Categoría: Escena

  • Cinco datos falsos sobre al asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez

    Cinco datos falsos sobre al asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez

    Una ola de desinformación ha surgido en torno a Valeria Márquez, una joven influencer mexicana que fue asesinada a balazos durante una transmisión en vivo en TikTok el pasado martes 13 de mayo. El crimen ocurrió dentro de su salón de belleza en Zapopan, México, un área que ha sido sacudida por la violencia de los cárteles.

    El jueves, la presidenta de México Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno estaba trabajando con los investigadores locales para encontrar al asesino. Por su parte, la Fiscalía del estado de Jalisco afirmó que el crimen de la modelo e influencer de belleza continúa bajo investigación.

    No obstante, la cadena Univisión citó cinco datos falsos que han girado sobre este triste caso.

    1. Valeria no interpuso una denuncia a una expareja

    Márquez habló entre sus publicaciones sobre el temor que le tenía a una expareja y dijo que había sufrido incidentes relacionados con una expareja, pero no reveló su identidad: “Fue mi pareja con la cual vivía, por eso digo que es mi ex. Y hago responsable de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia a esa persona”.

    A raíz de esto comenzaron a circular publicaciones asegurando que la modelo mexicana había denunciado formalmente a su expareja ante las autoridades, pero eso es falso, reportó el alcalde de Zapopan, José Frangie, a El Informador, y fue secundado por Roberto Alarcón Estrada, coordinador estratégico de Seguridad del Estado.

    2. El principal sospechoso del ataque no es El Doble R

    Medios reportaron que “autoridades de Jalisco” consideraban como “principal sospechoso” a Ricardo Ruiz, alias ‘El Doble R’, en la muerte de la tiktoker, quien sería la supuesta expareja de la que hablaba en sus publicaciones. Este hombre sería líder del Grupo Élite del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Sin embargo, la Fiscalía estatal de Jalisco, que investiga el caso como un feminicidio, dijo en un comunicado que oficialmente no ha identificado a ninguna persona en específico como principal sospechoso del crimen.

    3. No hay indicios que impliquen a su amiga Vivian

    En redes sociales comenzaron a circular mensajes que hacían notar que durante la transmisión en vivo su amiga Vivian de la Torre le preguntó si podía enviarle algunas cosas al salón de belleza. Antes, la influencer ya había recibido una bebida y un peluche rosa, y había manifestado querer irse del lugar, pero a petición de su amiga se quedó.

    Fue así como algunos señalaron a De la Torre como parte del complot, pero ella misma detalló que a Márquez “siempre le llegaban obsequios o colaboraciones a su estética», por lo tanto era normal para las empleadas recibir sus regalos. “Dejen de hablar en base al morbo y a querer estar comparando gente, porque Vale para mí era una hermana y jamás haría nada para lastimarla”, añadió en su TikTok.

    4. Vivian no estaba en el salón ni terminó la transmisión

    Algunos reportes señalaron que Vivian De la Torre estaba en la estética, donde tuvo lugar el asesinato de Márquez. “Apagó el live muy tranquila”, se lee en una publicación.

    Pero esta información es incorrecta. En la misma publicación de TikTok antes mencionada, De la Torre reveló que fue Erika, una empleada del local, quien terminó el en vivo para “no mostrarla en un momento tan crudo como el que fue el día de hoy”. Vivian agregó que la trabajadora “respetó su privacidad y terminó el live para no mostrarla en un momento tan crudo.

    5. Una falsa foto del asesino

    Poco del asesinato de Márquez, fotos de un hombre moreno y de cabello castaño comenzaron a circular en redes sociales, afirmando que se trataba del exnovio de la influencer mexicana. Se trata de Jesús Hernández 'El dedotes', un empresario que tuvo una aventura carnal con la tiktoker”, dice una publicación de X, antes Twitter.

    No obstante, esto es falso. La imagen muestra en realidad a Jesús Hernández, un periodista deportivo de Jalisco, cuya fotografía es usada con frecuencia en redes sociales para desinformar, haciéndolo pasar por otras personas, como el cardenal candidato a papa o bien un presunto responsable de la quema de urnas durante unas elecciones presidenciales en México.

    A través de un mensaje de X, Hernández desmintió la información: «He recibido miles de insultos y amenazas por algo muy triste y trágico. No fue broma, no es mame, le pasó algo muy feo a una dama. Pero buscaré llegar a las últimas consecuencias con esos bromistas que me generaron un día muy duro».

  • Pedro Pascal, Emma Stone y Austin Butler llegan a Cannes con "Eddington"

    Pedro Pascal, Emma Stone y Austin Butler llegan a Cannes con «Eddington»

    Los actores Pedro Pascal, Joaquin Phoenix, Emma Stone y Austin Butler fueron la gran sensación sobre la alfombra roja del Festival de Cannes este viernes para presentar «Eddington», el filme western de terror ambientado en la pandemia de covid-19 con el que el estadounidense Ari Aster aspira a la Palma de Oro.

    Más que gritos, fueron auténticos chillidos los que se oyeron en la Croisette al bajar de su coche Pedro Pascal, vestido enteramente de negro, con bigote, gafas y corbata.

    Justo antes había aparecido en escena el protagonista de la película, Joaquin Phoenix, enfundado en un esmoquin tradicional y acompañado por su pareja, la también actriz Rooney Mara.

    Stone, por su parte, optó por el blanco con un vestido en el que destacaba un gran cuello redondo, que se extendía sobre sus hombros como si fuera un volante de tejido algo más rígido. El color contrastaba claramente con su melena cortísima y pelirroja, peinada hacia atrás, y las esmeraldas de sus pendientes.

    Los tres subieron los escalones del Palacio de Festivales junto a Austin Butler -quien no dudó en escaparse momentáneamente de la alfombra para firmar autógrafos-, Aster y el resto del equipo de la película, que es uno de los títulos más esperados de la competición por la Palma de Oro.

    Esa expectación quedó patente en el gran número de estrellas que no quisieron perderse este estreno de la gala, como la actriz Angelina Jolie, vestida de un rosa pálido que contrastó con el rojo de unas rosas que le regaló una mujer del público nada más llegar.

    Por allí pasaron también los miembros del jurado de este año, encabezados por Juliette Binoche; el actor británico Harris Dickinson, que mañana presentará su ópera prima como director, llamada «Urchin», en la sección Una cierta mirada; y la actriz Natalie Portman, que pone la voz en la película de animación «Arco» (Ugo Bienvenu).

    Podría interesarte: «Trump llama «imbécil prepotente» a Bruce Springsteen tras sus críticas en el escenario«.

    Otros que no quisieron faltar a la cita fueron los realizadores españoles Javier Calvo y Javier Ambrossi, el actor Joel Edgerton, la actriz Julia Garner o el cineasta francés Claude Lelouch, cuya película «'Un homme et une femme'» protagoniza el inédito cartel de esta edición 78 del Festival de Cannes.

  • Trump llama "imbécil prepotente" a Bruce Springsteen tras sus críticas en el escenario

    Trump llama «imbécil prepotente» a Bruce Springsteen tras sus críticas en el escenario

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, llamó este viernes «imbécil prepotente» al músico Bruce Springsteen en un mensaje con tono amenazante en redes sociales, después de que «El jefe» tachara al Gobierno del neoyorquino de «corrupto, incompetente y traidor» durante un concierto ofrecido esta semana en el Reino Unido.

    «Veo que el sobrevalorado Bruce Springsteen va a un país extranjero a hablar mal del presidente de Estados Unidos», arranca el largo texto de Trump en su red social, Truth Social.

    «Nunca me gustó, nunca me gustó su música ni su política de izquierda radical y, lo que es más importante, no es un tipo con talento. Solo un imbécil prepotente y desagradable que apoyó fervientemente al corrupto Joe Biden, un idiota mentalmente incompetente y nuestro PEOR presidente de la historia, que estuvo a punto de destruir nuestro país», prosigue.

    El miércoles, en la apertura del tramo de 2025 de su gira «Land of hope and dreams» en el Co-op Live de Manchester, Springsteen lanzó un ataque frontal contra el líder republicano.

    «Mi hogar, el Estados Unidos que amo, el Estados Unidos sobre el que he escrito, que ha sido un faro de esperanza y libertad durante 250 años, está actualmente en manos de una Administración corrupta, incompetente y traidora», dijo el artista de Nueva Jersey al inicio de una larga alocución en contra de Trump y su Gobierno.

    Springsteen acusó al actual Ejecutivo de coartar la libertad de expresión, de fustigar a la clase trabajadora estadounidense, de expulsar a residentes del país «sin el debido proceso», de ponerse del lado de dictadores, de «abandonar a los niños más pobres del mundo» o de revertir «leyes históricas para los derechos civiles».

    Podría interesarte: «Trump dice que Taylor Swift ya no es popular desde que declaró que la odiaba«.

    «Springsteen es 'tonto como una piedra' y no pudo ver lo que estaba pasando, ¿o sí (lo cual es aún peor)?», prosigue el mensaje publicado por Trump en referencia al apoyo brindado por el músico para Biden, su predecesor en la Casa Blanca.

    El escrito concluye en tono amenazante diciendo «este rockero reseco (¡tiene la piel atrofiada!) debería MANTENER LA BOCA CERRADA hasta que regrese al país; eso es lo normal. ¡Entonces veremos qué le pasa!».

    El cantante, un conocido votante del Partido Demócrata, ha criticado a Trump desde que presentó su candidatura a presidente por primera vez en 2016, cuando pidió que en los mitines de campaña del neoyorquino dejara de sonar su tema «Born in the U.S.A.».

    Durante el primer mandato de Trump (2017-2021) Bruce lanzó el tema «That's what makes us great», una canción dirigida expresamente al entonces mandatario en la que se refería a él como un «timador».

    La gira de «Land of hope and dreams» continúa con otro concierto este sábado en Manchester y más fechas por distintas ciudades de Europa, incluida San Sebastián, donde Springsteen y su E Street Band actuarán el 21 y 24 de junio.

  • Sebastián Yatra se desnuda en "Milagro", su nuevo álbum y el más familiar

    Sebastián Yatra se desnuda en «Milagro», su nuevo álbum y el más familiar

    Sebastián Yatra abre las puertas de su mundo interior con «Milagro», su cuarto álbum de estudio, en el que abraza lo cotidiano, las bendiciones, y en el que, según dijo en entrevista con EFE, decidió mostrarse tal y como es.

    «El que lo escuche me va a conocer mejor. Yo no me limito. En las canciones está mi vida», afirmó el artista colombiano de 30 años, que presenta 17 canciones guiadas por la guitarra y arreglos minimalistas, que exponen emociones, recuerdos y vínculos familiares.

    Lejos de la fusión estilística de su anterior trabajo, «Dharma» (2022), Yatra presenta en «Milagro» un viaje que nace de «la forma más sincera y natural» de contar historias: «Yo naturalmente voy mucho hacia la guitarra en las producciones pop, y en este disco hay muchas guitarras, muchas canciones que solo necesitan eso para que el corazón se escuche».

    Uno de los momentos más íntimos del disco llega en «El final que soñábamos», una balada nacida en su casa familiar en Medellín y producida junto a su primo Esteban Obando, pianista y productor formado en Berklee.

    «Nunca habíamos hecho algo juntos, pero siempre fue una inspiración para mí», explicó Yatra.

    Pero si hay una pieza que resume la esencia del disco, es «Óleo de mujer con sombrero», tema de cierre interpretado junto a su padre. La canción, una adaptación del clásico de Silvio Rodríguez, cobra un sentido especial para Yatra.

    Ante la pregunta de si le tocó convencerlo para que cantara con él, la respuesta fue un rotundo no. «Mi papá es un corazón con patas. Por sus hijos hace cualquier cosa. Toca la guitarra y canta en la canción, y yo ahí casi que sobro. Me encantaría que grabara más, para tenerlo siempre».

    Este homenaje familiar no solo cierra el álbum en lo sonoro, sino también en lo simbólico. «Para mí, todo arranca y termina en la familia», afirmó el artista, quien reconoce que la música que escuchaba su padre, como los clásicos de la nueva trova cubana, forma parte de su propio ADN creativo.La narrativa visual también acompaña este viaje. Cada video del álbum representa un «milagro cotidiano distinto», explicó.

    El anuncio de «Milagro» llegó en forma de un corto protagonizado por personas comunes y un misterioso sobre, diseñado para conectar con las emociones de su audiencia.

    El mejor show de su carrera

    Actualmente, Yatra se prepara para una gira por España titulada «Entre tanta gente Summer Tour», con 12 fechas confirmadas en algunos de los festivales y recintos más destacados del país.

    «He trabajado los arreglos con Andrés Múnera, Carlos López y Manuel Lara, con quien también hice muchas canciones del disco. Estoy muy involucrado, no solo en lo musical, sino también en lo visual», señaló. La dirección creativa está a cargo de Rocío Gastaldi y el equipo de The Movement.Podría interesarte: «La Tenchis se fue a canastear al Paseo de la Fama de Hollywood, en Los Ángeles«.

    «Es el mejor show que he armado en toda mi vida», aseguró. Es, además, la semilla de lo que será su próxima gira mundial. Y es que después de su paso por Broadway y su aclamada actuación en Viña del Mar, Yatra se muestra renovado, energizado y listo para más.

    «Lo que quiero es poderle dar la vuelta al mundo con mi música. Pueden estar 100 personas o pueden estar un millón, y le vamos a meter la misma energía», dijo.

    Recordó una conversación con su padre al inicio de su carrera, cuando dudaba si lanzar una balada pop en plena era del reguetón.

    «¿Preferís que te escuchen diez personas siendo tú o un millón siendo alguien más?», le preguntó su padre. Ese consejo lo guía hasta hoy: ser fiel a lo que ama, sin importar el tamaño del público, porque «lo otro se sale de las manos; es algo que elige la gente».

  • Trump dice que Taylor Swift ya no es popular desde que declaró que la odiaba

    Trump dice que Taylor Swift ya no es popular desde que declaró que la odiaba

    El presidente de Estados Unidos,

    Donald Trump, dijo este viernes que la cantante Taylor Swift «ya no es popular» desde que anunció en redes sociales que la odiaba, en un nuevo ataque del mandatario contra el icono musical que en las pasadas elecciones respaldó públicamente a su entonces oponente, la exvicepresidenta Kamala Harris.

    «¿Alguien se ha dado cuenta de que desde que dije «ODIO A TAYLOR SWIFT», ella ya no es «POPULAR»?», publicó en su red social Truth Social Trump, que culminó hoy un viaje de cuatro días a Oriente Medio.

    Swift, una de las figuras más influyentes de la música a nivel global, con millones de seguidores en todo el mundo, ha mantenido un relativo bajo perfil en los últimos meses tras un agitado 2024, cuando recogió múltiples premios y culminó una gira «Eras Tour» que rompió récords de asistencia y la convirtió en mil millonaria.

    En septiembre de 2024, su post en apoyo a la demócrata Harris llegó a los más de 230 millones de seguidores que acumula en redes sociales y movilizó el voto joven en los comicios presidenciales del año pasado en EE.UU., lo que le valió el rechazo de Trump y las críticas de la prensa conservadora en el país.

    En la publicación, Swift posó con una foto de su gato Benjamin y firmó como «señora soltera con gatos», una referencia al compañero de fórmula de Trump y ahora vicepresidente, JD Vance, quien criticó a Harris y a las mujeres sin hijos a las que se refirió de esa manera.

    El entonces candidato republicano se desahogó días después con un directo «¡ODIO A TAYLOR SWIFT!» en mayúsculas y exclamaciones en su red Truth Social.

    Lee también: «La Tenchis se fue a canastear al Paseo de la Fama de Hollywood, en Los Ángeles«.

    En una entrevista con Fox News, Trump describió en ese momento a Swift como una «persona muy liberal» y dijo que «probablemente pagará un precio por ello en el mercado».

    También hizo comentarios en abril pasado contra la artista durante la recepción para los vencedores de la Superbowl, los Eagles de Filadelfia, que ganaron el título al imponerse a los Kansas Chiefs, el equipo del novio de Swift, Travis Kelce.

    «Lo vi en persona. Estuve allí con Taylor Swift. ¿Qué tal salió eso?», dijo Trump en la Rosaleda de la Casa Blanca. «¿Qué tal salió eso?», repitió.

    En 2024, Swift logró un nuevo hito al igualar el récord de 30 premios MTV Video Music Awards (VMA) que acumula Beyoncé, tras ganar siete de ellos.

    La cantante más escuchada a nivel internacional de los últimos años acaba de ser nominada junto a Kelce a los premios Kids’ Choice Awards, que rendirán homenaje el próximo 21 de junio a los artistas más importantes del año en televisión, cine, música y deportes según los votos de los espectadores de todo el mundo en las cadenas Nickelodeon.

  • La Tenchis se fue a canastear al Paseo de la Fama de Hollywood, en Los Ángeles

    La Tenchis se fue a canastear al Paseo de la Fama de Hollywood, en Los Ángeles

    El comediante salvadoreño Julio Yúdice estuvo recientemente en Los Ángeles, California, para celebrar la premier de su película «La Balada de Hortensia», que debutó este mes en 150 salas de cine estadounidenses, incluido el mítico Teatro Chino de Hollywood Boulevard.

    Fue así como el cómico, enfundado en su personaje de la Tenchis -que aparece en la película-, abordó un bus y luego el metro que lo llevó hasta la famosa cuadra del teatro Dolby, donde se entregan los Óscar de la Academia, para caminar sobre las estrellas del Paseo de la Fama de Hollywood.

    Desde luego, la Tenchis se encontró con más de algún salvadoreño, incluido un guardia que estaba sobre la famosa acera, donde también visitó el piso del teatro Chino, para ver los recuerdos del cemento fresco de grandes estrellas de la época de oro de Hollywood, que Yúdice conoce muy bien.

    La Tenchis también explicó que este lugar fue el visitado por la veterana bailarina Yajaira, donde aprovechó para tomarse una foto con su propia estrella, una dinámica para turistas que tiene costo de $15. También recordó el «hate» que recibió la bailarina por este supuesto logro, lo que no justifica en ningún caso, y lejos de ello, Yajaira también apareció en su filme.

    La película salvadoreña, dirigida por Arturo Menéndez, cuenta sobre Álex Fernández, el exitoso creador del personaje de la Tenchis Céliber, quien un día se despierta en el cuerpo de una mujer.

  • Cortometraje retrata la lucha de las mujeres cafetaleras en Honduras

    Cortometraje retrata la lucha de las mujeres cafetaleras en Honduras

    El cortometraje «Con nuestras manos de mujer» visibiliza los desafíos que enfrentan mujeres cafetaleras en Honduras como Carmen Maldonado, en su lucha diaria por sostener sus fincas frente al impacto del cambio climático y las plagas, dijo a EFE el cineasta hondureño Asael Jalal Talavera.

    Proyectada el miércoles en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET), la obra centra su historia en Carmen, una cafetalera de 63 años originaria del municipio de La Labor, en el departamento de Ocotepeque, en el este del país, explicó Talavera.

    A través de su relato, el filme retrata la lucha cotidiana de las mujeres productoras por preservar sus fincas ante los crecientes desafíos del cambio climático y la propagación de la roya, una enfermedad causada por el hongo Hemileia vastatrix.

    La vida de Carmen es «muy sencilla» pero llena de «mucha resiliencia y fuerza». A pesar de las adversidades, ella «trata de mantener vivo el desarrollo de su finca para poder subsistir», afirmó Talavera.

    El cortometraje también muestra sus esfuerzos por reconstruir su parcela y seguir viviendo del campo, aunque sus tres hijos ya no se dedican a la misma actividad agrícola, precisó el cineasta.

    La historia de Carmen refleja la realidad de muchas otras mujeres en La Labor, quienes enfrentan no solo enfermedades como la roya, sino también la incertidumbre climática, que retrasa el ciclo natural del café y agrava las pérdidas económicas en sus comunidades.

    Carmen afirmó a EFE que lleva 39 años dedicada a la producción de café, una labor que realiza «con mucha dedicación y amor», pese a los desafíos crecientes del sector.

    Dijo que se siente «emocionada de tener un pedacito de tierra» y aseguró que el café para ella es «un grano de oro, como una varita mágica» que convierte su esfuerzo en sustento y esperanza.

    Carmen forma parte de la Asociación de Mujeres Productoras de Café La Labor (Amprocal), un colectivo que impulsa la participación femenina en el sector cafetalero y trabaja por fortalecer la resiliencia de las fincas ante los efectos del cambio climático.

    Lee además: «Silvana Estrada conquistó El Salvador en su primera visita, en la BINAES«.

    Productora de las variedades Lempira, Catuai y Paca a mil 200 metros sobre el nivel del mar, Carmen vive junto a su compañero de vida, Jesús Ramírez, quien también se dedica al cultivo del café.

    El cortometraje destaca además el trabajo de Amprocal, fundada en 2007, y de Root Capital, una organización financiera sin fines de lucro que brinda crédito, capacitación y asistencia técnica a pequeñas y medianas empresas agrícolas en comunidades rurales.

    «Con nuestras manos de mujer» fue producido en el marco del Solutions Storytelling Project LATAM, una iniciativa impulsada por la Fundación Skoll en colaboración con The Video Consortium, que busca visibilizar soluciones locales frente a problemáticas globales mediante el poder del cine documental.

  • Defensa de "Diddy" sugiere que Cassie Ventura disfrutaba relaciones con trabajadores sexuales

    Defensa de «Diddy» sugiere que Cassie Ventura disfrutaba relaciones con trabajadores sexuales

    La defensa de Sean «Diddy» Combs en su juicio por tráfico sexual intentó este jueves convencer al jurado de que Cassie Ventura, principal víctima del proceso contra el rapero y productor, ayudaba a organizar e incluso disfrutaba los encuentros con trabajadores sexuales masculinos presuntamente orquestados por Combs.

    Los abogados de Combs comenzaron hoy a interrogar a Cassie, embarazada de ocho meses y medio y que desde el lunes acude al tribunal para dar testimonio de su relación con Combs y las relaciones íntimas que mantenía con prostitutos mientras él se masturbaba, conocidos como 'freak offs'.

    Estos días, Ventura ha insistido durante su testimonio en que nunca quiso participar en estas actividades pero dijo que en un principio accedió porque estaba «enamorada» y quería hacer feliz al cantante. Además, también ha subrayado que temía una reacción violenta por parte de Combs -quien desde casi el principio de su relación era abusivo con ella- si se negaba a participar en estos actos sexuales.

    Lee también: «Cassie Ventura declara que 'Diddy' le pagó $20 millones para silenciarla en 2023«.

    Anna Estevao, una de las abogadas de Combs -conocido como Diddy- intentó rebatir este argumento hoy mostrando un correo electrónico datado de 2009 -cuando llevaban dos años de relación- en el que Ventura le escribe al artista: «Siempre estoy preparada para un 'freak off'».

    La cantante, que acudió hoy a la corte vestida con un traje de camisa blanca y chaqueta americana negra y con el pelo recogido en una coleta, dijo no recordar estos mensajes.

    En otro de los intercambios por e-mail, Cassie le escribió a su entonces novio: «Podemos hacerlo cuando quieras (…). Siento que el viernes sería mejor porque así nos podríamos recuperar para volver al trabajo el lunes, pero también puede ser entre semana».

    Asimismo, en otro mensaje la cantante le dice que quiere tener un encuentro de este tipo que sea «incontrolable».

    No obstante, la Fiscalía ha mostrado estos últimos días varios mensajes de Cassie en los que sugiere o dice explícitamente que no quiere participar en los 'freak offs'; por ejemplo, en uno de ellos le indicaba al rapero que estas actividades «no la hacían sentirse bien» y que quería dejar de hacerlas.

    Combs, que al igual que ayer lucía un jersey blanco, escuchaba el testimonio de su exnovia al lado de sus abogados, con quien intercambiaba de vez en cuando unas palabras entre susurros.

    El rapero está imputado de conspiración con fines de extorsión, tráfico sexual y transporte para ejercer el proxenetismo, y si es declarado culpable de estos cargos puede enfrentar una pena máxima de cadena perpetua.

    Problemas de adicciones…

    El rapero era adicto «al éxito», según testificó Ventura este jueves ante el tribunal, siendo ella la principal víctima en el juicio por tráfico sexual que enfrenta el artista en Nueva York.

    Durante el primer día del interrogatorio de la defensa, la abogada Anna Estevao apuntó a una posible adicción de drogas de Diddy que empeoraba su «humor», ya que Ventura ha afirmado estos días que este le propinaba brutales palizas, un relato que ha sido corroborado por un video de una agresión concreta e imágenes de las heridas posteriores.

    Al ser preguntada por Estevao qué adicciones tenía Diddy, Cassie, contestó sin titubear: «Al éxito». Y posteriormente mencionó que el artista también tenía adicción a los opioides, al igual que ella: «Lo sé porque me lo dijo y porque lo vi tomar (esta droga)».

  • ¡Tu agenda cultural para un fin de semana en familia!

    ¡Tu agenda cultural para un fin de semana en familia!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

    Viernes 16 de mayo
    Explorando la vida y el pasado: Colecciones didácticas de la Zoología y Paleontología

    Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES), Parque Saburo Hirao
    9:00 a.m.
    Entrada: Salvadoreños $1; extranjeros residentes $3 y no residentes $5.

    Viernes 16 de mayo
    Festival de cine: Sleeping with a Tiger

    Cinépolis Multiplaza
    7:00 p.m.
    Entrada libre

    Viernes 16 de mayo
    Concierto Banda Vibrass

    Escuela de Cine y Arte Audiovisual (EsCine), 55 Av Sur #5, San Salvador
    7:30 p.m.
    Precio: $8. Más información: 6978-0420

    Viernes 16 y sábado 17 de mayo
    Concierto Orquesta Sinfónica Juvenil de El Salvador (OSJ): «Selena por siempre»

    Teatro Nacional San Salvador
    7:30 p.m.
    Preventa: $12, día del evento: $15, a la venta en Smart Ticket

    Sábado 17 de mayo
    Feria Vintage

    Soma Plaza
    8:00 a.m.
    Entrada libre

    Sábado 17 de mayo
    The closet sale by Craft Basilea

    Craft Basilea
    9:00 a.m.
    Entrada libre

    Sábado 17 de mayo
    1er Aniversario de Onda Circular

    Presidente Plaza
    11:00 a.m.
    Entrada libre

    Sábado 17 de mayo
    The Coffee Party Adastra Vol. 1

    Plaza Adastra, San Benito
    1:00 p.m.
    Entrada: $12, a través de la App de The Closet Sale. Cupos limitados.

    Sábado 17 de mayo
    Concierto: Los Dandys desde México

    Plaza Merliot
    2:30 p.m.
    Entrada libre

    Sábado 17 de mayo
    Presentación del libro: «Estación del frío»

    Ubuntu Café, Colonia Layco, San Salvador
    3:30 p.m.
    Entrada libre

    Sábado 17 y domingo 18 de mayo
    «Tradiciones de Semana Santa en El Salvador»

    Teatro Nacional de Santa Ana
    Sábado 6:00 p.m. y domingo 5:00 p.m.
    Salvadoreños $1; extranjeros residentes $2; no residentes $3; personas con discapacidad, niños y tercera edad, gratis. A la venta a través del Ministerio de Cultura.

    Domingo 18 de mayo
    Festival de Cine: Icarus

    Parque Bicentenario
    6:00 p.m.
    Entrada libre

  • Silvana Estrada conquistó El Salvador en su primera visita, en la BINAES

    Silvana Estrada conquistó El Salvador en su primera visita, en la BINAES

    La voz dulce y potente de Silvana Estrada, de solo 28 años y ganadora del Latin Grammy, retumbó por primera vez en El Salvador la noche del miércoles, durante un concierto que marcó su debut en el país.

    La cantante y compositora mexicana se presentó en el auditorio de la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), ante una audiencia entregada que coreó cada una de sus canciones.

    «Estoy muy emocionada de estar aquí, por primera vez en mi vida, y ojalá que sea la primera de muchísimas veces», expresó Estrada al iniciar su presentación. El escenario ya había sido preparado minutos antes por la violinista salvadoreña Andrea Korchea, con una presentación instrumental cargada de sensibilidad.

    Durante su repertorio, Silvana interpretó algunas de sus canciones más representativas, como «Carta», «Al norte», «Sabré olvidar», «Te guardo» y «Para siempre», esta última una de las más esperadas por la audiencia, que la ovacionó desde sus primeros acordes.

    Lee además: «Gipsy Kings darán concierto íntimo en San Salvador este 20 de mayo«.

    La presentación estuvo cargada de emoción, cercanía con el público y una energía cálida que convirtió la velada en una experiencia única. La presentación de Silvana cerró entre aplausos, consolidando su conexión con la audiencia salvadoreña y dejando abierta la posibilidad de futuras presentaciones en el país.