Categoría: Escena

  • La guatemalteca Denise Phé-Funchal trae su libro "Polvo" al Centro Cultural de España

    La guatemalteca Denise Phé-Funchal trae su libro «Polvo» al Centro Cultural de España

    Este martes 3 de junio el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), en la colonia San Benito, será escenario de la presentación de «Polvo» (2024), un libro de cuentos de la escritora y socióloga guatemalteca Denise Phé-Funchal.

    La autora estará presente para conversar con el público sobre los 14 relatos que integran la obra, publicada en 2024 por F&G Editores. La actividad se enmarca en la promoción de voces centroamericanas comprometidas con narrativas críticas y humanas.

    En «Polvo», los protagonistas son aquellos que rara vez figuran en los libros de historia o en las guías turísticas. La autora ha explicado que su obra se enfoca en las vidas de personas olvidadas, atrapadas por las calles, los traumas del pasado y la dificultad de imaginar un futuro. Cada cuento es una ventana a un mundo áspero y conmovedor, donde lo social y lo íntimo se entrelazan con crudeza.

    Lee también: «Pepe Aguilar lanza disco de música tradicional mexicana ante auge de tumbados«.

    Denise Phé-Funchal (Guatemala, 1977) ha construido una trayectoria literaria marcada por su mirada sociológica. Su narrativa recoge los ecos de la guerra civil guatemalteca, la memoria histórica y las violencias de género, consolidándose como una voz esencial en la literatura contemporánea de la región.

    Entre sus publicaciones destacan las novelas «Las Flores» (2007), «Ana sonríe» (2015) y «La habitación de la memoria», así como el ensayo «José Milla, una biografía» (2022).

  • Miradas: Armarios Abiertos: Centro Cultural de España invita a ciclo de cine LGBT

    Miradas: Armarios Abiertos: Centro Cultural de España invita a ciclo de cine LGBT

    Los miércoles de junio el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), en la colonia San Benito, será el punto de encuentro para reflexionar, reír y conmoverse con

    «Miradas: Armarios Abiertos», un ciclo de cine LGBTIQ+ que busca visibilizar historias diversas con humanidad, arte y valentía.

    La muestra forma parte de la iniciativa Armarios Abiertos, impulsada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en colaboración con el X Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer en España.

    En total se proyectarán 11 cortometrajes de España y Cuba, en géneros como documental, drama y comedia, que abordan experiencias relacionadas con identidad, intimidad, amor, duelo y reconstrucción personal. Las funciones, recomendadas para mayores de 18 años, serán a las 7:00 p. m. La entrada es gratis.

    El ciclo se inaugura este miércoles 4 de junio con piezas como “Habitar” (2023), un retrato íntimo de personas trans y no binarias en Galicia, y ”L@ Cita” (2023), una comedia premiada sobre el amor en tiempos de fama; así como “Dena Asmatuta Dago” (2023) “Intercambio” (2024) y “Ruth” (2024).

    El miércoles 11 de junio se presenta el documental cubano “En el cuerpo equivocado”, que invita a cuestionar los roles de género desde la experiencia de una mujer trans que se mira a sí misma dos décadas después de su transición.

    El miércoles 18 de junio se exhibirá el corto «Tomà­s», sobre un abuelo que se muda a una residencia de ancianos tras enviudar. Ese día se incluirá un cineforo moderado por el periodista Élmer Menjívar, titulado «Hablemos de edades».

    Para el cierre, el miércoles 25 de junio, se proyectarán historias que exploran el paso del tiempo, la incomodidad con el propio cuerpo y los vínculos en entornos rurales. Destacan “Ciao Bambina” (2024), sobre la transición de Rafael y su amistad con Carolina, e “IUS del tiempo” (2024), una conexión entre generaciones en una aldea asturiana. Los relatos invitan a mirar desde nuevas perspectivas y abrir el diálogo sobre realidades silenciadas.

    Con esta selección, «Miradas: Armarios Abiertos» reafirma el papel del cine como vehículo de transformación social, empatía y memoria colectiva. Más que un ciclo temático, es una invitación a desarmar prejuicios, abrir puertas y celebrar la diversidad desde la narrativa y el arte. Puedes consultar la lista completa y programación en la página web del CCESV.

  • Pedro Pascal emociona a fans en México con avance de "Los 4 Fantásticos"

    Pedro Pascal emociona a fans en México con avance de «Los 4 Fantásticos»

    Pedro Pascal y los protagonistas de «Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos» desataron la euforia del público durante su presentación en el evento CCXP 2025, uno de los encuentros más importantes de la cultura pop en América Latina, realizado este fin de semana en Ciudad de México.

    El elenco integrado por Pascal, Joseph Quinn, Vanessa Kirby y Ebon Moss-Bachrach fue ovacionado por miles de asistentes en el escenario principal del «Thunder Stage», donde presentaron un adelanto exclusivo de la nueva cinta de Marvel Studios ambientada en los años sesenta.

    “Me siento muy feliz y emocionado de pertenecer a esta familia”, expresó Moss-Bachrach, quien interpreta a Ben Grimm, conocido como “La Mole”. Por su parte, Kirby, que da vida a Sue Storm (la Mujer Invisible), agradeció la conexión lograda con el resto del equipo y se declaró “muy afortunada”.

    Pedro Pascal, encargado de interpretar a Reed Richards (Mr. Fantástico), agradeció el cálido recibimiento de los fans mexicanos y confesó su entusiasmo por formar parte del proyecto. “La película está muy buena y espero que tenga un gran recibimiento”, afirmó. También reveló que el director Matt Shakman lo tenía en mente para otros trabajos, pero finalmente lo eligió para este papel: “Escogió muy bien al elenco”, aseguró.

    Joseph Quinn, quien encarna a Johnny Storm, la Antorcha Humana, elogió la complicidad entre los actores y la química que se generó en el set. “Son tres personas y actores extraordinarios. Me siento muy afortunado de compartir con ellos”, dijo.

    Durante la presentación, el elenco destacó con humor y nostalgia al robot H.E.R.B.I.E., un personaje clásico de los cómics. “Es el que se roba la película”, bromeó Quinn, provocando carcajadas en el escenario.

    Pascal comentó que su set favorito fue el laboratorio de Richards, mientras que Kirby se inclinó por las escenas espaciales y el diseño retro de la utilería. Como broche de oro, los actores compartieron con el público un adelanto inédito de un minuto de la película, que ni ellos mismos habían visto antes. Ante la emoción, el público coreó: “¡Pedro, hermano, ya eres mexicano!”.

    La visita del elenco fue uno de los momentos más esperados del CCXP 2025 en México y confirma que «Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos» es una de las grandes apuestas del universo Marvel para este año. El estreno mundial está previsto para el verano de 2025.

  • "Stranger Things" estrenará su quinta y última temporada en tres partes

    «Stranger Things» estrenará su quinta y última temporada en tres partes

    «Stranger Things» estrenará su quinta y última temporada en tres partes: la primera llegará a la plataforma de Netflix el 26 de noviembre, la segunda el 25 de diciembre y la última el 31 de diciembre.

    El anuncio lo hicieron los protagonistas Finn Wolfhard, Noah Schnapp y Caleb McLaughlin, quienes encabezaron una nostálgica presentación en el escenario del Tudum 2025, el evento en vivo de la plataforma de streaming que celebra sus series y películas más icónicas.

    El esperado anuncio llega tres años después del estreno de la entrega anterior, en la que el grupo de amigos enfrentó a Vecna, una nueva amenaza del Upside Down que dejó a Hawkins al borde del colapso.

    Ahora, la serie repite el modelo de estreno que utilizó para la cuarta temporada en 2022, al dividirla en varias partes.

    Esta quinta temporada, compuesta por ocho capítulos, contará con las actuaciones del elenco principal, conformado por Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Winona Ryder y David Harbour, así como nuevos fichajes, entre los que destacan Jake Connelly, Nell Fisher, Alex Breaux y Linda Hamilton.

  • Cris Meléndez y "Nunca es tarde" cosechan triunfos en Europa y se alistan para EE.UU.

    Cris Meléndez y «Nunca es tarde» cosechan triunfos en Europa y se alistan para EE.UU.

    La comedia romántica salvadoreña «Nunca es tarde» (2024), dirigida por Álvaro Martínez y protagonizada por Cris Meléndez y Henry Urbina, sigue sumando reconocimientos a nivel internacional.

    En conversación con Diario El Mundo, Meléndez —quien también funge como productora del proyecto a través de su empresa «Clak Films»— compartió la emoción del equipo tras ganar los premios a «Mejor Largometraje y Mejor Dirección en el Stockholm City Film Festival (Suecia)», o el premio a la «Mejor Película Latina / Hispana» en el «Cannes World Film Festival 2025 (Francia)».

    «La película ha sido reconocida en el Festival de Cine de Estocolmo. ¿Cómo recibieron esta noticia?»

    Ha sido una sorpresa bien bonita y bien importante. Saber que con nuestro trabajo somos el rostro del cine salvadoreño a nivel internacional y que se está reconociendo nuestro trabajo. Esto no tiene precio y nos llena el corazón, porque sabemos que llevamos años siendo como equipo de producción los representantes del cine a nivel mundial y toda la gente en Clack Films se lo merece. Todo el equipo de producción, maquillistas, vestuaristas, actores, el director… hacemos esto con una gran pasión para llevar el cine a otro nivel.

    «¿Qué galardones obtuvieron en Suecia?»

    «Mejor Película y Mejor Dirección» para Álvaro Martínez, que nadie se lo merece más que él, no solo es el líder y la cabeza de la película, sino que también es la persona que hace toda la parte de postproducción. «También el premio de Mejor Actriz y Mejor Filmaker Mujer,» no hay palabras porque yo hago esto con todo el amor, la alegría y las ganas de representar El Salvador a nivel mundial.

    «También triunfaron en Cannes y antes en Brasil…»

    Estamos representando al país y no vamos solos. Vamos con nuestra cultura, nuestra música, nuestra historia. Imagínate, en Estocolmo estaba sonando Prueba de Sonido, Rucks Parker, La Colección y Analu Dada (músicos salvadoreños) cuando estaban viendo la proyección de la película… Es algo que de verdad no tiene precio y nos llena el corazón.

    «¿Cuál es el principal valor de ir a estos festivales?»

    Se nos está reconociendo el trabajo que estamos haciendo y no es solamente a Álvaro como el director y el encargado de la película o a mí como la productora, sino que se reconoce el trabajo de cada una de las personas, del coordinador, de la maquillista, de los vestuaristas, a toda la gente involucrada. Que nuestro trabajo logre gustar, trascender fronteras, romper récords en cine, ser los primeros en tantas cosas, nos motiva a seguir haciendo este tipo de trabajo y a seguir representando a El Salvador por medio del cine.

    «¿Faltan más festivales para la película?»

    Sí, la película va a seguir en algunos festivales y también estamos trabajando para poderla llevar a «Los Ángeles, Washington» y algunas ciudades donde hay salvadoreños en Estados Unidos.

    Nosotros dijimos que íbamos a llegar a Los Ángeles en enero, pero pasó lo de los incendios; además, sabemos que la situación migratoria ha sido complicada y, por respeto a nuestros hermanos lejanos, no lo hicimos antes, pero ahora creemos que es el momento de que conozcan nuestro trabajo y que así como ha sido valorado en Estocolmo y en Cannes, en El Salvador que estuvimos en cartelera y en Honduras; también nuestra gente en Estados Unidos, logren ir a ver la película.

  • Las "mujeres Trump": Estética, poder y el nuevo rostro de la línea conservadora

    Las «mujeres Trump»: Estética, poder y el nuevo rostro de la línea conservadora

    Desde u003cstrongu003eMelania e Ivankau003c/strongu003e hasta las nuevas figuras del gabinete, el estilo hipercurado de las mujeres en la órbita de u003cstrongu003eDonald Trumpu003c/strongu003e revela una estrategia política que combina u003cstrongu003einteligencia, glamour, agresividad y manipulación mediáticau003c/strongu003e.nnLa segunda presidencia de Trump trae más que decisiones políticas controversiales: Ha consolidado u003cstrongu003euna estética femenina que parece salida de un concurso de belleza o de un programa de televisiónu003c/strongu003e. Desde los peinados meticulosamente moldeados hasta el maquillaje sin fallas, las mujeres del círculo republicano proyectan una imagen deliberadamente pulida y homogénea.nnLa periodista u003cstrongu003eVanessa Friedman, del New York Timesu003c/strongu003e, lo definió con precisión:u003cstrongu003e «una mezcla entre Miss Universo y presentadora de Fox News»u003c/strongu003e. Y no es una coincidencia: Trump, proveniente directo del mundo del entretenimiento, entiende el poder de la imagen como estrategia de control.nnu003cimg alt=»Una de las figuras más polémicas dentro del círculo Trump es la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien recibe a los periodistas con una sonrisa controlada y palabras mordaces.» src=»https://static.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2025/05/29/112831.jpg» style=»width: 1280px; height: 792px;» /u003enu003ch2u003eu003cstrongu003eLa belleza con toques de supremacíau003c/strongu003eu003c/h2u003enu003cstrongu003eKaroline Leavitt, actual portavoz de la Casa Blancau003c/strongu003e y la más joven en ocupar este cargo, con solo 27 años, representa esta ola política, con su crucifijo al cuello, cabello rubio perfectamente arreglado y un maquillaje que equilibra sobriedad y sofisticación.nnLeavitt no solo transmite los valores conservadores que defiende, sino también la estética que replican otras figuras del gobierno Trump. En cada aparición pública, u003cstrongu003ela sonrisa contenida y tono pasivo-agresivou003c/strongu003e de la comunicadora forman parte de una estrategia de comunicación calculada a milímetro.nnOtra figura clave en esta narrativa es u003cstrongu003eKristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional,u003c/strongu003e rostro de las advertencias contra los inmigrantes en YouTube. De ascendencia noruega, Noem ha elevado su presencia mediática a través de una imagen de fortaleza imperturbable mientras lee el discurso de su admiradísimo presidente que está cambiando al país.nnu003cimg alt=»La Secretaria de Seguridad Nacional, Cristi Noem es una pieza central en el gobierno estadounidense en la lucha contra la migración.» src=»https://static.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2025/05/29/112837.jpg» style=»width: 1200px; height: 800px;» /u003ennLa aparición de Noem, exgobernadora de Dakota del Sur, en el u003cstrongu003eCentro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de El Salvadoru003c/strongu003e, rodeada de criminales cautivos, fue tan teatral como sugestiva, portando un Rolex (reloj valorado en miles de dólares) que evidenció su meticulosa puesta de escena con accesorios de poder.nnEn este universo, la belleza no es casual. Retoques estéticos y hasta una obsesión con el bronceado parecen marcar un patrón en estas mujeres, que mezcla elementos conservadores con una exposición del poder en manos de Trump y de los valores tradicionales en esculpidos rostros que bien podrían ser de celebridades.nnu003cimg alt=»Melania Trump deslumbra en cada evento por su porte de estrella clásica o bien de una realeza que dice mucho a través del silencio e ínfulas de poder.» src=»https://static.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2025/05/29/112836.jpg» style=»width: 599px; height: 346px;» /u003enu003ch2u003eu003cstrongu003eLas reinas indiscutibles del «look Trump»u003c/strongu003eu003c/h2u003enMelania e Ivanka Trump (la esposa y la hija de Trump), brillaron con fuerza en la segunda investidura presidencial del magnate y mandatario, en enero de 2025. Melania, en particular, perfeccionó una imagen inalcanzable cual estrella del cine clásico y que emana autoridad en silencio. Su sombrero negro durante la toma de posesión es recordado como un símbolo de estatus.nnPor su parte, Ivanka, siempre ha estado a la altura del montaje: Una mujer brillante, empresaria, política y modelo a seguir, consejera del gobierno que viste piezas de diseñador, al mejor estilo de los años 50 y 60, décadas en que el conservadurismo estadounidense reinaba y la supremacía blanca amenaza las libertades.nnLa estrategia política es clara: capturar la atención, imponer una narrativa y convertir la imagen de cada mujer del entorno Trump en un mensaje de poder, a través de un imperio mediático donde la estética, como la política, no admite matices.nnu003cimg alt=»Ivanka Trump representa el lado más tradicional, recatado y poderoso de la mujer conservadora estadounidense.» src=»https://static.elmundo.sv/elmundo/uploads/images/2025/05/29/112838.jpg» style=»width: 1000px; height: 667px;» /u003e

  • Taylor Swift marca un hito para la industria al recuperar control de su obra creativa

    Taylor Swift marca un hito para la industria al recuperar control de su obra creativa

    Taylor Swift, de 35 años, anunció este viernes que ha recuperado el control de su catálogo musical, un nuevo hito en su carrera que consolida un movimiento creciente entre artistas por reclamar la propiedad de sus obras.

    «Por fin puedo decir estas palabras: Toda la música que he hecho… ahora me pertenece… a mí», anunció la cantante estadounidense en una emotiva carta en la que también informaba que los vídeos musicales, las canciones inéditas, el arte y fotografías de sus discos y «los recuerdos, la magia y la locura» eran de ella.

    La noticia llega casi seis años después de una lucha constante por la recuperación de los derechos de su música, después de que Scooter Braun, entonces manager de estrellas como Justin Bieber y Ariana Grande, adquiriera en 2019 el sello discográfico que poseía los másteres de sus primeros seis álbumes.
    Un año más tarde, Braun vendió por más de 300 millones de dólares los másteres de Taylor Swift a Shamrock Holdings, la misma empresa que logró llegar a un acuerdo con la cantante, quien destacó que estos gestionaron cada interacción con ellos «de forma honesta, justa y respetuosa».

    En 2019, la intérprete denunció públicamente que se le había negado la posibilidad de comprar su trabajo y como respuesta emprendió un proyecto de regrabación titulado «Taylor's Version» en el que rehizo la música, los videos y las fotografías de sus discos.

    En abril de 2021 Swift lanzó la regrabación del álbum «Fearless (Taylor's Version)», el segundo de su carrera, y desde entonces sus seguidores más fieles comenzaron a reproducir conscientemente estas nuevas versiones en lugar de las originales.

    En redes sociales los fans promovían las «Taylor's Version» con el mensaje: «Apoya a Taylor, no a Scooter».

    Hasta ahora Swift ha publicado las regrabaciones de cuatro álbumes de su discografía y en la carta emitida este viernes reveló que ya ha terminado de trabajar en una nueva versión de su álbum debut, «Taylor Swift» (2006), y añadió que si sus seguidores estaban entusiasmados con la idea el lanzamiento no tardaría en llegar.

    También se refirió a «Reputation» (2017) como el único disco que, según ella, pensaba que «no podría mejorarse rehaciéndolo», pero adelantó que había un par de canciones inéditas que tenía pensado lanzar.

    Una inspiración y un precedente en la industria

    Antes de Swift, la banda británica de rock Def Leppard llevó a cabo un proceso de regrabación de sus éxitos en 2012 tras una disputa con Universal Music sobre regalías digitales.

    Asimismo, en 2018 la cantante de pop Jojo lanzó nuevas grabaciones de sus dos primeras obras, «Jojo» y «High Road», tras una batalla legal con su antiguo sello Blackground Records.

    Si bien Swift no fue la primera en emprender esta técnica de apropiación de su trabajo, sí la llevó a otro nivel de visibilidad y debate público en el que cada vez más artistas reclaman la propiedad de sus grabaciones y el control creativo sobre su música.

    Recientemente el rockero estadounidense Bryan Adams, autor de temas como «(Everything I Do) I Do It For You» o «Please Forgive Me» citó a Swift como inspiración al comenzar a regrabar algunos de sus temas más icónicos, después de que su anterior discográfica, Universal Music, se negara a devolverle los derechos de sus grabaciones originales y comenzara su camino como artista independiente.

    Además, John Fogerty, vocalista y líder de Creedence Clearwater Revival considerado una de las mayores estrellas de rock de la historia, anunció que en agosto lanzará un disco con nuevas grabaciones de canciones legendarias de la banda tras denunciar que durante años no fue el dueño de las canciones que compuso.

  • Camila Guevara lanza su disco debut "Dame flores", un viaje emocional que transforma

    Camila Guevara lanza su disco debut «Dame flores», un viaje emocional que transforma

    En una época donde las comparaciones aún pesan, la artista Camila Guevara marca distancia: «ni Pablo Milanés ni Ernesto Che Guevara», afirma a EFE en la presentación de su disco debut «Dame flores» en México.

    Aunque los lleve en la sangre, al ser nieta de ambos, la joven cantautora cubana rehúye a ser encasillada en los íconos de la música o la ideología con los que suele asociársele.

    «Somos personas diferentes, con diferentes momentos, inquietudes (…) Ellos se permitieron ser quienes fueron. Yo me estoy permitiendo ser quien quiero ser», responde con la motivación de construir su propio camino.

    Por eso, a sus 24 años, en la búsqueda de identidad y libertad recorre cada surco de su primer disco «Dame flores», una obra ecléctica, por momentos desgarradora y por otros luminosa, que escapa de las fórmulas convencionales para explorar un espectro emocional ilimitado.

    «Fue como un laboratorio», relata Guevara, uno donde la honestidad no era «transparencia emocional, sino fidelidad a una necesidad creativa urgente», en la que el género le permitió explorar una dimensión distinta de su historia.

    «Me gusta cómo darle lugar a las diferentes emociones», dice. «Hay canciones que nacen de la ira, de la frustración y del dolor, y se convierten en eso: un reproche, un despecho».

    Otras, confiesa, «surgen desde la calma o la ternura, pero también «hay otras que son así, más livianas, honestas».

    «Dame flores» atraviesa 12 canciones con naturalidad por diferentes géneros desde el son cubano, el chachachá, la salsa, la trova, el pop, el rap, el rock e incluso el reguetón, invocando el deseo de la cantante en «que la gente sufriera todas».

    «Me pareció muy divertido también el hecho de tener un disco medio extremo con un rap que era medio sexual, experimentar ese tipo de escritura, y también tener canciones más profundas con imágenes más poéticas», defiende.

    Guevara es considerada una de las grandes revelaciones de la música cubana y, parte de ello, se debe a su manera de romper con lo establecido a través de «viajes emocionales».

    «Como yo no escucho tantos álbumes enteros, quería hacer uno que funcionara como una playlist. Que tuviera todos esos momentos, esos viajes emocionales que yo misma tengo», explica.

    Con «Cariño» se revela una canción íntima que, a pesar de que se construyó, «sin máscaras», conduce un hilo de su propio arte, que no trata de confesar todo sin filtro.

    «No necesariamente hay que ser súper sincero con lo que sientes en el momento», admite Camila Guevara.

    Sin embargo, aclara, «creo que hay que ser sincero con tus necesidades» y, en este caso, «tenía que expresarme, sacar todo lo que tenía dentro, que era un montón».

    Desde ese lugar, salen temas como «Lluvia», «Cómo arde» y «Vienen curvass», un rap, cuya letra pícara y relajada va directo al grano.

    Acostumbrada a componer sola -en su cuarto, en su sala, con su guitarra o a capella en La Habana-, abrir ese universo íntimo a otras miradas supuso un cambio radical.

    Además, Camila Guevara reconoce que este álbum «fue difícil, doloroso» por la implicación emocional que tuvo cada canción, pero acepta que ese sufrimiento lo abrazó y lo transformó en creatividad.

    «Muchas de nuestras heridas somos nosotros de alguna manera, pero a la vez tenemos el poder de ir transformándolas», concluye la cantautora cubana.

  • Llega a HBO Max la nueva temporada de "And Just Like That" y otros estrenos

    Llega a HBO Max la nueva temporada de «And Just Like That» y otros estrenos

    La columnista Carrie Bradshaw se acostumbra a su lujosa casa en Gramercy Park, mientras que, Miranda admite que le gusta una mujer y Charlotte lidia con la maternidad de sus hijos adolescentes.

    Esta es la sinopsis de la tercera temporada de la icónica serie neoyorquina «And Just Like That» (2025), secuela de «Sex and the City» protagonizada por la fashionista actriz Sarah Jessica Parker, junto a las multifacéticas Cinthya Nixon y Kristin Davis. Ya disponible en HBO Max.

    Otros estrenos de Streaming

    «Saturday Night», película drama comedia – HBO Max

    «Mountainhead», película drama comedia – HBO Max

    «Caso no resuelto: Los asesinatos del Tylenol», miniserie documental – Netflix

    «La viuda negra», película drama thriller – Netflix

    «Corazón delator», película drama – Netflix

    «Viaje de fin de curso: Mallorca», película comedia juvenil – Amazon Prime Video

    «La mejor hermana», serie drama – Amazon Prime Video

    «Capitán América: Bravo new world», película súper héroes – Disney+

    «Adults», serie comedia – Disney+

  • Donald Trump no descarta indultar al rapero Diddy, imputado por tráfico sexual

    Donald Trump no descarta indultar al rapero Diddy, imputado por tráfico sexual

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta indultar al rapero Sean Combs, conocido como Diddy y quien está imputado por tráfico sexual, conspiración con fines de extorsión y transporte para ejercer el proxenetismo.

    «En primer lugar, miraría lo que está ocurriendo (…). Me fijaría en los hechos. Si creo que alguien ha sido maltratado, tanto si le caigo bien como si no, eso no tendría ningún impacto sobre mí», dijo Trump hoy al ser preguntado sobre el caso, durante una conferencia junto al magnate Elon Musk en el despacho oval de la Casa Blanca.

    En 2012, durante un episodio de su afamada serie televisiva «The Apprentice», el ahora mandatario dijo que Combs era un buen amigo suyo y los dos aparecen en diversas fotografías juntos.

    Sin embargo, el líder republicano apuntó hoy que no ha hablado con el artista «en años»: «Yo solía agradarle mucho, pero creo que cuando me presenté como candidato político esa relación se rompió». Trump agregó que no ha seguido el caso de cerca, pese a que está recibiendo una gran cobertura mediática.

    Combs afronta un juicio federal en Nueva York al que ya han acudido una veintena de testigos, entre ellos su expareja, Cassie Ventura, que lo ha acusado de agredirla físicamente y sexualmente.

    Lee además: «Taylor Swift recupera su catálogo musical tras años de disputa con Scooter Braun«.

    En concreto, Ventura ha señalado al artista por obligarla a participar en maratones sexuales con prostitutas, a los que Diddy llamaba «freak offs» (enloquecidos) o «wild king nights» (reyes salvajes de la noche), que podían durar días.

    El rapero, que permanece detenido en una prisión de Brooklyn sin posibilidad de fianza, podría enfrentar una pena máxima de cárcel perpetua si es declarado culpable de todos los cargos.

    Por su parte, Trump ha indultado a otras celebridades en lo que lleva de mandato, entre ellas la pareja formada por Todd y Julie Chrisley, protagonistas de un «reality» televisivo y encarcelados por fraude y evasión fiscal.