Categoría: Escena

  • Un sueño adolescente en la era "Spice Girls": El primer corto ecuatoriano en Tribeca

    Un sueño adolescente en la era «Spice Girls»: El primer corto ecuatoriano en Tribeca

    El primer corto ecuatoriano en el festival de cine Tribeca, con el título de «Wannabe», se estrena hoy y es el relato de un sueño adolescente ambientado en Quito, capital de Ecuador, en la era de las Spice Girls, basado en las vivencias de su directora, Kat Cattani.

    «Es una experiencia propia mía, en los 90 era súper fan de las Spice Girls», cuenta Cattani, que estudió cine en la Universidad de Nueva York, está radicada en Los Ángeles y ha trabajado como asistente de edición en series como «Only murders in the building» y «Charm City Kings».

    En el corto, una chica y un chico adolescentes se preparan para un concurso de baile anunciado por la radio, que promete llevar a los ganadores a conocer a las Spice Girls en Miami, y estos siguen su ilusión en un mundo interior colorido, pese al acoso escolar y la marginación.

    Cattani cuenta que, en aquella época, su primo y ella iniciaron el club de fans del grupo de pop británico en Quito, del que iban a hablar en «todas las estaciones de radio», una pasión que le «cambió la vida» y que sembró la semilla creativa de este proyecto.

    Y recuerda que, en aquella época, no había un acceso amplio a la información como ahora, incluyendo la variedad musical, con lo que la «personalidad se definía de la música que escuchabas» y, en su caso, era incluso criticada por ser fan de las Spice Girls o Britney Spears.

    En ese sentido, destaca la banda sonora, diseñada por la compositora Nami Melumad, con la que grabó a una orquesta ecuatoriana en vivo que usaba instrumentos musicales típicos y cuyos sonidos se mezclan con el pop.

    «Quería escribir algo que pudiera filmar en Ecuador», resalta la cineasta, que cuenta que habitualmente regresa a ver a su familia desde EE.UU. pero describe un panorama laboral complicado para el sector, lo que significa que no ha podido trabajar en su profesión nunca en su país natal.

    Por eso, considera un «sueño» llegar a Tribeca y que seleccionaran su corto entre «tanto talento en Ecuador», «orgullosa de abrir las puertas para el siguiente y las tantas historias que hay allá».

    Lee también: «Morten Harket, cantante de la banda noruega A-ha, confiesa que padece Parkinson«.

    Cattani manifiesta que ya trabaja en un largometraje a partir del final abierto de «Wannabe» y adelanta que va a tener «el mismo tono de los noventa», pero abordará «lo que pasaba políticamente en Ecuador» y otros temas vividos en su familia.

  • Fallece Edmund White, aclamado autor de novelas gay y finalista al Pulitzer

    Fallece Edmund White, aclamado autor de novelas gay y finalista al Pulitzer

    El novelista, ensayista y biógrafo estadounidense Edmund White falleció a los 85 años en su casa de Nueva York por «causas naturales», según informaron medios locales este miércoles tras hablar con su agente, Bill Clegg.

    White (Cincinnati, 1940), que fue considerado por muchos como un pionero, consiguió consolidarse como un ícono gracias a la crónica de la vida gay inspirada en sus propias experiencias que hizo en sus más de 30 libros.

    En 1977 escribió, junto al escritor Charles Silverstein, una de sus obras más reconocidas, «The Joy of Gay Sex», una especie de Kama Sutra gay combinado con capítulos en los que reflexionaba sobre la situación de los hombres homosexuales del momento, sobre racismo y demás.

    Lee además: «HBO Max estrenará serie sobre 'Chespirito' este jueves 5 de junio«.

    Además de sus relatos queer, el escritor destacó por su papel como biógrafo. Se estrenó con «Genet: A Biography» (1993), en la que se sumergió en la vida del poeta y novelista francés Jean Genet, y gracias a la cual quedó como finalista para el prestigioso premio Pulitzer.

    Unos años más tarde, en 1998, hizo lo propio con el novelista y crítico francés Marcel Proust y en la más reciente, «Rimbaud: The Double Life of a Rebel» (2008), reconstruyó la vida del poeta Arthur Rimbaud.

    «Siendo yo un desgraciado adolescente gay, sofocado por el aburrimiento y la frustración sexual, y paralizado por el odio hacia mí mismo, anhelaba huir a Nueva York y triunfar como escritor; me identificaba completamente con los deseos de Rimbaud de ser libre, de ser publicado, de ser sensual, de ir a París. Lo único de lo que carecía era de su arrojo», escribió White al principio de esa novela biográfica.

    Fue diagnosticado de VIH en 1985 y sufrió varios derrames cerebrales y un infarto de miocardio. El miedo a esta enfermedad es uno de los temas que trató en su trilogía semiautobiográfica: «A Boy's Own Story» (1982), «The Beautiful Room Is Empty» (1988) y «The Farewell Symphony» (1997), en la que explicó la trayectoria de un joven gay en el siglo XX.

  • El Teatro de Lucas: El café con una dramática experiencia en el centro histórico

    El Teatro de Lucas: El café con una dramática experiencia en el centro histórico

    El centro histórico de San Salvador le dio la bienvenida este martes al Teatro de Lucas, Bistro & Café, una propuesta que combina arte escénico y gastronomía en un ambiente inspirado en el glamour teatral y la época de los años 30, y ubicado en la histórica casa que alguna vez albergó el taller del pintor español Valero Lecha (1894-1976) a un costado del Teatro Nacional de San Salvador.

    La idea nació en septiembre del año pasado por iniciativa de José Menjívar, propietario del nuevo establecimiento.

    El Teatro de Lucas se encuentra a un costado del Teatro Nacional y rinde homenaje a este monumento histórico. La inauguración estuvo a cargo de sus propietarios y de la ministra de Turismo, Morena Valdez.

    El lugar ofrece comida internacional, bebidas frías y calientes, y una amplia selección de postres. “Si tú lo miras, es algo muy moderno mezclado con lo antiguo, queremos que la gente sienta como que está en el Teatro Nacional y volvemos como a los años 30, eso es lo que nos diferencia”, comentó Menjívar.

    El espacio está dividido en dos niveles: en la planta principal se encuentra el Café Teatro de Lucas, decorado con alfombra roja y cortinas escarlata que como mencionó el propietario, evocan el Teatro Nacional.

    El bar de Lucas es un espacio ubicado en el sótano del Café, llamado Santos, espacio que transporta a la década de los 30.

    En el sótano, a través de un pasadizo oculto tras un librero, se encuentra “Santos”, un bar íntimo con ambiente retro al estilo gatsby. “Si tú ves, hay alfombra roja, hay cortinas rojas para darle como un toque teatral y en honor al teatro, y lo de Lucas es por nuestra mascota de la casa que se llama Lucas”, concluyó Menjivar.

    Lee también: «Arrancó el rodaje de 'Mojados en Navidad', la comedia salvadoreña con espíritu navideño«.

  • Arrancó el rodaje de "Mojados en Navidad", la comedia salvadoreña con espíritu navideño

    Arrancó el rodaje de «Mojados en Navidad», la comedia salvadoreña con espíritu navideño

    El martes 2 de junio, la producción de la comedia salvadoreña «Mojados en Navidad» dio el claquetazo de salida en la Plaza al Divino Salvador del Mundo, en San Salvador, como la primera película local de corte navideño, protagonizada por el comediante Julio Yúdice, conocido por su personaje de «La Tenchis».

    La comedia contará con un elenco lleno de rostros reconocibles como La Narda, Josefina, Yajaira, La Gloria, Anacleto, el Doctor y Don Chepe 3 Pelos, todos miembros del popular programa «Duro Blandito».

    El proyecto busca retratar, con humor y nostalgia las vivencias de los salvadoreños en el exterior durante las fiestas decembrinas. Durante esta primera jornada de rodaje, el elenco también aprovechó para celebrar el cumpleaños de Yúdice, con pastel y cantos, sumando un toque especial al ambiente festivo de la producción.

    Asimismo, el personaje de La Narda compartió momentos del segundo día de grabación, este miércoles, mientras viajaban a otros puntos de El Salvador, ya que las grabaciones continuarán en diversas locaciones, mostrando distintos rostros de la cultura nacional.

    El cierre de esta travesía cinematográfica será el 29 de junio en Times Square, Nueva York, donde se filmarán las escenas finales. El filme está a cargo de Héctor Mojica y Rodrigo Morán, bajo el sello Ícono Producciones, y tiene como objetivo contar una historia de Navidad con humor, nostalgia y sabor local.

    @lanarda2

    sonido original – La Narda

  • Los precios de las entradas para el concierto de Carín León en El Salvador

    Los precios de las entradas para el concierto de Carín León en El Salvador

    El cantante mexicano Carín León, uno de los exponentes más jóvenes y exitosos de la escena regional mexicana, tiene programada una fecha en El Salvador: el 24 de octubre de 2025, cuando ofrecerá un concierto en el estadio Jorge «Mágico» González, en San Salvador.

    La empresa En Vivo Producciones confimó la llegada del artista como parte de su gira «Boca Chueca Tour» 2025, donde Carín interpretará éxitos como «Según quién» y «Si tú me vieras» (ambos con Maluma), «Te lo agradezco», «Primera cita», «Una vida pasada» o «No es por acá».

    Los precios de las entradas son: General $40, Tribuna alta $65, Tribuna baja 75, Silla Platinum $90, Mesa oro $115, Louge BAC $140, Mesa diamante $185, Mesa Experiencia Amex $245, disponibles en Smart Ticket.

    Carín León, cuyo nombre es Óscar Armando Díaz de León Huez, tiene 35 años y es un cantante, guitarrista y compositor que ha sabido construir una sólida carrera, en la que ha ganado el respeto de grandes colegas como Alejandro Fernández y Christian Nodal, pero también de estrellas de la escena urbana.

    Lee además: «HBO Max estrenará serie sobre 'Chespirito' este jueves 5 de junio«.

    Como compositor también ha trabajado con Nodal, Natalia Aguilar, Los Plebes del Rancho, El Fantasma, Voz de Mando, Chuy Lizárraga, entre otros. Sin duda, su llegada al país será un gran acontecimiento musical en el país.

    Post

  • Príncipe Enrique sopesó cambiar su apellido tras retrasos en pasaportes de sus hijos

    Príncipe Enrique sopesó cambiar su apellido tras retrasos en pasaportes de sus hijos

    El príncipe Enrique sopesó la idea de cambiar su apellido familiar a Spencer (el de nacimiento de su madre, la princesa Diana) después de meses de demora por parte de los funcionarios británicos a la hora de emitir pasaportes a sus hijos, informó este miércoles el diario británico The Guardian.

    Una fuente «cercana» aseguró al diario británico que el duque de Sussex y su esposa, Meghan Markle, temían que los funcionarios del Reino Unido estuvieran retrasando el trámite porque las solicitudes de pasaporte de sus hijos, Archie y Lilibet, incluían los títulos de Su Alteza Real (HRH, en inglés) y el apellido Sussex.

    «El rey (Carlos III de Inglaterra, padre del príncipe Enrique) no quería que Archie y Lili llevaran los títulos, sobre todo el de HRH, y los pasaportes británicos, una vez creados, serían la primera y quizás la única prueba legal de sus nombres», afirmó la fuente, según recoge The Guardian.

    La idea de cambiar su apellido familiar habría surgido tras una reunión presencial entre Enrique y su tío Charles Spencer, el hermano de Diana de Gales, al que visitó por «exasperación» y le preguntó si, en el caso de que los trámites legales impidiesen utilizar el título de Su Alteza Real y el apellido Sussex, podrían utilizar el de Spencer.

    Enrique y Meghan renunciaron en 2020 a su título honorífico como parte del acuerdo con la fallecida reina Isabel II al cesar sus funciones reales, lo que distanció a los Sussex de la familia real británica.

    Según el diario británico, Enrique querría conservar los títulos de Su Alteza Real para que cuando sus hijos crezcan puedan decidir por sí mismos si quieren convertirse en miembros activos de la realeza o mantenerse fuera de la vida pública.

    El primogénito de Enrique, Archie, tuvo hasta 2023 pasaporte estadounidense y británico bajo el apellido Mountbatten-Windsor, pero tras la muerte de Isabel II buscó actualizar los documentos bajo el apellido Sussex, explicó la fuente a The Guardian.

    La polémica quedó obsoleta porque los pasaportes británicos para el príncipe Archie y la princesa Lilibet finalmente se emitieron, aunque casi seis meses después de la solicitud inicial y después de que los abogados de los Sussex pidieran acceder a los datos del expediente, que podría haber revelado detalles sobre la naturaleza de los retrasos.

    El pasado mes de mayo, Enrique dijo en una entrevista con la BBC que buscaba «reconciliarse» con el resto de la familia real británica y reveló que actualmente no se habla con su padre. EFE

  • Ana Gabriel confirma regreso a El Salvador para el próximo 20 de noviembre

    Ana Gabriel confirma regreso a El Salvador para el próximo 20 de noviembre

    La icónica cantante

    Ana Gabriel

    confirmó este martes su esperado regreso a tierras salvadoreñas como parte de su gira internacional «Claro de Luna Tour 2025». El concierto se llevará a cabo el 20 de noviembre en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, un escenario que promete llenarse de emoción y recuerdos.

    La gira iniciará en agosto con presentaciones en diversas ciudades de Estados Unidos y culminará con su paso por Centroamérica. Los boletos estarán disponibles próximamente a través de Fun Capital y TodoTicket El Salvador.

    Con 68 años y millones de discos vendidos en todo el mundo, Ana Gabriel, cuyo nombre real es María Guadalupe Araujo Yong, continúa siendo una de las voces más representativas de la música latina.

    Reconocida por su estilo único que fusiona balada, pop y ranchera, la intérprete de éxitos como «Quién como tú», «Simplemente amigos», «Ay amor» y «Luna» llegará al país con un espectáculo cargado de sentimiento, según reveló la empresa

    Two Shows Producciones.

    Una vez más la diva latina pisará suelo salvadoreño, luego de su aclamado concierto en 2022 que dejó al público con ganas de más. El anuncio de su regreso ha despertado una ola de entusiasmo entre sus seguidores, que esperan reencontrarse con su poderosa voz y emotivas letras.

  • Bad Bunny rompe otro récord en las listas Billboard con tres canciones en la cima

    Bad Bunny rompe otro récord en las listas Billboard con tres canciones en la cima

    El puertorriqueño Bad Bunny ha marcado otro récord en la revista Billboard de canciones más escuchadas tras superar con tres de sus temas las veinte semanas consecutivas como número 1 de la lista Hot Latin Songs, algo que no había logrado ningún otro artista en los 39 años de historia de estos listados.

    Su reciente tema, titulado «DtMF», acaba de alcanzar las veinte semanas como número 1 en la citada lista, convirtiéndose en el tercer sencillo del artista que supera esa permanencia en la cima.

    Según Billboard, el cantante, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, estuvo 27 semanas consecutivas en el número 1 con su colaboración con Jhay Cortez en «Dakiti», en los años 2020-21, y logró igualmente permanecer 20 semanas en la cima con «Me porto bonito», su colaboración con Chencho Corleone, en 2022.

    Solo otros dos artistas han acumulado varias canciones con más de 20 semanas en el número 1: Enrique Iglesias y J Balvin, con dos cada uno.

    «Bailando» de Iglesias, con Descemer Bueno y Gente de Zona, dominó el ranking durante 41 semanas (2014-15), y «El Perdón», con Nicky Jam, lo hizo durante 30 semanas (2015), recuerda Billboard.

    Mientras tanto, “Ginza” de J Balvin se mantuvo 22 semanas en el número 1 (2015-16), y “RITMO (Bad Boys for Life)”, con Black Eyed Peas, lideró la lista durante 24 semanas (2020).

    El tema “DtMF” del compositor puertorriqueño se mantiene firme en la cima de Hot Latin Songs a pesar de haber registrado algún descenso en algunas de las mediciones usadas por la revista para conocer las canciones más escuchadas que tiene en cuenta reproducciones en streaming, ventas y totales de reproducción en Estados Unidos.

  • Morten Harket, cantante de la banda noruega A-ha, confiesa que padece Parkinson

    Morten Harket, cantante de la banda noruega A-ha, confiesa que padece Parkinson

    Morten Harket, cantante de la banda de pop noruega A-ha, ha confesado este miércoles que padece Parkinson y que ve poco probable que pueda cantar de nuevo.

    «No tengo ningún problema en aceptar el diagnóstico. He encontrado apoyo moral en la actitud de mi padre de 94 años a que el organismo vaya cediendo con el paso del tiempo: u0027uso lo que funcionau0027», dijo Harket, de 65 años, a la web del grupo.

    Fundado en Oslo en 1982, el trío encabezado por Harket saltó a la fama mundial pocos años después con el hit «Take on me», ha vendido millones de discos en todo el mundo y es la banda noruega de más éxito en la historia.

    Harket ha sido tratado en el último año en una clínica en Estados Unidos y se le han implantado electrodos en ambos lados del cerebro para estimular la actividad cerebral, pero la enfermedad ha afectado a su voz.

    Lee además: «Se busca la icónica guitarra que tocó Marty Mcfly en u0027Regreso al Futurou0027«.

    «No tengo ganas de cantar. La cuestión es si aún me puedo expresar con la voz. Tal y como es la situación ahora, está excluido. Pero no sé si habrá forma de tratarlo en el futuro», admite.

    El cantante noruego aseguró que hace todo lo que puede para evitar que su estado físico empeore, pero que el balance entre tomar la medicación y manejar sus efectos es «difícil».

    A sus admiradores, Harket les pide que no se preocupen por él y que se dediquen mejor a averiguar «quiénes quieren ser».

    «Usad bien la naturaleza, el fundamento de nuestra existencia, cuidad el medio ambiente mientras todavía sea posible. Usad vuestra energía y fuerzas para afrontar problemas reales y sabed que me están cuidando bien», afirmó.

  • HBO Max estrenará serie sobre "Chespirito" este jueves 5 de junio

    HBO Max estrenará serie sobre «Chespirito» este jueves 5 de junio

    La plataforma de streaming HBO Max estrena este jueves 5 de junio la esperada serie «Chespirito: Sin querer queriendo», una producción basada en la vida del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, creador de clásicos televisivos como «El Chavo del 8» y «El Chapulín Colorado».

    La serie, creada por su hijo Roberto Gómez Fernández y con el respaldo del Grupo Chespirito —entidad encargada de preservar el legado del actor—, promete un recorrido íntimo por la trayectoria personal y artística de uno de los íconos más queridos del entretenimiento latinoamericano. La dirección estuvo a cargo de David «Leche» Ruíz.

    El actor Pablo Cruz Guerrero interpreta a Gómez Bolaños, mientras que Bárbara López encarna a Florinda Meza bajo el nombre de Margarita Ruíz. El elenco lo completan Andrea Noli como Angelines Fernández, Miguel Islas como Ramón Valdés y Eugenio Bartilotti como Édgar Vivar.

    «La semana en que me enteré que iba a ser yo este personaje, que me quedaría con este papel, fue la misma semana en la que supe que iba a ser papá», contó con emoción Pablo Cruz Guerrero, destacando el valor simbólico de dar vida a un artista que marcó generaciones de la infancia mientras él mismo se preparaba para la paternidad.

    La primera temporada estará compuesta por ocho episodios que se publicarán semanalmente hasta el 24 de julio. Aunque HBO Max no ha confirmado una hora exacta de lanzamiento, se espera que los capítulos estén disponibles desde la madrugada de cada jueves.

    Calendario de estrenos:
    • Episodio 1: jueves 5 de junio
    • Episodio 2: jueves 12 de junio
    • Episodio 3: jueves 19 de junio
    • Episodio 4: jueves 26 de junio
    • Episodio 5: jueves 3 de julio
    • Episodio 6: jueves 10 de julio
    • Episodio 7: jueves 17 de julio
    • Episodio 8: jueves 24 de julio

    La bioserie representa una oportunidad para redescubrir el legado de «Chespirito», cuya obra sigue vigente en toda América Latina, gracias a personajes entrañables y un humor que trascendió generaciones.