Autor: Jhoel Díaz

  • Rafa García, excantante de Los REDD, ahora cantará música cristiana

    Rafa García, excantante de Los REDD, ahora cantará música cristiana

    El cantante salvadoreño Rafael García, recordado como voz de una gran etapa del grupo Los REDD y también como solista, reveló en sus redes sociales que ahora opta por cantar música cristiana, luego de vivir y superar duros momentos de falta de recursos durante la pandemia de Covid-19.

    El también esposo de la cantante Kennya Padrón, relató en un video que cuando se fueron a vivir a Estados Unidoscomenzaron a vivir una florida etapa de realización profesional, pero todo se vino abajo cuando llegó la crisis sanitaria mundial, ya que el artista perdió sus negocios.

    Podría interesarte: «Cantante salvadoreña Kennya Padrón abre nuevo negocio de belleza en el país«.

    «Todo pasó por una etapa muy oscura que estuve viviendo en mi vida. Tenía un trabajo soñado, tenía ingresos económicos que siempre soñé, vivía en Estados Unidos… Y en la pandemia todo cambió, perdí mi fuente de ingreso, comencé a tener mala suerte en todo lo que hacía; pasaron tres años muy difíciles de mi vida y en una de esas me acordé de un versículo de Santiago 4:8 que decía: «Acercaos a Dios y él se acercará a vosotros»», apuntó Rafa.

    Contó que eso pasó hace un año y fue así como tomó la decisión de acercarse a Dios.«Empecé a buscar a Dios y él empezó a dar a mi vida esa paz que sobrepasa todo entendimiento. Creo que mi música es la mejor forma en la que yo puedo buscar más a Dios. No lo hago por buscar beneficios económicos», recalcó el cantante de temas pop como «Té para el amor» o «La balada del desdichado», con REDD.

    Cabe mencionar que hace un tiempo Rafa y Kennya -ganadora de los concursos «Cantando por un Sueño» o «El Número Uno», de TCS- decidieron volver a El Salvador para establecerse y empezar nuevos negocios parelelos a sus carreras artísticas, él como productor audiovisual en su compañía Red Films y ella con su estilismo Beauty by Kennya, inaugurado en abril de 2023.

    La pareja se matrimonio en octubre de 2021 y el reciente 14 de febrero compartieron publicaciones sobre la felicidad que siguen compartiendo. Cabe mencionar que estos días Kennya estaba nominada a los premios Top 5 de Viva La Mañana como Mejor Solista Femenina con música secular.

  • La película independiente "Anora" gana el Óscar a la mejor de 2025

    La película independiente «Anora» gana el Óscar a la mejor de 2025

    «Anora» (2024), la película independiente del director estadounidense Sean Baker, triunfó este domingo 2 de marzo como la Mejor Película en los Óscar de la Academia 2025.

    Baker también ganó como Mejor Director, Mejor Guion Original y Mejor Edición, mientras que su joven protagonista Mikey Madison, dio la sorpresa al ganar como Mejor Actriz y derrotar a Demi Moore, Fernanda Torres, Karla Sofía Gascón y Cynthia Erivo.

    Lee además: «Claudio Peralta, el salvadoreño que trabajó en el filme nominado al Óscar 'Aún estoy aquí'«.

    Adrien Brodyy ganó su segundo Óscar como Mejor Actor por «El Brutalista», tras ganarlo por «El Pianista» (2002). La cinta se llevó tres reconocimientos.

    El Óscar para la Mejor Actriz de Reparto es para la dominicana Zoë Saldaña, por el filme francés rodado en México y en español, «Emilia Pérez». Y Kieran Culkin ganó el Óscar al Mejor Actor de Reparto por su trabajo en la película «A Real Pain».

    «Flow», de Letonia, fue la Mejor Película Animada. Y el Mejor Cortometraje Animado resultó ser “In the Shadow of the Cypress”, de Irán, cuyos realizadores Shirin Sohani y Hossein Molayemi obtuvieron sus visas para viajar a Estados Unidos solo un día antes de la gala.

    Paul Tazewell se convirtió en el primer hombre negro en ganar el Óscar al Mejor Diseño de Vestuario por «Wicked». Y la película de horror corporal «La Sustancia» gana el Óscar al Mejor Maquillaje y Estilismo. Los artistas Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli recogieron la estatuilla.

    El Óscar al Mejor Diseño de Producción fue para la cinta musical «Wicked», que da continuidad al universo del Mago de Oz. Recibieron el premio Nathan Crowley y el decorador de set Lee Sandales, quien agradeció a su esposo.

    El galardón a la Mejor Canción Original fue para el tema “El Mal”, de «Emilia Pérez». Música por Clément Ducol y Camille; y letra por Clément Ducol, Camille y el mismo director Jacques Audiard. El líder de los Rolling Stone, Mick Jagger, les entregó la estatuilla.

    La Mejor Película Internacional fue para Brasil con «Aún estoy aquí», de Walter Salles.

    El Óscar al Mejor Cortometraje Documental fue para “The Only Girl in the Orchestra” (Netflix), de Molly O’Brien y Lisa Remington; mientras que el Mejor Documental largo fue «No Other Land», sobre el conflicto palestino-israelí. Una obra a cargo de Basel Adra, Rachel Szor, Hamdan Ballal y Yuval Abraham.

    El ingeniero de sonido Gareth John se quedó a medio agradecimiento porque la Academia le interrumpió con la cortina musical. Él ganó el premio al Mejor Sonido por 'Dune: Part Two', junto a los diseñadores de sonido Richard King (izq.) y Ron Bartlett (centro). Photo by Patrick T. Fallon / AFP

    Daniel Blumberg, autor de la música para 'El Brutalista', se retiró muy molesto porque no le dejaron completar su discurso. Photo by KEVIN WINTER / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    Lista de ganadores

    Mejor Película

    • «Anora»
    • «The Brutalist»
    • «A Complete Unknown»
    • «Conclave»
    • «Dune: Part Two»
    • «Emilia Pérez»
    • «I’m Still Here»
    • «Nickel Boys»
    • «The Substance»
    • «Wicked»

    Mejor Director

    • Sean Baker, «Anora»
    • Brady Corbet, «The Brutalist»
    • James Mangold, «A Complete Unknown»
    • Jacques Audiard, «Emilia Pérez»
    • Coralie Fargeat, «The Substance»

    Mejor Actor

    • Adrien Brody, «The Brutalista»
    • Timothée Chalamet, «A Complete Unknown»
    • Colman Domingo, «Sing Sing»
    • Ralph Fiennes, «Conclave»
    • Sebastian Stan, «The Apprentice»

    Mejor Actriz

    • Cynthia Erivo, «Wicked»
    • Karla Sofía Gascón, «Emilia Pérez»
    • Mikey Madison, «Anora»
    • Demi Moore, «The Substance»
    • Fernanda Torres, «I’m Still Here»

    Mejor Actor de Reparto

    • Yura Borisov, «Anora»
    • Kieran Culkin, «A Real Pain»
    • Edward Norton, «A Complete Unknown»
    • Guy Pearce, «The Brutalista»
    • Jeremy Strong, «The Apprentice»

    Mejor Actriz de Reparto

    • Monica Barbaro, «A Complete Unknown»
    • Ariana Grande, «Wicked»
    • Felicity Jones, «The Brutalista»
    • Isabella Rossellini, «Conclave»
    • Zoë Saldaña, «Emilia Pérez»

    Mejor Película Internacional

    • Brasil, «Aún estoy aquí»
    • Dinamarca, «The Girl with the Needle»
    • Francia, «Emilia Pérez»
    • Alemania, «The Seed of the Sacred Fig»
    • Letonia, «Flow»

    Mejor Película Animada

    • «Flow» (Letonia)
    • «Inside Out 2»
    • «Memoir of a Snail»
    • «Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl»
    • «The Wild Robot»

    Mejor Cortometraje Animado

    • “Beautiful Men”
    • “In the Shadow of the Cypress” (Irán)
    • “Magic Candies”
    • “Wander to Wonder”
    • “Yuck!”

    Mejor Diseño de Vestuario

    • «A Complete Unknown»
    • «Conclave»
    • «Gladiator II»
    • «Nosferatu»
    • «Wicked»

    Mejor Guión Original

    • Sean Baker, «Anora»
    • Brady Corbet and Mona Fastvold, «The Brutalist»
    • Jesse Eisenberg, «A Real Pain»
    • Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David, «September 5»
    • Coralie Fargeat, «The Substance»

    Mejor Guión Adaptado

    • «A Complete Unknown»
    • «Cónclave»
    • «Emilia Pérez»
    • «Nickel Boys»
    • «Sing Sing»

    Mejor Edición y Montaje

    • «Anora»
    • «The Brutalist»
    • «Conclave»
    • «Emilia Pérez»
    • «Wicked»

    Mejor Maquillaje y Peluquería

    • «A Different Man»
    • «Emilia Pérez»
    • «Nosferatu»
    • «La Sustancia»
    • «Wicked»

    Mejor Diseño de Producción

    • «The Brutalist»
    • «Conclave»
    • «Dune: Part Two»
    • «Nosferatu»
    • «Wicked»

    Mejor Canción Original

    • “El Mal” para «Emilia Pérez»
    • “Mi Camino” para «Emilia Pérez»
    • “Like a Bird” para «Sing Sing»
    • “The Journey” para «The Six Triple Eight»
    • “Never Too Late” para «Elton John: Never Too Late»

    Mejor Sonido

    • «A Complete Unknown»
    • «Dune: Part Two»
    • «Emilia Pérez»
    • «Wicked»
    • «The Wild Robot»

    Mejor Cortometraje de Acción Real

    • “A Lien”
    • “Anuja”
    • “I’m Not a Robot”
    • “The Last Ranger”
    • “The Man Who Could Not Remain Silent”

    Mejores Efectos Visuales

    • «Alien: Romulus»
    • «Better Man»
    • «Dune: Part Two»
    • «Kingdom of the Planet of the Apes»
    • «Wicked»

    Mejor Fotografía

    • «El Brutalista»
    • «Dune: Part Two»
    • «Emilia Pérez»
    • «Maria»
    • «Nosferatu»

    Mejor Banda Sonora Original

    • «El Brutalista»
    • «Conclave»
    • «Emilia Pérez»
    • «Wicked»
    • «The Wild Robot»

    Mejor Documental

    • «Black Box Diaries»
    • «No Other Land»
    • «Porcelain War»
    • «Soundtrack to a Coup d’Etat»
    • «Sugarcane»

    Mejor Corto Documental

    • “Death by Numbers”
    • “I Am Ready, Warden”
    • “Incident”
    • “Instruments of a Beating Heart”
    • “The Only Girl in the Orchestra”
  • Arranca la 97a edición de los Óscar de la Academia en Los Ángeles

    Arranca la 97a edición de los Óscar de la Academia en Los Ángeles

    La 97ª edición de los Premios de la Academia iniciaron este domingo en el Teatro Dolby de Hollywood, en Los u00c1ngeles CA, con un show de las actrices Ariana Grande y Cynthia Erivo, nominadas como estrellas del filme musical «Wicked», parte del universo del Mago de Oz.

    Este año 10 películas compiten por el máximo galardón de la noche: «Anora», «El Brutalista», «Un completo desconocido», «Cónclave», «Duna: Parte Dos», «Emilia Pérez», «Aún estoy aquí», «Nickel Boys», «La sustancia» y «Wicked».

    La alfombra roja fue desplegada desde la media tarde para dar paso a las estrellas del mundo del entretenimiento, en una noche donde «Anora» y «Cónclave» parecen ser las cintas favoritas.

    Conan Ou0027Brien abrió la gala dorada que cierra la temporada de premios del cine. Photo by Patrick T. Fallon / AFP

    La peculiar temporada de premios, impactada por los incendios en Los u00c1ngeles y un escándalo sobre publicaciones racistas a cargo de la española trans Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por el filme «Emilia Pérez», es presentada por Conan Ou0027Brien, quien aprovechó el inicio de la gala para burlarse del escándalo de tuits de odio de Karla.

    Cynthia Erivo Ariana Grande arrancaron las lágrimas de muchos. Photo by Patrick T. Fallon / AFP

  • Las 96 ganadoras del Óscar a la Mejor Película

    Las 96 ganadoras del Óscar a la Mejor Película

    De cara a la 97ª edición de los Premios de la Academia este domingo en Hollywood, a continuación una lista con las ganadoras del Óscar a Mejor Película.

    Este año 10 películas compiten por el máximo galardón de la noche: «Anora», «El Brutalista», «Un completo desconocido», «Cónclave», «Duna: Parte Dos», «Emilia Pérez», «Aún estoy aquí», «Nickel Boys», «La sustancia» y «Wicked».

    1. Oppenheimer – 2023
    2. Everything Everywhere All at Once – 2022
    3. CODA – 2021
    4. Nomadland – 2020
    5. Parasite – 2019
    6. Green Book – 2018
    7. The Shape of Water – 2017
    8. Moonlight – 2016
    9. Spotlight – 2015
    10. Birdman – 2014
    11. 12 Years a Slave – 2013
    12. Argo – 2012
    13. The Artist – 2011
    14. The King’s Speech – 2010
    15. The Hurt Locker – 2009
    16. Slumdog Millionaire – 2008
    17. No Country for Old Men – 2007
    18. The Departed – 2006
    19. Crash – 2005
    20. Million Dollar Baby – 2004
    21. Lord of the Rings: the Return of the King – 2003
    22. Chicago 2002
    23. A Beautiful Mind – 2001
    24. Gladiator – 2000
    25. American Beauty – 1999
    26. Shakespeare in Love – 1998
    27. Titanic – 1997
    28. The English Patient – 1996
    29. Braveheart – 1995
    30. Forrest Gump – 1994
    31. Schindler’s List – 1993
    32. Unforgiven – 1992
    33. The Silence of the Lambs – 1991
    34. Dances with Wolves – 1990
    35. Driving Miss Daisy – 1989
    36. Rain Man – 1988
    37. The Last Emperor – 1987
    38. Platoon – 1986
    39. Out of Africa – 1985
    40. Amadeus – 1984
    41. Terms of Endearment – 1983
    42. Gandhi – 1982
    43. Chariots of Fire – 1981
    44. Ordinary People – 1980
    45. Krames vs. Kramer – 1979
    46. The Deer Hunter – 1978
    47. Annie Hall – 1977
    48. Rocky – 1976
    49. One Flew Over the Cuckoo’s Nest – 1975
    50. The Godfather Part II – 1974
    51. The Sting – 1973
    52. The Godfather – 1972
    53. The French Connection – 1971
    54. Patton – 1970
    55. Midnight Cowboy – 1969
    56. Oliver! – 1968
    57. In the Heat of Night – 1967
    58. A Man for All Seasons – 1966
    59. The Sound of Music – 1965
    60. My Fair Lady – 1964
    61. Tom Jones – 1963
    62. Lawrence of Arabia – 1962
    63. West Side Story – 1961
    64. The Apartment – 1960
    65. Ben-hur – 1959
    66. Gigi – 1958
    67. The Bridge on the River Kwai – 1957
    68. Around the World in 80 Days – 1956
    69. Marty – 1955
    70. On the Waterfront – 1954
    71. From Here to Eternity – 1953
    72. The Greatest Show on Earth – 1952
    73. An American in Paris – 951
    74. All About Eve – 1950
    75. All the Kingu0027s Men – 1949
    76. Hamlet – 1948
    77. Gentleman’s Agreement – 1947
    78. The Best Years of Our Lives – 1946
    79. The Lost Weekend – 1945
    80. Going My Way – 1944
    81. Casablanca – 1943
    82. Mrs. Miniver – 1942
    83. How Green Was My Valley – 1941
    84. Rebecca – 1940
    85. Gone with the Wind – 1939
    86. You Can’t Take it With You – 1938
    87. The Life of Emile Zole – 1937
    88. The Great Ziegfeld – 1936
    89. Mutiny on the Bounty – 1935
    90. It Happened One Night – 1934
    91. Cavalcade – 1933
    92. Grand Hotel – 1932
    93. Cimarrón – 1931
    94. All Quiet on the Western Front – 1930
    95. The Broadway Melody – 1929
    96. Wings – 1927
  • Claudio Peralta, el salvadoreño que trabajó en el filme nominado al Óscar "Aún estoy aquí"

    Claudio Peralta, el salvadoreño que trabajó en el filme nominado al Óscar «Aún estoy aquí»

    Aunque no tiene nacionalidad salvadoreña ni conocimiento del cine que se realiza en este país, el especialista en efectos visuales Claudio Peralta está orgulloso de tener sangre 100 % salvadoreña.

    Nació en Brasil de padres salvadoreños. De hecho, es primo de la reconocida locutora Flor Ventura.

    Con más de 20 años de experiencia en el área de postproducción para películas, el brasileño es director y supervisor de efectos visuales en Conspiração, productora del exitoso filme «Ainda Estou Aqui» (Aún estoy aquí, 2024), y empresa líder en tecnología audiovisual en el país sudamericano, con sede en Río de Janeiro.

    Lee además: «¿Dónde y a qué horas ver los premios Óscar 2025 en El Salvador?«.

    Peralta ha sido ganador del Gran Premio del Cine Brasileiro, más conocido como Grande Otelo, que es equivalente al Óscar de Brasil, otorgado por la Academia Brasileira de Cinema. El profesional ganó el premio a los Mejores Efectos Visuales en 2012 por su trabajo para la película «O Homem do Futuro» (El hombre del futuro, 2011).

    Por si fuera poco, fue nominado cinco veces más a este importante galardón por los efectos visuales y especiales en otros cinco filmes: «Lope» (2010); «Gonzaga: De Pai pra Filho» (2012); «Rio, Eu Te Amo» (2014); «Chacrinha: O Velho Guerreiro» (2018) y «Kardec» (2019).

    La intervención de Claudio se extiende desde su aporte creativo al desarrollo de proyectos, pasando por la concepción, edición y efectos visuales. También es responsable del departamento de postproducción y lidera un equipo de más de 30 talentos, entre compositores, diseñadores de movimiento, editores y artistas 3D.

    Fue así como el brasileño-salvadoreño trabajó en la deslumbrante cinta «Aún estoy aquí», del mítico director brasileño Walter Salles («Estación central», 1998), quien este año vuelve a hacer historia en los Óscar de la Academia estadounidense, con tres nominaciones: a Mejor Película (la primera vez para Brasil), Mejor Película Internacional y Mejor Actriz (Fernanda Torres).

    La cinta es un drama biográfico basado en el libro «Ainda Estou Aqui» de Marcelo Rubens Paiva, cuyas memorias narran cómo su madre se vio obligada al activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, fue capturado por el gobierno durante la dictadura militar de Brasil, en 1971.

    Estamos muy orgullosos de nuestro Claudinho, como le llamamos cariñosamente en la familia, aunque mide casi dos metros de estatura. (La gala de los Óscar) será una gala muy importante para los Peralta al vivir en familia el sueño cumplido de un brasileño salvadoreño».

    Flor Ventura
    Locutora salvadoreña y prima de Claudio.

  • ¡Todo listo para el exquisito coctel de los Óscar para este domingo!

    ¡Todo listo para el exquisito coctel de los Óscar para este domingo!

    A escasos días de la 97ª edición de los premios Óscar 2025, las estrellas de cine están ansiosas por saber los nombres que pasarán a la historia como ganadores, pero también por esa histórica postgala en que departirán con sus colegas del séptimo arte y con un suculento menú.

    En cuanto se apagan las cámaras de la ceremonia, las estrellas se relajan y disfrutarán de un catering liderado por la cocina del famoso chef Wolfgan Puck. Al parecer, los nominados siempre quedan contentos con el menú del especialista estadounidense, ya que un año más le han confiado el festín anual.

    Lee además: «OMG: Actriz de «Emilia Pérez» irá a los Óscar pese a polémica por tuits de odio«.

    Puck es dueño de muchos restaurantes repartidos por todo el mundo. Spago, en Los Ángeles CA es uno de los más famosos, al que acuden celebridades como Bradly Cooper, Taylor Swift o Tom Hanks. Además, ha cocinado para las bodas de Paris Hilton o Kim Kardashian.

    Eric Klein, Byron Puck y Wolfgang Puck hicieron su tradicional demostración para la prensa en el Governors Ball del Teatro Dolby, este martes. Photo by Maya Dehlin Spach / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

    El coctel contará con canapés como matzá de salmón ahumado -del cual se ha realizado un pedido por encima de los 180 kilos para los más de mil 500 invitados; hamburguesas con queso wagyu y tostadas de coliflor y tartar de atún. Todo esto acompañado de una selección de pizzas del chef.

    Delicias dulces. Photo by Maya Dehlin Spach / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFPEl pastel de pollo con trufa, que es la estrella de los entrantes calientes, es de los favoritos de las celebridades y es todo un clásico. También se ofrecerán macarrones con queso, bougie tots, pasta con guisantes, lechuga con bacalao y camarones con palomitas de maíz.

    Elliot Grover, chef de CUT Londres y también uno de los responsables de la cena, ha sido el encargado de aportar un toque británico con platos como el toad in the hole, fish and chips y beef Wellington. Y la marca española Cinco Jotas volverá a llevar por tercera vez su jamón ibérico de bellota.

    El menú de pastelería contará con barras de Kit Kat hechas con maracuyá y chocolate negro, macarons de melocotón, tarta de profiteroles y las famosas galletas Oscars, con el logotipo de los premios. También habrá la opción de crear tu propio helado.

    Charles Joly prepara drinks para los periodistas en Hollywood, California. Photo by Maya Dehlin Spach / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    La selección de bebidas estará dirigida por la marca de tequila Don Julio y, por tercer año. Clarendelle y Domaine Clarence Dillon se ocuparán de los vinos y Champagne Lallier debutará en el salón Governors Ball del Teatro Dolby como el champán oficial.

    Habanos para la sobremesa. Photo by Maya Dehlin Spach / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

  • Todas las veces que El Salvador acarició el Óscar de la Academia

    Todas las veces que El Salvador acarició el Óscar de la Academia

    El Óscar de la Academia y la industria de Hollywood pueden parecer lejanos para un país como El Salvador, pero lo cierto es que no siempre ha sido así. En la gala de 1977, el salvadoreño de origen alemán André Guttfreund se convirtió en el primer salvadoreño-estadounidense en ganar la estatuilla dorada, el único centroamericano hasta ahora.

    Fue gracias a su filme realizado intencionalmente en blanco y negro, «In The Region Of Ice» (En la región del hielo, 1976), que el cineasta hoy radicado en el país ganó el Óscar al Mejor Cortometraje, junto a su colega y coproductor Peter Werner (1947-2023), una hazaña que intentó repetir en 2024 al buscar una nominación al Mejor Documental Corto con su trabajo como productor de «Isa» (2023), sobre una joven guatemalteca con síndrome de down que triunfa como diseñadora de modas. Sin embargo, no logró esta nominación.

    Cabe mencionar que a lo largo de los años André ha llevado su estatuilla dorada a múltiples entrevistas y eventos en El Salvador, donde muchos han podido tocarla y fotografiarse con la figura.

    Sobre la guerra en El Salvador

    El nombre del país volvió a escucharse en la ceremonia de 1982, cuando el documental estadounidense «El Salvador: Another Vietnam» (1981), de Glenn Silber y Teté Vasconcellos, fue nominado al Mejor Documental por su análisis de los orígenes de la guerra civil en El Salvador y la participación de Estados Unidos, haciendo eco de las guerras en Corea y Vietnam.

    El Salvador sonó una vez más en la ceremonia de 1987, cuando el cineasta estadounidense y especialista en películas de guerra, Oliver Stone, obtuvo dos nominaciones al Óscar por su filme «Salvador» (1986), acerca de la guerra civil, en las categorías de Mejor Guion para Stone, y Mejor Actor para James Woods, quien interpretó a un periodista estadounidense que documenta la guerra en el país.

    En el año 2000, la película española «Todo sobre mi madre» (1999), del director Pedro Almodóvar, ganó el Óscar para la Mejor Película de Lengua Extranjera, teniendo entre sus protagonistas a Penélope Cruz, cuyo personaje de la Hermana Rosa se debate entre la decisión de viajar a El Salvador en el contexto de la guerra civil, para suplir a unas monjas asesinadas, hecho verídico acontecido el 2 de diciembre de 1980. El país se menciona en la cinta en múltiples ocasiones.

    Salvadoreña en la mejor película

    En 2002, la película biográfica «A Beautiful Mind» (Una mente brillante, 2001), con Russell Crowe, sobre la vida del matemático estadounidense y ganador del premio Nobel de Economía, John Nash, triunfó con cuatro premios de los ocho a los que estaba nominada, incluido el Óscar a la Mejor Película, además del premio a la Mejor Actriz Secundaria para Jennifer Connelly, quien interpretó a la esposa salvadoreña-estadounidense de Nash, Alicia Lardé, aunque su origen no se menciona en la película.

    Los verdaderos John Nash y Alicia Lardé llegaron a El Salvador para participar en una premier especial organizada por El Diario de Hoy, el 23 de marzo de 2002 (solo un día después volaron a Los Ángeles para estar en la gala del Óscar). Los veteranos Nash y Lardé murieron 13 años después en un accidente de tránsito en Estados Unidos, un 23 de mayo de 2015.

    En la misma 74a edición de los premios de la Academia, la película «Training Day» (Día de entrenamiento, 2001), le trajo un Óscar como Mejor Actor al reconocido Denzel Washington, cuyo personaje de Alonzo en esta película de acción, tiene como esposa a una salvadoreña llamada Sara, interpretada por la actriz cubano-estadounidense Eva Mendes, actual esposa del actor Ryan Gosling.

    El Salvador, México y migración

    Para el año 2005, la película mexicana «Voces Inocentes» (2004), que contó con un guion del salvadoreño Óscar Orlando Torres, buscaba contar la historia de un niño en el contexto de la guerra civil salvadoreña. Fue así como se convirtió en la preselección de México para competir por una nominación al Óscar como Mejor Película de Lengua Extranjera, pero no lo logró.

    En la edición de 2012, varios salvadoreños participaron en las cintas que estaban nominadas, como en la película de migración «A Better Life» (Una vida mejor, 2011) que logró la postulación para el mexicano Damián Bichir como Mejor Actor. En la cinta, Bichir compartió reparto con dos actores salvadoreños: Carlos Linares y Roberto Molina, ambos nacidos en San Salvador y radicados en Los Ángeles.

    La comedia «Bridesmaids» (Damas en guerra, 2011) también competía por dos Óscar, además de incluir al actor salvadoreño Tony Sagastizado en un papel pequeño. Y la película «Moneyball» (2011), con Brad Pitt, nominada a seis estatuillas, incluida la de Mejor Película, contó con la actuación del ya famoso galán salvadoreño-estadounidense de origen italiano Adrián Bellani, también conocido como Gerardo Celasco, quien visita el país a menudo junto a su esposa, la actriz estadounidense Jennifer Morrison.

    En la ceremonia de 2024, la cinta de Netflix «Nimona» (2023), fue nominada a Mejor Película Animada, contando entre sus personajes al escudero Diego, cuya voz fue interpretada por el actor y guionista salvadoreño Julio Torres, quien radica en Nueva York.

    Cabe mencionar que en 2023 Torres también estrenó su película «Problemista» (2023), coprotagonizada por él mismo junto a la ganadora del Óscar Tilda Swinton y teniendo en el reaprto a Isabella Rossellini, nominada este año a Mejor Actriz de Reparto por «Cónclave» (2024) y quien fungió como narradora de la historia de un salvadoreño que migra a Estados Unidos en busca de trabajar como diseñador de juguetes.

    En la premier del filme, Torres tuvo como invitada a la actriz dos veces ganadora del Óscar Emma Stone y su esposo Dave McCary, quienes junto a Torres produjeron esta película y también la serie «Fantasmas» (HBO) en la que Emma también actúa.

    Y este 2025, el brasileño Claudio Peralta, nacido en El Salvador de padres salvadoreños, reveló que trabajó como parte del equipo de edición de efectos especiales para el filme brasileño «Ainda Estou Aqui» (Aún estoy aquí), el cual obtuvo tres nominaciones al Óscar como Mejor Película, Mejor Película Internacional y Mejor Actriz.

    Música para un entorno salvadoreño

    Como dato interesante, la arreglista británica Angela Morley (1924-2009), nacida como Walter o Wally Stott y quien transicionó de género en 1972, se convirtió en la primera mujer trans en ser nominada a un Óscar, en 1975, en la categoría de la Mejor Banda Sonora Original por su música para la primera adaptación a película de “El principito” (1974), mítica novela de 1943 de Antoine de Saint-Exupéry.

    Como recordaremos, el escritor y aviador francés plasmó en este cuento una serie de reflexiones desde la inocencia de un pequeño aviador en su mundo, inspirado con paisajes que aluden a tierras salvadoreñas, como el volcán de Izalco, o la rosa que representaba a su gran amor: la salvadoreña Consuelo Suncín, originaria de Armenia, Sonsonate.

    Salvadoreños forman parte de la Academia

    En el año 2012 la cineasta salvadoreña nacionalizada mexicana Tatiana Huezo buscó una nominación para su ópera prima «El lugar más pequeño» (2011), en la categoría del Mejor Documental, con la historia de la repoblación del pueblo de Cinquera, en Cabañas y tras la guerra civil en el país, siendo esta ciudad el hogar de su abuela y de otros de sus familiares.

    Aunque Tatiana no logró la postulación al Óscar, para el 2018 fue invitada a formar parte de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para votar por los ganadores de los Óscar, asociación a la que ya pertenecía el salvadoreño André Guttfreund, desde su triunfo en 1977.

    En la alfombra roja

    Las galas de entrega del Óscar también han contado con participaciones de otros salvadoreños, como Rolando Medina en su cobertura periodística de los años 2000 y 2004; la periodista editorial Clary Castro, de La Opinión de Los Ángeles, en la edición de 2023; o bien la presencia estelar en la alfombra roja, del santaneco Francisco Cáceres, como reportero en español en varias ediciones para la cadena Telemundo.


    Además, en 2023 el cineasta estadounidense de origen salvadoreño Michael Flores, quien ha rodado películas cortas en El Salvador como “Mi tesoro” y “La campana”, fue invitado a la gala en el Teatro Dolby de Los Ángeles, al ser parte del programa especial para impulsar las carreras de nuevos directores Film Accelerator, a cargo de la Academia. Fue así como este orgulloso descendiente de salvadoreños se lució en la gala junto a su prometida María Fernanda.

    Michael ha declarado en entrevistas que su sueño es ganar un segundo Óscar para El Salvador. Fue así que para esta edición 2025 sometió a escrutinio su cortometraje de ficción “San Simón no se equivoca” (2024), que revive en 14 minutos la memoria de la guerra civil en El Salvador a través de una mujer que, ante la desaparición de su esposo, acude a la deidad San Simón, el santo de las causas perdidas. El trabajo no logró ser nominado.

    Salvadoreños trabajando con ganadores y nominados

    Cabe mencionar que otros salvadoreños han tenido oportunidad de trabajar de cerca con ganadores del Óscar: La cineasta salvadoreña Paula Heredia (directora del Festival Internacional de Cine de Suchitoto) produjo en 2009 un documental sobre la compleja tradición de la circuncisión femenina en África, bajo el título «Africa rising», el cual fue financiado en parte por la actriz con más nominaciones al Óscar en la historia: Meryl Streep (21 nominaciones y tres estatuillas).

    La cineasta y editora salvadoreña Paula Heredia y la actriz Meryl Streep en la promoción del proyecto 'Africa rising', en 2009.
    También en 2009, la actriz Vanesa Tomasino, salvadoreña nacionalizada estadounidense y quien es maestra de actuación para cine en su propia academia Sivar Actor’s Studio (SAS) en El Salvador, obtuvo un papel en el filme «Caso 39», donde actuó junto a la protagonista Renée Zellweger, quien para entonces ya había competido en tres nominaciones al Óscar y había ganado una de reparto por «Cold Mountain» (2004). En la cinta también actúa el varias veces nominado actor Bradley Cooper.

    En 2021, Renée ganó como Mejor Actriz por «Judy» (2020).

    Pero Vanesa también compartió escenas con la actriz ganadora del Óscar por «The Fighter» (2011), Melissa Leo, en la serie de TV «The Farm», un spin off the «The L World»; o bien dirigida por la directora polaca Agnieszka Holland (nominada al Óscar como guionista de «Europa Europa», 1992), en la cinta LGBT para televisión «A Girl Like Me: The Gwen Araujo Story» (2006), donde la salvadoreña además trabajó con la ganadora del Óscar Mercedes Ruehl por «The Fisher King» (1991).

    En 2017, la actriz salvadoreña radicada en Los Ángeles, Gloria Sandoval participó en la película salvadoreña «A Crooked Somebody» (El impostor), con el actor estadounidense Ed Harris, quien ha estado nominado cuatro veces al Óscar, la más importante en 2002, por la película «Pollock» (2000).

    Por otra parte, la modelo salvadoreña Fátima Cuéllar, anunció en enero de 2025 que incursionará en la actuación en una serie dramática de Netflix, llamada «Black Rabbit», la cual será protagonizada por el actor birtánico Jude Law, quien ha sido dos veces nominado al Óscar por «The Talented Mr. Ripley» (1999) y por «Cold Mountain» (2003).

    El 19 de febrero de 2025, la influencer salvadoreña de redes sociales Nicolle Figueroa, de 23 años, y su esposo, el influencer argentino Augusto Giménez, sorprendieron con una breve colaboración en TikTok con Will Smith, ganador del Óscar al Mejor Actor por «Rey Richard: Una Familia Ganadora». El encuentro se habría dado en Miami FL, cuando Smith estaba de visita como invitado especial a los Premios Lo Nuestro 2025, dedicados a la música latina.

    Además, el actor y productor René Mena (salvadoreño nacionalizado estadounidense) estrenó este 27 de febrero su película «La Confesión» (2025), rodada entre Los Ángeles y El Salvador en 2022, con un reparto salvadoreño e internacional, que cuenta con la actuación especial de Eric Roberts, hermano de la actriz Julia Roberts y nominado a un Óscar en 1986 como Mejor Actor de Reparto, por «Runaway Train» (1985).

    Pero esta no es la primera vez que Mena trabaja con Eric Roberts: también departieron en «Prescience» (2019), donde hacen de padre e hijo; en el filme LGBT «Intuitions» (2019), y en «Skeleton Coast» (2024), rodada en Namibia y Sudáfrica.

    Ganadores y nominados de visita en El Salvador

    El Salvador ha recibido la visita de varios ganadores y nominados del Óscar en distintos momentos históricos: como los galanes Clark Gable (1901-1960) o Tony Curtis (1925-2010), quienes llegaron a alojarse en la casa de la Legación Americana (hoy Casa de las Academias, en la alameda Juan Pablo II), tal y como lo documenta el historiador Pedro Escalante Arce.

    En 2010 también se tuvo la visita en Forest Whitaker, Mejor Actor de 2007 por «El último rey de Escocia» (2006), quien se hospedó en el hotel Holiday Inn de Santa Elena y cuyos motivos de visita no fueron muy claros. Asimismo, el músico Christopher Cross llegó en 2017 para un concierto por la Paz en El Salvador, en el 25 aniversario de los Acuerdos de Paz en el Teatro Presidente, donde el interpretó su mítico tema «Best That You Can Do», que ganó el Óscar a la Mejor Canción para la película «Arthur» (1981).

    En septiembre de 2022, la actriz keniana-mexicana Lupita Nyong’o, ganadora del Óscar a la mejor actriz secundaria por «12 años de escalvitud» (2014), compartió fotos de su visita turística a El Salvador, en Concepción de Ataco; escalando el volcán Ilamatepec (de Santa Ana), visitando el salto de San Antonio o las costas de La Libertad.

    Y en marzo de 2023, el actor estadounidense Jonah Hill también se dejó conquistar por varios días en las olas de El Tunco, tras haber estado nominado dos veces al Óscar, como Mejor Actor de Reparto por “Moneyball” (2011) y por “El Lobo de Wall Street” (2013).

    En noviembre de 2023, el cantautor y músico uruguayo Jorge Drexler dio su concierto más reciente en El Salvador, luego de que en 2005 ganara el Óscar a la Mejor Canción Original por el tema «Al otro lado del río», de la película argentina «Diarios de motocicleta» (2004).

  • Lili Estefan y Raúl de Molina recibieron estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood

    Lili Estefan y Raúl de Molina recibieron estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood

    Los presentadores de origen cubano Lili Estefan y Raúl de Molina hicieron historia este jueves al recibir sus estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood.

    “Son 27 años juntos. El único programa que tiene las mismas personas por 27 años 5 días a la semana. Y esto no es una cosa que uno compra ni uno puede hacer lo que quiera. Aquí tienes que ser nominado y tienes que ser aceptado por la Cámara de Comercio de Hollywood Chamber”, destacó el «Gordo de Molina», de 65 años, a través de su programa de espectáculos «El Gordo y la Flaca» (Univision).

    Lee además: «Marito Rivera triunfa como solista en premios Top 5 de 'Viva La Mañana'«.

    Tanto Lili como Raúl vivieron este momento tan especial en sus vidas rodeados de familiares y amigos, quienes no dudaron en viajar hasta California para ser testigos de este gran logro en sus carreras, entre ellos Gloria Estefan y Emilio Estefan (tío de Lili) o los mexicanos Thalia y el empresario Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo.

    Los veteranos Lili Estefan y Raúl de Molina. Photo by Unique Nicole / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    “Para nosotros ha sido un trabajo, para ellos [refiriéndose tanto a sus hijos como a la hija de Raúl] ha sido un estilo de vida en el que tuvieron que compartir a Raúl y a mí con millones de fans. Gracias Mía, gracias Lina, gracias Lorenzo”, expresó Lili, de 57 años, visiblemente emocionada.

    Emilio Estefan, Thalia, Raúl Rocha Cantú y Mia Molina, entre los invitados a la ceremonia de inauguración. Photo by Unique Nicole / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    Con motivo de este día tan significativo, Mía de Molina, hija de Raúl, dedicó unas emotivas palabras a su progenitor por medio de las redes sociales: “Estoy más que orgullosa de llamarlo mi padre, el padre más increíble, solidario y amoroso que alguien podría pedir”, afirmó la joven. “Esta estrella es un testimonio de su legado, y sé que lo mejor está por venir”, concluyó.

    El Gordo besó su estrella. Photo by Frederic J. BROWN / AFP
    La cantante Gloria Estafan y su esposo, el productor musical Emilio Estefan. Photo by Frederic J. BROWN / AFP

  • Marito Rivera triunfa como solista en premios Top 5 de "Viva La Mañana"

    Marito Rivera triunfa como solista en premios Top 5 de «Viva La Mañana»

    Los talentos del programa «Viva La Mañana», de Telecorporación Salvadoreña (TCS), se vistieron de gala este viernes para premiar a los ganadores de la gala Top 5 de «Viva La Mañana», elegidos por votación en línea y donde el reconocido Marito Rivera triunfó por primera vez como Mejor Solista Masculino.

    Tanto Marito como la joven cantante Adri Menéndez se llevaron dos premios cada uno, entre las ocho categorías de los galardones.

    Los artistas salvadoreños de la música agradecieron por esta iniciativa que un año más promueve y estimula la producción nacional, a través de ternas de de nominados y sus ganadores, y donde el «Monseñor del Rock», Luis López, fundador del legendario grupo de los años 60, Los Supersónicos, también fue reconocido por toda una carrera en la música.

    Lee también: «Lorena Menjívar se da nueva oportunidad en el amor con coach de 'Yo Me Llamo'«.

    Ganadores

    Batalla de géneros

    • «Ilusiones», Planeta 23
    • «Color», Inflorescencia
    • «Cambios» de Solo Borges & Óscar Serrano

    Artista Revelación

    • Rodxas,
    • Manuel Reina
    • Andyrzzon Alfaro

    Mejor Video Tropi Pop

    • «Aperol Spritz», Cathia & Miss Galáctica
    • «Parte x Parte», Alexis Fernández
    • «No me atreví», Malih Music

    Mejor Dúo o Colaboración

    • «Quisiera», Metamorffosis & Nina Agurto
    • «Somos de Oriente», Grupo Krater ft. Ncute & Cris Loza
    • «Donde quiera que estés», Omar Bonilla & Vibrass

    Mejor Solista Masculino

    • Marco Xavyer
    • Ricky Lemus
    • Marito Rivera

    Mejor Solista Femenina

    • Kenya Padrón
    • Adri Menéndez
    • Ale Martore

    Mejor Video

    • «En estado de coma», Manuel Reina
    • «Báilame», Adri Menéndez
    • «Pasaporte», Ale Martore & Anthony Bravo

    Mejor Canción

    • «Me destrozaste la vida», Grupo La Marca
    • «Lo que siento por ti», La Dinastía Leiva
    • «No volveré a caer», Marito Rivera y su Grupo Bravo
  • Chayanne en Ciudad de México: "Mis hijos, los amo, están en mi corazón"

    Chayanne en Ciudad de México: «Mis hijos, los amo, están en mi corazón»

    El grito de bienvenida para Chayanne fue agudo este jueves en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. El cantante de 56 años salió a la tarima lentamente elevado por una plataforma con el tema que da nombre a la gira: «Bailemos otra vez«.

    Después con su éxito «Salomé», el artista puertorriqueño se mostró sorprendido por la gran respuesta de sus fans mexicanas y seguidamente comenzó a bailar una intensa «Boom boom», acompañado de una coreografía de 10 bailarinas.

    Lee además: «Juan Barrera negocia su regreso a la «puyazón total» con La Choly«.

    Luego del baile llegó el romanticismo, con «El centro de mi corazón», donde Chayanne recorrió el escenario de extremo a extremo utilizando tarimas en cada uno de los lados para conectar más de cerca con el público. Durante «Provócame», Chayanne fue nuevamente elevado por una plataforma que se iba levantando más y más por encima de sus fans.

    «De verdad es increíble haber empezado tan chico a los 10 años y han pasado 25 de eso», bromeó Chayanne. «Han pasado 30», insistió, «O 35, yo no creo en la edad, creo en lo que sentimos, yo los veo de 15 años, ejemplo», recalcó.

    «Se siente bonito cantar canciones de otros discos, ustedes las pusieron en los primeros lugares, no sé dónde estaba cuando canté 'Tiempo de vals', o 'Torero' que estaba haciendo, pero quieren bailar bachata…», exclamó también. «Mis hijos, los amo, están en mi corazón», agregó, según reseñó el diario El Universal, sobre el cantante apodado «el padre de todos».

    El show incluyó un popurrí de clásicos como «Yo te amo», «Volver a nacer» o «Completamente enamorado»; pero también sonaron «Caprichosa», «Provócame»,»¡Eso!», «Cuidarte el alma», «La clave», «Baila baila», «Y tu te vas», «Acordándome la vida, agachando la mirada», «Atado a tu amor» y para cerrar «Tiempo de Vals» o «Lo dejaría todo».

    Este gran concierto en suelo azteca da una idea del que el artista traerá a El Salvador este 20 de marzo, cuando se presente en el estadio Cuscatlán. Las localidades para el show son: General $35, Sombra $45, Tribuna $65, Platea $85, Silla VIP $135, Mesa Platinum $195 y Mesa Ultra Platinum $285, más servicio de boletería, disponibles en Todo Ticket y Fun Capital.