Categoría: Escena

  • Los Ángeles Azules apelan a la seguridad en carreteras mexicanas tras asalto

    Los Ángeles Azules apelan a la seguridad en carreteras mexicanas tras asalto

    En la madrugada del pasado sábado 10 de mayo, el equipo técnico de Los Ángeles Azules sufrió un asalto en plena carretera México-Puebla, luego de que una de sus camionetas fue interceptada por un presunto retén irregular, según el testimonio de Elías Mejía Avante, bajista y fundador del grupo.

    “Imagínate, estás durmiendo tranquilo y a las 2:30 o 3:00 de la mañana te llaman para decirte que secuestraron la camioneta con el equipo. Nos avisaron que ya no aparecía, no sabían a dónde se la habían llevado. Te da taquicardia, sientes que algo se rompe”, relató al diario El Universal.

    Cuatro días después del robo, la Fiscalía General del Estado de Puebla informó que los instrumentos fueron localizados en un terreno baldío en San Rafael Tlanalapan, comunidad del municipio de San Martín Texmelucan. Elías reconoció la intervención de las autoridades y la gestión directa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    “Hizo una labor titánica con su gente”, dijo el artista. “Nos avisaron hoy en la madrugada que lo encontraron. No sabemos si es todo. Nos mandaron fotos y estaban las cajas ahí, tiradas. Hay que revisar una por una para confirmar que es el equipo original y que no falte nada”, apuntó.

    Lee además: «Gipsy Kings darán concierto íntimo en San Salvador este 20 de mayo«.

    El integrante de Los Ángeles Azules también reflexionó sobre la necesidad de fortalecer la seguridad en las carreteras del país, especialmente para quienes viajan constantemente por motivos laborales.

    “El problema es grave, todas las carreteras de México están complicadas. No sabes si el retén que te detiene es legal o no. En nuestro caso, no revisaron nada, solo se llevaron la camioneta. No sabemos si eran verdaderos elementos de seguridad”, comentó. “Hace falta que los retenes sean identificables y que exista vigilancia constante. No solo por los artistas, sino por toda la gente que se mueve por trabajo”, señaló.

  • Chris Brown, arrestado en Reino Unido por presuntas lesiones en una discoteca

    Chris Brown, arrestado en Reino Unido por presuntas lesiones en una discoteca

    El cantante estadounidense Chris Brown fue detenido hoy jueves en Mánchester, al norte de Inglaterra, por una presunta agresión a un productor musical sucedida en una discoteca de Londres en febrero de 2023, informaron medios británicos.

    La policía londinense confirmó, sin nombrar al cantante, que arrestó «a un hombre de 36 años en un hotel de Mánchester poco después de las 2:00 a.m., sospechoso de causar lesiones graves» durante «un incidente ocurrido el 19 de febrero de 2023 en un local de Hanover Square» en Londres.

    Cabe recordar que Brown, de 36 años, tiene un pasado relacionado a la violencia, tal y como sucedió en 2009, cuando agredió a su entonces pareja, la cantante barbadense Rihanna, tras abandonar la entrega de los premios Grammy, en Los Ángeles.

    Lee también: «La española Melody planea ondear la bandera LGTB en Eurovisión pese a las normas«.

    Por este caso, Brown se declaró culpable de agresión grave y fue sentenciado a 180 días de servicio comunitario y cinco años de libertad condicional. También se le impuso una orden de alejamiento de Rihanna, de quien se divulgaron fotos con sus lesiones en el rostro.

    Estos días el cantante está por iniciar su gira por Europa y Estados Unidos, «Breezy Bowl XX», que iniciará en Ámsterdam (Países Bajos) el 8 de junio y se extenderá hasta octubre.

  • Nunca es tarde", de El Salvador a un importante festival en Brasil y luego a Cannes

    Nunca es tarde», de El Salvador a un importante festival en Brasil y luego a Cannes

    La comedia romántica salvadoreña «Nunca es Tarde» (2024), protagonizada por Henry Urbina, Cristina Meléndez y producida por Clak Films, competirá oficialmente en el Brazil New Visions Film Festival, que se celebra del 19 al 21 de mayo en São Paulo.

    Este certamen es reconocido como una plataforma clave para cineastas emergentes de América Latina. La cinta competirá en la categoría Best Feature Film, llevando por primera vez a El Salvador a este evento que ha sido cuna de talentos que luego triunfan en festivales tan importantes como la Berlinale o el festival de Cannes.

    Por otro lado, la película salvadoreña ha sido nombrada semifinalista del prestigioso Cannes World Film Festival, un espacio clave para el cine independiente dentro de la temporada oficial del Festival de Cannes.

    La participación del trabajo salvadoreño aún está en proceso para competir en las categorías Best Latino/Hispanic Film y Best Foreign Film. Con esta nominación, El Salvador marcaría presencia en uno de los contextos más influyentes del cine mundial.

    Lee además: «Estadounidenses reviven la captura secreta de Roque Dalton en un cortometraje«.

    “En Brasil es selección oficial, es importante, ya en el festival anunciarían si somos los ganadores”, mencionó Cris Meléndez, actriz salavdoreña y protagonista de la cinta a Diario El Mundo.

    “Nunca es Tarde” cuenta una historia de segundas oportunidades en el amor, ambientada con una banda sonora 100 % salvadoreña, que reúne a artistas como Álvaro Torres, Rucks Parker y Prueba de Sonido. La película también incluye las actuaciones de Óscar Aguilar y Rebeca González, entre otros nacionales.

  • Gipsy Kings darán concierto íntimo en San Salvador este 20 de mayo

    Gipsy Kings darán concierto íntimo en San Salvador este 20 de mayo

    El emblemático grupo musical Gipsy Kings ofrecerá un concierto exclusivo en El Salvador el próximo martes 20 de mayo a las 7:00 p.m., como parte de las celebraciones por el mes de la madre.

    El show se llevará a cabo en el escenario de Salamanca Eventos y Experiencias, ubicado en Nuevo Cuscatlán.

    El evento, organizado por Salamanca Eventos, promete una velada inolvidable donde se combinarán emociones, música y una atmósfera íntima para rendir homenaje a todas las madres. Con una trayectoria de más de 30 años, los Gipsy Kings llegan con su inconfundible fusión de flamenco, pop y ritmos latinos que los ha convertido en un ícono de la música internacional.

    El repertorio incluirá clásicos como “Bamboleo”, “Volare”, “A Mi Manera” y “Djobi Djoba”, interpretados con la energía y pasión que caracteriza al grupo. Salamanca, conocido por su elegancia y organización, se posiciona como el escenario ideal para esta cita que une arte, cultura y familia.

    La banda, nacida originalmente en 1978 y que canta en español con dialectos franceses, ha sabido trascender al paso del tiempo con ese espíritu que evidencia «la alegría, el corazón y la paz de Dios». El mismo que comparten mediante su música con el mundo entero «tal y como lo sabe hacer la familia Reyes».

    Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma oficial https://gipsykingsreyes.funcapital.com. Debido al formato íntimo del concierto, el cupo es limitado, por lo que se recomienda adquirirlas con antelación.

    El espectáculo cuenta con el respaldo de medios aliados como La Femenina 102.5 FM, 90.1 Láser en Español, 92.9 Láser en Inglés y Publimóvil Latam. Además, es co-patrocinado por ASPIS TEAM, una marca que apoya eventos de categoría internacional.

  • Buena recepción en Cannes para la última "Misión imposible" con un Tom Cruise espectacular

    Buena recepción en Cannes para la última «Misión imposible» con un Tom Cruise espectacular

    Casi treinta años después del estreno de la primera «Misión imposible», la saga parece llegar a su fin (¿o no?) con «The Final Reckoning» («Sentencia final»), una película presentada este miércoles en el Festival de Cannes, donde fue muy bien recibida pero no entusiasmó pese a la demostración de fuerza de Tom Cruise.

    Al finalizar la proyección de gala, el público que llenaba la sala dedicó al equipo una ovación de casi seis minutos, una cifra nada exagerada para lo que suele ocurrir en Cannes. Y las mas de dos horas y media de metraje se hicieron largas para muchos, con algunos abandonos de la sala.

    Pero lo que quedó claro es que Cruise a sus 62 años da toda una lección de resistencia física porque, como siempre hace, ha grabado él todas las escenas de acción, sin valerse de un especialista.

    Una larga secuencia en un submarino, que se recreó en un estudio y obligó a la construcción de una gigantesca maqueta, o una espectacular persecución aérea con el actor haciendo acrobacias sobre un avión de hélices, son los dos ejemplos más significativos que demuestran el trabajo del actor.

    Y su buen estado físico también queda patente en las numerosas ocasiones en las que Cruise aparece en calzoncillos en la película, incluida una más que increíble buceando a pulmón en las aguas del mar de Bering bajo una capa de hielo.

    Una historia enrevesada, que pone al mundo en riesgo de desaparecer o de ser controlado por una inteligencia artificial, y escenarios espectaculares -se ha rodado en Sudáfrica, Noruega o Puglia (Italia)- se combinan con grandes persecuciones para un filme que recae enteramente sobre Tom Cruise.

    Todo vale en una película que busca el espectáculo y que estaba planeada como el final de una saga, aunque hoy en una charla en el festival, el actor no quiso responder sobre si hay o no un futuro para más misiones imposibles.

    La película, que se estrena entre el 21 y el 23 de mayo en todo el mundo, es la segunda parte de «Dead Reckoning Part One» («Sentencia mortal Parte uno», 2023), que recaudó 571 millones de dólares en todo el mundo, según los datos de la web especializada Box Office Mojo.

    La buena recepción recibida hoy en Cannes animó mucho al equipo sobre las perspectivas en taquilla y su director, Christopher MacQuarrie, se mostró especialmente emocionado.

    «Esta respuesta es la razón por la que lo hacemos. Ustedes son la razón por la que lo hacemos. La experiencia en la gran pantalla es la razón por la que lo hacemos», dijo McQuarrie en un largo discurso en el que recordó que las dos últimas películas de «Misión imposible» tardaron más de siete años en completarse, con una pandemia y dos importantes huelgas en Hollywood de por medio.

    «Esta película no sería posible sin el duro trabajo de todas y cada una de las personas que están aquí presentes. Es el elenco más extraordinario del mundo», agregó el director.

    Sobre Cruise dijo: «De niño, no encajaba y gran parte de mi vida se basaba en juegos de imaginación. Luego crecí y he tenido la oportunidad de tener mi propia figura de acción», provocando las risas del actor.

    Cruise fue mucho mas breve y afirmó que está «muy agradecido por 30 años de poder entretener con esta saga».

    «Cada paso del camino, lo que has hecho y cómo lo has expandido, simplemente superó nuestras expectativas. Tengo muchas ganas de hacer muchas otras películas contigo», agregó, dirigiéndose a MacQuarrie.

    Junto al director y el protagonista estuvieron gran parte del elenco del filme, como Simon Pegg, Hayley Atwell, Esai Morales, Pom Klementieff, Angela Bassett, Hannah Waddingham o Tramell Tillman, que antes de la proyección desfilaron por la alfombra roja al son de la famosa música de «Misión imposible» interpretada por una espectacular orquesta situada en las escaleras del Grand Théâtre Lumière.

  • Estadounidenses reviven la captura secreta de Roque Dalton en un cortometraje

    Estadounidenses reviven la captura secreta de Roque Dalton en un cortometraje

    El cortometraje «Fear and Tremble» rescatará un pasaje oculto en la vida del poeta salvadoreño Roque Dalton (1935-1975), capturado por la CIA en los años 60 durante una convulsa etapa en América Latina.

    Jóvenes cineastas estadounidenses narran este episodio real en el que Dalton, enfrentado a un dilema mortal, debe decidir entre convertirse en informante o morir. A través de esta historia, el filme rinde homenaje a una figura esencial de la poesía latinoamericana, de quien recientemente se conmemoraron 90 años de natalicio, y ayer 50 años de su muerte.

    El cortometraje mostrará a un Dalton complejo y humano:esposo, poeta, guerrillero e intelectual atrapado entre el amor, la política y la muerte. También destaca la figura de Aída, su esposa, quien lo apoya con determinación a pesar de sus temores. La trama recreará su traslado a una casa secreta y la oferta de un agente de la inteligencia estadounidense.

    Dirigido y escrito por Alci Rengifo, cineasta de raíces salvadoreñas y colombianas, el filme cuenta con la producción de José Gutiérrez, Sebastián Carrasco y Dennis Sandoval. Aunque no es parte oficial del Programa de Cine de Santa Monica College, muchos miembros del equipo provienen de ese entorno y cuentan con el respaldo del profesor Salvador Carrasco.

    Además, han trabajado en estrecha colaboración con el cineasta salvadoreño Jorge Dalton, hijo del poeta, para lograr una reconstrucción fiel de los hechos.

    El proyecto del filme se enfoca en una narrativa íntima con eco continental, donde el arte y la convicción chocan con la represión y el espionaje.

    Cabe mencionar que este miércoles Dalton estuvo en el Instituto Cervantes de Madrid (España) para entregar de forma simbólica del legado de su padre, que incluye una carta del poeta a su madre, una camisa, un cepillo, primeras ediciones de algunas de sus obras o fotografías que fueron guardados en la Caja de las Letras, y que según Jorge, es un «acto de justicia».

    El rodaje de «Fear and Tremble» comenzó en noviembre de 2024 en Los Ángeles, con escenas como el interrogatorio por la CIA, y continuará en San Salvador para capturar el entorno donde Dalton vivió, escribió y militó.

    Lee también: «España acoge el legado del poeta salvadoreño Roque Dalton en el Instituto Cervantes«.

    Con un elenco liderado por Óscar Torres, Elisa Lucía y Harold Swenson, la producción fue financiada gracias a una campaña en Seed&Spark que recaudó más de $3,000. Se espera que el estreno sea a finales de 2025, con la aspiración de evolucionar a un largometraje.

  • La española Melody planea ondear la bandera LGTB en Eurovisión pese a las normas

    La española Melody planea ondear la bandera LGTB en Eurovisión pese a las normas

    Muy satisfecha con el intenso trabajo realizado, Melody afronta las últimas jornadas antes de la final de Eurovisión 2025 de este sábado, segura de contar «totalmente con el apoyo de España» y lanza un órdago en caso de victoria, a pesar de las actuales normas: ella sí mostraría la bandera LGTBIQ+.

    «Ese público me ha tratado tan bien y los quiero tanto… No tengo ningún tipo de problema para nada. Si me la lanzan (la bandera), la mostraría…», ha respondido a EFE en una entrevista este miércoles en Basilea (Suiza), sede este año del festival.

    Su comentario llega a propósito del debate suscitado por la decisión de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) de prohibir que los participantes luzcan cualquier bandera que no sea de los países oficiales a concurso, lo que incluye emblemas palestinos, pero también cualquiera de las enseñas del colectivo LGTBIQ+.

    «Yo creo que en el mundo todavía quedan muchas cosas por pulirse. (…) Soy consciente de que el ser humano está creado con libre albedrío y tengo que respetarlo, pero creo también que queda mucho trabajo por delante en general en la humanidad, que no estamos tan avanzados como creemos», ha opinado sobre esa norma.

    Sobre Israel y defender al débil

    Esa conciencia del otro es lo que, en su opinión, defiende su canción «Esa diva», tras reconocer que «por supuesto» que se ha cruzado en su carrera con un tipo de artista «que se cree más que nadie».

    «Yo he podido tener mis errores, pero a mí no me gusta tratar a la gente como si yo fuese superior y, desde niña, siempre he dado la cara por el débil, porque no me gusta que hagan sentir mal a la gente», ha asegurado.

    Más cauta se ha mostrado sin embargo al ser preguntada por Israel y si estaba percibiendo la misma tensión del año previo a causa de la presencia de este país en el festival en plena ofensiva aún en Gaza: «Yo aquí he venido a cantar, a hacer mi trabajo lo mejor que puedo y concentrarme en lo mío, que tengo de sobra».

    Responde a Rayden: «Yo no he cambiado la canción»

    Satisfecha por el trabajo realizado, cree haber tenido el reconocimiento de su país por su capacidad para dinamizar su candidatura y el festival. «Siento totalmente su apoyo», ha añadido tras conocerse que la semifinal en la que participó este martes se convirtió en la más vista de la historia en España, con 1,586,000 espectadores y un 13.23 % de audiencia.

    Esto me llegó en un momento en el que yo estaba lista y creo que nunca había pasado esta revolución que ha habido en los medios de comunicación, ya no solo por la candidatura, sino cada vez que he hecho una entrevista o una aparición en un evento. Porque sí que es verdad que yo soy una persona que siempre he ido con ganas y, si no, me quedo en mi casa».

    Melody
    Cantante representante de España.

    Tiempo ha habido además para defender su estrategia de cambiar por completo la puesta en escena y el equipo artístico, así como la producción de la canción, respecto de lo que presentó en Benidorm Fest, algo que causó incredulidad en Rayden, entonces miembro del comité de selección («Fue raro que ganase alguien que prometía que iba a cambiarlo todo», dijo él).

    «Creo que Rayden lo que se tiene que centrar es en el artista y que esos comentarios lo que hacen es crear polémica donde no la hay», ha dicho antes de defender que «no se ha cambiado la canción, sino pulir el sonido y que en las bases de Benidorm Fest está permitido».

    «He callado bocas»

    En una comparecencia previa ante la prensa, ha sido rotunda también respecto a si ha merecido la pena venir a Eurovisión: «Personalmente mucho. He callado muchas bocas que hacían falta callar. Cuando llevas tanto tiempo y todavía hay veces que se cuestiona tu trabajo y tu calidad, se hace un poquito pesado y con este tipo de 'show' increíble muestras lo que eres y tu capacidad».

    «Para mí además ha sido una experiencia muy positiva, porque me ha conocido muchísima más gente y la que me seguía ahora todavía me tiene más estima y cariño», ha añadido, al considerar que antes en muchos casos se confundía su «energía y temperamento» en el escenario con su personalidad.

    Pase lo que pase el próximo sábado, sus planes más inmediatos pasan por el lanzamiento el 23 de mayo de su nuevo sencillo y ensayar su próxima gira. «Quiero poder disfrutar ahora de todo lo que hemos cosechado estos meses, que ha sido mucho de sembrar, sembrar, sembrar; y también quiero sacar el tiempo que no he tenido y disfrutar con la familia».

  • Cassie Ventura declara que "Diddy" le pagó $20 millones para silenciarla en 2023

    Cassie Ventura declara que «Diddy» le pagó $20 millones para silenciarla en 2023

    La cantante Cassie Ventura, principal víctima en el juicio por tráfico sexual que enfrenta el rapero Sean «Diddy» Combs, reveló este miércoles ante el tribunal que el rapero le pagó $20 millones para cerrar la demanda por abuso y violación que ella interpuso en 2023.

    Ventura, de 38 años y que denunció a Combs por violarla en 2018 y ejercer contra ella abuso físico continuado, retiró su denuncia 24 horas después tras llegar a un acuerdo «amistoso» con el cantante, pero entonces no reveló la cifra monetaria acordada.

    Al ser preguntada por la fiscal Emily Johnson por qué está testificando entonces en el juicio, Cassie, que comparece en la corte embarazada de ocho meses y medio -algo que la obliga a tomar descansos de diez minutos cada hora y media- respondió decidida: «Porque no puedo aguantar más la culpa y la vergüenza».

    Diddy, que hoy acudió a la corte con un jersey blanco, escuchó el testimonio de Ventura al lado de sus abogados, mientras entre el público se encontraban tres de sus hijos y su madre.

    Por otro lado, la artista también contó cómo en 2018, cuando ambos habían roto la relación, decidieron cenar juntos y tener lo que ella creía que era «una conversación de cierre». Aunque la cena fue «agradable», indicó, posteriormente él la acompañó a su casa y, al entrar, la violó en su salón.

    «Solo recuerdo llorar y decir 'no', pero todo fue muy rápido», declaró, y especificó que en una ocasión posterior volvió a mantener relaciones con él «voluntariamente».

    La cantante de R&B también reveló que en 2023 comenzó a escribir un libro sobre lo vivido con Combs para que él lo leyera, y le dijo al abogado del rapero que podía comprar los derechos de autor de la obra por 30 millones de dólares, algo sobre lo que nunca recibió respuesta.

    «Quería una compensación por todo el dolor y los años en los que tuve que intentar arreglar mi vida», explicó la artista, que durante su testimonio hacía breves pausas para tomar grandes bocanadas de aire.

    Durante el juicio, Cassie acusó al rapero de propinarle brutales palizas y de obligarla a mantener relaciones con docenas de trabajadores sexuales masculinos mientras Combs se masturbaba, algo que él llamaba 'freak offs'.

    En la última hora de su testimonio ante la Fiscalía, que comenzó el martes y se alargó durante todo el día de hoy, la cantante no pudo reprimir las lágrimas al recordar cómo en 2023 llegó a tener pensamientos suicidas por los presuntos actos de Combs.

    «Estaba grabando un videoclip con otro artista y estaba teniendo flashbacks. En ese momento ya no quería seguir viva. No podía soportar más el dolor que sentía», explicó alterada. Mientras se secaba las lágrimas con un pañuelo, Ventura relató que en ese momento salió a la calle e intentó arrojarse al tráfico, pero su marido se lo impidió.

    Un streeper declara

    Daniel Phillip, que trabajaba como streeper en un club de Nueva York entre 2012 y 2013, aseguró este lunes en un tribunal federal que Sean Combs, le pagó en múltiples ocasiones para tener sexo con su ahora exnovia, Cassie Ventura.

    Durante la audiencia de hoy del juicio por tráfico sexual que enfrenta Diddy, Phillip contó que el primer encuentro ocurrió en 2012, en el hotel Gramercy Park, en Manhattan: «Cuando llegué (a la habitación), Cassie abrió la puerta, vestida con ropa interior roja, tacones y gafas de sol», explicó a las preguntas de la fiscal Maurence Comey.

    Según Phillip, que en teoría había sido contratado para hacer un show de estriptis en una fiesta, Ventura le preguntó si estaba de acuerdo con que estuviesen solo ellos dos. Pronto, se percató de que en el sofá de la habitación había un hombre, vestido con un traje blanco y un pañuelo que le cubría la cara: “Me di cuenta de que era Diddy cuando me habló».

    “(Cassie) me dijo que no me preocupara, que su pareja no era gay y que no iba a tocarme”, indicó. Phillip subrayó que mantuvo relaciones con Cassie mientras Combs se masturbaba y les daba instrucciones.

    Al terminar, la también cantante le ofreció $4 mil, un gesto que se repitió en otras ocasiones en las que, siguiendo el mismo patrón, Phillip y ella mantuvieron relaciones mientras el rapero presuntamente observaba la escena. Sin embargo, estos actos cambiaron de tono «el primer día que vi a Diddy golpeando a Cassie», destacó Phillip.

    El testigo contó que, en un encuentro en casa de Cassie, Combs la llamó desde el dormitorio y ella le contestó «un momento».

    Tras su respuesta, Combs le tiró una botella de licor, la agarró del pelo y la arrastró hacia su habitación mientras Phillip permanecía en el salón: «Ella estaba gritando y escuché que él le abofeteaba y le decía: Si te digo que vengas, es que vengas ahora».

    Phillip insistió en que no llamó a la policía porque temía enfrentar consecuencias dado el «poder ilimitado de Combs». Pese al suceso, ambos mantuvieron relaciones sexuales inmediatamente después bajo las instrucciones de Combs y además volvieron a verse tiempo después.

    Además de Diddy, en el tribunal se encontraban hoy seis de sus siete hijos, su madre y un amigo cercano, que escucharon las declaraciones de Phillip y de un guardia de seguridad del hotel de Los Ángeles en el que el rapero golpeó brutalmente a Cassie. Estas imágenes también se proyectaron hoy en la corte.

    Combs, que permanece detenido en una prisión de Brooklyn desde septiembre, enfrenta cargos por conspiración con fines de extorsión, tráfico sexual y transporte para ejercer la prostitución.

    La Fiscalía lo ha acusado de orquestar episodios sexuales “elaborados” y no consentidos entre mujeres y trabajadores sexuales masculinos, que él calificaba como «freak offs».

  • El cantante Sufjan Stevens en "estado de supervivencia" por síndrome de Guillain-Barré

    El cantante Sufjan Stevens en «estado de supervivencia» por síndrome de Guillain-Barré

    El músico estadounidense Sufjan Stevens, que en 2023 anunció que padece el síndrome de Guillain-Barré, una afección autoinmune que afecta a su movilidad, rompió este miércoles su silencio sobre la enfermedad y afirmó que aunque se encuentra en «un estado de supervivencia» está empezando a ver la luz.

    «Me han pasado cosas muy difíciles, así que estoy en un estado de recuperación y supervivencia. Todavía no estoy en condiciones ni de ánimo para salir de gira, pero estoy empezando a ver la luz», dijo en una entrevista concedida a la revista Vulture.

    Stevens había comunicado en 2023 que después de una serie de pruebas médicas y de pasar «dos semanas atrapado en la cama» los neurólogos le habían diagnosticado el síndrome de Guillain-Barré y que ya se encontraba en tratamiento.

    El artista dijo ahora estar empezando a ver el camino hacia algo «significativo y sustancial (…) Me he estado centrando en el momento y en cosas que me parecen muy tontas y zen: serenidad, aceptación, deber y responsabilidad», sostuvo.

    Nacido en Detroit hace 49 años, es uno de los principales artistas de la música alternativa de Estados Unidos y ha sido considerado por críticos especializados uno de los mejores compositores de su generación.

    Podría interesarte: «La 'indeterminación sexual' de Néstor Martín-Fernández en el museo Reina Sofía«.

    En 2018 obtuvo una nominación al Óscar por su tema 'Mystery of Love' para la película 'Call Me By Your Name', protagonizada por Timothée Chalamet y Armie Hammer y dirigida por Luca Guadagnino.

    Stevens añadió en Vulture que en este tiempo se ha centrado en cosas como la jardinería, pasear perros o estar al frente de su discográfica, Asthmatic Kitty.

    «Tengo un equipo, pero estoy mucho más involucrado que antes. Me siento bien teniendo eso para ocupar mi tiempo ahora mismo. Estoy haciendo muchas cosas cotidianas y mundanas de adulto. El otro día, tuve que cambiar una bomba séptica. He tenido que cambiar los azulejos de la cocina y comprar algunos electrodomésticos nuevos», recalcó.

    En este último año ha trabajado igualmente en la música de otros artistas. «Siento que mi vida está al servicio de otras cosas. Está bien y es algo que se me exige. Estoy bien, estoy bien, estoy bien. Han sido dos años de mierda, pero estoy bien».

    Entre sus proyectos inmediatos está el lanzamiento este próximo 30 de mayo de la edición especial por el décimo aniversario de «Carrie & Lowell».

    Ese álbum de 2015, según recuerda Vulture, se centra en algunos años de su juventud, cuando vivía con su madre, Carrie, y su padrastro, Lowell, quien más tarde cofundaría en Oregón Asthmatic Kitty.

  • "Abstractika": La artista Claudia Zeledón conecta cielo y tierra en una experiencia sensorial

    «Abstractika»: La artista Claudia Zeledón conecta cielo y tierra en una experiencia sensorial

    Una nueva propuesta artística llega al centro histórico de San Salvador con

    «Abstractika», la exposición de la pintora, maestra y actriz de teatro Claudia Zeledón. La muestra será inaugurada hoy jueves a las 6:30 p.m. en Coffee Tempo, frente al Teatro Nacional, y seguirá abierta al público por semana y media con una experiencia estética que busca ir más allá de la contemplación.

    La obra central —una fusión de cielo y tierra en tonos terracota— fue concebida para activar y relajar la mente de forma simultánea.

    «Es una forma distinta de llevar al espectador a un estado de tranquilidad. Cada persona verá algo diferente en el cuadro, porque esa es la riqueza del arte abstracto: permite múltiples interpretaciones», explica Zeledón, cuya propuesta busca romper con lo tradicional y ofrecer un espacio de introspección visual.

    Lee además: «España acoge el legado del poeta salvadoreño Roque Dalton en el Instituto Cervantes«.

    La exposición no solo invita a apreciar el arte sino también a sentirlo, convirtiéndose en un ejercicio de diálogo entre lo que el artista transmite y lo que el espectador percibe.

    Con un estilo orgánico, minimalista y lleno de textura, «Abstractika» nos recuerda que el arte puede ser una vía para armonizar el caos mental y reconectar con lo esencial. La entrada a la apertura es libre, y el café será testigo de una conversación íntima entre colores, emociones y significados.