Categoría: Escena

  • La cantante Melody afirma que no se siente afectada tras derrota en Eurovisión

    La cantante Melody afirma que no se siente afectada tras derrota en Eurovisión

    Melody, la representante de España en la 69a edición del Festival de Eurovisión 2025, no cree que haya salido perjudicada del concurso: «Jamás. En el arte, con la música, la música siempre está por encima de todo», ha afirmado.

    Así lo explicó la cantautora a Telecinco, asegurando que está muy bien, por lo que ha decidido estar unos días en su casa tranquila, ya que es madre de un niño muy pequeño que la necesita.

    En este sentido, ha pedido tranquilidad a los medios: «Yo voy a hablar con todos vosotros. Os voy a contar cosas, anécdotas también de cosas que he vivido, que me han pasado y ya está», apuntó, y también dijo que aún no entiende «qué es lo que está pasando».

    Melody, de 34 años, llegó a Málaga tras el concurso, donde fue recibida con una ovación tras el triunfo de Austria con su canción «Wasted Love», interpretada por Johannes Pietsch, más conocido artísticamente como JJ.

    «Me he venido para acá porque hace mucho tiempo que no estoy sin mi niño. Ya hace dos semanas y me toca. Lo primero para mí era estar con mi hijo. Estar unos días tranquilita, recuperar energía, ver a mi madre, también a mi padre, que no han podido acompañarme en el festival», dijo la artista sevillana tras aterrizar en el aeropuerto de Málaga.

    Podría interesarte: «Christian Nodal llega a juzgados y es interrogado por falsificación de documentos«.

    Tras rumores de haber salido corriendo de Basilea (Suiza) -sede del certamen-, afirmó: «Eso es mentira», para después añadir que «han dicho muchas cosas que no es verdad», por lo que pronto ofrecerá una rueda de prensa.

    «No os preocupéis que me sentaré con vosotros, hablaremos. Me preguntaréis. Sabéis que yo os trato siempre gloria bendita», ha remachado.

  • Un actor obligado a interpretar al presidente de Egipto: "Eagles of the Republic" en Cannes

    Un actor obligado a interpretar al presidente de Egipto: «Eagles of the Republic» en Cannes

    Un famoso actor egipcio al que las autoridades presionan y amenazan para que interprete al presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi. Esa es la premisa de «Eagles of the Republic», el filme con el que Tarik Saleh compite por la Palma de Oro de Cannes y que es, hasta ahora, el filme más comercial de esta edición.

    El realizador sueco de origen egipcio cierra con esta película su trilogía del Cairo, tras «El Cairo confidencial» (2017) y «Conspiración en Cairo» (2022), las tres protagonizadas por el sueco-libanés Fares Fares.

    Se trata de un largometraje que no es puro entretenimiento, porque a través de una historia muy bien hilada, traza un ácido retrato del poder del Ejército en el país.

    «Es un thriller, como era 'El Cairo confidencial', que plantea una cuestión existencia y fundamental: ¿Debo inclinarme frente al sistema?», en palabras del realizador.

    La industria del cine «tiene una relación complicada con el poder» y «tenemos que tener cuidado con nuestra visión respecto a él», explicó Saleh en una rueda de prensa.

    «En Egipto, un tercio de la economía está gestionada por el Ejército y por eso hay que ser aún más prudentes» cuando se tocan temas relacionados con los militares, precisó.

    Más aún cuando actualmente el cine en Egipto «está controlada por una única compañía, United, propiedad del Ejército», señaló el realizador que se lamentó de esta situación en un país que llegó a ser una potencia cinematográfica y el tercer mayor productor de películas del mundo.

    Con «Eagles of the Republic» completa una trilogía en la que ha analizado la corrupción en Egipto y el control que sufre la sociedad, que se cierra de forma espectacular con este filme protagonizado de nuevo por Fares Fares.

    «Hablamos mucho sobre el guion, la mayor parte del trabajo se hace antes de comenzar el rodaje, hablando de los personajes, no solo del mío, todo se prepara antes y así cuando empezamos el rodaje ya sabemos lo que queremos y vamos juntos a conseguir esa visión», precisó el actor.

    Lee también: «'Manos a la Moda' proyectará a diseñadores salvadoreños en escena«.

    En el filme hace del 'faraón de la pantalla', el actor más famoso de Egipto, que en un primer momento es descrito como alguien vanidoso que solo se interesa por tener una novia joven, pero poco a poco se va descubriendo que no es así.

    «Es un personaje increíble, con muchas capas. El desafío era hacer que fuera creíble en todo el arco que tiene, que es muy interesante», precisó Fares Fares.

  • Cannes rinde tributo a los 25 años de la mítica película mexicana "Amores perros"

    Cannes rinde tributo a los 25 años de la mítica película mexicana «Amores perros»

    El Festival de Cannes rindió este martes tributo a

    «Amores perros» en su 25 aniversario, una película que supuso una «explosión» en el cine mexicano

    y que le cambió la vida a todos los que participaron en ella, como indicaron hoy su director,

    Alejandro González Iñárritu, y el actor Gael García Bernal.

    «Definitivamente nos cambió la vida a todos los que hicimos la película. Fue un acto colectivo», explicó el realizador mexicano, doble ganador del Óscar al mejor director (por «Birdman» y «The Revenant»), antes de la proyección del filme, que fue restaurado en 2019 y que en esta edición del festival era uno de los platos fuertes del programa de joyas históricas Cannes Classics.

    Iñárritu se mostró asombrado de que hayan pasado 25 años desde su estreno, en «un abrir y cerrar de ojos», y resaltó que «Amores perros» transformó muchas cosas «en la percepción del cine mexicano», ya que en aquel momento «no había prácticamente posibilidad de hacer una película de joven» y «hacer una carrera era imposible».

    También era una quimera entrar en los grandes festivales, como hizo su ópera prima aquel año 2000, al competir en la sección paralela de la Semana de la Crítica de Cannes.

    «Es una película que abrió puertas a todos y a muchos más detrás de nosotros, eso es un hecho», aseveró Iñárritu (Ciudad de México, 1963).

    Rememoró aquel primer viaje a Cannes -porque ir al certamen de la Costa Azul francesa, sin importar en qué sección, «te cambia la vida»- y la experiencia de verse de pronto sentado a la mesa «del diálogo mundial del cine», en un momento en el que el cineasta Bernardo Bertolucci presidía el jurado de la Semana de la Crítica.

    Contó anécdotas sobre los nervios que pasó en el estreno de «Amores perros», del que se tuvo que ir anticipadamente tras fumarse dos cajetillas de tabaco para para llegar a tiempo a una comida precisamente con Bertolucci y los otros siete participantes de aquel año en la Semana de la Crítica.

    Al cineasta italiano le compartió sus nervios y que se sentía como «un niño al que iban a calificar». También la envidia que le daba Bertolucci, que ya era un realizador asentado y no tenía que pasar más por aquella experiencia.

    «Alejandro, te tengo una mala noticia: después de la primera película todo es peor», rememoró que le contestó.

    Por su parte, el director de «Soñadores» y «El último tango en París» participaba además en el Festival, aquel año 2000, en el homenaje del 25 aniversario de otra de sus grandes obras, «Novecento».

    «Yo pensaba, viendo a Bernardo, yo joven, qué sentirá un director viendo una película 25 años después. Yo no podía lo concebir, era algo que yo no podía hacer una ecuación. Y hoy me encuentro aquí», manifestó asombrado.

    Y es que a día de hoy, la banalización de la imagen hace que a lo máximo que se pueda aspirar, lamentó, es a «ser la película de la semana en un teléfono móvil».

    Lee también: «El Tocho Morocho: El excombatiente que hace cine artesanal en El Salvador«.

    Junto al realizador también participaron del homenaje varios miembros del equipo, como el actor Gael García Bernal, al que se le saltaron las lágrimas nada más agarrar el micrófono para tomar la palabra.

    «Me prometí que iba a empezar a llorar cuando empezara la película y no ahora. Uno ya está grande», dijo, desatando el aplauso del público.

    Algo recuperado, García Bernal aprovechó la ocasión para agradecer a Iñárritu aquella oportunidad antes de fundirse en un abrazo con él: «Quiero agradecer específicamente a Alejandro, porque me cambiaste la vida, cabrón».

    El encargado de presentar este homenaje fue el director del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, quien señaló también que «Amores perros» fue una «explosión de algo» que también alimentaron otras figuras de la generación de Iñárritu, como Alfonso Cuarón.

    «Amores perros» ya es una película clásica de la historia del cine mexicano, pero también del cine mundial», sostuvo Frémaux.

  • Kevin Spacey: "Es muy agradable estar de vuelta, me alegro de estar trabajando"

    Kevin Spacey: «Es muy agradable estar de vuelta, me alegro de estar trabajando»

    El actor estadounidense Kevin Spacey llegó este martes a la gala de la organización sin ánimo de lucro Better World Fund para recibir un premio a toda su trayectoria y se mostró sonriente y feliz ante la prensa, ante la que afirmó: «Es muy agradable estar de vuelta. Me alegro de estar trabajando».

    «Me han invitado a participar en esta velada y me siento rodeado de mucho cariño. Y he escuchado el cariño de muchos amigos, colegas y compañeros de reparto desde que la semana pasada se anunció este premio, que me siento rodeado de apoyo», agregó.

    Spacey estaba acompañado de algunos miembros del filme «The Awakening», un thriller de acción dirigido por Matt Routledge.

    En la gala, que se celebra en uno de los hoteles de lujo de la Croisette de Cannes, recibirá el premio a la excelencia en cine y televisión «en reconocimiento a sus notables contribuciones al cine global y su influencia en la narración».

    El dos veces ganador del Óscar por «American Beauty» (1999) y «The Usual Suspects» (Sospechosos habituales, 1995), era uno de los actores más respetados de Hollywood hasta que en 2017 llegó la primera de una treintena de acusaciones públicas por agresión sexual o comportamiento inapropiado.

    Esas acusaciones supusieron su salida fulminante de varios proyectos, como la última temporada de la serie «House of Cards».

    El actor, de 65 años, fue sometido a juicio en 2023 en el Reino Unido por nueve cargos de delitos sexuales, de los que finalmente fue absuelto.

    También ganó una demanda civil en Estados Unidos en octubre de 2022, tras ser acusado de una insinuación sexual no deseada en una fiesta en 1986.

    Aunque desde que se conocieron las acusaciones ha participado en pocos proyectos, actualmente tiene tres películas ya rodadas y que se estrenarán en los próximos meses: «The Awakening», «Gore» y «1780».

    La gala en la que se le rendirá tributo no es parte del programa oficial del Festival de Cannes, un certamen que por la expectación y el gran número de estrellas que atrae cada año está plagado de eventos paralelos.

    Además, este año el festival está aplicando de forma estricta su política de tolerancia cero ante los posibles abusos sexuales y hace unos días prohibió la participación del actor francés Théo Navarro-Mussy, uno de los intérpretes de la película en competición «Dossier 137», por las acusaciones en su contra por presunta violación.

    El presidente de Better World Fundation, Manuel Collas de la Rocha, dijo a EFE que Spacey «sigue siendo un genio. Para mí es uno de los mejores actores del mundo» y además «ha sido absuelto por los tribunales».

    Lee además: «'Alpha', un filme sobre la pandemia del sida que decepcionó en Cannes«.

    «Existe la presunción de inocencia. Soy una persona muy espiritual y soy alguien que precisamente cree en el perdón. Todos podemos cometer errores, Por eso que estoy muy feliz de recibirlo.

    Esta es la décima edición del premio a la trayectoria, que han recibido estrellas como Kevin Costner, Susan Sarandon o David Lynch, un galardón que se entrega en cenas que se celebran al margen de Cannes y de la Mostra de Venecia en cenas en las que se recauda dinero para esta organización con sede en India, dedicada a programas de educación e igualdad de derechos de las mujeres.

  • Manos a la Moda proyectará a diseñadores salvadoreños en escena internacional

    Manos a la Moda proyectará a diseñadores salvadoreños en escena internacional

    Este 19 de mayo fue lanzada la segunda edición del concurso «Manos a la Moda», una iniciativa que forma parte de la prestigiosa plataforma «Moda por una causa – El Salvador», que este año celebra su quinta edición. Este certamen de diseño se ha convertido en un semillero de talentos, conectando a creadores salvadoreños con vitrinas de moda internacionales.

    La convocatoria está dirigida a diseñadores emergentes de todo el país y estará abierta hasta el 6 de junio de 2025. Los interesados deben enviar su portafolio y propuestas digitales al correo manosalamodasv@gmail.com.

    El proceso de selección, apoyado por marcas patrocinadoras, la alcaldía capitalina y la Autoridad del Centro Histórico, incluirá un seguimiento multimedia a través de redes sociales. De todas las propuestas recibidas se elegirán 15, luego 10 semifinalistas y luego cinco finalistas.

    Los cinco seleccionados recibirán telas y materiales para confeccionar una colección cápsula que se presentará el 19 de julio en una pasarela abierta al público en Metrocentro San Salvador.

    Ese día se revelará al ganador, quien obtendrá un lote de tela para su colección principal 2025-2026, materiales complementarios, $400.00 en efectivo y un viaje para participar en «Nicaragua Diseña» 2025, además de una aparición estelar en la próxima edición de «Moda por una causa».

    «Estos eventos son una plataforma para que cada vez más salvadoreños puedan mostrar todas sus habilidades, toda la destreza que tienen y puedan ir destacando a nivel internacional», expresó Adriana Larín, Directora General de la Autoridad del Centro Histórico.

    Por su parte, la comunicadora y rostro oficial del evento, Mónica Casamiquela, invitó al talento nacional a participar: «Es la quinta edición de ‘Moda por una causa’ y la segunda edición de ‘Manos a la moda’, reúne a talentos de diseño de El Salvador, al ganador lo vamos a conocer el 19 de julio, las inscripciones están abiertas».

    Lee también: «El Tocho Morocho: El excombatiente que hace cine artesanal en El Salvador«.

    Asimismo, Katia Galindo, artesana certificada en El Salvador y ganadora de la pasada edición de «Manos a la Moda», elaboró el uniforme de la Sinfónica de San Salvador Centro, y en este nuevo lanzamiento presentó su colección inspirada en los pescadores salvadoreños, con telas frescas que se combinaban con bordados.

  • Spike Lee: No sé cómo hablar de los valores de EE.UU. "considerando al presidente"

    Spike Lee: No sé cómo hablar de los valores de EE.UU. «considerando al presidente»

    «No sé cómo podemos hablar de los valores estadounidenses considerando quién es el presidente». Así de directo fue Spike Lee en una rueda de prensa en Cannes al ser preguntado sobre si las redes sociales han puesto en peligro la moral en Estados Unidos.

    Y también se preguntó «cómo va a funcionar» el aumento de los aranceles anunciado por Donald Trump para las producciones de cine extranjeras, pero al mismo tiempo reconoció que «la gente está sufriendo» en Estados Unidos por la pérdida de puestos de trabajos.

    En una rueda de prensa para presentar fuera de competición en Cannes su filme «Highest 2 Lowest». protagonizado por Denzel Washington -ausente ante los medios de comunicación-, el realizador estadounidense trató de no profundizar mucho en las cuestiones políticas.

    «Mi esposa me dijo: '¡Spike, ten mucho cuidado con lo que dices!'», exclamó entre risas y elevando mucho la voz.

    Pero se refirió a Trump sobre la cuestión de los valores, aunque aseguró que no se puede condenar a las redes sociales. «La gente dice lo mismo del cine o de lo que sea. Así que no voy a demonizar el formato».

    Y sobre los aranceles del cien por cien con los que el presidente ha amenazado a las películas extrajeras, Lee aseguró no tener respuesta aunque apuntó que «la gente está sufriendo».

    «Nadie está trabajando. El tipo acaba de decir que quiere imponer un arancel a todas las películas que se rodaran… No sé cómo va a funcionar».

    «Yo adoro rodar en Estados Unidos», agregó el realizador, que recordó que «Do the Right Thing» (Haz lo que debas, 1989), originalmente se iba a rodar en Baltimore pero se hizo en Nueva York, pero, en cualquier caso, no se hubiera podido hacer fuera de su país.

    Un filme que se presentó en la competición oficial de Cannes y que recibió comentarios de «puro racismo». «Se ha demostrado que todas esa personas estaban equivocadas pero después de tantos años no han perdido perdón por lo que dijeron, siguen siendo idiotas».

    Un año después de «Do the right thing» llegó la primera colaboración de Spike Lee con Washington, «Mo Better Blues» (1990), a la que siguieron «He Got Game» (1998), «Malcom X» (1992) e «Inside Man» ('Plan oculto', 2006).

    Lee además: «'Alpha', un filme sobre la pandemia del sida que decepcionó en Cannes«.

    Cuando el director y el actor se reunieron para hablar de «Highest 2 Lowest», se dieron cuenta de que habían pasado 18 años desde «Inside Man». «Eso nos sorprendió porque para nosotros era como si fuera ayer, eramos los dos mismos viejos amigos», dijo Lee.

    Washington se mostró muy interesado en esta nueva versión de un filme de Akira Kurosawa, un cineasta que apasiona a Lee, que ya se inspiró en «Rashomon» (1950) para hacer su ópera prima «She's Gotta Have It» (Nola Darling, 1986).

    Ahora ha hecho su particular versión de «High and Low» (1963), en la que un magnate de la música ( Washington), recibe una petición de rescate por parte de los secuestradores de su hijo Trey (Aubrey Joseph) y se encuentra en el dilema de pagar o no en una historia que cuenta en su reparto con el rapero A$ap Rocky.

    «Soy un cinéfilo», señaló Lee, que aseguró que aunque es una adaptación de Kurosawa, en su filme se pueden ve claramente muchas otras influencias, entre las que destacó 'The Frenc Conection' y el gran Gene Hackman, recientemente fallecido. «Quería integrar grandes filmes en mi trabajo para rendir homenaje al pasado».

    Una película muy entretenida que ha gustado en Cannes y en la que destaca el trabajo de Washington, que Lee alabó mucho. Tanto el de este filme como el de sus anteriores colaboraciones, especialmente en «Malcom X», por el que, en su opinión, debería haber ganado el Óscar. «Y no es porque no adore a Al Pacino» -lo ganó él por «Esencia de mujer».

    Trabajos como los de Washington son los que enseña Lee a sus alumnos de la NYU (New York University), que calificó de «la mejor escuela de cine del mundo» y a la que él no pudo asistir como estudiante por que no consiguió la nota necesaria.

    «Les enseño que las palabras cuentan, que la palabra 'intentar' es mala», lo que hay que hacer es trabajar, tener voluntad y estar comprometido con el cine».

    «En mi época, yo estudiaba con Ang Lee y entonces su inglés no era perfecto, pero los dos estábamos determinados y resueltos, no esperábamos la motivación de los profesores», recordó.

  • Alpha, un filme sobre la pandemia del sida que decepcionó en Cannes

    Alpha, un filme sobre la pandemia del sida que decepcionó en Cannes

    Había grandes expectativas en Cannes por ver «Alpha», el nuevo trabajo de la francesa Julia Ducournau, que en 2021 se llevó la Palma de Oro por «Titane», pero su nuevo largometraje, una historia confusa sobre la pandemia del sida, ha sido mal recibida en el festival.

    De momento, es el filme peor clasificado por la crítica internacional de los que se han visto en la competición de esta 78 edición de Cannes, donde este martes Ducournau presentó una historia sobre el sida contada en dos épocas diferentes, en los 80 y en los 80.

    Se trata de una película sobre la resistencia y que es una historia de amor entre una madre y una hija, como explicó la realizadora en una rueda de prensa.

    «Quería hacer sentir lo que podría ser un trauma que se transfiere de generación en generación porque el dolor no se ha digerido y el sexo se convierte en una especie de tabú», señaló Ducournau.

    Alpha es el título de la película y el nombre de la protagonista, una joven de 13 años, interpretada por Mélissa Boros, que en una noche de fiesta le hacen un tatuaje sin su consentimiento en los años 90. La posibilidad de un contagio del VIH se hace patente desde el primer momento.

    La película se completa con la historia de su tío Amin (Tahar Rahim), un drogadicto que se contagia en los años 80 y al que solo su hermana y madre de Alpha, que además es médico (Golshifteh Farahani) trata de ayudar.

    Contar esta historia dramática y en la que se muestra una fractura social evidente ha sido la manera de la directora de enfrentarse a la situación actual, que calificó de «aterradora».

    En momentos como en los que se sitúa el filme o los actuales «el amor es lo único a lo que nos podemos aferrar», afirmó Ducournau, que también ha querido reflexionar sobre la cohabitación de la vida y la muerte. «El momento en el que sabemos que hay un virus pero desconocemos hasta qué punto nos va a afectar» y cuando «el miedo se ha introducido insidiosamente en la sociedad y aumenta el aislamiento», relató.

    «Durante muchos años, casi décadas, la gente seguía señalando con el dedo a la gente infectada diciendo que es su culpa por su forma de vivir. Eso deja cicatrices, no es bonito mirar así al otro, creo que hay algo traumático en ello que aún no ha desaparecido», explicó.

    Mientras que la primera época es mostrada como de descontrol, en la segunda hay escenas de violencia con las que la directora quiere que el espectador «experimente los sentimientos y el miedo» del personaje de Alpha. Pese a ello, aseguró que no busca «deliberadamente incomodar al espectador, es algo colateral» en sus películas.

    Pero considera que el arte y el cine deben ser capaces de hacer que la gente «se meta en la piel de gente que no conoce» para generar una mayor empatía.

    Una película que se apoya principalmente en el trabajo de Boros, una joven que demostró desde el primer momento que era capaz de entender todos los matices de la historia, resaltó la directora.

    Y en cuanto al hecho de que la familia protagonista sea de origen bereber (pueblos indígenas de África del norte), lo que en Cannes se ha visto como oportunista, Ducournau explicó que simplemente se trata de su origen, que no mucha gente conoce.

    «Mis abuelos hablaban bereber y algunas de mis tías también, lo que ven en la pantalla es mi Francia, es un sonido muy familiar, más allá de la cultura», señaló.

    Lee además: «Nicole Kidman recibe honor en Cannes y acaba rumor de pleito con Salma Hayek«.

    «Espero que cualquiera pueda reconocerse en ese caos familiar, eso sobrepasa mi caso y mi familia, sentir que perteneces a eso pero a la vez que te sientes totalmente desplazada», que es lo que le ocurre a Alpha.

    Un matriarcado en el que los hombres se sienten superados por la energía de las mujeres y en el que el único personaje masculino que se atreve a hablar es un francés racista que vive en el mismo edificio que la familia. «Los años 80 eran eso», alegó la directora.

  • HBO iniciará rodaje de serie de Harry Potter a medio año

    HBO iniciará rodaje de serie de Harry Potter a medio año

    La esperada serie televisiva de Harry Potter, producida por HBO, comenzará su rodaje a mediados de este año en los estudios Leavesden, al sureste de Inglaterra, lugar donde también se filmaron las películas originales. La producción ya ha generado expectativa con las primeras imágenes filtradas del número 4 de Privet Drive, residencia de los Dursley, que muestra una versión más moderna pero conservando el estilo tradicional británico.

    El set, que representa la vivienda donde Harry vivió durante su infancia con sus tíos, ha sido adaptado para mantener su esencia con ladrillos marrones y techos de pizarra. Este lugar es clave en la narrativa, ya que el joven mago regresaba cada verano antes de iniciar un nuevo curso en Hogwarts.

    Según el diario británico The Sun, Warner Bros. ha invertido más de $1,000 millones en la ampliación de los estudios, que incluirán carreteras, estacionamientos, bodegas para decorados y hasta una escuela real para la formación académica de los actores jóvenes. Esta millonaria inversión forma parte de una estrategia para extender el universo mágico con más producciones durante la próxima década.

    «Warner Bros. se está comprometiendo a fondo con la nueva serie de televisión, con la idea de hacer varias series largas a lo largo de la próxima década», aseguró una fuente cercana al proyecto. El estudio considera que esta inversión en infraestructura generará beneficios sostenidos.

    La serie tendrá siete temporadas, una por cada libro escrito por J.K. Rowling, quien participa como productora ejecutiva. Entre los primeros actores confirmados están John Lithgow como Albus Dumbledore, Janet McTeer en el rol de Minerva McGonagall, y Paapa Essiedu como Severus Snape. También se suman Nick Frost (Rubeus Hagrid), Luke Thallon (Quirinus Quirrell) y Paul Whitehouse (Argus Filch).

    Aún no se ha revelado quiénes interpretarán a los personajes principales: Harry, Hermione y Ron. Sin embargo, la elección de los nuevos actores ha generado gran interés entre los seguidores de la saga. El casting refleja una apuesta por la diversidad, manteniendo una «adaptación fiel a los libros», según ha afirmado el equipo creativo.

    John Lithgow, quien tendrá la compleja tarea de reinterpretar a Dumbledore tras las actuaciones de Richard Harris y Michael Gambon, declaró: «Es un honor dar vida a un personaje tan querido y significativo para millones de personas».

    La dirección creativa está a cargo de Francesca Gardiner como showrunner y Mark Mylod como productor ejecutivo. Ambos han prometido un enfoque más profundo en la trama y personajes, algo que no fue posible en las películas. El estreno está previsto para finales de 2026 o principios de 2027, aunque aún no se ha definido una fecha oficial.

    Mientras tanto, las ocho películas originales seguirán disponibles en HBO Max como parte del catálogo central de la franquicia.

  • México reitera demanda contra MrBeast por violar permisos en zonas arqueológicas

    México reitera demanda contra MrBeast por violar permisos en zonas arqueológicas

    El Gobierno de México reafirmó este lunes que existe una acción legal contra el creador de contenido estadounidense Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo Mr Beast, por incumplir los permisos para grabar un video en zonas arqueológicas restringidas al público en Yucatán y Campeche, en el sureste del país.

    La Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron, en un comunicado conjunto, que el pasado 14 de mayo se notificó a la empresa Full Circle Media, representante de Mr Beast, del inicio de un procedimiento jurídico administrativo en su contra.

    Apuntaron que la razón de la demanda es «la violación de los términos del permiso para la elaboración de un video documental denominado «Mr. Beast, me pasé 100 horas explorando la selva maya», para realizarse en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná.

    El comunicado se emite un día después de que el youtuber afirmara el domingo que dicho video contaba con los permisos requeridos.

    No obstante, las autoridades mexicanas señalaron que «abusando de la buena voluntad de las instituciones, el youtuber aprovechó el permiso para hacer otro video de promoción de su chocolate Mr. Beast Feastables y de otras marcas comerciales, como Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons».

    Advirtieron que esto representa «una violación», ya que realizó una producción «con fines comerciales», diferente a la autorizada, utilizando sitios arqueológicos para obtener ganancias a través de plataformas digitales, «lo cual está prohibido de conformidad con la Ley General de Bienes Nacionales».

    Agregaron que la acción se fundamenta en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, su Reglamento, y el Acuerdo presidencial que establece la protección de los bienes culturales y prohíbe su uso con fines de lucro privado.

    Finalmente, indicaron que «este asunto se dirimirá a través de las instancias jurídico-administrativas correspondientes», de lo cual se irá informando al público en general conforme avance el proceso.

    El reconocido youtuber, quien cuenta con más de 394 millones de seguidores, fue desde Chichén Itzá y Calakmul y presumió que consiguió acceso a «templos antiguos de 2.000 años» y los filmó «explorando por dentro», al tiempo que promociona productos de sus marcas.

    Donaldson, de 26 años, lleva desde 2016 subiendo videos a la plataforma de YouTube.

    El influencer manifestó a la revista Time en 2024 que su canal genera entre 600 y 700 millones de dólares al año: «Cada video genera un par de millones en ingresos por publicidad, un par de millones en acuerdos con marcas».

  • Cancelan el concierto de Kanye West en Corea del Sur tras controversia de apología nazi

    Cancelan el concierto de Kanye West en Corea del Sur tras controversia de apología nazi

    La compañía surcoreana de comercio electrónico Coupang anunció este lunes que cancela el concierto del rapero Kanye West, conocido también como Ye, programado para el próximo 31 de mayo por la reciente polémica que rodea al artista, que ha publicado una canción que hace apología del nazismo y Hitler.

    La empresa, a través de su servicio de «streaming» de vídeo a la carta Coupang Play, uno de los organizadores, señaló en un comunicado que la decisión se debe a «la reciente controversia que rodea al cantante Kanye West», sin referirse expresamente al tema.

    La plataforma también señaló que proporcionará instrucciones para proceder al reembolso de las entradas a los compradores afectados.

    La canción «Heil Hitler», en la que el artista hace apología del dictador nazi Adolf Hitler y cuya portada es una esvástica, está cosechando millones de visitas en X mientras otras plataformas como Spotify o Soundcloud la han eliminado de sus aplicaciones.

    El videoclip del tema, en el que un grupo de hombres afroamericanos corean al unísono el saludo nazi «Heil Hitler!», fue difundido en X a principios de mes por el propio West y hasta este lunes había cosechado 9,9 millones de visualizaciones y más de 112 mil Likes en esa red social.