Categoría: Escena

  • "El juego del calamar 3" arrasa en Netflix y primeras temporadas vuelven al Top 10

    «El juego del calamar 3» arrasa en Netflix y primeras temporadas vuelven al Top 10

    La tercera y temporada final de «El juego del calamar» ha arrasado en el listado global de series de habla no inglesa de Netflix, publicado este miércoles, mientras sus dos predecesoras reaparecieron en el Top 10.

    La última temporada del fenómeno global, compuesta por seis episodios y estrenada el 27 de junio, lideró de forma aplastante el listado semanal de la plataforma con 60.1 millones de reproducciones entre el 23 y el 29 de junio, superando por amplio margen a su rival más cercana, la serie española «Olympo», que registró 6.9 millones.

    El éxito renovado impulsó también a las entregas anteriores: la segunda temporada escaló al puesto número 3 y la primera, la más vista en la historia de la plataforma, al número 6, confirmando el arrastre sostenido de la franquicia cuatro años después de su debut.

    Asimismo, la tercera temporada superó con creces a la serie «Waterfront» que lidera el listado de series en inglés con 11.6 millones de visualizaciones.

    La tercera y última parte de «El juego del calamar» retoma la historia de Gi-hun tras la muerte de su amigo Jung-bae, en una nueva edición del juego que se acerca en tono y estructura a la primera temporada. Introduce pruebas inéditas, como el Salto de la Comba, e intensifica la violencia mientras algunos participantes intentan escapar y otros abrazan el rol de asesinos.

    En paralelo, el policía Jun-ho sigue tras la pista de su hermano, el enigmático Líder.

    Desde su estreno en 2021, «El juego del calamar» se convirtió en un fenómeno cultural global gracias a su feroz crítica al capitalismo, su estética impactante y su retrato distópico de una sociedad marcada por la desigualdad.

    La primera temporada acumuló 265.2 millones de visualizaciones y la segunda 192.6 millones, ambas en el podio histórico de Netflix.

    Aunque el director y creador de la serie, Hwang Dong-hyuk, ha insistido en que esta es la conclusión definitiva, el actor Lee Byung-hun, quien interpreta al Líder, Front Man, dejó abierta la posibilidad de un ‘spin-off’ centrado en su personaje, durante una entrevista reciente en el programa de Jimmy Fallon.

    Medios estadounidenses hablan, asimismo, de que se está preparando un proyecto relacionado con la serie, en inglés, con la dirección de David Fincher, realizador de títulos como «El Club de la Pelea» (1999) o «La red social» (2010).

  • Hijos de Sean "Diddy" Combs celebran el veredicto con bailes dentro de un vehículo

    Hijos de Sean «Diddy» Combs celebran el veredicto con bailes dentro de un vehículo

    Varios de los hijos de Sean Combs, conocido como «Diddy», quien hoy se libró de una cadena perpetua en Nueva York, celebraron el veredicto favorable a su padre, bailando dentro de la furgoneta en la que partieron desde el tribunal en el que se celebraba el juicio.

    Sus hijos y la madre de «Diddy» salieron de la corte y fueron recibidos por una multitud de personas al grito de ‘¡Liberen a Diddy!’, pues los abogados solicitaron al juez que le conceda la libertad condicional.

    Según pudo constatar EFE, los allegados del rapero se retiraron de la corte sin dar declaraciones a los medios.
    Pese a que las ventanas estaban tintadas, se pudo ver a los hijos del artista bailando dentro de uno de los furgones.

    Combs fue exonerado hoy de los cargos más graves que enfrentaba, de crimen organizado y tráfico sexual, evitando así la pena máxima de cadena perpetua.

    Los únicos cargos en los que fue declarado culpable fueron los de transporte para ejercer la prostitución sobre las principales víctimas, Cassie Ventura y una mujer anónima que testificó bajo el seudónimo genérico de Jane.

    Diddy había sido acusado por ambas de obligarlas a participar en maratones sexuales con prostitutos o estríperes que tuvieron lugar en diversas ciudades.

    También estaba acusado de liderar una empresa criminal en la que cometió multitud de delitos, entre ellos secuestro y distribución de drogas, siendo este el cargo más grave que pudo haberle acarreado la cadena perpetua.

  • La banda Calequi y Las Panteras y su show gratuito este sábado en El Salvador

    La banda Calequi y Las Panteras y su show gratuito este sábado en El Salvador

    El trío hispano-argentino Calequi y Las Panteras, un conglomerado de estilos que se apoya en las armonías vocales, funk, afropop y ritmos latinos, se presentará este sábado 5 de julio a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España en El Salvador, en la colonia San Benito, con entrada libre y gratuita.

    El proyecto de Calequi y Las Panteras, que visita por primera vez El Salvador, nació en Madrid en 2020 y lo integran Javier Calequi (director musical de Jorge Drexler), Lauri Revuelta y Luisa Corral, quienes se precian de crear composiciones que atrapan a la primera escucha, pero también de sus conciertos en directo, que plantean como una celebración de la música, el baile y la emoción.

    Su camino inicia con el lanzamiento en 2021 de su primer EP, «El Pacífico Furioso» y su LP «Gualicho».
    Un año después, el director Fran Torres les elige para componer la banda sonora de la película «La Jefa» (2022). A finales de 2023 publican «Mezcla Rica», un disco que les embarca en un viaje por América, con 12 canciones que rinden homenaje a 12 ciudades del continente y sus sonoridades.

    El álbum, coproducido por Javier Calequi y Lucas Piedra Cueva, apuesta por la diversidad de colores, ritmos y armonías, y cuenta con colaboraciones internacionales como las de Jorge Drexler (ganador del Óscar de la academia, por su música para «Diarios de motocicleta», 2004), Xoel López, Kevin Johansen o Lido Pimenta.
    A este concierto del primer sábado de julio se une como telonera la banda salvadoreña Inflorescencia, con sus raíces cumbieras y tropicales fusionadas con la psicodelia sesentera y setentera, el pop, el rock, el reggae y el indie. Esta formación, creada en 2018, toma su nombre de un término botánico que se refiere a las flores que están en un mismo tallo, una inspiración para arraigarse en la naturaleza y promover mensajes de libertad, amor e introspección.

    Como parte de su gira latinoamericana, Calequi y Las Panteras visita El Salvador tras su paso por Ciudad de Guatemala, y seguirá su recorrido por La Antigua y Santo Domingo, en República Dominicana.

  • Australia retira la visa al rapero Kanye West por una canción que alaba el nazismo

    Australia retira la visa al rapero Kanye West por una canción que alaba el nazismo

    El Gobierno de Australia ha anunciado la cancelación del visado concedido previamente al rapero estadounidense Kanye West, de 48 años como represalia por la publicación de una canción llamada «Heil Hitler», en la que glorifica al líder de la Alemania nazi, Adolf Hitler.

    El ministro de Inmigración, Tony Burke, ha reprochado las «muchas declaraciones ofensivas» realizadas por el artista en los últimos meses, entre las que se incluirían también publicaciones en redes sociales. «No queremos eso en Australia», ha esgrimido en declaraciones a la cadena pública ABC.

    West está casado con una mujer de origen australiano, Bianca Censori, lo que le habría llevado en varias ocasiones a viajar al país. Burke ha confirmado que al menos hasta ahora tenía un visado para entrar, sin aclarar exactamente los detalles de este permiso más allá de matizar que no se debía a conciertos.

    El ministro ha aclarado que no se trata de un veto permanente y que las autoridades podrán estudiar, por tanto, futuras peticiones, pero sí ha condenado de manera específica la canción que el rapero publicó en el mes de mayo coincidiendo con el aniversario de la derrota del nazismo en la II Guerra Mundial.

    «Ya tenemos bastantes problemas en este país sin tener que importar la intolerancia», ha sentenciado.

  • "El gato con sombrero" devuelve al cine el icónico personaje de Dr. Seuss

    «El gato con sombrero» devuelve al cine el icónico personaje de Dr. Seuss

    La nueva versión de «El gato con sombrero» tiene previsto su estreno en cines el 27 de febrero de 2026. Tras varias adaptaciones, el personaje creado por Dr. Seuss volverá a la gran pantalla de la mano de Erica Rivinoja y Alessandro Carloni, directores y guionistas de la cinta, recuperando así un personaje icónico con el que pretenden llegar a un «fandom multigeneracional».

    «Este libro viene de antemano con un fandom multigeneracional, lo cual es estupendo para nosotros pero, al mismo tiempo, extremadamente intimidante», confiesa Carloni en un encuentro virtual con medios de comunicación en el que estuvo presente Europa Press.

    El realizador, responsable de cintas como «Kung Fu Panda 3», explica que «hay muchas generaciones ahí fuera con expectativas en torno a este personaje que adoran», pues los libros de ‘El gato con sombrero’ se han leído de padres a hijos durante décadas.

    Sus orígenes se remontan a 1957, cuando Dr. Seuss publicó el primer volumen de lo que se convertiría en una popular saga de libros infantiles. El personaje llegó a la gran pantalla por primera vez en 2003 con un filme en imagen real y, posteriormente, la historia se adaptó en forma de serie de televisión, que se emitió entre 2010 y 2018.

    Por su parte, Rivinoja se identifica como «uno de esos lectores multigeneracionales». «Todavía leo Dr. Seuss a mis hijos, ejemplares que tienen el nombre de mi hermana escrito en ellos», relata.

    La cineasta define al Gato con sombrero como un personaje muy querido y un clásico icónico. Así, utilizaron el libro como punto de partida, según relata Carloni, siendo el largometraje una extensión de la historia.

    El actor y humorista Bill Hader, que ha trabajado como doblador en cintas como «Del revés», «Toy Story 4» o «Lluvia de Albóndigas», da voz al felino protagonista en esta nueva adaptación. Un personaje con el que Hader tiene una particular conexión emocional, pues recuerda que estas novelas para niños fueron las primeras que leyó por su cuenta, de forma similar a sus hijos, que también han crecido con estos libros.

    Lejos de subestimar la capacidad de una película infantil para hacer reír a todos los públicos, Rivinoja explica que «Dr. Seuss tenía ese humor sofisticado que funcionaba en todos los niveles», algo que jugó a su favor a la hora de definir el tono humorístico de la cinta.

    La cineasta no se muestra de acuerdo con que las películas para niños no puedan ser sofisticadas e inteligentes, y explica que trataron de que esta nueva versión fuera muy divertida para toda la familia, incluyendo incluso algunos guiños disimulados para adultos.

    Hader relató que doblar a su personaje llegó a ser agotador, pues suponía estar básicamente gritando durante cuatro horas, aunque sintió que estaba en buenas manos durante el proceso.

    Además, y en contra de lo que suele ser habitual en este tipo de producciones, los directores trataron de reunir a los actores de doblaje juntos en el estudio para enfatizar su interpretación. «A veces la gente no quiere hacer eso en animación, prefieren ir por su cuenta», explica Hader, apuntando que, en este proyecto, todos se mostraron muy abiertos.

  • El rapero Sean ‘Diddy’ Combs exonerado de principales cargos, se libra de cadena perpetua

    El rapero Sean ‘Diddy’ Combs exonerado de principales cargos, se libra de cadena perpetua

    El rapero Sean ‘Diddy’ Combs fue exonerado este miércoles por un jurado popular de los principales cargos a los que se enfrentaba, principalmente el de liderar una empresa criminal -que le habría costado la cadena perpetua- y el de tráfico sexual o proxenetismo.

    De los cinco cargos, el jurado solo lo encontró culpable de dos: «transporte para ejercer la prostitución», aplicable a dos víctimas, Cassie Ventura y otra que declaró bajo el seudónimo genérico de Jane Roe.

    Según los medios especializados, estos dos cargos podrían costarle diez años de cárcel (algunos los elevan a veinte), pero en todo caso es considerado el veredicto más benévolo, y de hecho al escuchar a Combs este dio las gracias varias veces al jurado.

    El veredicto tomó por sorpresa a la multitud de periodistas que seguían el caso desde una de las salas alternativas al tribunal, dispuestas para atender la alta demanda de público.

    Entre las múltiples personas que habían asistido a la corte -mayoritariamente en apoyo a Diddy- y que también se encontraban en esta sala, estallaron reacciones de emoción y celebración por la decisión de los jurados.

    Tras darse a conocer el veredicto, que fue leído por el portavoz del jurado y corroborado por el resto de miembros, Diddy miró a su principal abogado, Marc Agnifilo, haciendo gestos de satisfacción con la cabeza, liberado ya del ambiente tenso que parecía tener ayer cuando se dio a conocer que el jurado había llegado a un veredicto parcial.

    Combs dio en repetidas ocasiones las gracias al jurado y se giró hacia su familia y también les hizo gestos con la cabeza, celebrando así la decisión del jurado.

    Agnifilo ha pedido al juez que deje en libertad a Combs, que permanece detenido en una prisión de Brooklyn, hasta que el juez dé lectura a la sentencia, lo que sucederá dentro de varias semanas.

    Mientras que la Fiscalía ha argumentado que Combs aún presenta riesgo de fuga y sigue siendo «una amenaza» para la sociedad.

  • Creador de El juego del calamar revela por qué Gi-hun se convierte en villano

    Creador de El juego del calamar revela por qué Gi-hun se convierte en villano

    El juego del calamar llegó a su cierre definitivo mostrando el esperado desenlace entre Gi-hun y el Líder, dejando claro que la popular serie surcoreana guarda todavía reflexiones profundas sobre el poder y la condición humana.

    Aunque el misterioso Líder fue durante tres temporadas la cara visible del terror de la competición, la historia expuso a otros antagonistas que, desde la sombra, alimentaron la crueldad del juego. El giro más impactante llegó con la transformación de Gi-hun, el jugador que, tras sobrevivir, asumió un rol oscuro.

    El creador de la serie explicó que este giro encierra una crítica social. «Nos representa a todos», aseguró, destacando que Gi-hun encarna la ambición y la corrupción que pueden surgir cuando se enfrenta al poder absoluto.

    El cierre de El juego del calamar reabrió el debate sobre la naturaleza humana y la facilidad con la que cualquiera puede convertirse en aquello que más desprecia. La producción surcoreana se despide dejando a millones de seguidores con una pregunta incómoda: ¿hasta dónde seríamos capaces de llegar por sobrevivir?

  • Jurado del juicio contra Sean Combs pide revisar testimonio clave de Cassie Ventura

    Jurado del juicio contra Sean Combs pide revisar testimonio clave de Cassie Ventura

    Los jurados que decidirán el futuro del rapero Sean Combs, conocido como Diddy, en su juicio por tráfico sexual en Nueva York, pidieron este martes al juez revisar varias partes clave del testimonio ofrecido ante el tribunal por la cantante Cassie Ventura.

    En su segundo día de deliberaciones, el panel requirió leer la transcripción de la presunta brutal agresión de Combs a su ahora exnovia Cassie Ventura en 2016, en el hotel Intercontinental de Los Ángeles, así como de un incidente que ocurrió tras el festival de Cannes de ese año.

    Según testificó Ventura, mientras ambos regresaban a Nueva York en un vuelo desde Cannes, Combs, que la acusó de robarle droga, le enseñó varios vídeos de los maratones sexuales o «freak offs» en los que presuntamente le obligaba a participar y la amenazó con hacerlos públicos.

    Los jurados también solicitaron revisar el relato de la expareja del acusado y de un estríper llamado Daniel Phillip acerca de varios «freak offs» en los que ambos participaron, uno de ellos en el hotel Essex de la Gran Manzana.

    Phillip, quien testificó ante el tribunal en la primera semana del juicio, trabajaba como estríper en un club de Nueva York entre 2012 y 2013, y aseguró ante el tribunal que Combs le llegó a pagar miles de dólares para mantener relaciones sexuales con Ventura mientras él se masturbaba.

    El testigo también aseguró haber visto una agresión física de Combs a Ventura, en la que este le tiró una botella de licor, la agarró del pelo y la arrastró hacia su habitación después de tener un «freak off» con Phillip: «Ella estaba gritando y escuché que él la abofeteaba», contó entonces el nudista.

    El incidente en el hotel Intercontinental ha sido una de las pruebas clave de la Fiscalía durante el proceso judicial, ya que los hechos están respaldados por un video viral en el que Combs aparece tirando al suelo a su entonces pareja y pegándole patadas.

    La Fiscalía y la defensa están discutiendo ahora qué parte de los testimonios facilitar a los jurados, que entraron hoy en su segundo día de deliberaciones.

    Combs, vestido con un jersey blanco, pantalones grises y gafas graduadas, tomaba hoy notas en la sala del tribunal y se comunicaba entre murmullos con Marc Agnifilo, uno de sus abogados, mientras desde un banco de la sala recibía el apoyo de su madre y su hermana.

    Esta mañana, cuando abandonaba la sala mientras los jurados deliberaban, Diddy se comunicó con su madre gesticulando profusamente.

    El rapero podría pasar el resto de su vida en prisión de ser declarado culpable por los cargos que enfrenta: uno de asociación ilícita, dos de tráfico sexual y otros dos por transporte para ejercer proxenetismo.

  • Bosé regresó a casa: "Pensé en algún momento que no iba a volver a Madrid"

    Bosé regresó a casa: «Pensé en algún momento que no iba a volver a Madrid»

    Ocho años después de su último concierto en Madrid, de su última gira en España en realidad, Miguel Bosé ha vuelto este martes a la ciudad que fue su hogar para retomar el micrófono después de algunos de los años más aciagos de su vida, en los que escogió exiliarse lejos de aquí.

    «¡Buenas noches, Madrid! ¡Mi casa, mi corazón, el suelo de mis raíces! Reconozco que pensé en algún momento que tal vez no iba a volver, pero aquí estoy», ha exclamado en su primer mensaje a un público que se le ha mantenido fiel pese a todo, agotando las 12 mil 500 localidades dispuestas en el Movistar Arena.
    MADRID, 01/07/2025.- El cantante Miguel Bosé durante el concierto ofrecido este martes en el Movistar Arena, en Madrid. EFE/ J.P.Gandul
    Y eso que no ha puesto fácil que se le reivindicara en este tiempo, en buena medida por sus polémicos posicionamientos públicos ante cuestiones como las vacunas contra la covid-19 o teorías conspirativas en torno a la dana que arrasó Valencia, así como por sus evidentes problemas físicos para cantar, que esta noche en su concierto han parecido ya cosa del pasado.

    En sus más recientes entrevistas y en sus palabras en esta gira ha manifestado su intención de dejar atrás esos años, como si trazara un «by-pass» hasta sus momentos más gloriosos, cuando fue el artista de mayor éxito en España.

    «Vamos a recuperar el tiempo perdido, para continuar un viaje que dejamos colgado hace mucho tiempo, un viaje a través de recuerdos y memorias, un patrimonio vuestro que os pido prestado esta noche y que son las canciones que han atrapado», ha señalado en Madrid en este ‘Importante Tour’ de grandes éxitos.

    Difícil no sacar por lo vivido una doble lectura del arranque escogido, el tema «Mirarte» y esos versos iniciales en los que canta (aunque en Madrid no se hayan oído por un fallo de micro): «Tirar pa’ lante / Hasta que el corazón aguante / Sin que me importe / Nada ni nadie».

    Cinco músicos y tres coristas masculinos lo acompañan y hacen acto de aparición uno a uno sobre el escenario. Para cuando llega el turno de la estrella, con su andar parsimonioso y todo de blanco, con una chaqueta larga hasta los pies y los haces de luz proyectados a su espalda, parece casi una aparición mariana que el público recibe en pie.

    No ha cambiado en estos 8 años de ausencia el gusto de Bosé por estructurar las puestas en escena entre tránsitos y cruces de la banda por todo el espacio, enmarcado aquí por una gran pantalla de fondo y una escalinata. Su dinámico resultado se ve multiplicado por el sonido, compacto y fuerte, claro, con cierta reverberación épica en muchos momentos gracias a los coros.
    Con esos mimbres las canciones fluyen fácilmente, de «Duende» a «El hijo del Capitán Trueno» y de ahí a «Nena», en la que desfila plenamente consciente del papel de divo, haciendo flotar la cola de su abrigo con gesto afectado, aunque no pueda evitar sonreír cuando sus seguidores entienden el juego. Hoy Bosé bosea y a Miguel se le ve disfrutar.

    «Bambú», «Este mundo va» y «Sereno» mantienen la energía, que sosiega «Solo si», con otra letra que en el contexto actual de críticas plantea igualmente dobles sentidos: «Hace siglos que sigo aquí / Hace tiempo estoy solo sí / Aleteando frenético / Sobrevivo a pesar de ti».

    Que los juegos de palabras son marca de la casa ha vuelto a quedar claro cuando ha sonado ese contagioso trabalenguas que es «Hacer por hacer», igual que se ha confirmado por los gritos de júbilo ya con los primeros acordes que «Como un lobo» es uno de sus éxitos imprescindibles, dispuesto en el ecuador del repertorio.

    Bosé escribió «Nada particular» cuando estalló la guerra de Bosnia en 1992 y hoy ha contado que en algún momento pensó que podría dejar de cantarla. «Pero ese infame juguete e invención que ha creado el hombre y que se llama guerra sigue dando frutos y seguirá siendo guerra mientras que sea un negocio», ha denunciado en el prólogo a la citada canción, antes de reclamar a los políticos que «nos devuelvan ese derecho humano universal de la paz».

    No le ha ido a la zaga en emoción el siguiente tema, probablemente el más icónico del concierto, cuando Bosé ha reaparecido sobre un podio al principio de la escalinata, de rojo encarnado y cubierto por un abrigo de larguísima cola y flores bordadas cayendo por los peldaños, para interpretar la que es su balada más bella y cortavenas: «Olvídame tú».

    Al grito de «Miguel, Miguel» e incluso de «torero» le ha saludado el público al concluir «Sevilla», otra de las míticas, mientras que, respetuoso, se ha sentado a escuchar el diálogo más allá de la vida que con «Amiga», originalmente escrita como elegía por la artista Cecilia, Bosé ha querido establecer con su sobrina, la también fallecida Bimba Bosé.

    ‘Partisano’ ha sonado cuando ya se avistaba el final, con dos bises y nuevo cambio de vestuario para abordar otras canciones imprescindibles como «Morenamía», «Si tú no vuelves» y, sobre todo, «Amante bandido», tras la que ha regresado para el broche definitivo con «Te amaré» y ese «Don Diablo» que, quién iba a decirlo, más de 40 años después le sigue susurrando a alguna que otra diva británica.

  • El primer juego de mesa creado en El Salvador busca conquistar al mundo

    El primer juego de mesa creado en El Salvador busca conquistar al mundo

    El hondureño Vladimir Amador, licenciado en Mercadotecnia y con experiencia en repostería, se ha convertido en uno de los pioneros del entretenimiento educativo en El Salvador. Desde su llegada al país ha desarrollado la versión más reciente de un juego de mesa que combina cultura gastronómica con dinámica lúdica, concebido y perfeccionado íntegramente en el país.

    Aunque la idea original nació en 2016 como parte de un encargo para un videojuego, el concepto ha evolucionado con los años. Su primer prototipo, creado en Honduras, llevaba otro nombre y la diferencia con la versión salvadoreña es que la versión antigua era un boardgame bar. Ya instalado en El Salvador, Amador diseñó una versión nueva, convirtiéndose en el primer juego de mesa creado en el país con este enfoque.

    «Es una etapa de un juego que estaba diseñando para PC. Este juego me llevó a estudiar mucho, a escudriñar la ley de las probabilidades matemáticas», menciona Amador.

    Lee además: «Kalimba y Héctor Sandarti se unen a Sheynnis Palacios este viernes en El Salvador«.

    La mecánica es sencilla pero retadora: los jugadores reciben una cantidad determinada de «briketas» y deben quedarse sin ellas respondiendo preguntas sobre gastronomía salvadoreña y mundial. Dichas bricketas serán colocadas dentro de unos agujeros en forma de quemadores de cocina. De hecho, el juego en sí es una pequeña cocina: «El diseño original de una estufa (cocina) es porque es el invento en mi opinión, es de los más grandes qué ha tenido la humanidad», comparte Amador.

    Don Vladimir Amador vino a El Salvador con un juego de mesa que promete revolucionar la cultura centroamericana y poner en alto a nuestro país.
    El juego promueve la culturización a través del conocimiento culinario, en un ambiente que combina competencia, aprendizaje y diversión. La cantidad de jugadores puede variar, siendo la cantidad mínima dos; además habrá una persona externa que realizará las interrogantes. La persona que no acierte, recibirá una retroalimentación de información detallada sobre su pregunta.

    Amador sueña con llevar esta creación a la feria internacional del juguete de Bremen, en Alemania, bajo la bandera salvadoreña. Su visión a futuro incluye integrar inteligencia artificial, interacción táctil y gráficos en 3D, pero, sobre todo, consolidarlo como un producto salvadoreño capaz de representar la riqueza cultural de la región ante el mundo.