Autor: Uveli Aleman

  • La banca prestó más de $1,100 millones en 2024 en créditos productivos y de consumo

    La banca prestó más de $1,100 millones en 2024 en créditos productivos y de consumo

    Los 13 grandes bancos que operan en el mercado salvadoreño prestaron un poco más de $1,119.3 millones al cierre de 2024, según los balances publicados la semana pasada por la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa).

    La gremial reporta que la cartera de préstamos brutos –sin ninguna deducción– alcanzó una nueva cifra récord al cierre del año pasado tras rebasar los $17,498.9 millones, con un crecimiento de un 6.8 % respecto a 2023.

    Este dinero se inyecta a la economía para estimular su crecimiento, ya sea en créditos productivos para las empresas, consumo de los hogares o compra de vivienda.

    De acuerdo con Abansa, la cartera de préstamos de 2024 estaba conformada por un 33 % de financiamiento para consumo, mientras que vivienda representó un 16.3 % y comercio un 15.9 %. Por su parte, industria tiene una participación de un 8.9 %, servicios de un 8.8 %, y el resto de sectores cubren un 17.2 %.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    La cartera de préstamos aún mantiene signos saludables, con un índice de mora de 1.81 % a diciembre de 2024, aunque el segmento de créditos vencidos totalizó $316.7 millones, con un aumento de $17.6 millones (5.9 %).

    Los salvadoreños ahorran más

    La banca hace que el dinero circule en la economía, ya que utiliza los ahorros de sus clientes para financiar los préstamos a cambio de una tasa de interés, según el tipo de depósito.

    Abansa reporta que la cartera de depósitos alcanzó los $18,922.8 millones en 2024, equivalente a un crecimiento de $1,527.6 millones, un 8.8 %, en referencia a 2023.

    En esta cartera, los depósitos a la vista experimentaron el mayor crecimiento de un 10.5 %, una estructura que permite a las personas ahorrar en una cuenta bancaria y retirar el dinero en cualquier momento. El saldo alcanzó los $11,648.6 millones, al menos $1,110.9 millones más que en 2023.

    Los depósitos pactados hasta un año plazo sumaron $6,137.2 millones, con un aumento de $343.5 millones (5.9 %), mientras que los estructurados a más de un año crecieron $33.2 millones (4.5 %) luego de alcanzar un saldo de $773.3 millones.

    Nuevamente, los depósitos restringidos e inactivos registraron un incremento interanual de un 12.4 %, con una cartera de $363.7 millones. Estos fondos tienen limitaciones para los retiros por temas legales o regulatorios.

  • Bukele anuncia reapertura de Chivo Pets y ordena aumento de presupuesto

    Bukele anuncia reapertura de Chivo Pets y ordena aumento de presupuesto

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció este domingo la reapertura del hospital veterinario Chivo Pets después de leer masivos mensajes que pedían frenar su cierre, al tiempo que ordenó un aumento de presupuesto.

    “ He dado la instrucción de volver a abrir Chivo Pets e incrementar su presupuesto para garantizar un servicio aún mejor que el que ya se brindaba, que, según los nuevos comentarios, es excelente”, dijo el mandatario en redes sociales, 24 horas después de que anunció su cierre.

    Inicialmente, el mandatario alegó que decidió el cierre del hospital después de que su equipo elaboró un informe con “todas las menciones y comentarios en redes sociales” del último año de operaciones del hospital veterinario, donde se sorprendió que no encontró “ningún comentario positivo” sino que “cientos de quejas” por el tiempo de espera, el tratamiento y críticas de que era un hospital para “ricos”.

    Sin embargo, tras el anuncio de este sábado hubo una avalancha de mensajes positivos sobre el hospital y peticiones para frenar su cierre.

    “ Es importante que la gente pueda criticar y hasta quejarse si es necesario. Pero también es importante expresar lo bueno, porque de lo contrario, todos terminamos creyendo que un proyecto no sirve, aunque en realidad sea apreciado en silencio por la mayoría, como claramente ocurrió con Chivo Pets”, dijo.

    Chivo Pets, que entró en operaciones en febrero de 2022, tenía una asignación presupuestaria de $10 millones en 2025. En tres años, atendió a un poco más de 3.6 pacientes. De momento, Bukele no detalló de cuánto será el refuerzo presupuestario.

  • Inicia el certamen que busca el mejor café de El Salvador

    Inicia el certamen que busca el mejor café de El Salvador

    Con la calibración de los catadores inició el certamen Taza de Excelencia, la competencia más prestigiosa a nivel mundial en la industria del café que busca los mejores granos de los países productores.

    El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) detalló que 22 catadores se inscribieron para participar en la competencia, de los cuales se eligieron a 12 para conformar el jurado nacional.

    Este certamen es propiedad de Alliance for Coffee Excellence (ACE), creado en 1999 para apoyar a los países productores en medio de una crisis de bajos precios. La primicia es buscar a los mejores granos, seleccionados por un jurado con delegados de la ACE y evaluadores nacionales.

    “Las muestras que han venido para la competencia van a ser evaluadas, en una primera instancia, por jueces nacionales y las mejores muestras pasarán a un jurado internacional”, explicó Mauricio Sansivirini, presidente del ISC.

    La delegación de catadores pasó por el visto bueno del juez líder, Paul Vernon Songer, enviado por la ACE para calibrar y elegir a los 12 expertos nacionales que avanzarán en la siguiente fase.

    Las muestras de café ganadoras participan al final del proceso en una subasta internacional, donde hay compradores de cafeterías especializadas dispuestos a dar hasta $122 por la libra, como ocurrió en la edición de 2024.

    En la competencia del año pasado, El Salvador tuvo el segundo mejor precio después de Honduras, donde la libra se compró a $136.5.

    “Las oportunidades que se pueden generar a través de este tipo de actividades son infinitas, de hecho, muchos productores han participado una sola vez y han ganado, hacen una primera venta y ya queda la relación con los clientes internacionales”, añadió Sansivirin.

    El primer lugar de la competencia del año pasado fue llevado por la variedad Pacamara de la finca La Bendición, en Metapán, Santa Ana, que obtuvo una calificación de 92 puntos en categoría de lavados y honey.

    El segundo lugar fue para la finca Los Morales, siempre en Metapán, cuya variedad Geisha obtuvo 91.80 puntos en la categoría naturales; mientras que en tercer lugar, la finca Las Brumas obtuvo 91.09 puntos con su variedad Blend, compuesta de un 60 % Bourbon y 40 % Pacamara.

  • Venus, Bussy y Tara, los últimos pacientes del Chivo Pets

    Venus, Bussy y Tara, los últimos pacientes del Chivo Pets

    Venus, Bussy y Tara fueron los últimos pacientes que atendió el hospital veterinario Chivo Pets ante de cerrar operaciones la madrugada de este domingo por orden del presidente salvadoreño Nayib Bukele.

    Se tratan de dos perritas y una gitita que se sumaron a los más de 3.6 millones de atenciones que se brindaron en el hospital desde su entrada en operaciones en febrero de 2022.

    “Cerramos un capítulo lleno de amor, esperanza y entrega. Nos despedimos con el alma llena de recuerdos y con la certeza de que las huellitas que llevamos en el corazón jamás se borrarán. Gracias por permitirnos ser parte de su historia”, escribió Chivo Pets en redes sociales.

    Bukele anunció el cierre del hospital este sábado después de haber leído “cientos de mensajes” sobre el funcionamiento de Chivo Pets, en los cuales la mayoría era “quejas e incluso acusaciones de que es un servicio para ricos”.

    Según el mandatario, le tomó por sorpresa los comentarios porque “tenía entendido que este centro veterinario realizaba una excelente labor, atendiendo a más de 1,000 mascotas cada día”.

    “Sin embargo, el pueblo ha manifestado su inconformidad, y si la percepción general es negativa, lo correcto es escuchar a la ciudadanía. Por ello, he tomado la decisión de cerrar Chivo Pets para que no haya más cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos en veterinarias “para ricos”, escribió el mandatario.

    El cierre del hospital ocurre en medio de una polémica por el descuido de perros en un refugio en Ilopango, que llevó también al cierre del Instituto de Bienestar Animal (IBA) y la Polipet. Además, el partido de Nuevas Ideas expulsó al alcalde de San Salvador Este, Chicas, a petición de Bukele bajo el argumento de su “mala administración y la falta de atención a problemas urgentes de los municipios”.

    El hospital se encuentra en Antiguo Cuscatlán, construido, según informó en 2022 el gobierno, con $4 millones sobrantes de un fondo de bitcoin de $150 millones que aprobó la Asamblea Legislativa para la convertibilidad de la criptomoneda.

  • Más de 2.2 millones de salvadoreños recibieron remesas en 2024

    Más de 2.2 millones de salvadoreños recibieron remesas en 2024

    Al menos 2.27 millones de salvadoreños recibieron remesas en algún momento de 2024, según el Banco Central de Reserva (BCR).

    La institución incorporó en marzo de 2023 dentro de las variables de remesas familiares una aproximación del número de beneficiarios, pero aclara que una persona puede recibir varias veces durante el año.

    Del total, 1.29 millones corresponden a mujeres, equivalente a un 56.8 %, mientras que los hombres suman 944,759 beneficiarios, un 41.4 %. También hay un grupo de 40,008 personas que no fueron clasificadas, con una participación de un 1.7 %.

    El número de salvadoreños beneficiarios aumentó en 160,450 en comparación con los 2.11 millones registrados en 2023, un 7.5 % de crecimiento, con la salvedad que en 2023 no se incluyen los meses de enero y febrero.

    De acuerdo con el BCR, diciembre y mayo fueron los meses con mayor cantidad de beneficiarios. En mayo, cuando se celebra el Día de la Madre, se reportaron 1.03 millones de receptores de remesas, mientras que en diciembre fueron 1.12 millones.

    El gran jugar de la economía

    Las remesas llegan a un 26.8 % de los hogares salvadoreños, según el VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda. Estos recursos llegan a ser los principales ingresos de las familias, como en La Unión donde el 50 % sobreviven con remesas, además de jugar un rol clave en el consumo privado ya que la mayoría se destina para el sostenimiento.

    Según el BCR, un 56.2 % de las remesas de 2024 fueron enviadas por hombres, con un promedio de $314.2, frente a las mujeres que enviaron el 34.4 %, con un promedio de $299.6. Un 9.4 % ingreso por remitente no identificado, billeteras electrónicas de criptomonedas o en efectivo.

    Al cierre de 2024, las remesas familiares alcanzaron la cifra récord de $8,479 millones, al menos $204.3 millones adicionales de 2023 y equivalente a un crecimiento de un 2.5 %.

  • Chivo Pets cerrará operaciones a las 12 de la madrugada de este domingo

    Chivo Pets cerrará operaciones a las 12 de la madrugada de este domingo

    El hospital veterinario Chivo Pets anunció su cierre a las 12 de la madrugada del domingo después de que el presidente salvadoreño Nayib Bukele ordenara la clausura.

    «Después de tres años de entrega y compromisos, nos toca despedirnos. A partir de las 12:00 a.m., Chivo Pets cerrará sus puertas, pero el cariño, la dedicación e historias que vivimos juntos quedarán para siempre», indicó en un comunicado.

    Según informó, desde su inauguración en 2022, se atendieron a tres millones de pacientes.

    A través de una publicación en redes sociales, Bukele anunció el cierre de Chivo Pets, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) y la Polipet después de una polémica por el mal estado de perros en un refugio en Ilopango, que también llevó a la expulsión del alcalde de San Salvador Este, José Chicas, por parte del partido Nuevas Ideas.

    Según el mandatario, se sorprendió de las quejas y acusaciones que los servicios del hospital veterinario eran para «ricos». «El pueblo ha manifestado su inconformidad, y si la percepción general es negativa, lo correcto es escuchar a la ciudadanía. Por ello, tomó la decisión de cerrar Chivo Pets para que no haya más cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos en veterinarios para ricos», sumó.

    Al respecto, la Fundación Huellita lanzó la firma de una petición para evitar el cierre del hospital. Además, anunció que harán una velada en las afueras del refugio en la colonia Bosques de La Paz, Ilopango, San Salvador Este, entre las 7:00 p.m. de este sábado y la 1:00 a.m. del domingo.

    «Ya sabemos todo que hemos dicho de este hospital, pero apelamos a que no sea cerrado pues conocemos muchos rescatistas que nadie los apoya y llevan a los animalitos a este lugar», indicó en redes.

    También del cierre oficial en la cuenta de Chivo Pets, los internautas han lamentado la decisión y piden al gobierno reconsiderar mantener la operación.

    El hospital se encuentra en Antiguo Cuscatlán, construido, según informó en 2022 el gobierno, con $4 millones sobrantes de un fondo de bitcoin de $150 millones que aprobó la Asamblea Legislativa para la convertibilidad de la criptomoneda.

  • Nuevas Ideas expulsa al alcalde de San Salvador Este, José Chicas

    Nuevas Ideas expulsa al alcalde de San Salvador Este, José Chicas

    El Consejo Nacional del Partido Nuevas Ideas ordenó este sábado la expulsión inmediata del alcalde de San Salvador Este, José Chicas, poco después de que el presidente de la República, Nayib Bukele, pidiera su

    destitución ante las críticas por la mala gestión de un refugio de animales.

    “El señor José María Chicas queda expulsado de manera inmediata del partido de Nuevas Ideas”, indicó en un comunicado publicado en redes sociales. El municipio de San Salvador este incluye los distritos de Ilopango, Tonacatepeque, Soyapango y San Martín.

    En el escrito, el partido también solicitó al concejo municipal de San Salvador Este que destituya de manera inmediata a Chicas como alcalde. “Dicha medida atención responde a su mala administración y la falta de atención a problemas urgentes de los municipios, entre ellos la situación del refugio en Ilopango, cuya cuestión ha sido inaceptable”, agregó.

    Inicialmente, Bukele al partido la destitución por el partido y como alcalde después de la polémica por el mal estado de perros en un refugio en colonia Bosques de La Paz, Ilopango, donde defensores de animales denunciaron que los caninos están enfermos y en desnutrición.

    “Es evidente que el actual alcalde de San Salvador Este está realizando una pésima gestión, no solo en lo concerniente al refugio de animales, sino también en la administración general de la alcaldía. Dada la ineptitud mostrada, considere que el concejo municipal debería evaluar seriamente su destitución”, escribió el mandatario en Facebook.

    El encontronazo entre el alcalde inició cuando aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto de Bienestar Animal (IBA) habían validado las condiciones del refugio. Sin embargo, la Fiscalía desmintió y anunció la investigación para determinar si el refugio cumple con las condiciones, procesos y diagnósticos en que se encuentran los animales.

  • Bukele pide a concejo de San Salvador Este evaluar destituir a alcalde

    Bukele pide a concejo de San Salvador Este evaluar destituir a alcalde

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pidió este sábado al concejo municipal de San Salvador Este evaluar “seriamente» la destitución del alcalde José Chivas, así como su retiro del partido de Nuevas Ideas, después de la polémica por el mal estado de caninos en un refugio de Ilopango.

    “Es evidente que el actual alcalde de San Salvador Este está realizando una pésima gestión, no solo en lo concerniente al refugio de animales, sino también en la administración general de la alcaldía. Dada la ineptitud mostrada, considera que el concejo municipal debería evaluar seriamente su destitución”, escribió en Facebook.

    Agregó que los “funcionarios con esa falta de compromiso y responsabilidad no deben formar parte de nuestro partido”. “Es importante irnos depurando poco a poco, es pertinente considerar la separación de este alcalde de nuestras filas”, agregó.

    La polémica surgió después de que se difundieran en redes sociales fotografías y vídeos de caninos en mal estado en un refugio en la colonia Bosques de La Paz, Ilopango, donde la Fiscalía General de la República (FGR) ya activó una investigación.

    Tras hacerse públicas las fotografías, el alcalde Chicas salió al paso en redes sociales señalando que la FGR y Instituto de Bienestar Animal (IBA) había validado las condiciones del refugio, declaraciones que poco después la Fiscalía desmintió y anunció la investigación para determinar si el refugio cumple con las condiciones, procesos y diagnósticos en que se encuentran los animales.

    El mandatario dijo que ha «leído innumerables peticiones y exigencias de que se arreste al alcalde», pero aseguró que «en ningún país del mundo un funcionario es arrestado únicamente por mala gestión o negligencia administrativa».

    Por lo tanto, «la Fiscalía no puede proceder penalmente contra alguien por incapacidad o falta de carácter, o porque el funcionario se conduce de manera antipática, sino solo cuando existen pruebas directas de algún delito».

    Tras leer 8,000 mensajes de quejas en redes sociales, el mandatario ordenó el cierre de Bienestar Animal (IBA) y Polipet porque no “tomaron las acciones necesarias para evitar este problema”. Asimismo, anunció el cierre del hospital veterinario Chivo Pets luego de recibir quejas de que los servicios estaban diseñados para «ricos».

    Además, dijo que se ha solicitado a todas las alcaldías que transfieran “completamente la gestión de todos los refugios de animales a organizaciones especializadas en el bienestar animal”, a quienes el gobierno central transferirá $3 millones anuales para su operación.

    El presidente dijo que consideró la sugerencia de que el gobierno asuma el control de los refugios pero «actualmente apenas logro dormir dos horas al día, y simplemente no puedo sumar más responsabilidades de las que la población además exige mi supervisión directa».

  • Bukele anuncia cierre de Chivo Pets, Bienestar Animal y Polipet

    Bukele anuncia cierre de Chivo Pets, Bienestar Animal y Polipet

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció este sábado el cierre de Chivo Pets, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) y Polipet luego de denuncias por maltrato animal en un refugio de Ilopango.

    El mandatario aseguró que leyó «8,000 mensajes en redes sociales» sobre las condiciones en las que se encuentran los animales en el refugio ubicado en la colonia Bosques de La Paz, Ilopango, San Salvador Este, que generó polémica y una ola de indignación tras la difusión de imágenes de los perros en estado de desnutrición severa.

    Primero, Bukele criticó la «pésima gestión» del alcalde de San Salvador Este, José Chicas, del partido de Nuevas Ideas, a quien calificó de «ineptitud» mostrada por el mal manejo del refugio y la «administración en general de la alcaldía». Por lo tanto, «considero que el Concejo Municipal debería evaluar seriamente su destitución», zanjó.

    Además, recriminó que ni el IBA ni la Polipet tomaron las «acciones necesarias para evitar este problema». «En consecuencia, tomó la decisión de cerrar ambas instituciones y proceder con la destitución de todos sus funcionarios y personales», anunció.

    Cierre de Chivo Pets

    Bukele mostró su sorpresa por los comentarios de quejas y «acusaciones» de que el servicio para «ricos» del hospital veterinario Chivo Pets, inaugurado en febrero de 2022 con la premisa de que el costo sería de $0.25 en pagos con bitcoins.

    «El pueblo ha manifestado su inconformidad, y si la percepción general es negativa, lo correcto es escuchar a la ciudadanía. Por ello, tomó la decisión de cerrar Chivo Pets para que no haya más cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos en veterinarios para ricos», sumó.

    El presidente agregó que ha solicitado a todas las alcaldías que transfieran «completamente la gestión de todos los refugios de animales a organizaciones especializadas en el bienestar animal».

    Además, anunció que el gobierno asignará $3 millones anuales para apoyar los refugios a través de transferencias directas.

  • Puerto de La Unión recibe su primer barco carrero bajo la administración de Yilport

    Puerto de La Unión recibe su primer barco carrero bajo la administración de Yilport

    El Puerto de La Unión Centroamericana recibió el primer buque carrero que, según el gobierno, marca el inicio de la administración por parte del grupo turco Yilport.

    “La llegada del barco carrero al Puerto de La Unión marca un paso firme en la activación de esta terminal”, indicó la Secretaría de Prensa de la Presidencia en redes sociales.

    Debido a la saturación en el Puerto de Acajutla, con filas de esperas de hasta un mes, el gobierno propuso al sector automotriz enviar los barcos carreros a La Unión, pero la medida no resultaba de todo accesible por la distancia y el riesgo de traslado de las unidades nuevas, según fuentes del sector en declaraciones a Diario El Mundo.

    Yilport asumió la administración de los puertos de Acajutla y La Unión el 16 de diciembre de 2024 como parte de la sociedad Unión Portuaria del Pacífico, conformada con una participación del 20 % de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

    El grupo turco ha prometido un paquete de inversión de $1,615 millones, de los cuales $75 millones se asignarán al Puerto de La Unión para el dragado y adquisición de grúas.

    “Con la alianza estratégica con Yilport Holding Inc., el Puerto de La Unión se convertirá en una de las terminales portuarias más pujantes y eficientes de la región”, añadió la Secretaría.

    Sin operaciones a su máximo potencial desde 2009

    El Puerto de La Unión ha sido el elefante blanco para tres gobiernos desde su inauguración en 2009 porque no llegó a operar a su máximo potencial. La terminal marítima estaba diseñada para “competir” con el canal de Panamá y atraer contenedores, pero este tipo de barcos dejaron de llegar desde 2013 y quedó relegado para la pesca.

    CEPA reporta que hasta noviembre de 2024 se habían atendido 16 barcos, de los cuales 13 eran pequeños. La empresa estatal dejó de publicar los informes del movimiento de carga para La Unión y Acajutla desde diciembre de ese año luego de que Yilport tomara el control.

    La operación más significativa fue el ferri con Costa Rica, pero solo duró cuatro meses, entre octubre y diciembre de 2023, debido a la baja demanda para la movilización de mercancías.