Autor: Uveli Aleman

  • Bayindir falla, Calafiori remata: resumen del gane de Arsenal ante el Manchester

    Bayindir falla, Calafiori remata: resumen del gane de Arsenal ante el Manchester

    Ni Matheus Cunha ni Bryan Mbeumo ni Benjamin Sesko fueron suficientes para cambiar el destino este domingo del Manchester United, reincidente y derrotado 0-1 por el Arsenal por un error decisivo de su portero Altay Bayindir aprovechado por Riccardo Calafiori.

    Entre las rutilantes apuestas atacantes en el mercado de verano de ambos equipos, la diferencia, realmente, fue la portería: David Raya fue crucial para el Arsenal, sobre todo en una parada a Mbeumo; el fallo de Bayindir fue un lastre para el equipo de Rubén Amorim, al que le queda mucha tarea por delante.

    El Arsenal no sólo mantiene su aspecto, sino que su potenciación es irrebatible. A su base de los últimos tiempos, evidenciada en su once titular de este domingo, añadió en su puesta en escena a Martín Zubimendi, pendiente de rodaje y adaptación en su primera aparición en la ‘Premier’, y al goleador Viktor Gyokeres, a falta de ocasiones, rodeados de Odegaard, Rice, Saka y Gabriel Martinelli.

    Su estrategia es una mina a balón parado. Aún sigue vigente: en el minuto 13, Declan Rice lanzó el córner, Saliba estorbó dentro del área pequeña y el portero Bayindir, entre la molestia rival y la torpeza propia, palmeó fatal el centro, remachado en el segundo palo por Calafiori, atento, solitario y goleador.

    Mérito del Arsenal, tanto o más que demérito del portero turco del United, el sustituto en la primera jornada de André Onana, también señalado tantas y tantas veces por unos cuantos errores, y el motivo por el que el conjunto de Ruben Amorim empezó su nuevo proyecto en Old Trafford con mal pie. Tan rápido.

    No fue titular Sesko, inicialmente suplente en el proceso de reconstrucción del Manchester United de Ruben Amorim, con Matheus Cunha y Bryan Mbeumo en el once, en el que anunciaron muchas de sus interesantes cualidades, y con toda la presión que despierta la temporada, ya sin duda, para el entrenador portugués.

    En una especie de transición el curso pasado, ahora es la hora de la verdad. No hay que excusas. Debe demostrar que puede liderar al United donde pretende. De momento, hay dudas razonables, por todas las dificultades del pasado ejercicio. Una advertencia para los ‘Diablos Rojos’, tan lejos de su historia en su presente.

    Pero el United demostró posibilidades este domingo, más allá del error de su portero, que lo condicionó todo. Velocidad, potencia, atrevimiento, Mbeumo es un recurso de sumo valor. Y Matheus Cunha, más aún incluso. Ha ganado en su ataque. Entre los dos alteraron constantemente al Arsenal, salvado por el palo, a tiro de Dorgu, y el portero David Raya antes del descanso.

    No sufrió mucho más el Arsenal en el inicio del segundo tiempo, apenas en un saque de esquina que despejó David Raya como no hizo Bayindir en el 0-1. En el otro lado tampoco tuvo ninguna ocasión Gyokeres, que se fue a la ducha a la hora de partido, sin goles ni nota, reemplazado por Kai Havertz.

    Amorim subió la apuesta ofensiva. Sumó la entrada de Sesko a la permanencia sobre el terreno de Cunha y Mbeumo, cuyo testarazo en el minuto 73 fue la mejor opción de todo el duelo para el United. David Raya se lanzó, pleno de reflejos, para sostener la victoria del Arsenal, práctico, resolutivo y aspirante a todo.

     

    Ficha técnica:

    0 – Manchester United: Bayindir; Yoro, De Ligt, Luke Shaw (Maguire, m. 80); Dalot (Amad, m. 55), Casemiro (Ugarte, m. 65), Bruno Fernandes, Dorgu; Mbeumo, Mount (Sesko, m. 65), Cunha.

    1 – Arsenal: Raya; Ben White (Timber, m. 71), Saliba, Gabriel Magalhaes, Calafiori (Lewis-Skelly, m. 71); Odegaard, Zubimendi, Rice (Mikel Merino, m. 82); Saka, Gyokeres (Havertz, m. 59), Martinelli (Madueke, m. 59).

    Gol: 0-1, m. 13: Calafiori.

    Árbitro: Simon Hooper. Amonestó con tarjeta amarilla al local Dorgu (m. 85) y a los visitantes Calafiori (m. 42), Raya (m. 85), Timber (m. 91) y Lewis-Skelly (m. 93).

    Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada de la ‘Premier League’ inglesa ante unos 90.000 espectadores. E

  • El Real Madrid no cae en un estreno de LaLiga desde 2008 pero empató en último precedente

    El Real Madrid no cae en un estreno de LaLiga desde 2008 pero empató en último precedente

    El Real Madrid no sale derrotado en un estreno liguero desde el año 2008, cuando comenzó LaLiga con derrota en Riazor ante el Deportivo de La Coruña, aunque en la última edición rompió ante el Mallorca, empatando en Son Moix, una racha de siete inicios con triunfo que quiere reiniciar ante Osasuna en el Santiago Bernabéu.

    Desde el 31 de agosto de 2008, el Real Madrid no cae en la apertura de la competición liguera. Aquel día perdió 2-1 ante el Dépor con los goles de Miguel Ángel Mista y Albert Lopo, que dejaron sin efecto el marcado por delantero holandés Ruud Van Nistelrooy para un Real Madrid por entonces dirigido por el alemán Bernd Schuster.

    Para encontrar una derrota en la primera jornada liguera jugando en el Santiago Bernabéu, habría que retroceder hasta el 2 de septiembre de 1984, cuando el torneo arrancó con un clásico. Lo tiñeron de azulgrana Archibald, Calderé y un tanto en propia puerta de Ángel para dar forma a un contundente 0-3 en favor del Barcelona con Terry Venables a los mandos ante el Real Madrid de Amancio Amaro.

     

    Once triunfos y cinco empates en los 16 últimos arranques ligueros

    En sus estrenos ligueros el Real Madrid no sale derrotado desde aquella visita al estadio del Deportivo de la Coruña en 2008. Sus resultados han sido once victorias (al propio Dépor en dos ocasiones, Real Zaragoza, Real Betis, Córdoba, Real Sociedad, Getafe, Celta, Alavés, Almería y Athletic Club), y cinco empates (Mallorca dos veces, Valencia, Sporting de Gijón y Real Sociedad).

    La remodelación del estadio Santiago Bernabéu provocó que los años en los que el Real Madrid se viese forzado a jugar la primera jornada liguera de visitante aumentase. Ante Osasuna volverá a comenzar ante su afición después de seis temporadas consecutivas estrenándose en LaLiga a domicilio.

    El último precedente de estreno liguero dejó un mal arranque en casa del Mallorca (1-1) que fue un aviso para la temporada que le esperaba a Carlo Ancelotti, la que se convirtió en última del técnico con más títulos de la historia del club blanco. El tanto del brasileño Rodrygo Goes, el jugador que ha marcado el primer gol madridista en los dos últimos estrenos ligueros, fue igualado por Muriqi.

    La imagen dejada por el conjunto madridista en la isla, provocó un toque de atención de ‘Carletto’ pidiendo compromiso a sus jugadores para tener equilibrio. Aspectos claves un año después para su relevo, Xabi Alonso, que se estrenará como técnico del Real Madrid en el Bernabéu tras dirigir al equipo en el Mundial de Clubes.

    Será ante Osasuna, un partido que en 86 precedentes ligueros, ya se produjo en cuatro ocasiones en la primera jornada con tres triunfos madridistas y un empate. Fue en el Bernabéu y el equipo de Pamplona sintió cerca la victoria con el gol de Milosevic que igualó Míchel Salgado a seis minutos del final.

     

    Racha sin perder del Real Madrid en la 1ª jornada:

    2009/10 Real Madrid    3 – Deportivo         2

    2010/11 Mallorca       0 – Real Madrid       0

    2011/12 Real Madrid    4 – Athletic          1

    2012/13 Real Madrid    1 – Valencia          1

    2013/14 Real Madrid    2 – Betis             1

    2014/15 Real Madrid    2 – Córdoba           0

    2015/16 Real Madrid    0 – Sporting de Gijón 0

    2016/17 Real Sociedad  0 – Real Madrid       3

    2017/18 Deportivo      0 – Real Madrid       3

    2018/19 Real Madrid    2 – Getafe           0

    2019/20 Celta         1 – Real Madrid      3

    2020/21 Real Sociedad 0 – Real Madrid        0

    2021/22 Alavés         1 – Real Madrid       4

    2022/23 Almería        1 – Real Madrid       2

    2023/24 Athletic Club  0 – Real Madrid       2

    2024/25 Mallorca      1 – Real Madrid       1

  • ANDA interrumpirá el próximo martes el suministro de agua en Ilopango, Santo Tomás y San Marcos

    ANDA interrumpirá el próximo martes el suministro de agua en Ilopango, Santo Tomás y San Marcos

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció este fin de semana interrupciones en el suministro de agua potable en comunidades de los distritos de Ilopango, Santo Tomás y San Marcos, debido a trabajos de la compañía eléctrica.

    En una publicación en redes sociales, ANDA detalló que las interrupciones se realizarán el martes 19 de agosto, de 8:30 a.m. a 3:00 p.m. Explicó que se debe a “los trabajos de mejora y mantenimiento en el suministro eléctrico”.

    En el distrito de Ilopango, San Salvador Este, las colonias afectadas con la interrupción son Santa Lucía, Valle Nuevo, Matazano, San Rafael y Bosques de la Paz, así como Morazán 1 y 2, y Santa Marta.

    También habrá interrupción en el suministro en la colonia Bosques de Prusia, Guadalupe, Sierra Morena, Venecia, Montecristo 1 y 2, San Cayetano y Santa María.

     


    La suspensión afectará de igual manera a los sectores del boulevard del Ejército, reparto Venecia y el casco urbano de San Martín.

    Para ese mismo martes se tienen en programación la interrupción en el suministro en los distritos de Santo Tomás y San Marcos, del municipio de San Salvador Sur, donde los sectores afectados son la autopista y Calle Vieja.

     


    Las comunidades afectadas en el sector autopista son Alcaine 2, Campanitas, Montecristo y Santa Leonor, mientras que en Valle Vieja son Gálvez, Santa Fe, Santa María, Alpes 1 y 2, Santo Domingo y Grimaldi.

  • MAG reactiva reproducción del camarón gigante de agua dulce

    MAG reactiva reproducción del camarón gigante de agua dulce

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) reactivó la reproducción del camarón gigante de agua dulce en una estación acuícola de Santa Cruz Porrillo, en San Vicente.

    La reproducción controlada del crustáceo, a cargo del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca), abre la posibilidad a los productores de cultivarlo para el consumo familiar y la comercialización.

    Agricultura detalló que el biólogo peruano José Carlos Gastelú asesoró y adaptó el proceso reproductivo de camarón, cuyo nombre científico es Macrobrachium rosenbergii, el crustáceo más grande del mundo en agua dulce.

    Gastelú señaló que en la granja salvadoreña se utiliza una “tecnología avanzada, capaz de competir con cualquier gran productor de este camarón a nivel mundial”. El experto indicó que el sistema también permite que los productores cultiven tilapia, lo que definió como “un casamiento”.

    En la granja de San Vicente se preparan las crías para que los productores las adquieran. /MAG

    “Trabajamos por la seguridad alimentaria del país y posiblemente convertir a El Salvador en un centro de difusión científica y tecnológica, no solamente para Centroamérica, sino para el norte”, añadió en un vídeo publicado por el viceministro Ad-honorem de Agricultura, Óscar Domínguez.

    Katherin Alvarenga, técnica del Cendepesca, explicó que las larvas se mantienen en agua salobre a 14 grados de salinidad, luego, cuando son postlarvas, se inicia la aclimatación en pilas donde la salinidad es cero grados.

    El sistema permite que los productores cultiven tilapias y camarón gigante. /MAG

    “Este proceso tarda de tres a cinco días. Luego, los camaroncitos están listos para pasar a precría, en este momento, el productor ya puede obtener la postlarva y después de 20 días los prejuveniles”, sostuvo.

    El laboratorio en la estación acuícola tiene un área de maternidad, larvicultura, producción de alimentación, aclimatación y análisis de agua, con una capacidad para producir 100,000 postlarvas mensualmente.

  • El Chelsea tropieza en su estreno frente al Crystal Palace

    El Chelsea tropieza en su estreno frente al Crystal Palace

    El Chelsea, recién campeón del Mundial de Clubes, tropezó este domingo en su estreno en la Premier League en Stamford Bridge ante un sólido Crystal Palace, que logró un punto muy valioso en la primera jornada.

    El encuentro comenzó con gran intensidad, como es habitual en la Premier, y la primera ocasión clara llegó en el minuto 3 para el Chelsea, con un cabezazo del español Marc Cucurella que sacó bajo palos Malang Sarr.

    A partir de ahí, fue el Palace tomó la iniciativa con el trabajo en el medio de Adam Wharton y la movilidad ofensiva de Eberechi Eze, titular a pesar de los rumores que lo vinculan con el Tottenham.

    Precisamente en las botas de Eze estuvo el primer gol del partido en el minuto 13, con un potente libre directo desde la frontal que sorprendió a Robert Sánchez, poco acertado en la acción, sin embargo, tras la revisión del VAR, el tanto fue anulado porque Marc Guéhi —también en el punto de mira de rumores de traspaso, en su caso al Liverpool— se encontraba a menos de un metro de la barrera en el momento del lanzamiento, una decisión que generó polémica, pero que se ajustó al reglamento.

    Cinco minutos después, Jean-Philippe Mateta tuvo un mano a mano que Sánchez logró despejar, dando aire al Chelsea, que poco a poco fue equilibrando el encuentro y logrando aproximaciones aisladas al área rival, aunque sin generar verdadero peligro.

    Cole Palmer y Neto lo intentaron con disparos lejanos, Acheampong remató de cabeza por encima del larguero y Trevoh Chalobah desperdició la ocasión más clara al enviar alto un balón franco dentro del área pequeña.

    La primera parte terminó cargada de tensión, con numerosas interrupciones y entradas fuertes que obligaron al árbitro a mostrar varias amonestaciones a ambos equipos, reflejo de un partido muy físico que se jugó al límite en cada duelo.

    Reece James fue amonestado en el Chelsea, mientras que Daniel Muñoz y Mateta vieron la tarjeta en el Crystal Palace, reflejo de un partido muy físico que se jugó al límite en cada duelo.

    La segunda parte comenzó con una marcha más para los ‘blues’ que salieron decididos a conseguir los tres puntos, pero se topócon la defensa cerrada del Palace, liderada por un Guéhi impecable.

    En el minuto 55, Maresca dio entrada al joven brasileño Estevão, uno de los nuevos fichajes, que levantó a la grada con una jugada individual, que no pudo concretar y fue uno de los pocos destellos que pudo mostrar el joven.

    A pesar de la falta de ocasiones y de goles, el encuentro fue muy táctico donde el Palace esperaba atrás e intentaba salir a la contra, mientras que los ‘blues’ se topaban una y otra vez con el muro visitante, y aunque dominaba la posesión, no generaba ocasiones claras.

    A pesar de los intentos finales, incluyendo un disparo de Eze desde fuera del área en el minuto 82 y un remate de Liam Delap en el 89, y el arreón en los seis minutos de añadido del conjunto local, el encuentro concluyó 0-0.

    El Chelsea, uno de los candidatos al título, deja escapar sus primeros puntos en casa, mientras que el Crystal Palace refuerza su reputación como equipo sólido tras haberse proclamado campeón de la Community Shield el pasado domingo.

    Ficha técnica

    0 – Chelsea: Robert Sánchez; Reece James (Gusto, min.79), Acheampong, Chalobah, Cucurella; Moisés Caicedo, Enzo Fernández (Andrey Santos, min.79); Pedro Neto, Palmer, Gittens (Estevao, m.54); Joao Pedro (Delap, min.73)

    0 – Crystal Palace: Henderson; Guéhi, Lacroix, Richards; Mitchell, Hughes (Lerma, min.70), Wharton, Muñoz; Eze (Devenny, min.84), Sarr; Mateta.

    Árbitro: Darren England. Mostró tarjeta amarilla a Reece James y a Estevao y a Daniel Muñoz, Mateta, Hughes del Crystal Palace

    Incidencias: encuentro de la primera jornada de la Premier League disputado en el estadio de Stamford Bridge, en Londres. Antes del inicio del encuentro se guardó un minuto de silencio en memoria del que fuera jugador del Liverpool Diogo Jota, fallecido en accidente de tráfico en julio pasado.

  • Europeos y Zelenski harán frente unido en EEUU para que la paz no sea una capitulación

    Europeos y Zelenski harán frente unido en EEUU para que la paz no sea una capitulación

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes europeos que le acompañarán el lunes a Washington presentarán un frente unido en defensa de una paz que no represente una «capitulación» y mostrarán hasta qué punto los aliados de Kiev están dispuestos a colaborar en las garantías de seguridad.

    Así lo explicó el presidente francés, Emmanuel Macron, en declaraciones a la prensa desde la residencia oficial de vacaciones del fuerte de Brégançon (sur de Francia), tras la reunión por videoconferencia que mantuvieron este domingo los países de la denominada Coalición de Voluntarios o de los Dispuestos.

    «¿Pensamos que el presidente (Vladímir) Putin quiere la paz? La respuesta es no (…) Pienso que quiere la capitulación de Ucrania, eso es lo que ha propuesto», manifestó Macron, además de recalcar que solo las autoridades ucranianas pueden hablar de los territorios ucranianos.

    Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, mantuvo durante la misma reunión que «si no se acuerda un alto el fuego, la UE y los Estados Unidos deben aumentar la presión sobre Rusia», según dijo a través de un mensaje en redes sociales.

    Además, Costa recalcó que «debe respetarse el derecho soberano de Ucrania a determinar sus condiciones para la paz».

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, -también presentes en la reunión desde Bruselas- defendieron horas antes durante una rueda de prensa conjunta que no se pueden tomar decisiones sobre el futuro de Ucrania sin la participación de Ucrania.

    Ambos viajarán a Washington para reunirse con Trump en la Casa Blanca, acompañados por el canciller alemán, Friedrich Merz; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente finlandés, Alexander Stubb, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

    El propósito del viaje es informarse en detalle del resultado de las conversaciones el pasado viernes entre Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin.

    El encuentro entre Trump y Putin terminó sin acuerdo sobre la paz en Ucrania, aunque el estadounidense sí adelantó la posibilidad de celebrar una cumbre trilateral que incluiría al presidente ucraniano, con el objetivo de alcanzar una solución definitiva al conflicto.

  • Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según enviado de Trump

    Putin acordó permitir «sólidas» garantías de seguridad a Ucrania, según enviado de Trump

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, habría aceptado permitir garantías de seguridad «sólidas» como parte de un futuro acuerdo de paz con Ucrania, durante la reunión en Alaska con el mandatario de EE.UU., Donald Trump, dijo este domingo el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff.

    «Llegamos a un acuerdo sobre garantías de seguridad sólidas que yo describiría como un cambio radical», dijo a CNN Witkoff, encargado de negociar con Putin en Moscú a nombre de Trump y parte de la delegación que acompañó este viernes al líder estadounidense en su reunión de unas tres horas con el líder ruso.

    El enviado especial de Washington para misiones de paz calificó a esta garantía de seguridad como una protección «con un lenguaje similar» al Artículo 5 de la OTAN – que establece el principio de defensa mutua entre sus miembros-, frente a nuevas invasiones rusas.

    Trump ya había afirmado en camino a Alaska que estaba abierto a ofrecer respaldo a Kiev junto a los aliados europeos, aunque no «dentro del esquema de la OTAN», del que Ucrania no es miembro.

    Según Witkoff, Putin también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio, ya sea en Ucrania o en otro país europeo, dentro de un futuro pacto para el fin definitivo a la guerra que Moscú libra en suelo ucraniano desde 2022.

    En su recuento de la histórica cumbre entre los líderes de EE.UU. y Rusia, el enviado especial también dijo a CNN que Putin cambió su postura e hizo concesiones en sus demandas de intercambios de territorios como condiciones para acordar la paz, aunque evitó ofrecer detalles concretos.

    «Los rusos hicieron algunas concesiones en la mesa respecto a las cinco regiones», en referencia a las porciones de territorio ucraniano que Putin quiere que sean reconocidas como rusas.

    Witkoff adelantó que esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre de mañana lunes entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca, en la que también estarán presentes varios gobernantes europeos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

    Aunque reconoció un cambio «significativo» por parte de Moscú, el negociador estadounidense advirtió que esto «no quiere decir que sea suficiente» para alcanzar la paz.

    «Lo importante es que empezamos a observar cierta moderación en la manera en que piensan sobre las negociaciones para un acuerdo final de paz», indicó.

    Sobre el cambio de postura de Trump, que ahora favorece llegar directamente a un acuerdo de paz total en lugar de un cese el fuego inicial, Witkoff explicó que el mandatario estadounidense vio tantos «avances» respecto a otros «elementos necesarios para alcanzar un pacto» que este decidió «enfocar los esfuerzos en ese objetivo».

    «GRANDES AVANCES RESPECTO A RUSIA», publicó este domingo el presidente estadounidense en su red Truth Social, sin abundar en detalles.

  • Muere el actor Terence Stamp, el villano General Zod de ‘Superman’

    Muere el actor Terence Stamp, el villano General Zod de ‘Superman’

    El actor británico Terence Stamp, recordado como el villano General Zod en las películas originales de ‘Superman’ o la inolvidable Bernadette en ‘Las aventura de Priscila, reina del desierto’, ha fallecido a los 87 años de edad, informó este domingo su familia.

    El artista deja «una obra extraordinaria, tanto como actor como como escritor, que seguirá conmoviendo e inspirando a la gente durante años», declararon sus allegados en un comunicado.

    «Solicitamos privacidad en este triste momento», agregó la familia, que confirmó que Stamp falleció este domingo por la mañana.

    El actor, nacido en el este de Londres en 1938, desempeñó diferentes trabajos en la capital británica hasta que logró una beca para estudiar en la Academia de Arte Dramático Webber Douglas, desde donde dio el salto a los escenarios teatrales del país con otro gigante de la interpretación, Michael Caine.

    Su primer gran papel para la gran pantalla llegó con el film ‘Billy Budd’ (1962), lo que le valió una candidatura a un Óscar como mejor actor secundario y le lanzó a la fama internacional.

    A partir de ese momento, participó en numerosos clásicos de la década de los 60, como ‘Escándalo en la aulas’ junto a Laurence Olivier), ‘El coleccionista’, ‘Modesty Blaise, superagente femenino’ o ‘Poor Cow’, el primer largometraje del director inglés Ken Loach.

    Stamp llegó figurar entre los aspirantes a sustituir a Seán Connery en la franquicia de James Bond, pero sus ideas para el personaje «aterrorizaron» al productor Harry Saltzman, según confesó años más tarde el propio actor.

    El artista, según algunos críticos, atravesó un bache con películas menores a comienzos de los 70, pero su carrera volvió a despegar con su papel como el General Zod en ‘Superman’ (1978), de la mano del director Richard Donner, y con la secuela ‘Superman II’ (1980).

    En 1991, la directora española Pilar Miró le escogió para interpretar a Darman en su película ‘Beltenebros’, basada en una novela del escritor Antonio Muñoz Molina.

    Y tres años más tarde, Stamp adquirió un estatus de culto al protagonizar el musical ‘Las aventura de Priscila, reina del desierto’ junto a Hugo Weaving, Guy Pearce y Bill Hunter, donde interpretaba a la drag queen trans Bernadette.

  • El acuerdo entre la India y EE.UU. se dilata pese a amenaza de aranceles de hasta el 50 %

    El acuerdo entre la India y EE.UU. se dilata pese a amenaza de aranceles de hasta el 50 %

    La sexta ronda de negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la India y Estados Unidos quedará probablemente pospuesta, pese a que solo quedan diez días para que entren en vigor aranceles de hasta el 50 % sobre los productos indios.

    «Es probable que esta visita sea reprogramada», dijo un funcionario indio a la agencia de noticias local PTI, refiriéndose al equipo de negociadores estadounidenses que tenía previsto llegar a la capital india el 25 de agosto para una ronda de conversaciones de cinco días, hasta el día 29.

    Hasta la fecha se han completado cinco rondas de negociaciones para un Acuerdo de Comercio Bilateral (BTA).

    Este posible aplazamiento se conoce en un momento en que está previsto que un segundo tramo de aranceles punitivos de Washington entre en vigor el próximo 27 de agosto, lo que elevará el gravamen total sobre muchos productos indios al 50 %.

    El primer tramo, de un 25 %, ya está activo desde el pasado 7 de agosto.

    La justificación de la Casa Blanca para este segundo tramo de aranceles ha sido la compra de petróleo ruso por parte de la India. Desde la invasión de Ucrania en 2022, la India ha aumentado drásticamente sus importaciones de crudo ruso con descuento, convirtiéndose en uno de sus mayores compradores a nivel mundial.

    El desacuerdo para llegar a un pacto ha aumentado por la negativa de la India a ceder a las presiones de Estados Unidos para obtener un mayor acceso al mercado en sectores como la agricultura y los productos lácteos, argumentando que una apertura en estas áreas afectaría a los medios de vida de millones de pequeños agricultores.

    Entre abril y julio, las exportaciones indias a Estados Unidos, su principal socio comercial, aumentaron un 21.6%, alcanzando los $33,530 millones, según datos del Ministerio de Comercio. Ambos países se habían fijado el objetivo de duplicar su comercio bilateral hasta los $500,000 millones para 2030.

  • El huracán Erin rebaja su fuerza a categoría 3 mientras lleva fuertes lluvias al Caribe

    El huracán Erin rebaja su fuerza a categoría 3 mientras lleva fuertes lluvias al Caribe

    Erin rebajó su intensidad durante la madrugada hasta convertirse en un huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora mientras sus bandas exteriores llevan intensas lluvias a Puerto Rico y las Islas Vírgenes, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU..

    La tormenta, que este sábado se volvió un «catastrófico» categoría 5 antes de perder fuerza, se encontraba en la mañana de hoy a unos 270 kilómetros (170 millas) al norte noroeste de San Juan y a unos 435 kilómetros (270 millas) al este de la isla Gran Turca, mientras continúa su recorrido en dirección oeste noroeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora (14 millas por hora).

    Según el NHC, las bandas exteriores de Erin continuarán golpeando con áreas de lluvias intensas a Puerto Rico en las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con acumulados que podrían alcanzar entre los tres y seis pulgadas (entre 76 y 152 milímetros) con totales aislados hasta 8 pulgadas ( unos 203 milímetros).

    Los meteorólogos advierten sobre la posibilidad de inundaciones repentinas y urbanas, junto con deslizamientos de tierra.

    Según el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes, este domingo en la mañana se mantienen bajo aviso por tormenta tropical las islas Turcas y Caicos y la zona sureste de las Bahamas.

    Se espera que Erin mantenga su movimiento al oeste noroeste y su velocidad disminuya antes de hacer un giro gradual hacia el norte el lunes y el martes.

    Según la trayectoria pronosticada por NHC, se espera que el núcleo de Erin pase al este de las Islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas esta noche y el lunes.

    El oleaje generado por Erin continuará afectando partes de las Islas Vírgenes, Puerto Rico, a la Española y las Islas Turcas y Caicos durante los próximos días.

    También se espera que estas grandes olas se extiendan a las Bahamas, Bermudas, la costa este de Estados Unidos y la costa atlántica de Canadá a principios y mediados de la semana.

    «Estas condiciones oceánicas agitadas probablemente causarán olas y corrientes de resaca potencialmente mortales», advierte el NHC.

    La tormenta tropical Erin surgió el lunes pasado y se convirtió en huracán el viernes tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.