Categoría: Escena

  • Be Awards 2025 se entregan esta noche a los mejores influencers de El Salvador

    Be Awards 2025 se entregan esta noche a los mejores influencers de El Salvador

    La tercera edición de los Be Awards a los mejores creadores de contenido de El Salvador se celebrará esta noche en el hotel Sheraton Presidente, a cargo de Grupo Publiciti y con el objetivo de reconocer el talento, la autenticidad y la creatividad de los mejores creativos.

    Según los organizadores, un año más los ganadores serán elegidos mediante la inteligencia artificial StarNgage, una plataforma que evaluó a cientos de perfiles tomando en cuenta el número de seguidores reales, porcentaje de engagement, calidad de los comentarios positivos y preferencias de su audiencia.

    El grupo de nominados incluye al menos 57 rostros y proyectos, muchos reconocidos y otros -curiosamente- de escasa tendencia en las redes sociales:

    Adriana Hasbun, Fernanfloo, Alfredo Larin, Solo en Sivar, SoyaCity, Soledad Mejía, Tía María, Nicolle Figueroa, Yudith Vargas, Yéssica Cárcamo, Wichito SV, Viajando con Lennin, Ronoldy Quinteros, Raquel Cañas, Verónica Safie, Tony Bendek Fitness, Tony Cuisine,sin Tanta Cazuela, Paola Campos, Neembihu, Nay Santos, TNT, Tío Frank, The Contreras, Nelson Campos, María René Valdivieso, Marcela Peraz, Madeline Guardado, Majo Alger, Mad Donnes, Little Viejo, Forever Trips, La Tenchis, Komanche, Innova, Juanjo Llovera, Gamer de Nacimiento, Gaby Izaguirre, El Salvador 4K, Tavo Viajero, Dino Safie, Carlos Arias, Chivatada, Curioso Ben, Cipro Show, Choteando con Renegro, Carolina Sandoval, Carlos López, Bambiel, Arias Brothers, April Anibihu, Alexandra Rodríguez, Amy Twins, Atilio Larín, Analu Dada, Aleco Meco, Ajazya Herrera.

    Los organizadores no han precisado la categoría en la que cada uno compite, pero estas son:

    1. Beauty Trends
    2. Entertainment
    3. Fandom
    4. Fashion & Lifestyle
    5. Foodies
    6. International Awareness
    7. Positive Impact
    8. Revelación del Año
    9. Sivar Vibes
    10. Snackable Content
    11. Sport, Fitness & Health
    12. Streaming & Gaming
    13. SV Content
    14. Teenfluence
    15. Travel

    Además, este año regresa una de las categorías más esperadas: People’s Choice, donde los fans votaron por su creador favorito. La reconocida influencer y creadora de contenido brasileña, Victoria Dallier será la anfitriona de una gala cargada de sorpresas.

    Lee además: «El rapero The King Flyp chocó con una camioneta Tacoma en Santa Ana«.

  • Pepe Aguilar lanza disco de música tradicional mexicana ante auge de tumbados

    Pepe Aguilar lanza disco de música tradicional mexicana ante auge de tumbados

    El cantautor Pepe Aguilar lanzó este jueves «Mi suerte es ser mexicano», un álbum que «recuerda el origen» de la música característica de México, que vive «el más grande momento de su historia», en medio del auge internacional de los corridos tumbados.

    «Este trabajo, más que la continuación de un artista, es como la presentación del recuerdo del origen, de dónde viene toda la música mexicana», declara el artista mexicoestaodunidense, quien vive en Texas, en Estados Unidos.

    El intérprete espera que resuene en las nuevas generaciones su disco, con 12 temas, incluyendo el inédito «Vamos tarde», así como clásicos «reimaginados» como «Caminos de Michoacán», «Ni el dinero ni nada», «La piedra» y «Mis dos vicios».
    La idea del disco, argumenta Aguilar, «es que funja como un recordatorio de lo que también» son los mexicanos.

    Así como te gustan ahorita las groserolas (groserías) de los corridos tumbados y esos temas que ahorita, de repente, hasta prohibidos son, muchas de las canciones que vienen en este disco o algunas de ellas en su momento también fueron prohibidas y en su momento también fueron revolucionarias».

    Pepe Aguilar
    Cantante.

    El auge «innegable» de los corridos

    El cantautor, con casi cuatro décadas de trayectoria y más de 15 millones de discos vendidos, reconoce el «auge innegable» de los corridos tumbados, un tipo de música regional mexicana con éxito más allá de México gracias a exponentes como Peso Pluma, Natanael Cano y Fuerza Regida.

    Aguilar opina que «nunca había visto una música que evolucionara así de rápido, ni el reguetón ni ningún otro tipo de ritmos», pero evade responder si escribiría o cantaría en este género, prohibido en algunos sitios públicos de México porque está acusado de fomentar la violencia machista y del narcotráfico.
    «No sé, no sé qué tanto pueda aportar yo la verdad en ese género, son como generaciones diferentes y formas de hablar distintas, pero como digo y siempre he dicho: nada más hay dos géneros de música, el bueno y el malo. O sea, en todos los géneros hay cosas buenas y en todos los géneros hay cosas malas«, detalla.

    Pero, sin importar el ritmo, considera que la música de México vive su momento «más grande de la historia» porque los cantantes del género regional mexicano tienen seguidores en redes sociales y venden entradas en conciertos que se «empiezan a comparar a los actos globales».

    Lee también: «Rascacielos de Miami se ilumina con imagen de Gloria Estefan, por sus 50 años de música«.

    «Y los que son (artistas) regionales tienen unos números tremendos. Entonces siento que la música mexicana en todas sus versiones, colores y sabores (tiene éxito)», señala.

    Un mensajero de los orígenes

    El disco se llama «Mi suerte es ser mexicano» porque, además de reivindicar el orgullo nacional, es un juego de palabras sobre la charrería, un deporte tradicional de México que involucra caballos, sombreros y lienzos en el que las 'suertes charras' son las faenas de los participantes.

    «Es importante hacer un proyecto así porque creo que este es el momento justo para recordar, para hacer una pequeña pausa y decir: hey, oigan, esto de aquí salió, vean cómo hace ciento y tantos años se hacía música complicadísima, pero también que sigue estando vigente», manifiesta.

    En este sentido, Aguilar colabora con exponentes actuales del género de banda, como Alfredo Olivas, Jorge Medina y José Cuen, con quienes explora, pero fiel a su estilo.

    «Estoy cumpliendo con mi sueño de ser una especie de mensajero de esta música, un canal, una opción más de recordar y de enseñar a quien no conocía este tipo de música, pero también tengo una carrera artística que tiene sus formas», sostiene.

  • Exempleada de Diddy testifica que el rapero la agredió sexualmente en múltiples ocasiones

    Exempleada de Diddy testifica que el rapero la agredió sexualmente en múltiples ocasiones

    Una antigua empleada personal de Sean Combs, conocido como Diddy y que enfrenta un juicio por tráfico sexual en Nueva York, afirmó este jueves ante el tribunal que el rapero la agredió física y sexualmente en múltiples ocasiones.

    La exasistenta del cantante, que testificó bajo el pseudónimo «Mia» y que trabajó para él entre 2009 y 2017, contó que la primera vez que sufrió abuso sexual fue en el 40 cumpleaños de Combs, en un hotel de la Gran Manzana, según la cadena CNN.

    En un momento de esa noche el artista la invitó a beber alcohol y posteriormente se inclinó para besarla contra la pared: «Me quedé en ‘shock’, estaba paralizada. Ni siquiera podía procesar lo que estaba pasando», declaró.

    En otra ocasión en la que estaba durmiendo en la residencia de Combs en Los Ángeles, se despertó al sentir sobre ella el peso del rapero, que le dijo que guardara silencio y después le quitó los pantalones.

    Lee también: «Este youtuber español huyó de El Salvador tras sufrir un fenómeno paranormal«.

    «Me penetró. Me quedé congelada, no reaccioné», relató la víctima, que afirmó entre sollozos que estaba «aterrorizada, confundida, avergonzada y asustada».

    Más allá de las agresiones sexuales, la exempleada de Combs aseguró que él la insultaba, le decía que era «incompetente» y «estúpida» y amenazaba con dejarla sin trabajo.

    En muchas ocasiones, incidió, el rapero le tiró objetos, como un ordenador, un teléfono o un plato de espaguetis: «Me ha tirado un cubo de hielo en la cabeza, me ha empujado contra la pared y me ha tirado a una piscina», contó, según informa The Wall Street Journal.

    Por otro lado, Mia ahondó en la relación de Combs con la cantante Cassie Ventura -que testificó hace dos semanas en el juicio- y los maratones sexuales o ‘freak offs’ en los que el artista presuntamente le obligaba a participar.

    En concreto, la exasistente aseguró que en varias ocasiones preparó las habitaciones de hotel en las que tenían lugar dichos encuentros y que, cuando estos acababan, tenía que limpiar.

    Mia agregó en que en estas ‘suites’ debía limpiar restos de aceite para bebé y cera de velas e incluso sangre, que Combs aseguraba que era de la menstruación.

    Esta es la duodécima jornada en el juicio que afronta Combs, imputado por conspiración con fines de extorsión, transporte para ejercer el proxenetismo y tráfico sexual, y en el que ya han comparecido una veintena de testigos.

  • Carlos Rivera lanza el álbum "¿Qué significa el amor?" en pleno auge urbano

    Carlos Rivera lanza el álbum «¿Qué significa el amor?» en pleno auge urbano

    En medio del auge de géneros musicales como el urbano y el regional mexicano, el cantante mexicano Carlos Rivera se propuso «defender» el pop, un estilo musical que ha marcado su carrera y con el que presenta una propuesta fresca en su nuevo disco «¿Qué significa el amor?».

    “Venimos de muchos años de estar absolutamente dominados por otros géneros. Y de repente en algún momento podría decir que me sentí casi solo defendiendo la balada pop. Somos poquitos (…) contados con los dedos de las manos, hablando de los que nos está tocando defenderlo en Latinoamérica o Hispanoamérica”, señaló en una entrevista con EFE.

    Rivera (Huamantla, 1986) reconoció que este, su octavo álbum, es muy importante para él, debido a que después de 20 años de carrera, tuvo que cuestionarse cómo cantarle al amor, pues es un tema al que ya se ha escrito “de todas las maneras posibles”.

    “Personalmente también yo le he escrito de todas las maneras posibles y no es como que se te acaben las ideas, sino que dices: 'Bueno, y ahora ¿hacia dónde me muevo para no repetirme y para no hacer lo mismo que he venido haciendo durante tantos años?'», apuntó.

    La respuesta llegó al invitar a compositores como Ale Zeguer, Sobrino, Nina, Nicolás de la Espriella, Valentina Rico y Andy Cay y cantantes “nuevos” que tuvieran una manera diferente de percibir la música pop.

    “En el caso de Andrés Obregón, de Olivia Wilde y de Mafalda Cardenal fue el querer también rodearme de los que, para mí, están proponiendo un sonido nuevo a la música pop”, dijo.

    ¿Qué significa el amor?

    Lanzada el 3 de abril de este año, la canción que le da título al disco busca reflexionar sobre lo que significa el amor para cada persona, aunque Rivera reconoce que llegar a una respuesta concreta resulta difícil.

    “Es una pregunta súper profunda y difícil de contestar. Y, cuando escribí la canción, creo que ni siquiera pensaba en qué quería provocar con ella, sino al contrario. De repente decía: ‘Bueno, ¿y qué voy a responder a esa pregunta?’”, señaló.

    Desde su perspectiva, hace dos años encontró la respuesta cuando contempló por primera vez a su hijo León.

    “Obviamente para mí el momento de ver a los ojos de mi hijo fue: ‘Esto es el amor, esto significa el amor’. Y no hay más, no hay otra respuesta. De hecho, la canción tiene como una vía, es decir, no solamente podría decir que se la hice a mi hijo, porque la canción también está escrita hacia Dios”, reconoció el artista.

    Señaló que con sus canciones ha logrado que muchas personas empiecen a cuestionarse sobre este sentimiento tan humano y complejo, pero al mismo tiempo puedan recordar que la belleza del amor radica en la experiencia de sentirlo.

    “Y dentro de todas esas canciones y esas letras, siento que cada persona podría encontrar su propia respuesta”, dijo Rivera.

    Expresar a través del arte

    El disco, que incluye 10 canciones que hablan de amor, pérdida, esperanza y resurgimiento, se complementa con imágenes del artista Román de Castro, quien creó una serie de 11 piezas de arte, inspiradas en cada canción y una más que ilustra la portada del álbum.

    El artista buscó capturar la emoción, el mensaje y la energía de cada tema, pero también dejar arte para la posteridad, algo que también le gustaría hacer con su música.

    “A mí me encantaría. Yo creo que más que cualquier otra cosa, más que incluso lo que yo pueda ser como persona o como artista, es que la música se pueda quedar ahí para que siempre que alguien la quiera escuchar o alguien la necesite, esté ahí”, concluyó Carlos Rivera.

  • ¡Disfruta el fin de semana con las mejores actividades culturales!

    ¡Disfruta el fin de semana con las mejores actividades culturales!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

    Viernes 30 de mayo
    Emprender y maternar

    Alianza Francesa San Salvador
    8:00 a.m.
    Entrada libre

    Viernes 30 de mayo
    Teatro Voces Mayores presenta: «¿Y la Rosa?»

    Nave Cine Metro
    5:00 p.m.
    Entrada libre

    Viernes 30 de mayo
    Concierto Prueba De Sonido: «35 Aniversario»

    Hotel Real Intercontinental
    7:00 p.m.
    Entrada: $20, a la venta en Smart Ticket

    Viernes 30 de mayo
    Concierto Orquesta Sinfónica Juvenil de El Salvador

    Teatro Presidente
    7:00 p.m.
    Entrada libre

    Viernes 30 de mayo
    Concierto Marimba del Ballet Folclórico Nacional

    Palacio Nacional
    7:00 p.m.
    Salvadoreños: $1; extranjeros residentes: $3; no residentes: $5; niños, personas con discapacidad y tercera edad entran gratis.

    Viernes 30 y sábado 31 de mayo
    Ballet Nacional de El Salvador presenta: «Carmen» y piezas de remontaje «Muñecos» y «Tarde en la siesta»

    Teatro Nacional de San Salvador
    Viernes 6:30 p.m. y sábado 5:00 p.m.
    Salvadoreños $1.75; extranjeros residentes: $5; no residentes $10; niños, personas con discapacidad y tercera edad entran gratis. A la venta en la web del Ministerio de Cultura

    Sábado 31 de mayo
    Taller Infantil «Susurradores de palabras»

    Centro Cultural De España En El Salvador
    9:30 p.m.
    Entrada libre

    Sábado 31 de mayo
    Feria de emprendedoras «Creciendo Juntas»

    Craft Basilea
    10:00 a.m.
    Entrada libre

    Sábado 31 de mayo
    Exotic Expo Car 2025

    Presidente Plaza
    Desde las 12:30 m.
    Entrada libre

    Sábado 31 de mayo
    Taller mitos y leyendas de El Salvador

    Salón 2 del Trébol Cultural, Parque Cuscatlán
    3:00 p.m.
    Entrada libre. Reservación de cupo en Reservación de cupos en Talleres del Parque Cuscatlán

    Sábado 31 de mayo
    Concierto Orquesta Sinfónica Sonsonate Centro: «Melodías para Mamá»

    Palacio Cultural, Sonsonate
    4:00 p.m.
    Entrada libre

    Sábado 31 de mayo
    Ballet Folclórico Nacional presenta: «Cuscatlán»

    Palacio Nacional
    6:00 p.m.
    Salvadoreños $1; extranjeros residentes $3; no residentes $5; niños, personas con discapacidad y tercera edad entran gratis

    Sábado 31 de mayo
    Presentación en vivo y lanzamiento del videoclip «lo que siento» de Inflorescencia

    Simmer Down, San Benito
    7:00 p.m.
    Preventa $8, día del evento $10. Mayor información en redes sociales de la banda

    Domingo 1 de junio
    Torneo de Mario Kart de GamesClub

    SNBX, Plaza Futura
    3:30 p.m.
    Precio: $4. Inscripción y reserva de cupos en redes sociales de Games Club

  • La puesta en escena "¿Y la Rosa?" llega a Nave Cine Metro esta tarde

    La puesta en escena «¿Y la Rosa?» llega a Nave Cine Metro esta tarde

    Con una mezcla de humor, ternura y crítica social, el espectáculo teatral «¿Y la Rosa?» sigue cautivando al público salvadoreño.

    La pieza, protagonizada por el elenco de Teatro Voces Mayores, es fruto de una formación artística especializada para adultos mayores, impulsada por el Centro Cultural de España en El Salvador como parte de su programa +Accesible.

    La obra se estrenó el 15 de mayo en el Teatro Nacional de Santa Ana, y hoy viernes llega al centro histórico de San Salvador, al espacio cultural Nave Cine Metro a las 5:00 p.m., La entrada es gratuita.

    La producción busca abrir más escenarios a artistas mayores, dándoles voz desde su experiencia y sensibilidad.

    Con dramaturgia de Jorgelina Cerritos y dirección de Víctor Candray, «¿Y la Rosa?» nos sumerge en la historia de una mujer que se ausenta de su lugar de trabajo y cuyo silencio pone en jaque a toda su oficina.

    Teatro Voces Mayores es una iniciativa del Centro Cultural de España en El Salvador que comenzó en septiembre de 2024 con una escuela de formación profesional en artes escénicas, culminando en 2025 con la producción de «¿Y la Rosa?» como experiencia colectiva.

    A lo largo de ambas fases, Teatro Voces Mayores ha fortalecido las capacidades artísticas, sociales y emocionales de las personas mayores, promoviendo su derecho a crear cultura y participar plenamente en la vida artística.

  • Alejandro Sanz y Shakira lanzan video juntos: "Bésame", a 20 años de "La tortura"

    Alejandro Sanz y Shakira lanzan video juntos: «Bésame», a 20 años de «La tortura»

    Alejandro Sanz y Shakira han presentado el contenido audiovisual de «Bésame», una pieza espontánea registrada durante los ensayos del primer show de la gira estadounidense de Shakira, en la ciudad de Charlotte, el pasado 13 de mayo.

    Dirigido por el reconocido realizador Jaume de Laiguana, colaborador habitual de ambos artistas durante más de dos década, el clip ofrece una mirada cercana sobre un reencuentro histórico entre Sanz y Shakira durante los ensayos del primer concierto de la colombiana, donde el ibérico apareció como invitado especial.

    Este estreno llega tras el éxito inmediato del «Bésame», que ya ha sido incluido en más de una veintena de playlists editoriales en plataformas digitales. El tema reafirma el vínculo artístico entre la dupla, dos voces inconfundibles que, una vez más, se unen para ofrecer una obra cargada de sensibilidad y verdad.

    «Bésame» forma parte de la colección de 6 canciones incluidas en «¿Y ahora qué?», proyecto discográfico que Alejandro Sanz lanzó el pasado viernes 23 de mayo y que formarán parte del gran proyecto que el artista irá desvelando este año.

    Lee también: «Carlos Rivera lanza el álbum «¿Qué significa el amor?» en pleno auge urbano«.

    «¿Y ahora qué?», un título que nace desde la idea de una frase cotidiana, algo que vive con nosotros y se convierte en una búsqueda poética. «¿Y ahora qué?» responde al curioso, la pregunta del luchador y del inconformista. «¿Y ahora qué?» es la pregunta dirigida a todos aquellos que no se satisfacen nunca con lo más fácil. «¿Y ahora qué?» es la respuesta musical de Alejandro Sanz en 2025.

  • Rascacielos de Miami se ilumina con imagen de Gloria Estefan, por sus 50 años de música

    Rascacielos de Miami se ilumina con imagen de Gloria Estefan, por sus 50 años de música

    La ciudad de Miami ilumina el rascacielos con el panel digital más alto del mundo en homenaje a la notable trayectoria musical de 50 años de la cantante cubano-estadounidense Gloria Estefan y al lanzamiento esta semana de su nuevo álbum, «Raíces».

    El rascacielos Paramount Miami Worldcenter, de 60 pisos y 213 metros de altura, presenta una impresionante pantalla digital de 91 metros con la imagen de la artista nueve veces ganadora del Grammy, proyectando un destello sobre la ciudad que la adoptó como una de sus hijas preferidas.

    El homenaje igualmente coincide con el lanzamiento de su nuevo álbum, cuya canción principal domina las listas de éxitos Latin Pop, Latin Airplay y Tropical Airplay de la revista Billboard en Norteamérica y Suramérica.

    La canción principal de su nuevo álbum, «Raíces», se ilumina en toda la superestructura, mientras que un mosaico animado en movimiento, inspirado en el estilo de Andy Warhol, con algunas imágenes icónicas de Estefan añade un toque artístico al espectáculo.

    La fachada del edificio incluso se transforma en un colorido collage de bailarines de discoteca, evocando la energía y el espíritu del ascenso de Estefan a la fama en las décadas de 1970 y 1980 como parte de la banda Miami Sound Machine, fundada junto a su esposo, Emilio Estefan.

    Lee también: «Miley Cyrus adelanta varios temas de su nuevo álbum, que se publica mañana«.

    Daniel Kodsi, desarrollador del Paramount Miami Worldcenter y director ejecutivo de Royal Palm Companies, reveló que el rascacielos cuenta con un sofisticado sistema de iluminación LED, «cuyo diseño e instalación costó tres millones de dólares y que un equipo de doce técnicos tardó tres años en diseñar».

    «El sistema consta de ocho kilómetros de cable que conectan 13 mil 400 diodos emisores de luz (LED), integrados en 10 mil marcos de ventanas, y puede crear una combinación de 16 millones de colores», detalló.

    Kodsi aclaró que a pesar de su impactante impacto visual, el costo de la iluminación nocturna del edificio es de tan solo 34 dólares.

    Las luces del edificio seguirán brillando en homenaje a Estefan desde este jueves hasta el 31 de mayo de 2025, iluminando el ambiente nocturno cada noche durante cinco minutos al inicio y al final de cada hora, desde las 8:00 p.m. hasta la medianoche.

  • El rapero The King Flyp chocó con una camioneta Tacoma en Santa Ana

    El rapero The King Flyp chocó con una camioneta Tacoma en Santa Ana

    Medios hicieron eco este jueves del nnaccidente vial que el artista salvadoreño Marvin Ulises Martínez, de 33 años y más conocido como The King Flyp, habría tenido este martes o miércoles en Santa Ana, donde él habría resultado levemente lesionado junto a su acompañante.nnEn efecto, la Cruz Blanca Salvadoreña Santa Ana informó este miércoles en su fanpage: «En horas de la tarde fuimos alertados de un accidente de tránsito sobre el Bulevar Nicolás Salume, frente a Ferrocentro, brindamos atención en el lugar de los hechos a dos personas: una masculina y una femenina, las cuales presentaban traumas leves».nn

    nn Este cuerpo de socorro compartió una foto de la camioneta Toyota modelo Tacoma y un breve video donde aparece el cantante, luciendo pantalones blancos. El medio Sivar News confirmó que se trataba de él y que ambas personas accidentadas recibieron atención prehospitalaria en el lugar.nnEn las imágenes se ve cómo la parte frontal de la camioneta gris sufrió importantes daños tras colapsar con el separador de la vía. De momento, no se tienen más detalles del incidente, y por su parte, el intérprete de temas urbanos como «Terremoto» y «Mi tierra» no ha hecho publicaciones al respecto.nn

  • Elsa Pataky protagoniza la serie "Matices", un thriller sobre la salud mental

    Elsa Pataky protagoniza la serie «Matices», un thriller sobre la salud mental

    El próximo 5 de junio, la plataforma SkyShowtime estrena «Matices», su nueva serie original española con Elsa Pataky, Enrique Arce, Luis Tosar o Maxi Iglesias en un thriller psicológico que sigue los pasos de seis pacientes marcados por profundas heridas emocionales, quienes se reúnen a un espacio terapéutico alternativo para someterse al método del doctor Marlow, un genio de la psiquiatría.

    «Para mí el hecho de tener un psicólogo o terapeuta es algo maravilloso, que te nutre como persona y te ayuda a conocerte a ti mismo. Lo recomendaría a todo el mundo», reflexiona Pataky que en la serie interpreta a la doctora Eviana Marlow, una psiquiatra que «ha estado siempre un poco en la sombra» y «buscando constantemente la aprobación» de su padre, el carismático doctor encarnado por Eusebio Poncela.

    En una entrevista concedida a Europa Press, la actriz ha aprovechado para reivindicar la importancia de la salud mental, señalando que «todos tenemos pequeños traumas desde niños» que necesitan de la atención de profesionales. «Son pequeñas heridas, heridas psicológicas, que no se cierran y que las llevas durante mucho tiempo», afirma.

    Y precisamente la trama de «Matices», apunta Tosar, plantea que dialogar con uno mismo: «Es verdad que pueden salir los demonios, pero en cualquier caso es un proceso, en general, sanador. Mantener los secretos durante mucho tiempo creo que no es bueno para nadie», explica el ganador de tres Premios Goya.

    «Y parece que siempre se ha considerado que los problemas de salud, eran problemas de salud solo físicos. Y por suerte ahora parece que, bueno no conozco los datos, pero me da la impresión de que por lo menos se empieza a hablar más de que hay otros problemas de salud que no solo afectan al físico», destaca Raúl Prieto, que interpreta a Héctor Castro, el oficial de la Guardia Civil encargado de resolver el crimen.

    Pataky, de vuelta a la ficción

    «Creo que la salud mental es un tema importantísimo y es algo que deberíamos de inculcar incluso a las nuevas generaciones, que es necesario hablar de tus emociones, de tus sentimientos», insiste Pataky destacado también lo gratificante que ha sido para ella volver a trabajar en español en la serie de SkyShowtime.

    La actriz describe la experiencia de rodar de nuevo en su lengua materna como «un descanso cerebral» y celebrando disfrutar de cosas tan cotidianas y tan españolas como «las sobremesas» junto a un un elenco maravilloso.

    La de «Matices», coinciden sus protagonistas, es una historia cargada de tensión y giros inesperados, donde cada personaje aporta una pieza clave al rompecabezas emocional que sostiene la trama creada por Javier Naya, Alex Meriweather y Sergio Cánovas.

    SkyShowtime lanzará los tres primeros episodios de forma simultánea el próximo 5 de junio, seguidos de un episodio semanal hasta completar la primera temporada de 8 capítulos el 10 de julio.