Categoría: Escena

  • Plaza Kalpataru invita este viernes a su evento "Música y sabores que enamoran"

    Plaza Kalpataru invita este viernes a su evento «Música y sabores que enamoran»

    Este viernes 23 de mayo a las 6:30 p.m., la Plaza Kalpataru abrirá sus puertas para una velada especial en honor al Mes de la Madre, con el evento «Música y sabores que enamoran», una propuesta cultural y gastronómica diseñada para despertar los sentidos.

    El programa contará con la participación de la Camerata de Mujeres, una orquesta integrada por destacadas músicas profesionales e instrumentos de cuerda, viento, percusión y voces, cuya misión es rescatar y difundir la obra de mujeres compositoras de El Salvador y del mundo.

    El repertorio para esta ocasión incluirá piezas de la compositora salvadoreña María de Baratta, así como de reconocidas autoras latinoamericanas como Violeta Parra, Chabuca Granda y Consuelo Velázquez, junto a clásicos como Alma Llanera, Quizás, quizás, quizás y Capullito de Alelí, interpretados en ritmos de valses y boleros.

    La Camerata de Mujeres ha representado a El Salvador en escenarios internacionales como el Teatro Rubén Darío en Managua, y ha participado en importantes eventos culturales como los Festivales Internacionales de Arte y Cultura de Suchitoto, los Lunes Musicales del Museo Marte, y programas impulsados por PNUD y la Embajada de Chile.

    Lee también: «José Guerrero enciende 'El Bolero de Cristal': una noche de cabaret en FITAL 2025«.

    Además del recital, la entrada incluye un platillo especial, preparado para complementar esta experiencia sensorial única, en un entorno íntimo y acogedor. El valor de entrada es de $10 por persona e incluye platillo. Reservaciones al 2263-1204.

  • Adriana Hasbún no se dejó impresionar por Nicola Porcella: “No huele ni hiede”

    Adriana Hasbún no se dejó impresionar por Nicola Porcella: “No huele ni hiede”

    La influencer salvadoreña Adriana Hasbún dio sus impresiones tras conocer y departir con el actor peruano y exconcursante de “La Casa de Los Famosos México”, Nicola Porcella, durante una graduación de maquillistas de Luis Vega en San Miguel.

    “No huele ni hiede, la verdad. Quizás porque no es mi tipo de hombre, no me interesa”, expresó con franqueza y un tanto desdén durante un En Vivo posterior, añadiendo que prefiere a los hombres de piel canela, caribeños.

    “Por eso le gustó Fanconi”, escribió una usuaria hondureña en un clip que circula en TikTok. “Su respuesta pudo haber sido “Me parece buena persona”, apuntó otro internauta.

    @lavecinaesa Esto dijo Ad Hasbun de Nicola Porcella! #adhasbun #nicolaporcella #opiniones sonido original – LaVecina

    Algunas personas apoyaron a la guapa tiktoker de 25 años y otras la tildaron de poco empática e incluso calificaron a Porcella más galante que el creador de contenido hondureño Fancony, con quien supuestamente Hasbún tuvo un breve romance.

    Lee también: ««Yo soy Tiktoker»: Alfredo Larín responde con música a quienes lo llaman «bueno para nada»«.

    Hasbún y Porcella coincidieron en dicho evento celebrado en la «Perla de Oriente», donde la conducción estuvo a cargo Porcella (gran amigo de la influencer trans Wendy Guevara, en México) y la carismática Luciana Sandoval. La gala, con temática disco, reunió a personalidades del espectáculo y a la comunidad del maquillaje en en país.

  • Fanny Lu celebra 20 años de carrera con "Una vida bien vivida", su primer álbum en 14 años

    Fanny Lu celebra 20 años de carrera con «Una vida bien vivida», su primer álbum en 14 años

    La artista colombiana Fanny Lu celebra dos décadas de trayectoria musical con «Una vida bien vivida», su primer álbum de estudio en 14 años y un tributo a su crecimiento personal y artístico.

    «Es un placer trabajar desde el corazón, desde la honestidad», dijo en Miami sobre el lanzamiento del disco este jueves. «Siento que este álbum habla de esta vida bien vivida, que no es perfecta, pero que me ha permitido crecer, estar conectada y atenta a los mensajes que me bajan del cielo», agregó.

    Producido por el músico y compositor José Gaviria, quien trabajó con ella en su primera etapa musical, el álbum de 10 surcos reúne colaboraciones con Bacilos, Carlos Baute, Olga Tañón y la artista de vallenato Ana del Castillo, en canciones que están hechas «para bailar, cantar y hasta llorar».
    El regreso discográfico de Fanny Lu no fue casual ni impulsivo. Durante años lanzó sencillos y se mantuvo activa en televisión, incluyendo su participación como jurado en «La Voz Kids Colombia».

    Pero el deseo de volver al formato de larga duración nunca desapareció. «Yo venía diciendo desde hace rato: quiero un álbum. Mis fans me ponían calaveritas porque no llegaba», bromeó. La chispa llegó con el aniversario de 20 años en la música. «Este regalo me lo doy porque me lo merezco», afirmó.

    El álbum es colorido, diverso y profundamente personal. Explora géneros como el merengue, el vallenato, el country, el regional mexicano y el pop, sin dejar la identidad musical de la artista y su pasión por los ritmos colombianos, reflejando las múltiples influencias que la han marcado a lo largo de su carrera.

    «Es un tributo a muchas regiones que han recibido mi música con tanto amor», explicó.

    Entre las colaboraciones más destacadas se encuentra la canción homónima con Bacilos. «Con Jorgito (Villamizar) tenemos una amistad de años. Hemos compartido escenarios, raíces, esa jovialidad latina. Un día se vino al estudio y dijimos: esto lo hacemos juntos. Fue natural, espontáneo».

    Además del sencillo principal «Ahora me río», la cantante resalta el tema «La mujer que soy», que había sacado en febrero, como canciones dedicadas a su fanaticada femenina.

    Lee además: «Jodie Foster orgullosa de ser 'la vieja que dice: no te preocupes, todo va a estar bien'«.

    «El 80 % de mis fans son mujeres. Las amo y las atesoro. Esta canción es para ellas, para que se la canten frente al espejo y celebren quiénes son», destacó.

    La artista, que se casó en 2022 con el empresario peruano Mario Brescia Moreyra, también prepara su regreso a los escenarios con una gira este año. «Montar el show en Lima es una maravilla. Es un país que amo y al que estoy muy conectada por muchas razones personales. Vamos también a México, y durante el segundo semestre estaremos girando», contó.

    Adiós al miedo

    A los 52 años, Fanny Lucía Martínez Buenaventura ha hecho las paces con el espejo y hoy en día le gusta el reflejo: «Veo una mujer mucho más madura. Me celebro esa sonrisa porque es una sonrisa por los años de experiencia, por los golpes, pero también por los premios y por el público que me ha permitido hacer lo que amo durante tanto tiempo».

    Recordó también sus inicios en la música, cuando debutó en 2006 con el exitoso álbum «Lágrimas cálidas». «Hoy soy una mujer diferente, que cree más en sí misma y se quiere mucho más», aseguró.

    Estas afirmaciones son parte de un «fuerte trabajo» en su crecimiento interior, un proceso que comenzó a compartir en su libro «La voz de tus sueños», donde relata cómo enfrentó y superó sus temores. «El miedo paraliza, pero reconocerlo me ha permitido manejarlo mejor. No me paralizó del todo, pero sí fue protagonista en mi corazón», reconoció.

    Además de la gira, Fanny Lu prepara una segunda entrega del álbum y detalló que «será una edición deluxe con algunas canciones que me encantan, pero que se quedaron fuera. Todos son parte de lo que he vivido, lo que he aprendido y quiero compartir con todos».

  • El hoy fallecido actor Alain Delon agredía brutalmente a sus mujeres, revelan sus hijos

    El hoy fallecido actor Alain Delon agredía brutalmente a sus mujeres, revelan sus hijos

    Nueve meses después de la muerte del actor francés Alain Delon, al término de una agonía narrada en los medios y en medio de las peleas de sus tres hijos, llega este jueves a las librerías una obra que asegura que el intérprete pegaba a su mujer y a sus herederos.

    «Los últimos días del Samurai», de los periodistas Laurence Pieau François Vignolle, recoge el testimonio de Anthony y Alain-Fabien, el mayor y el más joven de los tres hijos del actor junto a Anouska.

    El pequeño narra como su padre pegaba a su madre, la modelo neerlandesa Rosalie van Breemen: «Aplastó la cabeza de mi madre. Le partió la nariz dos veces, le partió ocho costillas».

    Un comportamiento que también tuvo, según su testimonio, con la japonesa Hiromi Rollin, la mujer que asistió a Delon en los últimos años de vida, y que el hijo menor confirma que fue su última pareja antes de ser expulsada de la casa del actor por sus hijos.

    Según Alain-Fabian, Rollin fue víctima de la violencia física de su padre en innumerables ocasiones, algo que también asegura la japonesa en el libro, donde señala que Delon amenazó con matarla en alguna ocasión.

    Lee además: «El cantante Chris Brown en libertad bajo fianza tras arresto por actos violentos«.

    El libro señala que los últimos años del actor, encerrado en su casa de Douchy, una lujosa mansión situada a dos horas al sur de París, fueron escenario de una batalla entre sus hijos, en desacuerdo sobre los tratamientos médicos que debía recibir y dónde debía morir, si en Francia o en Suiza, donde tenía su residencia fiscal.

    Permanentemente armado, el actor amenazaba a sus hijos, que llegaron a cambiar las balas de la pistola que llevaba por unas de fogueo.
    Los autores del libro sostienen, además, que su legado será de unos 50 millones de euros (unos $56,416,000), lejos de los hasta 350 millones ($394,912,000) que llegó a publicar la prensa, y que se quedará en la mitad cuando se regularicen algunos atrasos fiscales.

    Delon hizo público que tenía previsto legar la mitad de su fortuna a su hija Anouska y el resto repartido a partes iguales a sus dos hijos varones, pero el abogado de la primera sostiene en el libro que los otros dos herederos pueden apelar esa decisión, lo que abriría una nueva guerra entre ellos.

    Además, el libro señala que los dos hijos de Ari Boulogne, que hasta su muerte en mayo de 2023 siempre dijo que era hijo de Delon, acudirán a los tribunales para reclamar su parte del legado.

  • Isabel Allende dice que se irá de EE.UU si la situación con Trump se pone "color de hormiga": "No quiero vivir en una dictadura"

    Isabel Allende dice que se irá de EE.UU si la situación con Trump se pone «color de hormiga»: «No quiero vivir en una dictadura»

    La escritora Isabel Allende, que vive en la actualidad en California (Estados Unidos), aseguró el miércoles que si la situación en el país con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, se pone de «color hormiga» –tal y como cree que va a ocurrir–, se irá porque no quiere vivir en una dictadura.

    «Mientras pueda, voy a vivir en Estados Unidos porque ahí está mi hijo, mi nuera, mis perros y mi marido. En ese orden. Pero si llega el momento que la cosa se pone color de hormiga, como creo que se va a poner, tendré que irme. No quiero vivir en una dictadura. No quiero vivir en un gobierno autoritario», advirtió Allende en un encuentro con los medios de comunicación con motivo de la publicación simultanea en español de su nueva novela «Mi nombre es Emilia del Valle» este 20 de mayo.

    Allende explicó que ese rechazo a vivir «con miedo» fue lo que le hizo exiliarse por la dictadura militar de Chile en 1975 a Venezuela, donde residió 13 años y donde comenzó su carrera como novelista con la publicación de «La casa de los espíritus» en 1982.

    «Por eso me fui de Chile, no quisiera tener de nuevo esa experiencia de empezar de cero. Pero si llega el momento, claro. No me siento tan vieja como para no poder empezar de nuevo», apuntó.

    En ese sentido, Allende criticó que aunque en Estados Unidos hay una «gran oposición» al gobierno de Trump, las instituciones del país están siendo atacadas, reiterando que en el momento en el que viva «con miedo», «callada» o escondiéndose, será cuando abandone el país americano. Además, señaló que si tuviese que vivir en otro lugar sería en el actual sur de Chile o en España.

    La chilena apuntó que en la actualidad ve un sentimiento «antimigrante» en «todas partes», pero especialmente en aquellos países que han sido hechos por migrantes. Después, ha afeado que se juzgue a los latinos con la «generalización absurda» de que son «criminales y violadores».

    «Hay millones de inmigrantes en Estados Unidos y somos los que contribuimos con los impuestos, con la cultura, con el trabajo. Todos los servicios en Estados Unidos están en manos de migrantes», añadió.

    Por eso, ha advertido de que el «nacionalismo cristiano blanco» que defiende Trump es «muy peligroso» y sostiene que en diversidad es donde se encuentra la «riqueza» en Estados Unidos.

    En «Mi nombre es Emilia del Valle», Allende cuenta la historia de la guerra civil chilena de 1891 a través de una joven periodista –»mujer fuerte» y personaje que nacía en «La casa de los espíritus» como parte de la saga «Del Valle»– porque guarda muchos paralelismos con lo que ocurriría posteriormente en 1973 en su país.

    Así, recupera la figura de las mujeres cantineras de la guerra, un papel de voces «silenciadas» que no aparecen ni en los documentos militares de las guerras ni en los libros de historia.

    «No hay ningún solo nombre en la Historia (…) Cuando hago una historia me interesan las voces silenciadas y solo los hombres figuran. Me da rabia», subrayó.

    La escritora ha reconocido que aunque Madrid le ha dado cosas buenas, le hace recordar a su hija Paula, protagonista de su novela «Paula», porque fue en un hospital madrileño donde enfermó de la porfiria que padecía y donde entró en coma.

    «Cuando murió mi hija Paula, ese año que estuvo en coma fue una larga noche, todo igual, no podía distinguir un día de otro y estaba tan confundida y tan dolida que no entendía muy bien lo que había pasado. Cuando ella murió, mi madre me dio las cartas que yo le había escrito a ella desde el Hospital Clínico de Madrid y desde California. Las tenía en orden cronológico y me las dio para leerlas y me dijo ‘la única salida de Paula era la muerte’. Al escribir el libro, empezó un proceso de entender lo que había pasado», recordó.

    Así, ha concluido adelantando que está tratando de escribir un libro con sus memorias desde el año 2015, sobre el amor, la soledad y la vejez, porque en los últimos años ya ha escrito mucho sobre su hija Paula y el país que se ha «inventado».

    «Me está costando un triunfo porque he olvidado el 90% de lo que me pasó en la vida y el 10% que recuerdo no pasó así (…) Me idealizo», concluyó.

  • José Guerrero enciende "El Bolero de Cristal": una noche de cabaret en FITAL 2025

    José Guerrero enciende «El Bolero de Cristal»: una noche de cabaret en FITAL 2025

    Este sábado 24 de mayo, el Festival de Teatro Alternativo FITAL 2025 será el escenario del esperado regreso del cantante salvadoreño José Guerrero a “El Bolero de Cristal”, uno de los montajes más interesantes de teatro cabaret en la región.

    La función tendrá lugar en La Galera Teatro a las 9:30 PM, prometiendo una velada cargada de emociones, boleros y talento en vivo. Guerrero, también integrante de Opus 503, vuelve a encarnar al icónico maestro de ceremonias del espectáculo.

    “Desde el 1° de junio del 2017 tuve el honor de ser parte del elenco original de este fantástico espectáculo, que ha trascendido e hizo regresar a los escenarios salvadoreños el género del teatro cabaret”, comentó Guerrero a Diario El Mundo.

    Reconocido por su presencia escénica y voz conmovedora, el artista salvadoreño, quien ha sido parte del espectáculo por casi cinco temporadas, interpretará nuevamente la pieza «Virgen de media noche», una canción central que ha dejado huella en el público desde sus primeras funciones.

    «El presentador» es un personaje que me llena siempre de mucha ilusión, su complejidad ante el hecho de estar viviendo ambivalencias emocionales, y el poder confrontarlas a través de la música es siempre un reto interesante para cualquier actor y cantante. La partitura musical que nuestro director Raúl Martín Ríos (Cuba), creó para este personaje es maravillosa y me ha acompañado desde entonces a través de mi carrera musical”, agregó el integrante de Opus 503.

    El regreso de Guerrero refuerza la conexión entre música y dramaturgia que define esta propuesta artística, dirigida y producida por el actor y director de teatro, Omar Renderos. Bajo su batuta, «El Bolero de Cristal» ha evolucionado hasta convertirse en una experiencia sensorial completa.

    Lee además: «Estrellas de la comedia salvadoreña se unen a Julio Yúdice para su nueva película«.

    El montaje destaca por su elenco binacional, compuesto por artistas de El Salvador y Honduras, lo que añade una capa extra de riqueza cultural y diversidad escénica. Esta colaboración centroamericana le da al espectáculo una dimensión única, enmarcada en un ambiente de cabaret nostálgico y elegante.

    Las entradas ya están a la venta por solo $5 o $40 por mesa; se recomienda adquirirlas anticipadamente al WhatsApp 7695-3727.

  • Nine perfect strangers" estrena su segunda temporada en Amazon Prime Video

    Nine perfect strangers» estrena su segunda temporada en Amazon Prime Video

    La plataforma de streaming Amazon Prime video estrena hoy la segunda temporada de la serie «Nine perfect strangers» (Nueve perfectos extraños»)), en la que nueve nuevos desconocidos se reúnen para someterse a la terapia psicodélica de Masha (Nicole Kidman) en los Alpes austriacos.

    La segunda temporada se estrenará con dos episodios (excepto en EE.UU.), seguido de un capítulo cada semana, según anunció este miércoles la plataforma televisiva en un comunicado.

    En esta ocasión, nueve desconocidos conectados de un modo que nunca hubieran imaginado son invitados por la misteriosa gurú Masha Dmitrichenko a participar en un retiro de bienestar transformacional en los Alpes austriacos. A lo largo de una semana, Masha los lleva al borde del abismo.

    Lee además: «Springsteen escala a pleito tras anunciar disco del concierto donde criticó a Trump«.

    La serie está protagonizada por Nicole Kidman, Henry Golding, Lena Olin, Annie Murphy, Christine Baranski, Lucas Englander, King Princess, Murray Bartlett, Dolly de Leon, Maisie Richardson-Sellers, Mark Strong y Aras Aydin.

    Ha sido creada por David E. Kelley y producida por Made Up Stories de Bruna Papandrea, Blossom Films de Nicole Kidman y FIFTH SEASON.

  • Yo soy Tiktoker: Alfredo Larín responde con música a quienes lo llaman "bueno para nada"

    Yo soy Tiktoker: Alfredo Larín responde con música a quienes lo llaman «bueno para nada»

    El pasado fin de semana, el popular youtuber y creador de contenido salvadoreño Alfredo Larín sorprendió a sus seguidores con el estreno de su nueva canción «Yo soy Tiktoker».

    Se trata de una respuesta directa y cargada de humor a los constantes ataques que recibe en redes sociales. En el video musical, Larín expone los prejuicios hacia quienes generan ingresos creando contenido digital. A solo días del lanzamiento, el tema ya supera las 300 mil vistas en YouTube.

    La canción fue escrita por el propio Larín, junto a Julián Melian y Martín Dlugonoga, según los créditos en Spotify.

    El videoclip lo muestra enfrentando los comentarios de sus haters mientras relata con ironía su pasado lleno de intentos fallidos en distintas profesiones: Desde abogado hasta futbolista, nada le funcionó hasta encontrar en TikTok y YouTube su verdadera fuente de ingresos. El tema satiriza la noción de que los creadores no «trabajan de verdad».

    Con 52.6 millones de seguidores en YouTube y más de 325 mil en TikTok, Larín es una de las figuras digitales más grandes de El Salvador. A sus 32 años, ha conquistado audiencias con su estilo de humor familiar, protagonizado junto a su esposa Judith Vargas y amigos cercanos.

    Lee además: «Estrellas de la comedia salvadoreña se unen a Julio Yúdice para su nueva película«.

    «Yo soy Tiktoker» no es su primer intento musical: en 2024 lanzó «El dolor es mental», confirmando que su creatividad no conoce límites. Hace un par de semanas, el salvadoreño compartió un recorrido por su nueva casa, llena de estilo, la cual construyó con sacrificios y los ingresos; entre otras cosas de las redes sociales.

  • Bad Bunny vuelve al cine en agosto con el estreno de la película "Caught Stealing"

    Bad Bunny vuelve al cine en agosto con el estreno de la película «Caught Stealing»

    «Caught Stealing», una nueva película en la que el artista urbano y actor puertorriqueño Bad Bunny participa, se estrenará el próximo 29 de agosto en los cines de Estados Unidos, según revela el tráiler del proyecto este miércoles.

    En el filme, el intérprete de éxitos como «Yo Perreo Sola», «Después de la Playa» o «Baile Inolvidable», entre tantos más, interpreta a Colorado, en lo que es su nuevo trabajo cinematográfico mientras se prepara para su residencia de 30 presentaciones en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan.

    Según varias páginas web, Colorado es un miembro de la mafia puertorriqueña en la película que se dedica a hacer negocios ilícitos en la ciudad de Nueva York, y se une a uno de los grupos de maleantes que acecha al personaje del expelotero Hank Thompson, interpretado por Austin Butler.

    Mientras, el portal especializado IMDB explica que «Caught Stealing» relata la historia de Thompson que «se ve envuelto en una peligrosa lucha por la supervivencia en medio del submundo criminal de la ciudad de Nueva York de los 90’s, obligado a navegar por un traicionero inframundo que nunca imaginó».

    Otros conocidos actores que aparecen en el filme, dirigida por el estadounidense Darren Aronofsky, son Matt Smith, Regina King, Vincent D’Onofrio, Action Bronson, Liev Schreiber y Griffin Dunne.

    Aronofsky es también el director de «The Whale» (2022), que ganó dos Premios Óscar.

    Desde su debut en las pantallas grandes por la serie «Narcos: México», Bad Bunny ha incursionado en el mundo del cine y la actuación con su participación en películas y series rodeado de grandes y reconocidos actores.

    Participó también «Fast & Furious 9» (2021), «Bullet Train» (2022), junto con Brad Pitt; «Cassandro» (2023) con el director mexicano Gael García Bernal, y «Happy Gilmore 2» (2024), dirigida por Adam Sandler.

  • La cantante Tokischa se siente discriminada en República Dominicana

    La cantante Tokischa se siente discriminada en República Dominicana

    La cantante urbana Tokischa denuncia que se siente discriminada en República Dominicana en su vida privada, pues, cuando busca un apartamento para alquilar o comprar, le resulta imposible y asegura que, «fuera del arte, de la música», lo que vive en su país es «un clasismo horrible».

    «A mí no me dejan mudarme en ningún edificio en este país, yo tuve que empezar a buscar apartamento en Nueva York para mudarme. Y yo no me quiero mudar de aquí, yo quiero vivir aquí, a mí me gusta vivir aquí. Yo viajo «pila», pero a mí me gusta llegar aquí, a mi casa», dijo la artista durante una entrevista en la plataforma Alofoke difundida en las últimas horas.

    Tokischa explicó que encontró un apartamento «bellísimo» en una zona del centro de la capital dominicana, estaban vendiéndolo y ella y su pareja lo querían comprar, por lo que hicieron todo el papeleo.

    «Cuando llegó el momento de la junta de vecinos aceptarme, ellos me niegan la entrada. Y me ha pasado tres, cuatro veces. Siempre dicen que no me pueden aceptar en su edificio, que es un edificio familiar», afirmó.

    La cantante reivindicó que ella vive con familiares, con su hermana y una sobrina, y con animales de compañía, y que ella no fuma, no toma alcohol y no hace fiestas en casa.

    Las declaraciones de Tokischa han generado polémica en las redes sociales, pueden leerse mensajes como este: «Los dueños de apartamentos evitamos personas como usted: estridente, fumadoras, casi siempre embriagada y poco disciplinada», a la vez que le adjuntan los requisitos para hacer contratos de su inmueble.

    Ante ello Tokischa responde: «Los dueños de apartamentos como usted son ignorantes y clasistas, yo soy una artista y mi vida personal es diferente, es algo que siempre he mostrado, mis controversias han sido únicamente de denuncia social y liberación femenina».

    «Nunca -agrega- me han visto borracha o drogada ni en ningún escándalo o pelea. Yo no tomo alcohol, ni fumo, llevo una vida sana, ni siquiera como comida procesada, el único ruido que se escucha en mi casa es el de los cuencos tibetanos porque me gusta meditar. Ustedes juzgan creyéndose dios, son todos peores que yo, acosadores, alcohólicos, fumadores de tabaco…»

    La carrera artística de Tokischa despegó en 2018 con su primer tema ‘Pícala’ y desde entonces ha tenido un meteórico ascenso con el éxito en 2021 de «Linda», junto a la española Rosalía, con quien posteriormente grabó «La Combi Versace» para el exitoso álbum «Motomami» (2022).

    Su catálogo también incluye una colaboración con J Balvin en el polémico tema «Perra», cuyo video en YouTube fue retirado por el colombiano después de numerosas críticas por quienes lo tildaron de machista, así como su dúo en «Hung Up On» con la estadounidense Madonna y en «De Maravisha» con la argentina Nathy Peluso.

    Al margen de la música, la cantante está involucrada en la labor social que realiza a través de su fundación Sol, dedicada especialmente a apoyar a mujeres en condiciones vulnerables.

    Así mismo, días después del derrumbe en la discoteca Jet Set de Santo Domingo con 233 muertos y más de 180 heridos, Tokischa anunció un fondo de donaciones para las familias necesitadas por la tragedia, junto a una organización que desde hace años realiza recaudaciones para diferentes causas sociales.