Autor: Uveli Aleman

  • El Barça recupera la senda del triunfo con una goleada ante el Valencia

    El Barça recupera la senda del triunfo con una goleada ante el Valencia

    El Barcelona de Hansi Flick se reencontró este domingo con el juego que le encumbró el curso pasado y se dio un festín ante el Valencia (6-0) bajo la batuta de Fermín López, Raphael Dias ‘Raphinha’ y Robert Lewandowski, autores de un doblete cada uno.

    El centrocampista andaluz, protagonista en verano por los rumores sobre su posible salida, allanó el camino a la victoria con el 1-0 en la primera mitad y anotó también el 3-0, mientras que Raphinha, suplente de inicio, aportó la efectividad que le faltó al incansable Ferran, y el ariete polaco puso la guinda en el tramo final.

    La otra cara de la moneda fue para el Valencia, que no pudo sacar provecho de las múltiples ausencias del Barça y fue siempre a remolque del ritmo impuesto por su rival en el Estadio Johan Cruyff, que se estrenó en un partido de LaLiga y dedicó la ovación de la noche a Marc Bernal, que reapareció tras un año de ausencia.

    El virus FIFA y la primeras lesiones del curso -cinco tras la baja de última hora de Lamine Yamal que tanto enfadó a Flick-, impulsaron las rotaciones del entrenador alemán, con seis cambios respecto al empate en Vallecas (1-1) y la primera titularidad del joven debutante Roony Bardghji.

    En cambio, Corberán, escarmentado por las dos goleadas del curso pasado (7-1 y 0-5), sacrificó la profundidad de Rioja en la banda para protegerse atrás con Copete y recuperó a Gayà, ausente por sanción en el prometedor triunfo ante el Getafe (3-0), para buscar la primera victoria liguera en Barcelona desde el curso 2015-16.

    Unas medidas que no evitaron el inicio arrollador del Barça: amo del balón, agresivo en la presión y vertical en ataque. Solo faltó puntería para plasmar ese dominio en el marcador.

    Rashford, tras una combinación con Ferran, lanzó el primer aviso por encima del arco de Agirrezabala, que salvó sobre la línea un gol cantado de Koundé en un saque de esquina.

    Volvió a lucirse el arquero ante Ferran, que dispuso de un penalti en movimiento y trató de marcar con un remate bombeado, pero aguantó el portero sin vencerse y desvió lo justo con la yema de los dedos.

    También lo intentó Roony con un disparo centrado desde la frontal y Rashford en una acción individual en la orilla izquierda que no encontró rematador.

    Perdió ritmo y precisión el Barcelona con el avance del crono para alivio del Valencia, pero los azulgranas encontraron el camino al gol en una triangulación vertiginosa: Ferran, de espaldas a la portería, recibió un envío tenso de Cubarsí y, de primeras, habilitó la entrada al área de Fermín. En una maniobra de alta dificultad, el andaluz se perfiló hacia el interior para anotar el 1-0 con un derechazo cruzado (min.29).

    Tras el tanto, el Valencia trató de estirarse con poco éxito. La ocasión más clara llegó después de un robo de Hugo Duro a Eric Garcia en la medular que Cubarsí neutralizó en el área. Tampoco encontraron puerta los intentos de Casadó y Ferran, ambos desviados.

    El paso por vestuarios comportó la entrada de Raphinha por Roony, tímido en su debut, pero el guion se mantuvo: acoso azulgrana sin premio para Ferran, incansable. El valenciano, después de un centro de Rashford prolongado por Fermín, remató al palo cuando lo tenía todo a favor para marcar y, poco después, chutó contra el pecho de Agirrezabala.

    Tanto insistir, el Barça encontró la efectividad perdida y liquidó el encuentro con dos goles en tres minutos: Raphinha anotó el 2-0 (min.53) al rematar en plancha un centro de Rashford al segundo palo y Fermín firmó el 3-0 (min.56) con un zurdazo desde la frontal.

    Lejos de conformarse, Corberán trató de agitar el avispero con la entrada de Ramazani, Ugrinic, Rioja y Thierry, que reapareció tras casi un año de baja por lesión, pero el Barcelona estaba desatado y pronto llegó el 4-0, merced a un poderoso chut de Raphinha (min.66).

    El marcador no descentró el equipo catalán, que marcó el 5-0 (min.76) en una acción de Dani Olmo definida por Lewadowski y anotó el 6-0 definitivo con un remate sutil del polaco dentro del área.

    Y aún quedaba una última alegría para la hinchada azulgrana, el regreso de Marc Bernal tras un año de baja por lesión, en una noche en la que el Barça de Flick se reencontró con sus esencias y se situó segundo en la clasificación, a dos puntos del Real Madrid.

  • Trump afirma que empresas extranjeras pueden traer a sus empleados a EEUU por "un tiempo"

    Trump afirma que empresas extranjeras pueden traer a sus empleados a EEUU por «un tiempo»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que las empresas extranjeras pueden traer a sus empleados al país por «un tiempo» para capacitar a los estadounidenses, tras la polémica con Corea del Sur por la redada migratoria de 475 trabajadores en una planta de Hyundai.

    El mandatario también expuso que no quiere «asustar o desincentivar la inversión en Estados Unidos de países o compañías del exterior» en una publicación en su red social, Truth Social.

    «Cuando empresas extranjeras que están construyendo productos, máquinas, o varias otras ‘cosas’ extremadamente complejas vienen a Estados Unidos con inversiones masivas, quiero que traigan a su gente experta por un periodo de tiempo para enseñar y entrenar a nuestra gente a hacer estos muy únicos y complejos productos», dijo.

    Sus declaraciones se producen días después del regreso a Corea del Sur de 316 trabajadores surcoreanos, de un total de 475 de varios países, que la Administración Trump detuvo el 4 de septiembre en una planta de Hyundai en Georgia, la mayor redada migratoria en un sitio de trabajo en lo que va del Gobierno.

    El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, advirtió el jueves de que el operativo minó la confianza de las empresas de su país en invertir en Estados Unidos, mientras que su cancillería afirmó a la prensa que Trump pidió a los funcionarios de Corea del Sur que «alentaran» a los trabajadores a quedarse.

    Sin referirse a este hecho en concreto, el mandatario estadounidense justificó la necesidad de traer empleados extranjeros porque, si no, «toda esa inversión masiva nunca vendría en primer lugar».

    Además, reconoció que en Estados Unidos «tienen que aprender de otros» o «reaprender» cómo elaborar productos como chips, semiconductores, computadoras, barcos y trenes.

    «Les damos la bienvenida (a las empresas extranjeras), les damos la bienvenida a sus empleados, y estamos dispuestos a orgullosamente decir que aprenderemos de ellos, e incluso lo haremos mejor que ellos en su propio ‘juego’, alguna vez en un futuro no muy distante», concluyó Trump.

  • Venezuela denuncia que EE.UU. realiza vuelos de "inteligencia" contra su país

    Venezuela denuncia que EE.UU. realiza vuelos de «inteligencia» contra su país

    El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este domingo que Estados Unidos realiza vuelos de «inteligencia» contra el país suramericano, en un contexto en el que aseguró que Washington quiere justificar un «plan de amenaza militar y de intervención» para «desplazar al presidente Nicolás Maduro».

    En un rueda de prensa, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López afirmó que «siempre se han dado operaciones de inteligencia en los aviones del Ejército de los Estados Unidos» en el Caribe, pero, añadió, ahora pasaron de un patrón diurno al nocturno y de madrugada y a «triplicar, en agosto, las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela».

  • Alcalde de Memphis afirma "no estar feliz" con el despliegue de tropas que ordenó Trump

    Alcalde de Memphis afirma «no estar feliz» con el despliegue de tropas que ordenó Trump

    El alcalde de Memphis, el demócrata Paul Young, afirmó que «no está feliz» con el despliegue de la Guardia Nacional que ordenó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en dicha ciudad del sureño estado de Tennessee como siguiente parada de su plan nacional contra el crimen tras Washington, D.C.

    «Ciertamente no estoy feliz sobre la Guardia Nacional», declaró Young a la cadena CNN. «Con respecto a la Guardia Nacional es algo en lo que no tenemos decisión. Y vamos a hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que tenga un impacto limitado en nuestra comunidad», agregó.

    El funcionario aseveró que se enteró del despliegue a través del anuncio de Trump en una entrevista con Fox News el viernes, cuando el mandatario sostuvo que el «alcalde está feliz».

    «Memphis es el próximo lugar. Es profundamente problemático y el alcalde está feliz. Es un alcalde demócrata, pero está feliz. Y el gobernador de Tennessee está feliz, aunque muy preocupado. Vamos a arreglar eso, igual que hicimos con Washington. Yo habría preferido ir a Chicago», expresó Trump al programa ‘Fox and Friends’.

    Trump no precisó cuándo y cómo enviará las tropas federales a Tennessee, decisión que toma tras la resistencia de las autoridades locales de Chicago y del gobernador de Illinois, el demócrata J.B. Pritzker, por el posible despliegue de la Guardia Nacional a esa urbe tras hacer lo mismo en agosto en la capital estadounidense.

    Memphis, con más de 633,000 habitantes, es la tercera ciudad mayor de Estados Unidos, aquellas con una población mayor a medio millón de personas, con la mayor tasa de asesinatos, de 43 por cada 100,000 habitantes, según un reporte de la organización Safe Home con base en cifras del FBI.

    Pero la Policía de Memphis afirmó el martes pasado que los asesinatos están en su nivel más bajo de los últimos seis años en lo que va de 2025.

    La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseveró este domingo que «el presidente estará trabajando con el alcalde y el gobernador de Tennessee», el republicano Bill Lee, «para asegurar que los operativos sean optimizados y efectivos».

    «Y que vayamos detrás de lo peor de lo peor, aquellos criminales que están ahí, y los saquemos de nuestras calles y las hagamos más seguras», indicó Noem en una entrevista con Fox News.

  • Nicaragua conmemora 168 aniversario de Batalla de San Jacinto, que venció a William Walker

    Nicaragua conmemora 168 aniversario de Batalla de San Jacinto, que venció a William Walker

    Con desfiles escolares, bandas rítmicas y vistosos uniformes, estudiantes de toda Nicaragua conmemoraron este domingo el aniversario 168 de la histórica Batalla de San Jacinto, en la que miembros del Ejército nicaragüense en desventaja vencieron a las fuerzas del filibustero estadounidense William Walker, quien pretendía apoderarse de Centroamérica.

    Estudiantes de escuelas de primaria y secundaria, tanto de colegios públicos como privados, desfilaron en diferentes municipios del país, en una actividad nacional que forma parte de las fiestas patrias, donde la Batalla de San Jacinto tiene un valor casi igual al de la Independencia, que se celebra cada 15 de septiembre.

    La Batalla de San Jacinto se desarrolló el 14 de septiembre de 1856 en la hacienda homónima, ubicada a 42 kilómetros al noreste de Managua.

    En ese enfrentamiento, uno de los más cruentos registrados en Nicaragua, el general José Dolores Estrada y sus 180 hombres derrotaron a unos 300 filibusteros estadounidenses encabezados por Walker, quien pretendía imponer su dominio en Centroamérica, según los registros históricos.

    El sargento Andrés Castro es recordado como héroe de la batalla por su determinación, ya que al verse desarmado tomó una piedra y la lanzó contra un filibustero, provocándole la muerte.

    El hecho representó un golpe moral para los invasores, que terminaron emprendiendo la huida.

    Aunque Walker logró proclamarse presidente de Nicaragua, no pudo reponerse de la derrota sufrida en San Jacinto, un punto de tránsito clave entre los grandes lagos Cocibolca y Xolotlán en el siglo XIX.

    Walker murió ejecutado en Honduras por un pelotón del Ejército hondureño el 12 de septiembre de 1860, tras insistir en conquistar Centroamérica.

    «La independencia (de Centroamérica) no significó (solo) alegría, sino (que) también significó controversias, enfrentamientos, conflictos», recordó el viernes pasado el comandatario sandinista Daniel Ortega, al recibir junto a su esposa y copresidenta Rosario Murillo la antorcha de la paz y la libertad de Centroamérica en el marco de las celebraciones del 204 aniversario de la Independencia de la Corona española.

    Sostuvo que fue hasta 34 años después, en 1855, que los centroamericanos se volvieron a unir cuando filibusteros estadounidenses, encabezados por William Walker, que se autoproclamó presidente de Nicaragua, pretendían «adueñarse» de la región.»La intromisión de Walker (en Nicaragua) y los crímenes que cometió lo que hizo fue exarcebar los sentimientos de soberanía que ya habían nacido con la independencia» de Centroamérica, en 1821, valoró Ortega, que resaltó que por esa unidad, entre 1855 a 1857, se pudo dar una «derrota total de los filibusteros yanquis» en la región.

    Se prevé que este lunes 15 de septiembre se realice en Managua el acto nacional de bandas escolares, presidido por el presidente Daniel Ortega y la copresidenta Rosario Murillo, como parte de la culminación de las festividades patrias.

  • Estas calles estarán cerradas en San Salvador este lunes por desfile de la independencia

    Estas calles estarán cerradas en San Salvador este lunes por desfile de la independencia

    El Viceministerio de Transporte (VMT) activará este lunes dispositivos de cierre en diferentes puntos de San Salvador debido al desfile del Día de la Independencia.

    El desfile inicia tradicionalmente en la plaza del Divino Salvador del Mundo cerca de las 8:00 a.m., pero el viceministro del VMT, Nelson Reyes, informó el miércoles pasado que el cierre de las calles iniciará desde la medianoche del lunes debido a los trabajos previos.

     

    Calles cerradas:

    -Desde las fuentes Beethoven, en el Paseo General Escalón.

    -Desde el Campo de Pelotas, en la Alameda Manuel Enrique Araujo.

    El desfile recorrerá la Alameda Franklin Delano Roosevelt, hasta culminar en el parque Cuscatlán.

    En el recorrido participa la Banda de Paz de El Salvador, así como bandas de diferentes instituciones de educación pública. También hay presentaciones del Ejército, Marina Nacional, Fuerza Aérea, Aviación Civil, Policía Nacional Civil, Academia Nacional de Seguridad Pública, y Cuerpo de Bomberos.

    Reyes recordó a las personas que quieren participar del desfile que busquen medios de transporte alternos, ya que no habrá espacio para estacionar en la vía pública. Además, el tránsito de unidades de transporte público estará limitado por ser un día de asueto.

    El VMT también desplegará elementos para agilizar el tránsito en las calles anexas donde se mantenga el flujo vehicular.

     

  • República Dominicana recibió $7,921 millones en remesas entre enero y agosto

    República Dominicana recibió $7,921 millones en remesas entre enero y agosto

    El Banco Central de República Dominicana (BCRD) informó este domingo que el país recibió $7,921 millones en remesas durante los primeros ocho meses, un aumento del 11.4 % con relación al mismo período de 2024.

    En agosto se recibieron $1,046,5 millones, un incremento del 9.9 % respecto al mismo mes del año pasado, dijo la institución en un comunicado.

    Agosto es el tercer mes en el cual las remesas recibidas superan los $1,000 millones, junto con marzo y julio.

    «Cabe destacar que estos recursos suministrados por la diáspora dominicana en el exterior tienen un efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país», dijo la institución.

    El organismo emisor explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 80,4 % de los flujos formales del mes de agosto, unos $751.2 millones de dólares.

    El Banco Central también destacó la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de agosto, como España, por un valor de $71.4 millones, un 7.6 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de dominicanos en el exterior se refiere.

    Desde Italia, Haití y Suiza se registraron porcentajes de 1.5; 1.3 y 1.2, respectivamente. En el resto de la recepción de remesas se distinguen países como Canadá y Francia, entre otros.

    Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibió una proporción del 47.5 % durante agosto, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 10.6 % y 7.0 %, respectivamente. Esto indica que cerca de dos terceras partes de las remesas (65.0 %) se recibe en las zonas metropolitanas del país.

    Las autoridades monetarias dominicanas contemplan una evolución «favorable» de los ingresos de divisas durante 2025, destacándose los del sector turismo, las exportaciones y la inversión extranjera directa en conjunto con las remesas.

    En cuanto a las remesas y los flujos de inversión extrajera directa, se estima que, al terminar el año, se ubiquen en torno a los $11,700 millones y a los $4,800 millones.

    Asimismo, es importante destacar el aporte de divisas que suministrarían las exportaciones de oro al cierre de 2025, las que podrían alcanzar los $2,000 millones, afirmó el documento.

  • El papa León XIV lamenta que la ONU haya perdido capacidad para el multilateralismo

    El papa León XIV lamenta que la ONU haya perdido capacidad para el multilateralismo

    El papa León XIV señaló, como parte de la primera entrevista concedida desde el inicio de su pontificado, que «desafortunadamente, parece reconocerse en general que las Naciones Unidas, al menos en este momento, han perdido su capacidad para el multilateralismo», en momentos de crisis mundial que requiere del diálogo.

    En un extracto publicado este domingo por el diario peruano El Comercio de la entrevista realizada por la periodista Elise Ann Allen, corresponsal del medio católico Crux, para su libro ‘León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’, el pontífice conversó de sus primeros meses como líder de la Iglesia católica y el momento de polarización que se vive en el mundo.

    «Vivimos en tiempos en los que la polarización parece ser una de las palabras del día, pero no está ayudando a nadie», advirtió León XIV en el extracto de la entrevista publicada en Lima con motivo de su aniversario, en el que Robert Prevost cumple 70 años.

    Respecto a una posible mediación en la guerra entre Rusia y Ucrania, el papa comentó que «no es tan realista» pensar en el Vaticano como un mediador pero sí como en un acto que abogue y llame a la paz.

    León XIV dijo ser «muy consciente de las implicaciones que tiene pensar en el Vaticano como mediador, incluso el par de veces que nos hemos ofrecido a acoger reuniones de negociaciones entre Ucrania y Rusia, ya sea en el Vaticano o en alguna otra propiedad de la Iglesia».

    «La Santa Sede, desde que comenzó la guerra, se ha esforzado mucho por mantener una posición verdaderamente neutral» y anotó que «actores diferentes tienen que presionar lo suficiente para que las partes en guerra digan: ‘ya basta, busquemos otra forma de resolver nuestras diferencias'».

    El pontífice agregó que sigue teniendo «grandes esperanzas en la naturaleza humana» y en seguir animando a la gente a mirar los valores más altos.

    A escasos cuatro meses de su elección como sucesor de Francisco, el papa León XIV afirmó que está «aprendiendo mucho» en su papel como jerarca de la Iglesia católica, un cargo que también es nuevo para él.

    Dijo sentirse muy estadounidense, pero también que ama mucho al Perú. «Es parte de lo que soy», dijo al referirse al pueblo peruano que lo acogió durante más de dos décadas de vida pastoral.

    «La mitad de mi vida ministerial la pasé en Perú, por lo que la perspectiva latinoamericana es muy valiosa para mí» y se refleja en el «aprecio que tengo por la vida de la Iglesia de América Latina», tanto en su conexión con su antecesor Francisco, como en su comprensión con la visión que tenía para la Iglesia en esta región, anotó.

    León XIV añadió que le queda «una enorme curva de aprendizaje por delante».

    «El aspecto totalmente nuevo de este trabajo es haber sido lanzado al nivel de líder mundial», afirmó.

    «Siempre he tratado de estar al tanto de las noticias, pero el papel de Papa es ciertamente nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho y me siento desafiado, pero no abrumado», expresó.

    El libro ‘León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’ que recoge la entrevista completa saldrá a la venta desde el próximo jueves en Perú, antes que en ningún otro país, mientras que en España estará disponible desde el 23 de septiembre, editado por Debate.

  • Fallece Jaime "Chelona" Rodríguez, leyenda de fútbol salvadoreño

    Fallece Jaime «Chelona» Rodríguez, leyenda de fútbol salvadoreño

    El destacado exfutbolista Jaime Alberto Rodríguez Jiménez, mejor conocido como «La Chelona» Rodríguez, falleció a 66 años a causa de un paro cardíaco, confirmaron este domingo fuentes familiares.

    Rodríguez es un referente en el fútbol salvadoreño gracias a su participación en el Mundial de España 1982, además jugó en diferentes clubes internacionales que incluyen a KPV Kokkola de Finlandia, los mexicanos León y Atlas de Guadalajara, el alemán KFC Uerdingen 05, y los japoneses Yokohama Flügels y Nippon Kokan Kawasaki.

    En el fútbol salvadoreño jugó en el Alianza y el FAS. También, fue presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) durante el gobierno de Mauricio Funes y fundó la Academia de Fútbol La Chelona, una famosa escuela.

    Tras confirmarse su muerte, los aficionados del fútbol compartieron vídeos y fotografías de los mejores regates realizados por Rodríguez, además de compartir sentidos pésames a quienes consideran una leyenda del futbol salvadoreño.

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) publicó una esquela en redes sociales en la cual menciona que «lamentamos profundamente» el fallecimiento de Rodríguez. «Nos unimos al dolor que embarga a su familia, amigos y a toda la afición salvadoreña, recordando con gratitud su entrega y legado en la historia de la Selección Nacional», indicó.

  • Buscan imputar al asesino de Charlie Kirk por homicidio agravado y obstrucción de justicia

    Buscan imputar al asesino de Charlie Kirk por homicidio agravado y obstrucción de justicia

    Autoridades estadounidenses buscan imputar a Tyler Robinson, presunto asesino del activista ultra Charlie Kirk, aliado del presidente Donald Trump, de los cargos de homicidio agravado, descarga criminal de un arma de fuego y obstrucción de justicia, según revela un documento judicial.

    El afidávit del investigador Brian Davis, del Buró Estatal de Investigación de Utah, donde ocurrió el hecho, afirma que «hay causa probable» para determinar que Robinson cometió homicidio agravado por disparar a Kirk el miércoles «en una circunstancia que puso a muchos alrededor de él en grave riesgo de muerte».

    También lo acusa de obstrucción de justicia por «mover y esconder el rifle que se cree que se usó para el tiroteo».

    El gobernador de Utah, Spencer Cox, y el presidente Trump han sugerido que las autoridades busquen la pena de muerte para el supuesto asesino de Kirk, influyente activista y estrecho aliado de Trump que murió el miércoles por un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad Utah Valley.

    El documento judicial filtrado a la prensa reafirma que Robinson, un joven blanco de 22 años que no está registrado en ningún partido, «se había hecho más político en años recientes» y que en una cena antes del 10 de septiembre había mencionado que Kirk estaría en Utah, según un pariente.

    «Hablaron de por qué (Kirk) no les caía bien y los puntos de vista que tenía. El familiar también declaró que Kirk estaba lleno de odio y esparciendo odio», establece el afidávit.

    Tras el asesinato de Kirk, Robinson escribió en la plataforma de mensajería y videojuegos Discord sobre cómo dejó un rifle envuelto en una toalla en unos arbustos, según mostró su compañero de apartamento a los investigadores.

    Los mensajes también hablaban de cómo Robinson grabó frases en municiones.

    La bala que mató a Kirk tenía escrito «Nota un bulto. OwO ¿Qué es esto?» en relación a un meme popular online para parodiar el «roleplay furry», personas que se disfrazan de animales.

    Y otras tres decían «Si puedes leer esto, eres gay jajaja»; «Hey, fascista, ¡Atrápalo!», y «Bella ciao», un himno de la resistencia italiana contra el fascismo de Mussolini y la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

    Por ahora, Robinson está en la cárcel del condado donde está la universidad y se espera que las autoridades presenten los cargos formales en su contra dentro de los próximos días.

    Personas cercanas al presunto asesino han afirmado a la prensa estadounidense que era una persona inteligente y que pasaba mucho tiempo jugando videojuegos.

    Robinson es el mayor de tres hermanos y vivía con sus padres en el condado de Washington en Utah, donde su familia estaba registrada como republicana, pero él no tenía afiliación política registrada y no había votado en las últimas elecciones, según datos de este verano.

    Trump, quien irá al funeral de Kirk el 21 de septiembre, ha responsabilizado del ataque a los «lunáticos» de la «izquierda radical».