Categoría: Escena

  • Joaquín Sabina emprende el "último vals" o última gira en su natal España

    Joaquín Sabina emprende el «último vals» o última gira en su natal España

    Sentado en un bar, con sus amigos y un whisky «on the rocks», Joaquín Sabina invitó este jueves a su público a un ‘Último vals’ y Gran Canaria respondió con esa energía que solo desprenden quienes se veneran mutuamente.

    Este jueves, Sabina arrancó en Canarias el tramo español de la gira «Hola y adiós» ante el aforo completo de siete mil personas, en una despedida que sabe más a un «Hasta siempre» que a un adiós y que tejió en canciones eternas capaces de unir generaciones.

    Emocionado, emotivo, las lagrimas tuvieron forma de copla para llevar a Sabina en su viaje por cinco décadas de acordes que arrancó con «Lágrimas de mármol», saboreando la despedida del «tren se aleja» pero siempre celebrando.

    «Superviviente, sí, maldita sea, y nunca me cansaré de celebrarlo», remarcó, porque el cantautor de Úbeda comparte con su público la más grande de las fiestas: «Viví para cantarlo».

    Lo suyo con Gran Canaria es un amor de 50 años, que celebró con un ‘Hola y adiós’ que no tuvo ni portazo ni signo de interrogación esta vez. Solo las voces entregadas a su alma incombustible.

    Lee también: ««Es un momento difícil para los latinos en EE.UU., pero lo vamos a superar», Prince Royce«.

    Ataviado con su icónico bombín blanco, el artista volvió a hacer lleno, tras su paso por este en 2023 por este mismo espacio, el Gran Canaria Arena, y con el aplauso caluroso que aún sonó más fuerte que entonces.

    En el escenario, su banda, una única silla alta y los focos; no hizo falta más. Arropado por un coro unánime que usó esas letras que ya no cumplen años para hilar los pasos de baile de esta fiesta, que miró al pasado por el retrovisor de la nostalgia.

    «Buenas noches querida isla, estaba en el camerino recordando las primeras veces aquí hace tantos años y lo recordaba porque en esta isla siempre me sentí muy bien recibido, muy bien comprendido y muy querido», confesó.

    Y así fue, de nuevo y como siempre, querido y recibido por un público que respondió con creces al jolgorio de Sabina con esa música que vive debajo de la piel, nacidas del compositor de Úbeda pero que ya son suyas.

    Éxito a éxito, Sabina rasgó canciones en esta esperada parada en Gran Canaria, primera escala en España tras recorrer América con «una maravilla de coro», como definió al público isleño.

    Miles de personas acompañaron en una noche de música hasta ‘El bulevar de los sueños rotos’ o al número 7 de la «Calle Melancolía», para «silbar la melodía» de una vida en los escenarios, en un paseo más sosegado que encadenó con «Lo niego todo», «Mentiras piadosas», «Ahora qué», «¿Quién me ha robado el mes de abril?», hasta «Más de cien mentiras».

    Presentó orgulloso a su banda y siguió el viaje con el corazón en la mano, junto a voces amigas para cantar con él «Y si amanece por fin», «Pacto entre caballeros» y «Donde habita el olvido».

    Sus miles de seguidores vibraron con la magia de su voz rasgada, en un trote por décadas de una poesía hilada en canciones, con los compases de su guitarra trasnochadora y con un público que podría cantar durante ’19 días y 500 noches’ gracias a una carrera llena de éxitos y reconocimientos.

    «Peces de ciudad», «Una canción para Magdalena» y esos versos que conviven en la memoria colectiva de «Sin embargo» llevaron a «Noches de boda», con las que al compositor de Jaén le dieron las diez y las once, a golpe de letra, en una jubilación que firma con 75 años.

    Sabina acumula no solo más de una veintena de discos oficiales sino también cancioneros, discos en directo, homenajes, sencillos, y poemarios en una vida de éxitos y reconocimientos.

    Hasta tres Premios Ondas, Premio Goya y dos nominaciones, Grammy Latino a la Excelencia Musical, Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes… Joaquín Sabina ha sacado en Gran Canaria su cuento cantado, su alma roquera, su experiencia de vividor incorregible, su lengua sincera, y su inspiración pegada a la calle, en un concierto en los que no ha parado ni un instante alardeando de las «arrugas de su voz» , tema tras tema, en una noche tan mágica como frenética en la isla.

    Su público le dio el adiós que merece una leyenda, pero no hubo espacio para la pena, porque parafraseando «Ahora que»: «Ahora me despido pero me quedo».

    Con ‘La canción más hermosa del mundo’, Gran Canaria se abrió en canal, latiendo «tan joven y tan viejo» como su música, incombustible, para un hasta siempre a ritmo de «Contigo» y «Princesa».

  • El director de "Rust": "Ojalá nunca hubiera escrito esa maldita película"

    El director de «Rust»: «Ojalá nunca hubiera escrito esa maldita película»

    Joel Souza, director de «Rust» (2024), la película en la que el actor Alec Baldwin mató de manera accidental de un disparo a la directora de fotografía, Halyna Hutchins, reconoció este jueves en una entrevista con el diario británico The Guardian que desearía no haber escrito esa película y manifestó que las armas le producen rechazo.

    «No crecí rodeado por ellas y no me gusta esa cultura. Las armas me repelen. La idea de tocar una, de coger una, me parece asquerosa», dijo Souza, de 51 años, en la entrevista.

    En octubre de 2021, durante el rodaje, Baldwin le hirió en el hombro con la misma bala -que debía haber sido de fogueo- con la que mató a Hutchins.

    No recuerdo lo que pasó por mi cabeza. Uno de los aspectos más extraños es que me pareció que había estado tumbado allí cinco minutos, pero al parecer fue media hora. Sabía que podía respirar, pero no sabía que esperar hasta que llegué al hospital.».

    Joel Souza
    Cineasta estadounidense.

    El actor fue acusado de homicidio involuntario, pero el caso fue desestimado en 2024 debido a que la Fiscalía había manipulado la pruebas.

    La armera del filme, Hannah Gutierrez-Reed, responsable de cargar la pistola que terminó con la vida de Hutchins, fue declarada culpable en marzo y sentenciada a 18 meses de prisión, y el ayudante de dirección, David Halls, aceptó un cargo de un delito menor en un acuerdo con la Fiscalía.

    «No somos amigos ni enemigos. No hay relación», dijo Souza en relación a Baldwin y a Gutierrez-Reed.

    Al reflexionar sobre los hechos fatídicos, cree que hubo un «efecto mariposa» de mala decisiones que llevaron al trágico desenlace: «Ojalá nunca hubiera escrito esa maldita película». Pese a todo, «Rust» se estrenó este fin de semana en Estados Unidos.

  • Fallece la madre de La Divaza tras una batalla contra el cáncer de mama

    Fallece la madre de La Divaza tras una batalla contra el cáncer de mama

    El creador de contenido e influencer venezolano Pedro Figueira, mejor conocido como La Divaza, confirmó este viernes y con profundo dolor la muerte de su madre Kenya Álvarez, quien falleció tras enfrentar una dura lucha contra el cáncer de mama diagnosticado en 2023.

    El creador de contenido e ícono LGBT residente en México compartió la triste noticia con sus seguidores a través de un emotivo video en redes sociales.

    Entre lágrimas, La Divaza reveló que no pudo acompañarla en sus últimos días debido a las restricciones migratorias que le impiden regresar a Venezuela. “Sus últimas palabras fueron ‘te amo’”, confesó con la voz entrecortada. También expresó que su hermana se encargará de la cremación en su país natal.

    El influencer publicó un video de su despedida en el hospital de Portugal, donde él la internó en las últimas semanas, antes de que su madre viajara a Venezuela para pasar sus últimos días.

    @ladivaza

    Descansa en paz mami

    sonido original – LA DIVAZA

    “Solo me acuerdo del último abrazo que le di. No sé ni qué decir, tengo un nudo en la garganta”, escribió en una publicación que rápidamente se llenó de mensajes de apoyo y cariño.

    Celebridades como Andrea Legarreta, Galilea Montijo, Karely Ruiz y Juanpa Zurita expresaron sus condolencias públicamente. La comunidad digital ha rodeado a La Divaza, exparticipante de «La Casa de Los Famosos», con gran afecto en este difícil momento, destacando el amor que siempre demostró por su joven progenitora en cada una de sus publicaciones y cómo luchó junto a ella hasta el final.

    @ladivaza

    Confío en que Dios y lo médicos harán lo posible

    sonido original – LA DIVAZA

  • Centroamericanos se vuelcan al concierto de Judas Priest en El Salvador

    Centroamericanos se vuelcan al concierto de Judas Priest en El Salvador

    Así lo compartió este jueves la empresa organizadora Two Shows Producciones, al compartir una imagen de un grupo de nicaragüenses que arribó a El Salvador para gozar del concierto de rock de Judas Priestesta noche en el complejo deportivo del estadio Cuscatlán.

    Este grupo de hermanos centroamericanos es solo uno de muchos que se han dejado venir al país este día para disfrutar de un espectáculo sin precedentes y, de paso, hacer un poco de turismo en el país.

    Judas Priest es una banda británica de heavy metal fundada en 1969 en Birmingham, Inglaterra. Su alineación inicial estuvo liderada por el vocalista Al Atkins, pero hoy en día está integrada por Rob Halford, Glenn Tipton, Ian Hill, Scott Travis, Richie Faulkner y Andy Sneap.

    Este concierto forma parte de su gira «Invincible Shield Tour», que incluye un despliegue de grandes éxitos como «Breaking the Law», «Painkiller», «Electric Eye», «The Sentinel», «Turbo Lover» o «Crown of Horns», que sin duda harán una intensa velada entre salvadoreños y regionales.

    Las entradas para el concierto aún están a la venta con las localidades Killer Floor $85, Turbo Floor $140 e Invincible Floor $185 más servicio de boletería, en Todo Ticket. y Fun Capital.

    Lee también: «Lista de los conciertos para este 2025 en El Salvador«.

  • "Es un momento difícil para los latinos en EE.UU., pero lo vamos a superar", Prince Royce

    «Es un momento difícil para los latinos en EE.UU., pero lo vamos a superar», Prince Royce

    El cantante estadounidense de ascendencia dominicana Prince Royce se mostró preocupado por la situación que viven los latinos en Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump empezó a aplicar su política de deportaciones, pero también dijo estar esperanzado porque «este momento difícil se va a superar».

    Durante su visita a España, donde actuó en la gala de los Premios Platino, el «príncipe de la bachata»-nacido en El Bronx de Nueva York en 1989 de padres dominicanos-aseguró que «definitivamente personas que son inocentes han sido deportadas de Estados Unidos».

    «Creo que la discriminación hacia los latinos siempre ha existido- añadió-, aunque un poquito más hoy en día, pero también creo que es algo que vamos a superar y que el latino está aquí para quedarse», apuntó el artista de 35 años.

    En su opinión, «si los latinos nos mantenemos fuertes y unidos todo va a ir mejor» porque «en la vida hay altas y bajas», pero «en Estados Unidos la mayor parte del trabajo lo hacen los latinos» y «se van a quedar, no solo en Estados Unidos, sino en el mundo entero».

    Reivindicación del «spanglish»

    Royce, que se enorgullece de tener dos idiomas de nacimiento, el español y el inglés, y le gusta mezclarlos en su música, como hizo en su famosa versión de «Stand by me», lamentó que la Casa Blanca haya cerrado la versión en español de su web.

    No obstante, el artista recordó que en su ámbito, el de la música, el español está mejor que nunca porque los ritmos latinos «cada vez llegan a más lugares» y «ya no cantan en español solo los latinos, también lo hacen los angloparlantes».

    Creo que lo que rompió la barrera fue la colaboración de Justin Bieber con Luis Fonsi y Daddy Yankee en «Despacito»-recuerda- Eso abrió muchas puertas para la música latina. Desde entonces hemos visto que los artistas americanos continúan buscando colaborar con cantantes latinos y eso va a seguir

    Prince Royce
    Cantante.

    En su actuación en la gala de los Premios Platino en Madrid, Prince Royce volvió a sus orígenes y -como ya hizo en su pionera versión de «Stand by me»- reivindicó el «spanglish» y entreveró idiomas en su interpretación de tres temas de su nuevo disco.

    The Beatles y Elvis Presleys son algunos de los grandes del pop y del rock que Prince Royce lleva a su terreno y pasa por el filtro de la bachata en «Eterno», un álbum que saldrá a la venta el 16 de mayo y cuyo primer anticipo, el single «How Deep Is Your Love», ya está en plataformas.

    Además de esta versión caribeña de la mítica canción de Bee Gees, Prince Royce adelantó durante la reciente gala de los Premios Lo Nuestro un popurrí con versiones bachateras de temas inmortalizados por The Temptations y King Harvest como «My Girl» y «Dancing in the Moonlight».

    Unas canciones con las que el estadounidense espera seguir aumentado su legión de seguidores, que en redes ya son más de 80 millones, y continuar acumulando escuchas en plataformas, donde ya atesora 14 mil millones.

  • Gloria Estefan lanza "La vecina (No sé na)", tema de su primer álbum en 18 años

    Gloria Estefan lanza «La vecina (No sé na)», tema de su primer álbum en 18 años

    La legendaria cantante cubano-estadounidense Gloria Estefan, de 67 años, lanzó «La vecina (No sé na)», el segundo sencillo de su álbum «Raíces», que será su primer álbum de estudio en 18 años, y dio a conocer el nombre de las otras canciones de la producción, con la ayuda de artistas como Shakira.

    Compuesta por su esposo Emilio Estefan, la canción es una salsa que rinde tributo a la comunidad latina y a uno de los personajes más polémicos de cualquier barrio latino: la vecina que siempre parece estar enterada de todo, o al menos así lo cree, con su característica curiosidad y sabiduría popular.

    El videoclip, dirigido por la propia Gloria Estefan, adquiere un significado especial al haber sido filmado en «El Cuartelito», el complejo de apartamentos donde la artista y su madre establecieron su primer hogar en Estados Unidos tras llegar desde Cuba en mayo de 1960.

    El video, protagonizado por la actriz y cantante Amara La Negra, captura el espíritu de un barrio de Miami de los años 60 del siglo pasado y la estrecha relación que existía entre los miembros de la comunidad cubanoamericana que vio crecer a Gloria.

    Para mí, grabar en ese vecindario fue como regresar en el tiempo. Sentí que el tiempo se había detenido. Me invadieron tantos recuerdos: los olores, los colores, las voces de mi infancia… Fue increíblemente emotivo y sanador reconectarme con mis raíces de una forma tan real»,

    Gloria Estefan
    Sobre el video que tiene un significado muy especial para ella, ya que marca la primera vez que la familia Estefan aparece junta en pantalla.

    El lanzamiento de este segundo sencillo sigue al éxito cosechado por «Raíces», su anterior sencillo que ha conquistado las listas de éxitos posicionándose en el número tres del Latin Pop Airplay, cuarto del Tropical Airplay y noveno del Hot Tropical Songs de Billboard.

    «Ver la increíble respuesta de los fans -especialmente después de tantos años- significa el mundo para mí. Raíces es una celebración de la herencia, la resiliencia y, sobre todo, del amor. Creo que por eso ha tocado tan profundamente a tantas personas», detalló Estefan.

    La artista ganadora del Grammy regresa con fuerza, pasión y un homenaje profundo a sus raíces con el lanzamiento próximamente este año de su álbum «Raíces», después de una pausa de 18 años.

    En una gesto innovador de la cultura, el legado y el orgullo latino, Estefan reveló también las otras canciones del álbum 'Raíces' mediante un listado donde cada canción fue anunciada por una superestrella internacional, reflejando la diversidad y alcance global de su legado, según indica un comunicado.

    Lee además: «Del gospel al Edén: Ella Viana renace como mujer tras ser cantante evangélico«.

    Shakira presentó el tema homónimo «Raíces», Camila Cabello anunció «Yo quiero ser», Laura Pausini presentó «Te juro», Cyndi Lauper anunció «Tan iguales y tan diferentes», mientras que Amara La Negra hizo lo propio con «La vecina».

    Las otras estrellas que se sumaron hasta el momento a este homenaje musical son Eva Longoria, Fran Drescher, Sheila E, Sam Smith, Lili Estefan y Carole King.

    «Este álbum es una carta de amor a mi comunidad y a mis orígenes, musical, cultural y espiritualmente. Tener estas voces increíbles compartiendo ese viaje es un verdadero honor», asegura Gloria Estefan.

  • El actor Gérard Depardieu rueda nueva película… ¿Antes de ir a prisión?

    El actor Gérard Depardieu rueda nueva película… ¿Antes de ir a prisión?

    El actor francés Gérard Depardieu, de 76 años y que hace poco más de un mes se sentaba en el banquillo en París acusado por agresión sexual durante la última película en la que actuó en 2021 y debe recibir la sentencia el 13 de mayo, está rodando en el archipiélago portugués de Azores un nuevo filme dirigido por su amiga Fanny Ardant, quien incluso lo ha acompañado a la corte.

    Aunque algunas pistas ya se habían ido desgranando en las últimas semanas, la confirmación ha llegado este viernes de la mano de Voici, una revista francesa que publica varias fotos del actor francés durante ese rodaje, con camisa blanca, con traje negro, con un abrigo o a pecho descubierto.

    El rodaje, que empezó el pasado 14 de abril y está previsto que se prolongue hasta el 24 de mayo, se desarrolla en la isla de Sao Miguel, la mayor de las Azores, con un reparto compuesto casi exclusivamente de actores portugueses.

    Lee también: «La actriz Fanny Ardant defiende a Depardieu en su juicio por agresiones sexuales«.

    Entre los nombres que se conocen están los de Ricardo Pereira, Paulo Pires, Pépê Rapazote, Ana Padrao, Victoria Guerra o Anabela Moreira.

    La producción es igualmente portuguesa y, en un momento en que el propio abogado del actor, Jérémie Assous, se ha quejado del ostracismo del que es víctima en Francia, donde nadie le ha querido darle trabajo últimamente, ha conseguido para su financiación una contribución de fondos públicos portugueses.

    «El rodaje se desarrolla muy bien y estamos muy satisfechas», ha declarado en un correo electrónico al canal francés BFMTV la productora, portuguesa también.

    La película se titula «Elle regardait sans plus rien voir» (Ella miraba sin ver nada más) y cuenta la historia de una mujer que ha perdido la memoria.

    Las fechas del rodaje permiten suponer que Depardieu no acudirá el próximo día 13 a la lectura de su sentencia por el Tribunal Correccional de París.

    La Fiscalía reclamó para él 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento (sólo tendría que ingresar en caso de reincidencia) y una multa de 20 mil euros, la obligación de indemnizar a las víctimas y un periodo de cinco años durante los que no podría optar a ningún cargo electo.

    Se le acusa de haber agredido sexualmente a dos trabajadoras durante el rodaje de la película 'Les volets verts' en septiembre de 2021.

    Fanny Ardant, que fue la principal testigo convocada por la defensa, también trabajaba en 'Les volets verts' con un papel menor y aseguró que el tiempo que estuvo no vio nada «chocante».

    En su declaración el 26 de marzo, defendió la figura de su amigo alegando que «todo genio tiene algo de extravagante, de insumiso» e insistió en que durante su carrera Depardieu ha dado a los personajes que ha interpretado «riqueza» y «diversidad» y eso «poniéndolo todo de su parte, lo mejor y lo peor».

    Y justificó esa forma de entrega del actor porque como espectador «nadie puede identificarse con un señor perfecto».

  • Ralph Fiennes, de "Cónclave": Tengo curiosidad por saber a quién elegirán como papa

    Ralph Fiennes, de «Cónclave»: Tengo curiosidad por saber a quién elegirán como papa

    El actor Ralph Fiennes, protagonista de la elogiada película «Cónclave», confesó este viernes en Barcelona que la coincidencia del filme con la elección de un nuevo papa hace que vea las imágenes y piense en una experiencia vivida, además de expresar su «curiosidad por saber a quién elegirán».

    Fiennes, que presentó en el festival de cine de Barcelona BCN Film Fest su última película «The Return», en la que interpreta el personaje homérico de Odiseo, confesó en un encuentro con periodistas: «Veo las imágenes y pienso que ya he estado ahí, pero tengo curiosidad por saber a quién elegirán, solo por el hecho de haber hecho la película».

    «Me interesa el cónclave por las lecturas, por la investigación que tuve que hacer para el personaje y por el hecho de hacer una película y todo el proceso, de lo contrario, seguramente no le prestaría atención», dijo el actor británico.

    Fiennes, de 62 años, que fue católico hace tiempo, siempre ha encontrado peculiar esta estructura de la Iglesia católica y la forma de elegir a su líder.

    Para el actor de «El paciente inglés», la película «Cónclave» «refleja muy bien las diferentes facciones y divisiones» que concurren en la elección de un nuevo papa.

    El actor británico Ralph Fiennes, acompañado por el director Uberto Pasolini (d) y la actriz española Ángela Molina (c), durante la presentación hoy en Barcelona de su película 'The Return', en el marco del BCN Film Fest y que supone una revisión realista del mito de Ulises. EFE/ Quique García

    Junto a él, el director de «The Return», el italiano afincado en Londres Uberto Pasolini, añadió: «No esperaría que el papa Francisco haya podido influir lo suficiente entre los cardenales como para permitir la elección de otro papa progresista que continúe con este trayecto, pero no sabemos qué pasará».

    Podría interesarte: «Raphael, tras su crisis de salud: 'Si te digo que no me asusté, mentiría'«.

    Dirigida por Edward Berger, «Cónclave», que obtuvo el Óscar al mejor guion adaptado este año, sitúa a Fiennes como el cardenal Lawrence, el responsable de liderar el proceso de elección del nuevo papa tras la inesperada muerte del pontífice, un proceso en el que se verá en medio de una conspiración, al tiempo que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

  • Raphael, tras su crisis de salud: "Si te digo que no me asusté, mentiría"

    Raphael, tras su crisis de salud: «Si te digo que no me asusté, mentiría»

    Dice Raphael que los recuerdos de aquel 17 de diciembre de 2024, cuando de una grabación para televisión acabó ingresado 10 días, son «confusos».

    «Me acuerdo de querer hablar y decir otra cosa; ahí ya sabía que tenía problemas», comenta a EFE cuatro meses después y listo para recuperar su agenda profesional.

    «Si te lo digo (que no me asusté) estoy mintiendo, pero si te digo que he estado asustado, pues tampoco», puntualiza a continuación el cantante español, de 81 años, para quien su trasplante de hígado en 2003 fue el auténtico hito en su historial médico y vital.

    Desde entonces, dice estar «acostumbrado a afrontar las cosas desde el principio» y con esa actitud llegó primero a un hospital y después a otro, de donde salió con un diagnóstico, un linfoma cerebral primario, y un tratamiento que ha llevado a rajatabla.

    «No puedo jugar a que no me importó (el diagnóstico). Es otro sentimiento, es que acepto lo que me está pasando, un 'póngale remedio'. (…) Los médicos siempre dicen que soy un enfermo que pone mucho de su parte», cuenta en una entrevista desde su casa madrileña.

    En un lugar destacado del salón, sobresale una fotografía junto al recién fallecido papa Francisco, el cual, según cuenta, fue a verlo actuar a un concierto cuando aún era arzobispo de Buenos Aires.

    «Yo no pienso en la muerte, pero el día que llegue, tampoco le voy a dar la bienvenida», se limita a decir sobre este punto.

    La semana pasada sorprendía con el anuncio de que el próximo 15 de junio retomará su agenda de conciertos con un espectáculo en el Teatro Romano de Mérida, en España. «Yo estoy muy bien», afirma, tras asegurar que regresa con el consentimiento de los médicos y que «el trasplante está como el primer día».

    «Yo no me muevo si a ellos no les gusta la cuestión, porque esto es muy serio», insiste, antes de reconocer que su familia, a la que dedicó en primer lugar su mensaje de agradecimiento, le ha pedido que se cuide, pero no que deje la música.

    En ese sentido, cuenta sus planes para dosificarse: «Voy a tratar de ahora en adelante de dar un concierto por semana. Lo que no quiero es pegarme giras sin sentido. Voy a ir a todos lados, pero voy y me vuelvo», informa, y añade que sus planes de futuro también incluyen Latinoamérica: «Yo quiero estar en todos lados mientras Dios me deje».

    Solo hará un renuncio en Madrid, donde ofrecerá tres conciertos entre el 26 de junio y el 29 de junio en el mismo espacio donde debutó como Raphael y al que regresó tras recuperarse de su trasplante de hígado, el Teatro de la Zarzuela.

    A día de hoy aparecen 17 ciudades españolas en su gira, pero que nadie hable, sin embargo, de una gira de despedida, porque eso no ha cambiado. «El día que me tenga que ir, me iré, pero yo no puedo hacer una gira de despedida. ¡Qué sufrimiento sería!», exclama, al contrastar su caso con el de compañeros como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina o José Luis Perales.

    Lee también: «Del gospel al Edén: Ella Viana renace como mujer tras ser cantante evangélico«.

    «Son amigos míos, les admiro muchísimo, pero ¿quién soy yo para opinar? No puedo. Cada uno se comporta en la vida como es y como quiere y yo, de mi propia voluntad, no me voy a ir nunca», insiste tras conseguir una nominación de la Academia de la Música al mejor disco de pop tradicional con 'Ayer… Aún' (2024), en el que versionaba clásicos de la canción francesa.

    Su deseo es que no sea esa su última grabación y volver al estudio en algún momento, y afirma que después de tanta vicisitud, solo tiene un deseo en mente ahora mismo: «Que todo siga como está».

  • El reggaetonero Rels B vuelve a El Salvador con un show el 15 de agosto

    El reggaetonero Rels B vuelve a El Salvador con un show el 15 de agosto

    El reconocido cantante y productor español

    Rels B volverá a El Salvador para presentarse el próximo

    15 de agosto de 2025 en el Complejo Estadio Cuscatlán.

    El concierto forma parte de su ambiciosa gira internacional

    «A New Star World Tour» , que lo llevará a recorrer América Latina con un espectáculo renovado. Las entradas estarán disponibles próximamente a través de

    «Fun Capital» y «TodoTicket«, por lo que se recomienda seguir las redes de

    «Two Shows Producciones» para actualizaciones.

    Daniel Heredia Vidal, mejor conocido como Rels B, es una de las figuras más influyentes del género urbano en español. Desde su debut en 2015 con el álbum

    «Player Hater», hasta su último lanzamiento

    «A new star (1993)» en 2024, ha cosechado una sólida base de seguidores gracias a su estilo que mezcla rap, R&B y melodías cargadas de emociones.

    Su megaéxito

    «A mí» continúa siendo uno de sus mayores éxitos, posicionándolo como un referente global de la nueva ola musical.

    El artista español visitó por primera vez nuestro país con su

    «Flakkk Tour» en 2023, cuando llenó el Complejo La Hacienda en Nuevo Cuscatlán. Esta vez, promete un show aún más impactante y potente con nuevo repertorio y una producción de primer nivel.

    Además, se espera que ofrezca algún adelanto sobre su próximo álbum «Afrolova», previsto para este mismo año, según las redes sociales de sus fans.