Categoría: El Mundo

  • Sospechoso de la explosión de Tesla en Las Vegas fue militar de las fuerzas especiales

    Sospechoso de la explosión de Tesla en Las Vegas fue militar de las fuerzas especiales

    El hombre que presuntamente alquiló el Cybertruck de Tesla que explotó frente a un hotel en Las Vegas propiedad del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, era miembro de las fuerzas especiales del ejército del país, según informaron este jueves fuentes oficiales.

    El Pentágono precisó que Matthew Alan Livelsberger estaba de licencia el miércoles cuando detonó el vehículo cargado con depósitos de combustible y fuegos artificiales.

    Las autoridades dijeron que una persona que se encontraba en el interior del vehículo murió y siete transeúntes resultaron heridos.

    El jefe de la policía local de Las Vegas (estado de Nevada, oeste), Kevin McMahill, informó más tarde que el fallecido tenía una herida de bala en la cabeza. Los expertos consideran que esto sugiere que el supuesto autor del ataque se suicidó antes de la explosión.

    Medios estadounidenses informaron que Livelsberger alquiló el Tesla Cybertruck, aunque las autoridades aún no han confirmado esta versión ni tampoco la identidad de la persona que murió en el interior del vehículo.

    «El Comando de Operaciones Especiales del Ejército de EEUU puede confirmar que Livelsberger estaba asignado al mando y tenía permiso de salida aprobado al momento de su muerte», dijo un portavoz del arma, aunque sin confirmar que fuera la persona que estaba dentro del camión.

    El portavoz militar detalló que Livelsberger estuvo en ese cuerpo desde 2006 hasta 2011, antes de servir en la Guardia Nacional y la Reserva del Ejército y luego unirse a las fuerzas especiales en 2012.

    El ataque ocurrió horas después de que un hombre atropellara con un camión a una multitud en la ciudad de Nueva Orleans (estado de Luisiana, sur). El ataque dejó 14 muertos y más de 30 heridos.

    Las autoridades barajaron la hipótesis que ambos atentados tuvieran relación. Sin embargo, horas más tarde la policía federal FBI anunció que el ataque de Las Vegas fue «aislado» y no tenía relación con el de Nueva Orleans, en el cual el conductor del vehículo actuó solo, sin cómplices.

  • México propone una reunión a nivel regional sobre migración ante el regreso de Trump a la Casa Blanca

    México propone una reunión a nivel regional sobre migración ante el regreso de Trump a la Casa Blanca

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum lanzó una propuesta para que a lo largo de este mes de enero se reúnan los ministros de Exteriores de los países latinoamericanos para abordar la cuestión de la migración ante el regreso de Donald Trump a la Administración de Estados Unidos.

    «Planteamos la idea de que en enero se pudieran reunir los cancilleres de diversos países para hablar del tema de migración y de cómo cooperamos entre los países de América Latina y el Caribe para atender la migración desde la perspectiva de las causas», manifestó la líder mexicana.

    Sheinbaum reconoció este jueves durante su habitual rueda de prensa matutina que a comienzos de semana conversó con su homóloga hondureña, Xiomara Castro, sobre la cuestión migratoria. Castro amenazó recientemente con retirar bases estadounidenses si Trump lleva a cabo deportaciones masivas.

    Así las cosas, tras confirmar contactos con Castro, la presidenta de México incidió en la importancia de «darle continuidad» a la conferencia sobre cuestiones migratorias celebrada en octubre de 2023 en la ciudad mexicana de Palenque y a la que acudieron representantes de más de una decena de países de la región.

  • El FBI dice que "no existe un vínculo" entre el atentado en Nueva Orleans y la explosión en Las Vegas

    El FBI dice que «no existe un vínculo» entre el atentado en Nueva Orleans y la explosión en Las Vegas

    La Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) aseguró que «no existe un vínculo» entre el atropello intencionado en Nueva Orleans en el que han muerto al menos 14 personas y la explosión de un vehículo Tesla frente al Hotel Internacional Trump en Las Vegas.

    «Estamos siguiendo todas las pistas posibles y no descartamos nada. Sin embargo, en este momento, no hay un vínculo definitivo entre el ataque aquí en Nueva Orleans y el de Las Vegas», ha asegurado el subdirector adjunto de la división antiterrorista de la agencia, Christopher Raia.

    El funcionario celebró este jueves una rueda de prensa desde Nueva Orleans en la que, acompañado del gobernador de Luisiana, Jeff Landry, y otras autoridades, ha asegurado que el atropello fue «un acto de terrorismo» en solitario por parte de un ciudadano estadounidense al que se le atribuye interés por Estado Islámico.

    «Para proteger del mal a nuestros ciudadanos en Estados Unidos, hay que aplastarlo», ha manifestado al respecto el gobernador Landry, que ha defendido una postura contundente contra «el mal».

    El presidente de Estados Unidos, «Joe Biden,» había asegurado horas atrás que las fuerzas de seguridad «estaban investigando si existían vínculos entre ambos sucesos». Por su parte, el presidente electo, «Donald Trump,» lamentó que ambos episodios hacen del Estados Unidos «el hazmerreir del mundo».

    https://youtube.com/watch?v=oFbQ9E8ohA4%3Fsi%3DYVHZ7wflE6UpY6TE

  • Cifra de migrantes que cruzan selva panameña hacia EEUU cayó 41% en 2024

    Cifra de migrantes que cruzan selva panameña hacia EEUU cayó 41% en 2024

    Unos 302,000 migrantes, en su mayoría venezolanos, cruzaron durante 2024 la selva panameña del Darién en su marcha hacia Estados Unidos, 41% menos que el año anterior, anunció este jueves el presidente de Panamá,nnEste descenso se registra a menos de tres semanas de que asuma la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha prometido deportaciones masivas.nn»Hemos logrado una reducción del 41% en el flujo de inmigrantes que atraviesan la selva del Darién«, en la frontera con Colombia, dijo Mulino en un discurso de apertura del periodo de sesiones del Congreso panameño.nnLa selva panameña se ha convertido en un corredor para los migrantes que, desde Sudamérica, tratan de llegar a Estados Unidos. En su mayoría son venezolanos, aunque también hay colombianos, ecuatorianos, chinos y haitianos, entre otros.nnEn esa travesía, enfrentan peligros como ríos caudalosos, animales salvajes y grupos criminales que les roban, violan y matan, según organismos internacionales.nn

    n

    «Hoy se trabaja día a día para que esa migración ilegal no llegue aquí a la ciudad (capital) o al resto del país»
    nJosé Raúl Mulino
    nPresidente de Panamá

    n

    nnEl gobierno panameño atribuye este descenso al cierre de algunos senderos en la selva y a la ayuda de Washington, que financia vuelos de repatriación de migrantes mediante un acuerdo firmado en julio.nnCon este programa, que contempla un aporte estadounidense de seis millones de dólares, Panamá ha deportado a más de 1,500 inmigrantes en una cuarentena de vuelos hacia Colombia, Ecuador e India.nnSin embargo, esa medida no incluye a venezolanos, a los que Panamá deja seguir hacia Estados Unidos ya que Caracas no permite la llegada de vuelos procedentes del país centroamericano.nnExiste un «problema logístico con Venezuela, pero sus migrantes avanzan hacia el norte de Centroamérica como corresponde y respetándose por supuesto todos sus derechos humanos», señaló Mulino.nnEl presidente panameño afirmó el 19 de diciembre que en 2024 al menos 55 migrantes murieron y 180 niños quedaron abandonados mientras cruzaban el Darién.nnLas autoridades panameñas sospechan que las cifras de muertos pueden ser mayores ya que muchos cadáveres no se pueden recuperar por lo inaccesible del terreno o porque son devorados por animales.

  • Argentina denunció a Venezuela ante Corte Penal Internacional por detención de gendarme

    Argentina denunció a Venezuela ante Corte Penal Internacional por detención de gendarme

    Argentina presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la «detención arbitraria y desaparición forzada» de un gendarme argentino, Nahuel Gallo, quien fue arrestado y acusado de «terrorismo» por la fiscalía venezolana.

    La información fue confirmada por la Cancillería argentina este jueves.

    El caso de «Gallo», ocurrido el 8 de diciembre de 2024 en Venezuela, ha sido señalado por Argentina como una violación grave de los derechos humanos. En su comunicado, el gobierno argentino mencionó al fiscal general Tarek William Saab, argumentando que este incidente refleja un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad en el país sudamericano, que caen bajo la jurisdicción de la CPI.

    Según las autoridades argentinas,» Nahuel Gallo,» cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), de «33 años», fue detenido en Venezuela tras cruzar desde Colombia para visitar a su pareja y su hijo, quien cumplirá dos años en enero.

    Lea además>>>>>FBI investiga vínculos «terroristas» en ataque con 15 muertos en Nueva Orleans

    Saab, por su parte, alegó que Gallo intentó ingresar de manera irregular, ocultando sus intenciones bajo la apariencia de una visita familiar.

    La ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, refutó las declaraciones de Saab, «afirmando que Gallo ingresó a Venezuela de manera legal y que la verdadera ilegalidad fue su secuestro en la frontera.»

    La situación plantea interrogantes sobre las prácticas de detención en Venezuela y su impacto en las relaciones bilaterales.

  • Descubierto el mayor sitio de huellas de dinosaurios del Reino Unido

    Descubierto el mayor sitio de huellas de dinosaurios del Reino Unido

    En el sureste de Inglaterra, específicamente en Oxfordshire, se han descubierto alrededor de 200 huellas de dinosaurios que datan de hace 166 millones de años, constituyendo el mayor yacimiento de este tipo en el Reino Unido, según anunciaron el jueves las universidades de Oxford y Birmingham.

    Estas huellas, que abarcan una extensión de 150 metros en Dewars Farm Quarry, representan una auténtica «autopista de dinosaurios», donde coexistieron tanto herbívoros como carnívoros durante el Jurásico Medio. El descubrimiento será presentado el próximo miércoles en el programa «Digging for Britain» de la BBC Two.

    Emma Nicholls, paleontóloga especializada en vertebrados del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford, comentó: «Es raro encontrar tantas huellas en un solo lugar, así como senderos tan extensos». Además, destacó que este yacimiento podría ser uno de los más importantes a nivel mundial en cuanto a huellas de dinosaurios.

    Las primeras huellas fueron localizadas en junio por Gary Johnson, un trabajador de la cantera, quien expresó: «Me di cuenta de que era la primera persona en verlos, fue surrealista». Posteriormente, cerca de 100 personas participaron en las excavaciones, que fueron supervisadas por las universidades involucradas, en un área que antes era una laguna cálida y poco profunda.

    Aunque los científicos aún investigan cómo se conservaron las huellas, Richard Butler, paleobiólogo de la Universidad de Birmingham, sugirió que podría deberse a que «una tormenta depositara sedimentos sobre las mismas, lo que habría ayudado a congelarlas».

    De los cinco dinosaurios que dejaron sus huellas, cuatro eran saurópodos, herbívoros de cuello largo, y el quinto era probablemente un megalosaurio, el mayor depredador jurásico de Inglaterra, que caminaba sobre dos patas.

  • FBI investiga vínculos "terroristas" en ataque con 15 muertos en Nueva Orleans

    FBI investiga vínculos «terroristas» en ataque con 15 muertos en Nueva Orleans

    El FBI avanzó este jueves en la investigación del mortífero ataque de un veterano del Ejército estadounidense que, «inspirado» en el grupo Estado Islámico, embistió con una camioneta a la multitud que celebraba la llegada del Año Nuevo en Nueva Orleans.

    El ataque dejó 15 muertos y más de 30 heridos. El sospechoso, identificado como Shamsud Din Jabbar, un estadounidense de 42 años residente en Texas, murió el miércoles en un intercambio de disparos con la policía.

    Sin dar mayores detalles, las autoridades dijeron que están en la búsqueda de cómplices.

    «Fue aterrador. Lloré amargamente», dijo a la AFP Ethan Ayersman, un turista de 20 años que desde la habitación en la que se alojaba oyó el estruendo y vio algunos cuerpos tendidos en la calle.

    El ataque ocurrió en Bourbon Street, en el famoso Barrio Francés de Nueva Orleans, en el sur de Estados Unidos, a las 03:15 locales del 1 de enero.

    Este jueves, el Vaticano expresó su pesar. «El papa Francisco ha estado profundamente entristecido al enterarse que hubo personas que resultaron muertas y heridas en el ataque ocurrido en Nueva Orleans», afirmó el cardenal secretario de Estado del Vaticano Pietro Parolin, en un mensaje dirigido al arzobispado de esa ciudad.

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también dijo estar «profundamente entristecida por el horrible atentado» en X, y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, expresó la «total solidaridad» de la Unión Europea con las víctimas y sus familias.

    «Estamos conmocionados por este violento incidente», declaró una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning, asegurando que el país se opone «firmemente» a cualquier acto «de terrorismo contra civiles».

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, escribió en X que sus «pensamientos y oraciones están con aquellos que resultaron heridos o que perdieron a seres queridos».

    «Inspirado por el EI»

    Horas antes del ataque, Jabbar publicó videos en los que afirmaba actuar «inspirado» en el grupo Estado Islámico, indicó el miércoles el presidente Joe Biden.

    Anne Kirkpatrick, superintendenta de policía, describió a Jabbar como un «terrorista» mientras el FBI dijo que «una bandera de EI fue hallada en el vehículo».

    «Estaba decidido a provocar la masacre y el daño que causó», sostuvo Kirkpatrick en una rueda de prensa el miércoles.

    El grupo yihadista EI ha sobrevivido en Irak y Siria pese a la destrucción de su «califato», que controló grandes extensiones de territorio en ambos países entre 2014 y 2019.

    Entre los fallecidos figura Nikyra Cheyenne Dedeaux, una estudiante de 18 años que había venido a Nueva Orleans a celebrar el Año Nuevo con un amigo y un primo, según la prensa.

    También fallecieron Reggie Hunter, un administrador de 37 años de la cercana Baton Rouge, padre de dos hijos, así como Tiger Bech, un exjugador de fútbol americano de la Universidad de Princeton, informó The New York Times.

    Delitos menores

    El Pentágono dijo que Jabbar sirvió en el Ejército como especialista en recursos humanos e informática, entre 2007 y 2015 y que fue reservista hasta 2020.

    Fue desplegado en Afganistán desde febrero de 2009 hasta enero de 2010, según un portavoz del ejército, que añadió que tenía el rango de sargento primero al final de su servicio.

    Según los antecedentes penales publicados por el New York Times, Jabbar había sido acusado de dos delitos menores: uno en 2002 por robo y otro en 2005 por conducir con un permiso sin validez.

    Estuvo casado dos veces, según el periódico, y su segundo matrimonio terminó en divorcio en 2022, cuando detalló sus problemas financieros en un correo electrónico al abogado de su esposa.

    Nueva Orleans es uno de los destinos más visitados de Estados Unidos y el mes próximo acogerá el popular Super Bowl.

    El ataque ocurrió horas antes de que se disputara en la ciudad un partido de fútbol americano de la liga universitaria, el Sugar Bowl, que fue aplazado 24 horas, hasta este jueves.

  • 2024 fue el año más cálido registrado en China

    2024 fue el año más cálido registrado en China

    La agencia meteorológica de China afirmó que 2024 fue el año más cálido jamás registrado en este país, en un contexto de calentamiento global fomentado por el cambio climático.

    «En el año 2024 recientemente terminado, la temperatura media nacional fue de 10.92 ºC, 1.03 ºC por encima de la media» lo que supone «el año más cálido desde el inicio de los registros completos en 1961», afirmó la Administración Meteorológica de China en su página de noticias el miércoles por la noche.

    La agencia también indicó que «los cuatro años más cálidos fueron los cuatro últimos y que los diez años más cálidos desde 1961 ocurrieron en el siglo XXI».

    China es el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero que, según los científicos, fomentan el calentamiento global. Sin embargo, Pekín se ha comprometido a empezar a reducirlas antes de 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2060.

    Naciones Unidas dijo el lunes en su mensaje de final de año que 2024 iba a ser el año más cálido jamás registrado.

    Lea además>>>>>>>>>>>>>>>>Policía surcoreana registra aeropuerto y oficinas de Jeju Air por accidente aéreo

    Los efectos de este calentamiento no se reflejan únicamente en los termómetros. Un aire más cálido puede contener más vapor de agua y unos oceános más calientes conllevan una mayor evaporación, lo que puede conducir a intensas tormentas.

    En China, decenas de personas murieron el año pasado debido a inundaciones causadas por fuertes precipitaciones. En mayo, un episodio de lluvias provocó el derrumbe de una autopista en la que fallecieron 48 personas.

    El aumento de temperaturas quedó patente por ejemplo en la gran ciudad meridional de Cantón, donde se superaron los 22 ºC de media en 240 días del año, batiendo el récord precedente de 234 días establecido en 1994.

    Las catástrofes naturales vinculadas al cambio climático se han producido por todo el mundo este año: inundaciones en España y Kenia, sequías e incendios en Sudamérica y fuertes tormentas azotaron Estados Unidos y Filipinas.

    El gigante de los seguros Swiss Re calcula que los desastres naturales causaron pérdidas económicas de $310,000 millones en 2024.

  • Irán desbloquea WhatsApp, pero persisten otras restricciones

    Irán desbloquea WhatsApp, pero persisten otras restricciones

    Las autoridades iraníes levantaron la prohibición sobre WhatsApp y Google Play, medidas que databan de septiembre de 2022, tras las manifestaciones desatadas por la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda arrestada por infringir el código de vestimenta islámico.

    El desbloqueo, efectivo desde el 24 de diciembre, pasó desapercibido para muchos ciudadanos acostumbrados a usar redes privadas virtuales (VPN) para sortear las restricciones. Ardavan Yusefi, dueño de un café en Teherán, expresó su sorpresa al comprobar que podía enviar mensajes sin activar su VPN: «¿Realmente se levantó el bloqueo?», cuestionó.

    Durante las protestas de 2022, el gobierno también bloqueó Instagram, aplicación que permanece restringida, al igual que Facebook, X y YouTube, vedadas desde 2009. La decisión de liberar el acceso a WhatsApp y Google Play ocurre en medio de una crisis económica marcada por la inflación, una moneda debilitada y las sanciones internacionales que afectan al país.

    Puede leer>>>>>>Policía surcoreana registra aeropuerto y oficinas de Jeju Air por accidente aéreo

    Amir Rashidi, director de Derechos Digitales y Seguridad del grupo Miaan, con sede en Nueva York, señaló que esta medida busca mejorar la percepción pública hacia el gobierno. «Google Play no representa una amenaza política y WhatsApp tiene menos usuarios en Irán comparado con Instagram o Telegram», explicó Rashidi.

    El levantamiento contrasta con la postura del expresidente Ebrahim Raisi, quien culpó a las plataformas digitales de incitar las protestas. En cambio, el actual mandatario, Masud Pezeshkian, ha mostrado un enfoque más flexible hacia las restricciones en Internet, cumpliendo una de las promesas de su campaña.

  • Policía surcoreana registra aeropuerto y oficinas de Jeju Air por accidente aéreo

    Policía surcoreana registra aeropuerto y oficinas de Jeju Air por accidente aéreo

    La policía de Corea del Sur llevó a cabo el jueves registros en el

    aeropuerto de Muan y las oficinas de la aerolínea Jeju Air a raíz del accidente ocurrido el domingo durante el aterrizaje de un Boeing 737-800 que mató a 179 personas.

    La aeronave procedente de Bangkok aterrizó en Muan sin tren de aterrizaje activado y golpeó un muro situado al final de la pista, quedando rápidamente envuelta en llamas. Solo dos asistentes de vuelo salieron con vida.

    Investigadores de Corea del Sur y Estados Unidos, algunos del fabricante Boeing, rastrean el lugar del accidente en esta ciudad sudoccidental para establecer las causas del suceso. Las dos cajas negras han sido encontradas y están siendo analizadas.

    «En relación al accidente de avión que ocurrió el 29 de diciembre, una operación de búsqueda e incautación se está llevando a cabo» en el aeropuerto de Muan, la oficina de Jeju Air en Seúl y una oficina regional de aviación, dijo la policía en un comunicado enviado a la AFP.

    La agencia de prensa local Yonhap señaló, citando a funcionarios, que la orden de registro obedecía a posibles cargos de negligencia profesional con resultado de muerte.

    Además de los registros, «el equipo de investigación impuso una prohibición de viaje a dos individuos, incluido el presidente de Jeju Air, Kim E-bae», por lo que no podrá salir del país, indicó la policía en otro comunicado.

    Después del accidente, las autoridades surcoreanas anunciaron que todos los aviones Boeing 737-800 operando en el país se someterán a inspecciones especiales, centradas en el tren de aterrizaje, que parece haber fallado en el suceso del domingo.

    El presidente interino surcoreano, Choi Sang-mok, dijo que tomarán «acciones inmediatas» si esas inspecciones revelan problemas con el modelo de avión.

    Las autoridades indicaron que hay 101 aviones B737-800 en operación en Corea del Sur con seis aerolíneas diferentes.

    «Ante la gran preocupación pública con el modelo de avión involucrado en el accidente, el Ministerio de Transporte y las agencias relevantes deben realizar una investigación a fondo del mantenimiento operativo, la educación y el entrenamiento».
    Choi Sang-mok,
    Presidente interino surcoreano.

    «Si se detectan problemas durante durante la inspección, por favor tomen acciones correctivas inmediatas», agregó.

    El miércoles, los investigadores completaron la extracción de datos de la caja negra con las grabaciones de voz en la cabina, pero la otra con los datos de vuelo está dañada y fue enviada a Estados Unidos para que sea analizada allí.

    «Te echo demasiado de menos»

    Las autoridades inicialmente citaron un choque con pájaros como la causa probable de la tragedia, pero posteriormente apuntaron también a la presencia de una barrera al final de la pista.

    Algunos expertos sugirieron que el desastre habría sido menos mortífero si ese elemento, que alberga un localizador, no hubiese sido de hormigón.

    En el aeropuerto de Muan, familiares y vecinos de la zona levantaron un memorial improvisado con flores y mensajes para las víctimas del peor accidente de aviación en la historia de Corea del Sur.

    «Cielo, te echo demasiado de menos», decía una nota.

    Otra nota decía: «Mi querida hermana, eres la persona más considerada que conozco. No voy a estar bien. Siempre te recordaré. Lo siento. Te amo».

    Medios locales informaron de una nota escrita a mano, al parecer por el hermano de uno de los pilotos, colocada junto a un gimbap (un popular platillo coreano) y una bebida en un vaso.

    «Se me parte el corazón cuando pienso en la lucha que enfrentaste solo (en tus últimos momentos)» se leía.

    «Eras realmente increíble y lo hacías tan bien, así que espero que puedas encontrar la felicidad en un lugar cálido. Gracias y lo siento».

    Los familiares de las víctimas pudieron visitar el sitio del accidente el miércoles por primera vez desde el percance para despedirse entre lágrimas de sus seres queridos.

    Cientos de personas hicieron fila de cientos de metros para ofrecer sus respetos ante un altar memorial instalado en honor a las víctimas.