Autor: Iliana Cornejo

  • Carretera de Los Chorros será habilitada este domingo a las 11:00 de la noche

    Carretera de Los Chorros será habilitada este domingo a las 11:00 de la noche

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció que la carretera de Los Chorros será habilitada a partir de este domingo, 11 de mayo, a las 11:00 de la noche luego de dos semanas de cierre debido a derrumbes en la zona.

    «Queremos anunciar que a partir de mañana a las 11:00 de la noche vamos a estar habilitando la carretera para el tránsito vehicular».
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    El funcionario aseguró que hasta la fecha han removido cerca de 35,000 metros cúbicos de tierra durante los trabajos en los taludes que están en la carretera Panamericana, en ese tramo de Los Chorros.

    Rodríguez afirmó que los trabajos han avanzado y seguirán, dado que han quitado peso a la montaña para evitar más derrumbes. Al inicio de la crisis de la carretera, el ministro señaló que debían hacer anclajes activos en los taludes, es decir, perforaciones de hasta 20 o 30 metros de profundidad para asegurar la montaña.

    La vía se mantenía cerrada desde el pasado 28 de abril cuando un alud cayó sobre todos los carriles.

    El Viceministerio de Transporte anunció que habilitaría la vía el lunes 5 de mayo a las 2:00 de la madrugada, pero un día antes fue pospuesto y el gobierno anunció la gratuidad del pasaje en todo el país.

    Este anuncio desató una crisis en el transporte este lunes, luego que varios transportistas decidieran no sacar sus unidades o sacarlas tarde, además de los cientos de salvadoreños que salieron para usar los buses.

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, respondió esto ordenando a la Policía Nacional Civil que capturara a los empresarios que no brindaron el servicio. Durante la semana, han sido detenidos al menos 16 empresarios, confirmó este sábado la Mesa Nacional de Transporte, quienes pidieron clemencia al gobierno para que los arrestos no siguieran.

    El cierre de la carretera Los Chorros ha mantenido un tráfico complicado en San Salvador y los distritos aledaños que tienen rutas alternas para comunicar con el occidente del país.

  • Nueva actividad sísmica en Conchagua acumula 73 temblores

    Nueva actividad sísmica en Conchagua acumula 73 temblores

    Una nueva actividad sísmica en Conchagua, La Unión, registra 73 temblores hasta las 2:00 de la tarde de este sábado, informó el observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    Este nuevo evento inició el pasado 8 de mayo con un sismo magnitud de 2.6 a las 3:40 de la madrugada. Sin embargo, solo dos han sido sentidos, el primero y otro ocurrido el 9 de mayo de una magnitud de 2.8.

    «Esta actividad se debe a la activación de fallas geológicas en la zona del distrito de Conchagua y alrededores», informó la entidad en un breve informe.

    Entre febrero y marzo reciente, Conchagua vivió otra actividad sísmica que acumuló más de 900 temblores, pero solo dos fueron sentidos.

    La ciudad de Conchagua está ubicada en las faldas del volcán del mismo nombre, cuya última erupción ocurrió hace miles de años y no está del todo documentada, por ello, se considera un volcán extinto. Sin embargo, la zona es altamente sísmica. El gobierno planteó el proyecto de extraer energía del volcán para minar bitcoin y establecer en la zona Bitcoin city.

    Otros temblores

    Este sábado a las 12:36 del mediodía, Medio Ambiente también reportó otro sismo de magnitud 4.9 frente a las costas de San Vicente, a 49 kilómetros al sur de la desembocadura del Río Lempa, con una profundidad de 27 kilómetros.

    Este sismo fue causado por el proceso de subducción, según el informe de Medio Ambiente y no generó alerta de tsunami.

  • Medio Ambiente avisa de posibles inundaciones en el Área Metropolitana de San Salvador este sábado

    Medio Ambiente avisa de posibles inundaciones en el Área Metropolitana de San Salvador este sábado

    El Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente alertó la tarde de este sábado de posibles inundaciones en el Área Metropolitana de San Salvador, debido a un pronóstico de lluvia para las próximas horas.

    «Vigilancia en los distritos del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), Colón, Comasagua, Talnique, Jayaque, San Julián, Armenia, Izalco, Sonsonate y alrededores por la ocurrencia de inundaciones urbanas que afecten de forma leve al tráfico y paso peatonal debido a lluvias intensas en la zona», externó el ministerio a través de redes sociales.

    Esta tarde, la actualización del pronóstico mantiene la previsión de lluvias debido a una vaguada prefrontal causada por un frente frío ubicado en el Golfo de México.

    «Esto ha estado generando inestabilidad sobre el territorio salvadoreño…a esta hora tenemos lluvias presentes en la zona norte de Santa Ana», explicó el meteorólogo Jonathan Hernández la tarde de este sábado.

    Para este domingo, se prevé que las lluvias podrían continuar especialmente en la madrugada y mañana. El resto del domingo, las condiciones mejorarán, porque la vaguada se desplazará sobre el Caribe y bajará la influencia en El Salvador.

  • Condenan a 64 años de cárcel a pandilleros que explotaron una granada en penal de Ciudad Barrios

    Condenan a 64 años de cárcel a pandilleros que explotaron una granada en penal de Ciudad Barrios

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado J2 de San Miguel condenó a 64 años de prisión a cuatro pandilleros que fueron encontrados responsables de detonar una granada en el sector uno del penal de Ciudad Barrios en el año 2017.

    Según un comunicado de la Fiscalía General de la República (FGR) los condenados fueron identificados como Darwin Ernesto Jiménez Flores, Edwin Ernesto Mancía Flores -quien tiene calidad de rebelde-, Javier Antonio Guzmán Alvarado y Carlos Mario Cañas Orellana.

    Las investigaciones determinaron que ellos planearon y participaron en la detonación de una granada M-67 de fabricación industrial en el sector uno del centro penal de Ciudad Barrios, San Miguel, el 24 de marzo de 2017.

    Los cuatro fueron condenados por los delitos de actos terroristas cometidos con armas, artefactos o sustancias explosivas, agentes químicos, biológicos o radiológicos, armas de destrucción masiva o artículos similares, homicidio agravado en grado de tentativa y organizaciones terroristas.

    Además, el tribunal condenó a ocho pandilleros, todos miembros de la clica Saylor Locos Salvatruchos de la MS-13 por los delitos de extorsión y tráfico de armas.

    «Los terroristas condenados tienen cargos de ‘homeboys’, poste, chequeo, colaboradores y delinquían en los cantones Tangolona, Santa Barbara, del distrito de Moncagua; El Platanar y Los Ejidos, del distrito de San Miguel así como en los distritos de Chapeltique, y Ciudad Barrios», dice el comunicado de la FGR.

    Los casos de extorsión fueron denunciados por un comerciante quien los denunció en octubre del año 2016.

    Otros de los condenados son Juan Carlos Guevara Argueta, que deberá purgar 38 años de prisión por homicidio agravado y organizaciones terroristas.

    También José Ángel Pineda Hernández, José Gabriel Gómez Díaz y Óscar Armando Parada Delgado (rebelde), condenados a 28 años de prisión por extorsión agravada y organizaciones terroristas.

    En total tres de los condenados están prófugos de la justicia.

  • Prevén lluvias intermitentes para este Día de las Madres

    Prevén lluvias intermitentes para este Día de las Madres

    Un Día de las Madres con

    lluvias intermitentes prevé el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) para este sábado, 10 de mayo, en su pronóstico diario.

    Lo anterior será causado por una «vaguada prefrontal» que fue generada por un frente frío en la península de Yucatán, México, y que a nuestra región llega en forma de lluvia.

    Medio Ambiente indicó que en la mañana el cielo estará nublado y las lluvias serán en diferentes zonas del país y en distintas horas, especialmente en el centro y el oriente salvadoreño.

    Hasta las 6:24 de la mañana de este sábado, Medio Ambiente había registrado 121.2 milímetros de lluvia en Ciudad Barrios, en San Miguel y 75.8, en Santa Ana.

    Por la tarde, las lluvias se esperan en la zona norte, el centro y occidente. A pesar de ello, el calor será percibido por la tarde donde podrá alcanzarse una temperatura máxima de 36 grados Celsius en San Miguel, uno menos en La Unión, y 34 grados Celsius en La Libertad.

    En Acajutla se prevén 33 grados Celsius y uno menos en Nueva Concepción. También esperan 30 grados en Santa Ana y San Salvador.

    Las probabilidades de lluvias desde la madrugada se mantendrán hasta el domingo.

  • ¿Se puede dinamitar la montaña de la carretera Los Chorros? Esto respondió el ministro

    ¿Se puede dinamitar la montaña de la carretera Los Chorros? Esto respondió el ministro

    Usar dinamita en la montaña de Los Chorros para quitar los taludes es una de las sugerencias que los salvadoreños han hecho a través de redes sociales, al Ministerio de Obras Públicas y Transporte, pero ¿es posible?

    Según el ministro de la referida cartera de Estado, Romeo Rodríguez, hizo las consultas a las empresas que poseen explosivos en el país y la respuesta fue no. ¿Por qué?

    En la conferencia ofrecida el lunes en la mañana, el ministro aseguró que por el tipo de arena que tienen los taludes, dinamitarlos solo los haría más inestables.

    «Yo sé que muchas personas se preguntan ¿por qué no dinamitan la montaña? Hemos hablado con todas las empresas que tienen explosivos en el país, hemos hablado con empresas internacionales, y por el tipo de arena que tiene el estrato de la montaña, del talud, que de alguna manera ha tenido ciertos colapsos no se puede realizar esta actividad, incluso tiene un riesgo de que lo podemos dejar más inestable».
    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    Ante ello, el funcionario señaló que por eso han recurrido al método tradicional de abordar los taludes con la maquinaria con la que están quitando la verticalidad e inclinándolos en ángulo de 50 a 45 grados.

    También repitió, como lo ha hecho desde la semana pasada, que perforarán los taludes para hacer «anclajes activos» de 20 o hasta 30 metros y evitar que los taludes vuelvan a derrumbarse.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte preveía abrir la carretera Los Chorros el pasado lunes 5 de mayo, sin embargo, un día antes pospuso la reapertura hasta el 11 de mayo debido a la inestabilidad de los taludes.

    La referida inestabilidad es porque en el tramo de vía han ocurrido dos grandes derrumbes, el primero, la madrugada del 26 de abril y el segundo el 29 del mismo mes. Este último causó que la vía fuera cerrada hasta el momento, y aunque, según el ministerio ya retiraron la tierra, los taludes pueden volver a ceder sino se intervienen.

    En el lugar, el ministro Rodríguez explicó que hay siete taludes que deben ser intervenidos y para ello necesitaban alrededor de dos semanas. El Ministerio de Obras Públicas y Transporte ejecuta el proyecto de ampliación de la carretera de seis a ocho carriles, además, un viaducto que pretende sacar la carretera de la vulnerabilidad de la montaña.

    Por el cierre de la calle, el presidente Nayib Bukele ordenó que el transporte público sería gratuito durante toda la semana; esta situación causó una crisis el reciente lunes, debido a las dudas del sector transporte sobre cómo se costearían.

    A raíz de ello, cinco empresarios fueron detenidos por no prestar el servicio y la Policía Nacional Civil informó que los remitirían por incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión.

  • Pronostican lluvias en cuatro departamentos este martes

    Pronostican lluvias en cuatro departamentos este martes

    Chalatenango, Cabañas, Santa Ana y La Unión serán los cuatro departamentos en donde el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales pronostica que habrá lluvias este martes, 6 de mayo de 2025.

    El pronóstico señala que el cielo se prevé nublado durante la mañana y que en la tarde, las precipitaciones caerán especialmente en los departamentos de la franja norte de El Salvador.

    Estas condiciones estarán influenciadas por el flujo del este, transportando humedad y una vaguada en las cercanías de Centroamérica, permitiendo la formación de nubosidad y lluvias ligeras y puntuales», añade la previsión que también indica que las temperaturas estarán calurosas.

    Por ejemplo, la temperatura máxima en San Miguel será de 35 grados Celsius, mientras que estará con un grado menos en La Unión, Nueva Concepción, La Libertad y Santa Ana. En Acajutla, la temperatura será de 33 grados y otro menos en San Salvador.

    Según el Ministerio de Medio Ambiente, el país está en plena transición al invierno que empezó el pasado 21 de abril y finalizará a finales de este mes.

    El miércoles, el comportamiento del clima será similar con lluvias puntuales y temperaturas calurosas.

  • PNC confirma captura de cinco empresarios del transporte

    PNC confirma captura de cinco empresarios del transporte

    La Policu00eda Nacional Civil confirmu00f3 la detenciu00f3n de cinco empresarios del transporte por no dar el servicio «con normalidad» o por cobrar el pasaje, publicaron en su red social de X.

    Los detenidos son los empresarios Genaro Ramu00edrez de la Asociaciu00f3n de Empresarios de Autobuses Salvadoreu00f1os (AEAS), quien en horas de la mañana se conoció de su retenciu00f3n a travu00e9s de un video de noticiero Megavisiu00f3n.

    También, detuvieron a Josu00e9 Alejandro Arriaza, quien es vicepresidente de la ruta 202 de Ahuachapu00e1n; Alexander Sorto, presidente de la Mesa Nacional de Transporte y empresario de la ruta 205 de Sonsonate.

    Ademas, fueron detenidos los empresarios Nelson David Moreno, de la ruta 79, y Abel Reina, empresario de la ruta 125 y 140 de San Martu00edn.

    «Seru00e1n remitidos por incumplimiento de deberes, denegaciu00f3n de auxilio y extorsiu00f3n», aseveru00f3 la corporaciu00f3n policial en su publicaciu00f3n acompu00f1ada de las fotografías de los empresarios detenidos.

    La mañana de este lunes, el presidente salvadoreu00f1o Nayib Bukele ordenu00f3 capturar a los empresarios que no dieron el servicio de transporte, este lunes, cuando el gobierno habu00eda anunciado pasaje gratis desde el 5 al 11 de mayo, por el cierre de Los Chorros.

    Las paradas de buses en San Salvador lucieron abarrotadas la mañana de este lunes, debido a la escasez de transporte y no solo del lado de occidente sino tambiu00e9n del oriente. Entre estas paradas, las del centro histu00f3rico donde usuarios esperaban la ruta 101 que va hacia Santa Tecla denunciaron largas filas de espera y una frecuencia escasa. De igual forma, las paradas del Salvador del Mundo, y las paradas a un costado de Metrocentro con ruta hacia el Paseo General Escalu00f3n.

    A travu00e9s de una llamada telefu00f3nica, el vocero de la Mesa Nacional de Transporte Luis Regalado explicu00f3 a Diario El Mundo que pedu00edan al gobierno les dijera cu00f3mo les pagaru00edan el dinero del pasaje gratis y seu00f1alu00f3 que hubo un problema con los motoristas, sobre su salario debido a que ellos reciben pago diario.

    Obras Pu00fablicas anunciu00f3 que iniciaru00eda con la revisiu00f3n de aquellos empresarios que no prestaron el servicio y asimismo, empezaría con un proceso sancionatorio. Bukele arremetió contra los empresarios nuevamente: «Pregu00fantenle a Catalino Miranda cu00f3mo le fue la u00faltima vez que intentaron algo similar», sentenció.

  • Bukele arremete contra transportistas que no dieron servicio: "Pregúntenle a Catalino Miranda cómo le fue"

    Bukele arremete contra transportistas que no dieron servicio: «Pregúntenle a Catalino Miranda cómo le fue»

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, arremetió nuevamente contra los empresarios del transporte público luego que muchos no sacaran sus unidades a trabajar este lunes, 5 de mayo, cuando el gobierno anunció pasaje gratuito debido al cierre de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros.

    «Muchos transportistas creen que aún están en los tiempos de ARENA y del FMLN, cuando podían hacer paros de transporte con total impunidad. Pregúntenle a Catalino Miranda cómo le fue la última vez que intentaron algo similar. Se equivocaron de nuevo», escribió el mandatario en su red social de Facebook, la mañana del lunes.

    El mandatario hizo referencia a la captura del empresario del transporte público, Catalino Miranda, una detención ocurrida en marzo del año 2022, por aumentar el cobro del pasaje; Miranda fue condenado a tres años de cárcel luego de haberse autoinculpado de delitos de venta a precio superior y desórdenes públicos. Sin embargo, la Fiscalía le inició un nuevo proceso por falsedad.

    El día que Miranda fue detenido, el gobierno había iniciado una revisión de no incremento al pasaje como una medida contra la inflación. A partir de entonces, el gobierno tomó el control de la ruta 42 que tenía bajo concesión Miranda. Meses después se transformó en ruta 40, haciendo los mismos recorridos, pero con lentitud según lo expresado por los usuarios.

    La mañana de este lunes, Bukele ordenó a la Policía Nacional Civil detener a los empresarios que no prestaron el servicio del transporte público, en desobediencia a la concesión y a la medida gubernamental de pasaje gratis del 5 al 11 de mayo, debido al cierre de Los Chorros.

    La falta de transporte en el país provocó que las paradas de buses lucieran llenas en la mañana de este lunes y los salvadoreños tuvieran dificultades para transportarse a sus lugares de trabajo y estudio.

    El Ministerio de Obras Públicas anunció que iniciarían la revisión de aquellos empresarios que no dieron el servicio para empezar procesos sancionatorios.

  • Obras Públicas y VMT inician revisión de empresarios que no brindaron servicio por cierre de Los Chorros

    Obras Públicas y VMT inician revisión de empresarios que no brindaron servicio por cierre de Los Chorros

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció que han empezado a hacer una revisión de los empresarios que no brindaron el transporte público la mañana de este lunes, 5 de mayo, tras el cierre del tramo de la carretera Los Chorros.

    En una conferencia de prensa, el funcionario señaló a las rutas 205 y 202 como una de las rutas que no salieron, en su totalidad, a dar el servicio de transporte. La primera hace su recorrido desde Sonsonate a San Salvador y viceversa, mientras que la segunda lo hace desde Ahuachapán hasta el mismo destino y viceversa.

    «Estamos trabajando en este momento para identificar a los empresarios que representan a cada una de las rutas de transporte y en segundo lugar, iniciar los procesos sancionatorios que corresponden».

    Romeo Rodríguez,
    Ministro de Obras Públicas.

    El ministro señaló que algunas rutas han reducido la cantidad de unidades y otras salieron tarde, ambas situaciones han causado que las paradas en las calles estén abarrotadas debido a la escasez de transporte.

    Esta era la fila para abordar la ruta 101 B sobre la 11 avenida Sur y la 4a calle Poniente en el centro de San Salvador. Foto/Verónica Crespín.

    Rodríguez también denunció que algunas rutas han cobrado el pasaje y también recibieron denuncias de ello, como el caso de la ruta 202, a la que -dijo- obligaron a devolver el dinero a la gente.

    Las paradas de buses en San Salvador lucieron abarrotadas la mañana de este lunes, debido a la escasez de transporte y no solo del lado de occidente sino también del oriente. Entre estas paradas, las del centro histórico donde usuarios esperaban la ruta 101 que va hacia Santa Tecla denunciaron largas filas de espera y una frecuencia escasa. De igual forma, las paradas del Salvador del Mundo, y las paradas a un costado de Metrocentro con ruta hacia el Paseo General Escalón.

    Ayer, el gobierno anunció que durante esta semana, el pasaje será gratis para la población debido al cierre de Los Chorros, que se prevé será hasta el próximo 11 de mayo.

    Así luce la parada de buses a un costado de Metrosur donde pasan las rutas 52 y 7 entre otras. Usuarios reportan que pasan pocas unidades, pero van llenas y es imposible abordar. Fotografía/ Cortesía.

    El ministro reprochó a los transportistas que por primera vez están solventes con el pago del subsidio, uno de los reclamos habituales de los empresarios.

    La mañana de este lunes, Bukele ordenó a la Policía Nacional Civil detener a los empresarios de buses que no salieron a brindar el servicio de transporte público:

    «Muchos empresarios del transporte público no salieron a brindar el servicio que les corresponde, a pesar de que el gobierno está cubriendo el 100 % del ingreso que normalmente perciben por día. Esta acción constituye un claro sabotaje al país, y como siempre, el más afectado es el pueblo», añadió Bukele.

    Así luce la parada de buses de la Zacamil este lunes en la mañana. / Yelter Herrera.