Categoría: Escena

  • "Yo lo hago sentado", la íntima confesión de Fernanfloo sobre hábitos de baño

    «Yo lo hago sentado», la íntima confesión de Fernanfloo sobre hábitos de baño

    Durante el tercer episodio del podcast «Los Perritos», el poderoso streamer y youtuber salvadoreño Fernanfloo sorprendió con una confesión inesperada: «Yo hago pipí sentado, esto es real 100 %».

    Acompañado del también youtuber Obed Bonilla, Fernan explicó que su hoy esposa, Sofía, lo motivó a cambiar hábitos del baño: «Me dijo que haciendo parado uno salpica más… y tiene razón», comentó entre risas, agregando que lleva ya dos años haciéndolo así.

    El influencer de 32 años también argumentó que esta práctica es más higiénica y práctica para la convivencia en pareja: «Por más que salga como regadera, nunca va a salir fuera de la taza», indicó.@losperritospodcast Menciona a tu AMIG@ @Fernanfloo @HeyObi #fernanfloo #podcast #heyobi #fernan #humor #comedia #risas QKThr – Aphex Twin
    Además, añadió que es un alivio tanto para él como para la persona que tenga que limpiar el baño. «Te lo recomiendo, perrito», dijo dirigiéndose a su compañero y a los oyentes del programa.

    La espontaneidad del comentario no solo generó simpatía entre sus fans, sino que abrió paso a un intercambio cómico con Obed, también conocido en redes como HeyObi, quien admitió que lo ha intentado en alguna ocasión.

    Lee también: «‘Hay un bello ser dentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba’, Natalia Lafourcade«.

    Sin embargo, Fernanfloo, cuyo nombre real es Luis Fernando Flores, también advirtió que hacerlo sentado puede ser arma de doble filo: «El problema es que como estás cómodo, si sacás el celular… ¡uy! Pasaste 10 minutos solo para hacer pipí». Así alertó sobre los riesgos de permanecer demasiado tiempo en el inodoro: «Después pueden venir otros problemas con hemorroides, así que hacé sentado, pero a lo que vas, sin celular».

    Aunque la conversación parezca jocosa, está respaldada por evidencia científica. Estudios europeos, como el del Leiden University Medical Center, confirman que orinar sentado permite vaciar mejor la vejiga y puede prevenir problemas prostáticos.

    Además, esta posición ayuda a relajar los músculos del suelo pélvico, algo que repercute positivamente en la salud masculina y la vida sexual.

    Más allá de lo médico, también hay razones culturales en este debate. En países como Alemania, Suecia y Japón, se promueve activamente que los hombres orinen sentados por razones de higiene. Incluso se han instalado señales que lo indican en los baños públicos.

    Mientras tanto, en América Latina, figuras como Fernanfloo abren espacios para romper estigmas en temas que atañen absolutamente a todos los seres humanos.

  • "Hay un bello ser dentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba", Natalia Lafourcade

    «Hay un bello ser dentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba», Natalia Lafourcade

    «Cinco meses y seguimos de gira, cinco meses y seguimos creciendo. Hay un bello ser dentro de mi cuerpo y esto sí que no lo esperaba. Qué regalo de la vida al mismo tiempo en que canto y canto y sigo cantando para ustedes mi gente bella», escribió Natalia Lafourcade al compartir en Instagram la noticia de su embarazo.

    La cantante, conocida por éxitos como «En el 2000» y «Hasta la raíz», publicó un tierno carrusel de fotografías donde se aprecia su pancita y algunos momentos cotidianos que reflejan su dulce espera.

    Con 41 años, la artista reveló que tiene cinco meses de gestación y que, a pesar de ello, continúa de gira. En su mensaje agradeció este regalo de la vida y compartió su emoción por seguir cantando durante esta etapa tan especial. «Seguimos creciendo», expresó con ternura, anunciando también que su próximo destino será España.

    Las reacciones de colegas y fanáticos no tardaron en llegar. Julieta Venegas comentó emocionada, mientras que Manolo Caro, creador de «La Casa de las Flores», le envió sus felicitaciones. La publicación se llenó de mensajes de apoyo y cariño celebrando esta nueva etapa de Lafourcade, quien ha mantenido su vida privada alejada del foco mediático.

    La gira Cancionera, que se desarrolla en formato íntimo con voz y guitarra, marca el regreso de Lafourcade a los escenarios internacionales. Con 18 Latin Grammy en su carrera, la artista sigue reinventándose, ahora uniendo su arte con la experiencia de la maternidad. Su propuesta busca una conexión cercana con el público, desde un lugar profundamente personal.

  • Más delgada que nunca, Kelly Osbourne se comprometió con Sid Wilson, de Slipknot

    Más delgada que nunca, Kelly Osbourne se comprometió con Sid Wilson, de Slipknot

    Durante el concierto de despedida de Ozzy Osbourne en Birmingham, este sábado, la cantante Kelly Osbourne y Sid Wilson, integrante de la banda Slipknot, se comprometieron en matrimonio frente a familiares y amigos, justo antes de que el famoso padre de ella subiera al escenario para una última actuación con Black Sabbath.

    La propuesta ocurrió en el backstage del festival «Back To The Beginning», con Ozzy y Sharon Osbourne presentes. La pareja, que recientemente se convirtió en madre y padre de un hijo, dio este importante paso después de años de relación.
    Kelly Osbourne y Sid Wilson se conocieron en 1999, durante una edición del Ozzfest. Aunque mantuvieron una amistad cercana durante años, no fue sino hasta 2013 cuando retomaron el contacto de forma más íntima, luego de coincidir en una tienda de discos en Los Ángeles.

    En 2022 hicieron pública su relación a través de redes sociales, en medio de la celebración del cumpleaños 45 del DJ. Ese mismo año, Kelly anunció su embarazo y, a finales de 2022, nació su hijo Sidney. Pero fue hasta los Grammy de 2024 que la pareja hizo su primera aparición oficial en público.

    La hija de Ozzy, que alguna vez fuera una adolescente «rebelde» y despreocupada de su peso, compartió que su historia de amor con el integrante «número 0» de Slipknot se construyó sobre años de confianza mutua y respeto.

    «Kelly, sabes que te amo más que a nada en el mundo», dice Sid en el video compartido en las redes sociales, antes de que Ozzy intervenga en tono de broma: «Vete a la mierda, no te casarás con mi hija».

    Lee también: «Jessie J celebra que su cáncer de mama no se ha expandido tras la cirugía«.

    Después de la risa general, Wilson continuó: «Nada me haría más feliz que pasar el resto de mi vida contigo. Así que, delante de tu familia y todos nuestros amigos: Kelly, ¿te casarías conmigo?». Kelly aceptó emocionada y abrazó a Sid, mientras su familia celebraba el momento.

  • Película narra el reencuentro de Juan Ramón Jiménez con la poesía durante exilio

    Película narra el reencuentro de Juan Ramón Jiménez con la poesía durante exilio

    El poeta español Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Premio Nobel de Literatura en 1956, encontró en Miami FL (EE.UU.) un refugio creativo tras su exilio por la guerra civil, según cuenta el escritor y productor cubano Carlos García Pandiello en su documental «Espacio: Juan Ramón Jiménez en Miami».

    «Cuando comencé a investigar, descubrí quién era en realidad Juan Ramón Jiménez, probablemente el autor español lírico más influyente del siglo XX», explicó Pandiello en entrevista con EFE.
    En 57 minutos, el filme rescata un capítulo poco conocido en la vida del autor de «Platero y yo» (1914) y explora su estancia en Miami entre 1939 y 1942, donde vivió junto a su esposa, la también escritora Zenobia Camprubí.

    Tras su marcha de España en 1936, la pareja residió un mes en Nueva York (EE.UU.), dos en Puerto Rico, dos años más en Cuba, antes de llegar a Miami. Fue una ciudad que para Jiménez significó un reencuentro con la poesía tras el exilio, muy similar a su tierra natal, el pueblo andaluz de Moguer (Huelva), «rodeado de los famosos Everglades, muy parecidos a las marismas que rodean Moguer».

    Incluso las casas de Coral Gables, barrio de Miami donde residió la pareja, «son casas blancas que recuerdan a los pueblos de Andalucía», repartidas por calles con nombres de ciudades españolas, como Cádiz o Málaga, y cuya belleza arquitectónica los deslumbró.
    Fotografía cedida por Carlos García Pandiello que lo muestra en su oficina. EFE/ Carlos García Pandiello
    «Este fue el lugar que él volvió a llamar su hogar», donde escribió los poemarios, «Romances de Coral Gables» y «Espacio», que, junto a «Platero y yo», es considerado su obra cumbre y uno de los textos más innovadores de la época por la crítica.

    En su obra, Pandiello destacó que Jiménez «se ve a sí mismo como un visionario, como un dios, emula a Dios», y recordó el primer verso de ‘Espacio’, un poema en prosa que representa un monólogo interior donde está presente el flujo de la conciencia, que «comienza con una frase muy soberbia: ‘Los dioses no tuvieron más sustancia que la que tengo yo'».

    Estos versos escritos hace más de ocho décadas «ahora cobran sentido», pues Jiménez se convirtió en «el pionero de la literatura en español que se escribiría en esta ciudad», explicó Pandiello.

    Miami, la ciudad de la unidad

    «En uno de los versos más bonitos y proféticos de ‘Espacio’, Jiménez se refiere a Miami como ‘la ciudad de la unidad posible'», contó el autor del documental.

    Y «cuánta razón tenía Juan Ramón Jiménez» sobre esta ciudad que ahora es completamente multicultural y cosmopolita, subrayó, revelando que el estreno del filme este año, en un centro cultural judío de Miami, contó con la presencia de cubanos, venezolanos, ecuatorianos, colombianos, dominicanos y argentinos: «Aquí estamos, 80 años después, reunidos, haciendo honor a su palabra».
    Pandiello describió al escritor como «el pionero de la literatura en español que se escribiría en esta ciudad», totalmente anglosajona cuando llegó, con la entrada de nuevas generaciones de poetas cubanos dos décadas después.

    Jiménez tenía el trastorno bipolar, y «si llegó a vivir y a escribir la obra que llegó a escribir se debe mayoritariamente a su esposa, Zenobia, que siendo una intelectual y escritora, sacrificó gran parte de sus energías en cuidar a Juan Ramón», subrayó. Ambos se enamoraron traduciendo la poesía de Tagore.

    «Uno termina mirando infinitamente a Juan Ramón, pero admirando y enamorándose de esa mujer, de su belleza espiritual, de su humanidad y de su capacidad de sacrificio», explicó Pandiello, quien añadió que «era muy adelantada a su época» y que dicen que fue la primera mujer que condujo un auto en Madrid.

    Es a partir del diario personal que Camprubí escribió sobre sus años en EE.UU., que el autor del documental ha reconstruido los años que el poeta español y ella vivieron en Miami, con la ayuda de un epistolario que la escritora tenía con su mejor amiga en España.

    Lee también: «Michael Douglas, de 80 años, afirma que no tiene intenciones de volver al cine«.

    Basado en el diario, el proyecto de Pandiello se convierte en un documental cronológico, de carácter expositivo, conducido por un comentario verbal en off acompañado de la voz de Camprubí. «Afortunadamente existe una iconografía abundante de Juan Ramón Jiménez», por lo que Pandiello ha ilustrado su obra con las fotografías del poeta en Miami.

    «Para mi sorpresa ha tenido muy buena recepción, en estos tiempos donde ya casi no se lee poesía», confiesa Pandiello sobre su documental, que quiere presentar a festivales de tema hispano en EE.UU. y que pronto se podrá visionar en el pueblo natal del poeta, en la casa museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez.

    Entre sus próximos proyectos, el realizador aspira a investigar a escritores cubanos del éxodo del Mariel y a autores cubanoamericanos nacidos o criados en Estados Unidos, atraído por esas «vidas entre dos mundos, entre dos identidades».

  • Dakota Johnson recibe el Premio del Presidente del festival de Karlovy Vary

    Dakota Johnson recibe el Premio del Presidente del festival de Karlovy Vary

    La actriz y productora estadounidense Dakota Johnson recibió este domingo el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary «por su contribución fundamental al desarrollo del cine».

    «Estoy encantada de estar aquí con dos películas que me importan mucho, y espero que enciendan fuego en los corazones y la mente de la gente, porque son sobre el amor y cómo nos tratamos y lo que queremos para nosotros», dijo Johnson, de 35 años, tras recibir el galardón de manos del director ejecutivo, Krystof Mucha.
    Johnson presentó en el certamen checo, que ahora celebra su 59 edición, dos de sus últimas obras: la comedia de enredo sobre el amor «Splitsville» y el drama sentimental «Materialistas».

    Sobre la segunda, la actriz dijo a la cadena KVIFFTV que «es una representación honrada de lo que la gente está experimentando hoy en día en sus relaciones, y creo que provoca una interrogación profunda de uno mismo, sobre lo que quieres y realmente necesitas, y el amor».

    La actriz de Texas dijo sentir orgullo de haber trabajado con Celine Song, la realizadora de «Materialistas», a la que calificó como «probablemente la mejor cineasta de nuestro tiempo».

    «Espero que se rían y lloren y vuelvan a casa pensando en su vida», agregó Johnson sobre ese drama sentimental.

    Johnson, de 35 años, hija de los también actores Don Johnson y Melanie Griffith, cultivó desde su juventud la afición por el baile y ser modelo, y pronto se convirtió en musa de las marcas de moda Mango y Gucci, y la de lencería Intimissimi.

    Empezó a hacer papeles destacables, aunque secundarios, en «La red social» (2010), «Para Ellen» (2012), «Infiltrados en clase» (2012) y en «Cymbeline» (2014), adaptación moderna de una obra de Shakespeare, en la que cobró más protagonismo.

    Lee además: «Michael Douglas, de 80 años, afirma que no tiene intenciones de volver al cine«.

    En su trayectoria por la gran pantalla se dejó sentir la influencia de su madre, Melanie Griffith, y sus papeles cargados de erotismo, algo que la hija emuló en 2015.

    Fue su punto de inflexión, pues en ese año estrenó la saga «Cincuenta sombras de Grey», la primera entrega dirigida por San Taylor-Johnson y basada en la novela erótica de la británica E.L. James, una película con la que los críticos fueron muy duros, pero muy exitosa en taquilla.

  • Itatí Cantoral: "No tengo que reivindicarme con nadie"

    Itatí Cantoral: «No tengo que reivindicarme con nadie»

    El mundo de internet no solo ha cambiado cómo se venden los artistas, sino también cómo se recuerdan escenas icónicas del cine y la televisión, que han terminado por convertirse en auténticos memes de la red, como la secuencia de la actriz mexicana Itatí Cantoral en la telenovela «María, la del barrio» en la que grita «maldita lisiada», todo un clásico de las redes sociales.

    Estos chistes que a priori podrían parecer dañinos para la carrera de una actriz, no desaniman a Cantoral, de 50 años, quien reconoce en entrevista con EFE ser conocida por este tipo de imágenes, aunque no siente que afecten su trayectoria.
    «No tengo que reivindicarme con absolutamente nadie, me he ganado el cariño del público en mi país durante muchos años», desarrolla la artista que presenta su primer monólogo teatral, tras más de 30 años de carrera: «Juicio a una zorra», cuyo estreno tendrá lugar el próximo 12 de julio en La Teatrería de Ciudad de México.

    En este trabajo, la intérprete dará vida al clásico mito griego de Helena de Troya, conocida históricamente por haber sido la desencadenante de la guerra homónima tras fugarse con su amante, el príncipe Paris, y ser perseguidos por el rey de Esparta y su esposo, Menelao.

    Esta interpretación moderna del personaje con la que Cantoral se identifica, demuestra, según la propia actriz, como es «siempre imposible» escapar de la polémica en un mundo que «está diseñado para el chisme».
    «Helena de Troya existe porque es un mito, a la gente lo que le interesa es eso, el gran chisme y en ‘Juicio a una zorra’ vamos a contar el verdadero chisme, pero por primera vez Helena va a hablar, porque siempre han hablado por ella», explica la actriz de 50 años.

    La oportunidad de recordar al personaje mitológico pone sobre la mesa una nueva conversación sobre los abusos a las mujeres, si van a «seguir siendo abusadas o si mejor podemos poner reglas» piensa Cantoral sobre sí incluso se puede considerar que la humanidad esté en el buen camino cuando «se sigue abusando del género femenino».

    Contar su propia historia

    Para Cantoral sería ideal que las mujeres artistas manejaran su imagen pública en medio de un mundo tan «injusto», porque -reflexiona- «qué padre (bueno) sería que te dieran la posibilidad de hablar por primera vez a ti».

    La intérprete, consciente de que «hay que trabajar el gran ego de los actores», afirma que el esfuerzo está en «las horas de trabajo», y no ser «una ladrona» y cobrar un boleto cuando sabes «que no hay algo que presentar».

    Para la también conocida por su trabajo en el musical «Cabaret» trabajos como «Juicios a una zorra» son un riesgo, lo que la motiva a trabajar sus personajes «como si empezara su carrera»; un ‘reseteo’ necesario para ejecutar interpretaciones que requieren de mucha labor aunque «pasen desapercibidos» y otros «no tan buenos se vuelvan súper populares».

    «Ya ni los pienso (los personajes), me dejo ir, sino mi cabeza me gobierna. Lo único que te queda es salir y trabajar», expresa.

    Ante una «sociedad ciega» y un país como México, en donde son asesinadas en promedio nueve mujeres al día, Cantoral asegura que entre mujeres lo mejor es cuidarse al dejar atrás «la culpa y los juicios de valor» y usar calificativos de «zorras o beatas infames», porque eso no cambia el «inconsciente» desarrollado durante años por historias como la de Helena de Troya.

    «Ninguna mujer hubiera podido creer que en México iba a haber una presidenta (Claudia Sheinbaum). Eso habla de que México ha avanzado, pero si nos vamos a nuestras casas, a distintas comunidades, hay muchas personas que seguimos siendo machistas en nuestros propios hogares y seguimos no siendo amigas de las mujeres», concluye entristecida.

  • "Jurassic World" arrasa en su estreno con $318.3 millones a nivel mundial

    «Jurassic World» arrasa en su estreno con $318.3 millones a nivel mundial

    «Jurassic World: Rebirth» (Jurassic World: El renacer), la nueva entrega de las aventuras de dinosaurios, arrasó este fin de semana en taquilla, con una recaudación de 318.3 millones de dólares en todo el mundo (147 millones en Estados Unidos), según los datos de la web especializada Box Office Mojo.

    Con Scarlett Johnasson a la cabeza, la película que continúa la saga iniciada en 1993 por Steven Spielberg, se quedó cerca del récord que mantiene «Lilo & Stitch», que sigue siendo la mejor apertura de este año, con 341 millones de dólares conseguidos en su primer fin de semana en las salas, en el mes de mayo.

    Aunque en el caso de la cinta de animación, contó con un día extra debido a la festividad del Memorial Day en Estados Unidos, así que su cifra corresponde a cuatro jornadas en los cines.

    En segunda posición este fin de semana se situó «F1», la historia de la Fórmula 1 protagonizada por Brad Pitt, que añadió 149.6 millones de dólares a su recaudación, que se eleva a 293.6 millones en su segunda semana en las salas.

    Una cifra que convierte a este filme en el más taquillero entre los centrados en el mundo del automovilismo al batir a «Ford v Ferrari» (Le Mans ’66), que en su carrera comercial consiguió 226.3 millones de dólares en 2019.

    «How to Train Your Dragon» (Cómo entrenar a tu dragón), la exitosa saga de animación, sigue sumando dinero y con los 62,9 millones de este fin de semana, alcanza los 516.9 millones, lo que afianza su quinto puesto en el listado de más taquilleras de 2025.

    Lee además: «Michael Douglas, de 80 años, afirma que no tiene intenciones de volver al cine«.

    «Elio», otra cinta de animación, de Pixar, continúa por debajo de lo esperado, pero obtiene otros 24.7 millones de dólares, para un total de 96.7.

    Y cierra el quinteto más taquillero del fin de semana «28 Years Later» (28 años después), que consigue 22.8 millones y su cifra global es ya de 125.8 millones de dólares.

  • Jessie J celebra que su cáncer de mama no se ha expandido tras la cirugía

    Jessie J celebra que su cáncer de mama no se ha expandido tras la cirugía

    La cantante británica Jessie J anunció este lunes que el cáncer de mama que padece no se ha expandido, después de recibir los resultados de las pruebas realizadas tras someterse a una cirugía para extirparle uno de sus senos.

    En una publicación en redes sociales, la intérprete de 37 años, escribió: «Los resultados = (dicen que) el cáncer NO se ha propagado. Las lágrimas de felicidad son reales», acompañado de varios emoticonos llorando.

    Jessie J reveló el pasado mes de junio su diagnóstico de cáncer de mama y a finales de mes se sometió a una masectomía, un momento que recordó este lunes con un video tomado la noche previa a la operación, en el que su hijo decía: «Mamá va a estar bien».
    «Y… estoy bien», declaró este la cantante de «Price Tag», que dedicó unas palabras de cariño a su vástago: «Eres mi mayor rayo de luz y contigo en mi vida la oscuridad nunca ganará».

    También agradeció a sus 14 millones de seguidores en Instagram por «las oraciones, el amor, los buenos deseos, la alegría y toda la energía positiva».

    Lee también: «Michael Douglas, de 80 años, afirma que no tiene intenciones de volver al cine«.

    Sin embargo, la estrella del pop afirmó que todavía tiene «mucha recuperación por delante» y que deberá someterse a una nueva operación próximamente para que «estas primas parezcan más hermanas», en referencia velada a una cirugía reconstructiva con su pecho.

    Haciendo gala de su buen humor, Jessie J afirmó que era un momento de gratitud y que cambiaría su nombre de forma temporal por el de «El monstruo LopJess».

  • Michael Douglas, de 80 años, afirma que no tiene intenciones de volver al cine

    Michael Douglas, de 80 años, afirma que no tiene intenciones de volver al cine

    El actor Michael Douglas ha asegurado que no tiene intención de volver al cine y afirma que si no ha trabajado desde 2022 ha sido a propósito, pues se dio cuenta que tenía que parar, aunque rehuye hablar de «retiro».

    «No he trabajado desde 2022 a propósito porque me di cuenta de que tenía que parar. Llevo casi 60 años trabajando muy duro y no quería ser una de esas personas que se desploman en el set. No tengo intención de volver. Digo que no me he retirado porque si surgiera algo especial, volvería», ha asegurado en el Festival Internacional de Cine Karlovy Vary, en República Checa, según la revista Variety.
    El actor, que se encuentra en la cita cinematográfica para celebrar el medio siglo de la película «Alguien voló sobre el nido del cuco» (1975), ha reconocido que tiene una «pequeña película independiente» de la que está «tratando de sacar un buen guión».

    Douglas también se ha referido a su lucha con el cáncer de garganta, diagnosticado en 2010, y reconoció que tuvo «suerte» al evitar la cirugía.

    «Seguí el programa, que incluía quimioterapia y radioterapia, y tuve suerte. La cirugía me habría impedido hablar y me habrían extirpado parte de la mandíbula, lo cual habría sido una limitación como actor», indicó.

    Por otro lado, se refirió a la situación política de Estados Unidos, y advirtió que su país está «coqueteando con la autocracia». «En general, lo veo como el hecho de lo valiosa que es la democracia, de lo vulnerable que es y de cómo siempre debe protegerse. Yo mismo estoy preocupado, nervioso y creo que es responsabilidad de todos cuidarnos», ha indicado.

    «Espero que lo que estamos afrontando ahora mismo sea un recordatorio de todo el arduo trabajo que hicieron los checos para lograr su libertad e independencia. La política ahora parece tener fines de lucro. El dinero ha entrado en la democracia como fuente de ganancias. La gente ahora se dedica a la política para ganar dinero. Manteníamos un ideal, un idealismo en Estados Unidos, que ahora no existe», criticó.

  • El mejor tributo a Linkin Park se presentará en El Salvador el 28 de septiembre

    El mejor tributo a Linkin Park se presentará en El Salvador el 28 de septiembre

    «Hybrid Theory» (Teoría Híbrida, 2000) fue el mítico álbum que catapultó a la cima a la banda californiana Linkin Park, que se convirtió en leyenda de los rock charts y de MTV con temas como «Crawling», «One Step Closer» o «In The End».

    Precisamente Hybrid Theory es el nombre de una nueva agrupación que realiza el tributo oficial de Linkin Park, con una poderosa gira de sus grandes éxitos y tras la muerte del mítico vocalista Chester Bennington, acontecida el 20 de julio de 2017.

    La nueva alineación ha causado sensación en grandes ciudades y también cuenta con más de 150 mil seguidores en Instagram, además de realizar una fabulosa gira internacional que los traerá a El Salvador el 28 de septiembre, según se lee en su página linkinparktribute.com/tour.

    Aunque todavía no se tiene informes de la empresa productora que traerá el show, la locación o los precios de las entradas, los salvadoreños ya pueden prepararse para un tributo sin precedentes, donde se revivirá un gran momento del rock, de principios de los años 2000. ¡Pendientes!