Categoría: El Mundo

  • Huracán Melissa deja devastación y drama humano en su paso por el oriente de Cuba

    Huracán Melissa deja devastación y drama humano en su paso por el oriente de Cuba

    Con vientos huracanados y lluvias torrenciales, el huracán Melissa tocó tierra en la madrugada del miércoles en el oriente de Cuba, dejando una estela de destrucción, angustia y comunidades completamente incomunicadas. Uno de los testimonios más desgarradores es el de Eliécer, un hombre de 43 años que sobrevivió al embate del ciclón en su casa de planchas de zinc mientras se despedía de su perra, ahogada por la crecida. “Dije: ‘Señor, pon tu mano poderosa. Si me muero, al menos muero solo’”, relató a EFE.

    Melissa, que alcanzó categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, obligó a evacuar a más de 735.000 personas en seis provincias: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey, lo que representa más del 7,5 % de la población total del país. Sin embargo, muchos como Eliécer decidieron quedarse, subestimando la magnitud del fenómeno. La consecuencia ha sido la pérdida de hogares enteros, techos arrancados y pueblos cubiertos de fango.

    Las autoridades reportan severos daños estructurales en miles de viviendas, especialmente en comunidades rurales. Vilma Cabrera, vecina de una zona montañosa, perdió por completo su vivienda cuando un árbol de plátano cayó sobre ella.

    “Mi casa aún no se recuperaba del huracán Sandy hace trece años. Esta vez no quedó nada”, afirmó con resignación.

    El huracán también provocó cortes masivos de energía en todo el oriente del país, dejando sin comunicaciones a vastas zonas. De acuerdo con el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet), en apenas 15 horas cayeron hasta 400 milímetros de lluvia en seis localidades, mientras que en otras 72 se superaron los 100 milímetros, generando inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra. Melissa abandonó la isla por la localidad de Banes, en el noreste, unas siete horas después de tocar tierra.

    Melissa se dirige ahora hacia Bahamas, ya degradada, pero el impacto en Cuba revive el recuerdo de ciclones anteriores como Irma (2017) y Sandy (2012). Los meteorólogos han advertido que esta temporada ciclónica en el Atlántico, vigente hasta el 30 de noviembre, será “muy activa”, con hasta ocho huracanes previstos.

     

  • Suspenden a director de Policía Judicial de Costa Rica por denuncias de violación

    Suspenden a director de Policía Judicial de Costa Rica por denuncias de violación

    La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica suspendió por quince días hábiles al director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, tras ser señalado por tres mujeres adultas por presunta violación sexual.

    La decisión fue tomada durante una sesión extraordinaria celebrada este miércoles, en la que los magistrados acordaron apartarlo temporalmente de sus funciones para facilitar el proceso de investigación, recolección de pruebas y toma de testimonios vinculados a las denuncias.

    El fiscal general de Costa Rica, Carlo Díaz, afirmó que el caso será tratado con total objetividad y garantizó una investigación imparcial para esclarecer los hechos denunciados contra el funcionario judicial.

    Zúñiga, a través de un audio enviado a medios de comunicación, consideró que su suspensión era una medida “oportuna” y “apropiada” para permitir que el proceso avance con transparencia. “El que nada debe, nada teme. Estoy muy tranquilo y todavía no he podido acceder al expediente”, expresó.

    El funcionario manifestó su confianza en el sistema judicial costarricense y aseguró que enfrentará las acusaciones con serenidad.

    “Espero que esto se aclare pronto y regresar a mis labores”, agregó.

    El OIJ es la institución encargada de investigar los delitos en Costa Rica, incluidos los relacionados con el crimen organizado.

     

  • La Corte de Constitucionalidad de Guatemala reafirma resultados electorales de 2023

    La Corte de Constitucionalidad de Guatemala reafirma resultados electorales de 2023

    La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala anuló este miércoles una resolución judicial que pretendía declarar vacante el cargo del presidente Bernardo Arévalo de León, reafirmando así la legitimidad de los resultados electorales de 2023 y el orden democrático del país.

    El fallo del alto tribunal declaró “con lugar” una solicitud de asistencia para la ejecución de una sentencia emitida en diciembre de 2023, con la que ya se había blindado el proceso electoral ante cualquier intento de suspensión o anulación por parte de entidades no competentes.

    La medida anulada fue emitida por el juez Fredy Orellana, del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, quien argumentó la “nulidad absoluta” de la inscripción del partido Movimiento Semilla y del comité pro-formación, lo que pretendía invalidar la toma de posesión de Arévalo.

    El presidente guatemalteco denunció públicamente esta acción como un “intento de golpe de Estado”, al señalar directamente al juez Orellana y al Ministerio Público (Fiscalía) como responsables de tratar de “tergiversar la voluntad popular expresada en las urnas en 2023”.

    Durante una cadena nacional, Arévalo exigió al Organismo Judicial la “inmediata destitución” de Orellana, a quien acusó de representar una amenaza directa a la democracia y violar gravemente el orden constitucional.

    La Corte también respondió a un requerimiento presentado por los abogados Edgar Ortiz y otro jurista el pasado 25 de octubre, en el que solicitaban que se hiciera valer la sentencia del 14 de diciembre de 2023. En esa resolución, el tribunal ya había advertido que ningún juez penal puede interferir con decisiones soberanas del pueblo.

    Además de anular la resolución de Orellana, el tribunal advirtió expresamente al juez que debe abstenerse de emitir decisiones contrarias a las normas constitucionales, al recalcar que los derechos a elegir y ser electo, así como la soberanía popular, están protegidos por la Carta Magna.

    La CC también reiteró que la cancelación o suspensión de un partido político es una materia exclusiva del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y que la figura de “nulidad absoluta por orden judicial” no existe en la normativa vigente, por lo que el juez penal actuó fuera de su competencia.

  • Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

    Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

    El Departamento de Guerra de Estados Unidos llevó a cabo este miércoles un nuevo ataque contra otra lancha atribuida al narcotráfico en el Pacífico oriental y durante el operativo murieron cuatro personas que estaban a bordo de la embarcación.

    El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó en su cuenta de X que la nave fue identificada por los servicios de inteligencia y aseguran que «transitaba por una ruta conocida del narcotráfico y cargaba estupefacientes».

    «Cuatro narcoterroristas varones se encontraban a bordo del buque y murieron», agregó Hegseth.

    Con este nuevo ataque ya son quince las embarcaciones destruidas por las fuerzas estadounidenses en aguas internacionales, la mitad de ellas en el Pacífico, y las cuales EE.UU. vincula con actividades de narcotráfico, desde el comienzo de la campaña militar del Comando Sur que inicialmente se centró en el Caribe, cerca de aguas venezolanas.

    La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que no descarta ataques ha objetivos en tierra en Venezuela y Colombia, siempre relacionados al narcotráfico y agregó que de realizar estas maneobras, notificará al Congreso.

  • Gobierno de Trump destituye a comisionados que evaluaban construcciones en la Casa Blanca

    Gobierno de Trump destituye a comisionados que evaluaban construcciones en la Casa Blanca

    El Gobierno del presidente, Donald Trump, destituyó este miércoles a seis miembros de la Comisión de Bellas Artes, encargada de revisar los polémicos proyectos de construcción, como el multimillonario salón de baile que está siendo edificado en la sede del ejecutivo.

    Los seis miembros, que habían sido designados por el expresidente Joe Biden, fueron destituidos para ser sustituidos por nuevos integrantes nombrados por la nueva Administración, de acuerdo con un funcionario citado por ABC News.

    Los comisionados destituidos tenían a su cargo asesoramiento para que el interés federal sea priorizado en temas de diseño, arquitectura y estructuras públicas, los integrantes son nombrados por el presidente.

    El cambio de los seis miembros sucede una semana después de que el republicano demoliera el ala este de la Casa Presidencial para dar paso a un salón de baile con capacidad para 900 personas y con un costo de 300 millones de dólares, que han sido donados por un grupo de magnates alineados al partido republicano y pasadas campañas electorales.

    Además del salón de baile, Trump busca construir un arco, similar al Arco del Triunfo de París, en una retonda a las afueras de Washington, en uno de los extremos del puente de Arlington que cruza el río Potomac.

    En el Congreso, un grupo de demócratas han solicitado esta semana a la Casa Blanca acceso a los documentos de las donaciones millonarias y los planes de construcción referentes a la construcción del salón de baile.

  • El huracán Melissa se degrada a categoría 1 mientras se acerca a Las Bahamas

    El huracán Melissa se degrada a categoría 1 mientras se acerca a Las Bahamas

    El huracán Melissa decreció este miércoles a categoría 1 mientras se acerca a Las Bahamas, reportó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos tras azotar Cuba y dejar al menos cuatro muertos en Jamaica, 20 en Haití y uno en República Dominicana.

    El ciclón, que golpeó a Cuba este miércoles como categoría 3, estaba en el último reporte a 130 kilómetros (80 millas) al sureste del centro de las Bahamas, con vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora y un desplazamiento de 26 kilómetros por hora (16 millas por hora) hacia el noreste.

    El organismo estadounidense anticipó condiciones de huracán para Bahamas y lluvias este miércoles y jueves, mientras que en Cuba «la lluvia ha disminuido», pero aún «se esperan aguaceros dispersos adicionales» por la noche.

    «Las marejadas generadas por Melissa continuarán afectando porciones de La Española, Jamaica, este de Cuba, las Islas Caimán durante el resto del día, afectarán Las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos durante los próximos días, y se propagarán hacia las Bermudas a finales de esta semana», aseveró.

    Aunque «Melissa se ha debilitado sustancialmente» tras pasar por Jamaica y Cuba, el NHC apuntó que «los modelos globales y regionales de huracanes continúan sugiriendo que tiene una ventana a corto plazo para reintensificarse algo» al pasar por aguas más cálidas.

    Melissa es el huracán más devastador de la temporada en el Atlántico, donde Haití ha reportado al menos veinte muertos, la mitad de ellos niños, y diez personas desaparecidas.

    Mientras que en Jamaica 500.000 personas se han quedado sin luz y las autoridades encontraron este miércoles tres cadáveres más.

    Cuba amaneció este miércoles con cerca de 3,5 millones de personas sin corriente y cuantiosos daños por inundaciones.

    El huracán tocó tierra en el extremo oriental de Cuba y provocó vientos sostenidos de 193 kilómetros por hora que han ido debilitándose con las horas.

  • Presidente de Taiwán llama a frenar anexión china ante posible reunión Trump-Xi

    Presidente de Taiwán llama a frenar anexión china ante posible reunión Trump-Xi

    El presidente de Taiwán, William Lai, urgió este miércoles a oponerse con mayor firmeza a los intentos de anexión por parte de China, a un día de la posible reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, donde se prevé que Taiwán sea uno de los temas en discusión.

    “Taiwán debe, con mayor firmeza, oponerse a la anexión, la agresión y la promoción de la ‘unificación’ con China”, afirmó Lai durante una ceremonia de ascenso de generales en Taipéi.

    El mandatario isleño acusó a Pekín de mantener operaciones militares de hostigamiento en los alrededores de la isla, lo que representa una amenaza directa para la seguridad nacional, la paz regional y la estabilidad económica global.

    A pesar de las críticas del gobierno chino, que lo califica como “independentista” y “alborotador”, Lai defendió que el fortalecimiento de las fuerzas armadas taiwanesas tiene como único fin preservar el statu quo y proteger su democracia.

    “Nosotros fortalecemos la defensa nacional no con el propósito de provocar, sino para proteger nuestra forma de vida”, añadió.

    Lai hizo un llamado a modernizar y flexibilizar las capacidades militares del país, al tiempo que exhortó a los mandos castrenses a implementar estos objetivos en todas las unidades. “Solo mediante la fuerza para proteger la paz, Taiwán puede avanzar con estabilidad”, puntualizó.

    Por su parte, China reafirmó su postura de no renunciar al uso de la fuerza para lograr la “reunificación” con Taiwán, gobernada de forma autónoma desde 1949. En rueda de prensa, el portavoz del Consejo de Estado, Peng Qing’en, insistió en que la fórmula de “un país, dos sistemas” sigue siendo la opción más adecuada para resolver la situación, aunque advirtió que se reservan “todas las medidas necesarias” para alcanzar ese objetivo.

    El futuro de Taiwán podría figurar en la agenda del esperado encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario chino Xi Jinping, previsto para este jueves 30 de octubre.

    Sin embargo, Trump declaró a bordo del Air Force One que “no tiene claro” si hablará sobre el tema. “Tal vez me lo pregunte, pero no hay mucho de qué hablar. Taiwán es Taiwán”, afirmó.

     

  • Ucrania cierra su Embajada en Cuba por respaldo de La Habana a invasión rusa

    Ucrania cierra su Embajada en Cuba por respaldo de La Habana a invasión rusa

    El Gobierno de Ucrania anunció este miércoles el cierre de su Embajada en La Habana y la reducción de sus vínculos diplomáticos con Cuba, en respuesta al respaldo expresado por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, a su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el marco de la invasión a Ucrania iniciada el 24 de febrero de 2022.

    La decisión fue comunicada por el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, quien también justificó el voto en contra de Kiev a la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que aboga por el fin del embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba.

    “Esta decisión no es repentina y tiene fundamentos sólidos. Nuestro voto no va dirigido contra el pueblo cubano, respetamos su derecho a vivir en prosperidad. Va dirigido contra la inacción de las autoridades cubanas ante el reclutamiento masivo de ciudadanos cubanos en el Ejército de ocupación ruso”, expresó Sibiga.

    El funcionario afirmó que “miles” de ciudadanos cubanos habrían firmado contratos para unirse a las filas del Ejército ruso y participar directamente en las operaciones militares en territorio ucraniano. Según Kiev, este apoyo no declarado representa una forma de complicidad por parte del régimen cubano con la agresión militar lanzada por Moscú.

    “La negativa de La Habana a detener la participación masiva de sus ciudadanos en la guerra de Rusia contra Ucrania constituye complicidad en la agresión y debe ser condenada en los términos más enérgicos”, sentenció Sibiga durante su declaración.

    Este cierre diplomático marca un deterioro significativo en las relaciones entre ambos países y posiciona a Cuba como un actor cada vez más alineado con el Kremlin, en un momento en que la guerra en Ucrania sigue generando impactos geopolíticos a nivel global.

     

  • Sospechosos del robo en el Louvre admiten parcialmente su implicación

    Sospechosos del robo en el Louvre admiten parcialmente su implicación

    Dos sospechosos del robo perpetrado hace diez días en el Museo del Louvre de París han admitido parcialmente su participación en el asalto, según informó este miércoles la fiscal de París, Laure Beccuau. La operación resultó en la sustracción de ocho valiosas piezas de joyería, que hasta ahora siguen desaparecidas.

    Beccuau detalló que ambos detenidos, quienes estuvieron bajo custodia durante 96 horas, fueron presentados ante un juez de instrucción y enfrentan cargos por robo organizado y asociación delictiva. Por estos delitos, podrían ser condenados hasta a 15 años de prisión y multas por el primer cargo, y otros diez años por el segundo.

    La fiscal explicó que, debido a que todavía no se ha identificado ni capturado a todos los involucrados, no puede revelar más información sobre la investigación, la cual permanece bajo estricta confidencialidad. También señaló que las autoridades no descartan que el grupo criminal esté compuesto por más de cuatro personas, aunque las cámaras de seguridad captaron únicamente a ese número cerca de la pinacoteca.

    “No descartamos que haya más implicados”, indicó Beccuau en rueda de prensa, al tiempo que aseguró que, hasta el momento, no hay indicios de que los autores del robo contaran con complicidad dentro del museo. “Según la evidencia que tenemos, no hay pruebas de colaboración interna”, afirmó.

    El atraco tuvo lugar el domingo 19 de octubre, poco después de la apertura del museo, lo que obligó al desalojo inmediato de los visitantes. El Louvre, uno de los principales íconos culturales y turísticos de Francia, cerró sus puertas el lunes posterior y retomó operaciones el miércoles siguiente, ya que tradicionalmente no abre los martes.

     

  • La Casa Blanca aclara que la cumbre Trump-Xi será en Corea del Sur, tras mensajes contradictorios

    La Casa Blanca aclara que la cumbre Trump-Xi será en Corea del Sur, tras mensajes contradictorios

    La Casa Blanca aclaró este miércoles que la crucial cumbre que mantendrán el jueves los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, será en la ciudad surcoreana de Busan y no en la de Gyeongju, donde se está celebrando el Foro APEC y donde en un momento dado la oficina presidencial estadounidense aseguró que tendría lugar la reunión.

    Lo hizo horas después de compartir una agenda oficial de Trump en la que se aseguraba que la reunión tendría lugar en Gyeongju, situada unos 90 kilómetros al norte de Busan, ciudad que tanto la delegación china como la propia Casa Blanca habían señalado originalmente como escenario del encuentro.

    La reunión con Xi será la gran culminación de la gira asiática de Trump, que ha parado en Malasia, Japón y Corea del Sur, países en los que ha firmado acuerdos de cooperación estratégica y en los que ha logrado acercamientos para cerrar acuerdos comerciales que incluyen importantes inversiones en suelo estadounidense a cambio de mantener el actual nivel de aranceles que aplica Washington a sus exportaciones.

    Las delegaciones de EE.UU. y China alcanzaron el pasado domingo un «acuerdo preliminar» tras dos días de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur, allanando el camino para que el encuentro entre Trump y Xi ayude a poner fin a la escalada de tensiones comerciales que ha tenido lugar entre las dos principales potencias mundiales.