Categoría: Escena

  • Del gospel al Edén: Ella Viana renace como mujer tras ser cantante evangélico

    Del gospel al Edén: Ella Viana renace como mujer tras ser cantante evangélico

    La cantante de pop y reggaetón Ella Viana, de solo 27 años y conocida anteriormente como el Jotta A y quien alguna vez fue reconocida como la voz prodigio del gospel brasileño, dio un giro total a su vida y carrera, ahora como mujer transgénero.

    Durante la pandemia de covid-19, en un periodo de profunda introspección, él dio por terminada su carrera artística, salió públicamente del closet y comenzó su proceso de transición de género. Hoy celebra su identidad como mujer trans, agradeciendo públicamente por haberse liberado del miedo a ser feliz. Desde luego, su declaración marcó un punto de quiebre con la industria cristiana que la vio crecer.

    Conocida por emocionar a Brasil en 2011, interpretando “Agnus Dei” en televisión, con solo 11 años, Jotta A enfrentó años de especulaciones sobre su orientación sexual.

    En redes sociales, fue dejando pistas de su cambio interior con mensajes de liberación y fotografías que cuestionaban las normas impuestas. Uno de esos mensajes —luego eliminado— hablaba de soltar la necesidad de ser aceptada, gesto que muchos leyeron como una afirmación hacia la comunidad LGBT+.

    Una falda vaquera obsequiada por una vecina «drag queen» fue el detonante simbólico para iniciar su nueva expresión. Desde entonces, ha navegado entre la libertad personal y el rechazo público, especialmente de sectores religiosos. “Te alejaste del camino del bien” o “es el enemigo que te ha dañado” fueron algunos de los comentarios que recibió, reflejo del peso cultural que aún enfrenta.

    Pese a la controversia, en 2022 lanzó “Edén”, un proyecto musical con tintes autobiográficos producido por Rafael Castilhol, colaborador de la exitosa cantante brasileña Anitta. El álbume reimagina el paraíso desde una óptica personal y libre de dogmas.

    En ese proceso, Viana también ha revelado que tuvo relaciones con pastores que ocultan sus verdaderas identidades tras la secta conservadora, lo cual generó conmoción en su país.

    Hoy, continúa su camino artístico con temas como “Amor à luz do dia” en colaboración con los cantantes Izrra y Jok3r, estrenado el pasado 26 de abril. Además, la artista trans comparte su experiencia en YouTube, reafirmando que nunca es tarde para vivir con autenticidad.

    Hoy en día Ella Viana vive plenamente tras haber concluido su proceso de transición con las respectivas cirugías de reasignación de género y siendo la mujer sexy y segura que siempre soñó ser.

    Lee además: «Revelaciones de género: desde el accidente de Lele Pons hasta el debate de las etiquetas sociales«.

    @chriss.miranda #predicascristianas #jotta #reflexionescristianas #cristianosentiktok #palabradedios Anxiety – Doechii
  • Green Day recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

    Green Day recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

    Green Day, una de las bandas más emblemáticas del punk rock estadounidense, recibió este jueves una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en un evento en el que estuvieron acompañados de Ryan Reynolds, amigo del grupo, y Rob Carvallo, el productor de uno de sus álbumes más exitosos.

    «¡Este es como la Super Bowl de mi mamá!… Y es como estar en tu propio funeral», bromeó el vocalista Billie Joe Armstrong, quien también agradeció a su pareja y a sus seguidores, quienes se congregaron en el emblemático bulevar de Hollywood, en Los Ángeles.

    Armstrong (también guitarrista), Tré Cool (baterista) y Mike Dirnt (bajista), se subieron al escenario a recibir el reconocimiento que honra sus casi cuatro décadas de una trayectoria marcada por temas como «American Idiot» o «Basket Case».

    «Quiero dar las gracias, en primer lugar, a todos los fans, especialmente a ustedes, malditos locos, que vinieron a vernos hoy aquí de cerca en la calle. Misión cumplida. Y sobre todo, gracias Billy y Mike, mis hermanos, mi banda y mi otra familia», apuntó Cool.

    Reynolds ofreció unas palabras para la agrupación, cuya amistad comenzó poco tiempo atrás cuando el actor quiso usar el tema «Good Riddance» en la película «Deadpool & Wolverine».

    «Esta canción, al igual que muchas otras con las que estos señores nos han bendecido, perdura porque es tanto un sentimiento como una historia…. Ellos, estos músicos, viven en la intersección entre la nostalgia y la evolución», aseguró el actor.

    Reynolds, que recibió su estrella en 2016 acompañado de su esposa, Blake Lively, le dio la bienvenida a la banda a la icónica calle de Hollywood de una forma irónica.

    «Bienvenidos al Paseo de la Fama, donde al igual que yo, podrán ser fotografiados, pisoteados y orinados por la eternidad», apuntó.

    A Joe, Drint y Cool, también los acompañó el productor musical Rob Carvallo, responsable de haber firmado a la banda en 1993, quien recordó cómo descubrió a la agrupación de Rodeo, California.

    «En 1993 me dieron un demo de la banda e imagínense, yo era un joven encargado de descubrir talentos en Warner Brothers Records, y solo pensé: «esta es la mejor banda que he escuchado en mi vida», rememoró.

    Carvallo explicó que creyó tanto en ellos que se arriesgó a firmar a una agrupación de punk en pleno auge de la música grunge, produciendo el primer álbum de Green Day en una gran discográfica: «Dookie».

    «La gente me preguntaba «¿Por qué quieres firmar con una banda punk? Ese es una rama pequeña del árbol del rock and roll, y la verdad es que nunca ha vendido tanto». Y yo les decía: «Creo que vamos a vender 100,000 copias. Tiene que haber un montón de chicos como yo que aman esto», recordó.

    «Dookie», finalmente ha vendido más de 20 millones de copias en EE.UU., logrando así una certificación doble diamante que solamente han logrado 13 discos en la historia de la música, entre ellos «Thriller» de Michael Jackson, «Back in Black» de AC/DC o «The Wall» de Pink Floyd.

  • Sean "Diddy" Combs confirma que rechazó un acuerdo de culpabilidad en su juicio por tráfico sexual

    Sean «Diddy» Combs confirma que rechazó un acuerdo de culpabilidad en su juicio por tráfico sexual

    El rapero Sean «Diddy» Combs confirmó hoy que ha rechazado un acuerdo de culpabilidad ofrecido por la Fiscalía en el juicio que enfrenta en Nueva York por tráfico sexual, que está previsto comience el próximo lunes con la selección del jurado.

    El juez del caso, Arun Subramanian, preguntó a Diddy en una audiencia celebrada este jueves si se negó a declararse culpable en una tentativa de acuerdo con los fiscales, a lo que él respondió con un escueto «Sí, lo hice», según informan los medios locales.

    En otra vista celebrada la semana pasada, la Fiscalía federal afirmó haber ofrecido a Combs un acuerdo de culpabilidad, que este rechazó. Esa oferta incluía una reducción de la pena de prisión.

    De acuerdo al medio Deadline, Subramanian pidió interrogar a los posibles miembros del jurado de uno en uno, sin que otros candidatos estén presentes, con el fin de proteger su intimidad en un caso tan delicado como este, en el que se dirimen acusaciones de tráfico sexual.

    En este sentido, también permitió que los potenciales jurados respondan a algunas preguntas en reuniones paralelas con el juez, lejos de los periodistas que entrarán en la sala, si creen que sus respuestas son demasiado personales y no desean hacerlas públicas.

    Está previsto que el próximo 12 de mayo comiencen los alegatos iniciales de ambas partes.

    Diddy, que se encuentra detenido en una cárcel de la ciudad de Nueva York sin posibilidad de fianza, está acusado de varios cargos federales de crimen organizado, tráfico sexual y transporte con fines de proxenetismo, de los que se ha declarado no culpable. En los últimos meses ha recibido decenas de denuncias por supuestos abusos.

    En el juicio, una de las pruebas clave de la Fiscalía será el vídeo en el que el artista golpea brutalmente a su exnovia, la cantante de R&B Casandra Ventura, que se hizo viral en redes sociales el año pasado.

  • La defensa de Weinstein cuestiona a denunciante por tardar 12 años en denunciar los abusos

    La defensa de Weinstein cuestiona a denunciante por tardar 12 años en denunciar los abusos

    La defensa de Harvey Weinstein, acusado de abuso sexual y violación por tres mujeres en Nueva York, interrogó con dureza este jueves a Miriam Haley, una de las denunciantes del productor cinematográfico, por haber tardado doce años en denunciar unas agresiones que supuestamente tuvieron lugar en 2006.

    «Dijiste a la Fiscalía que fue en 2017 cuando leíste en la prensa noticias que te hicieron pensar, pero no denunciaste hasta 2018 y los hechos habían ocurrido en 2006, ¿verdad?», preguntó con tono agresivo la abogada Jennifer Bonjean a Haley, quien respondió con un escueto «sí».

    Bonjean buscó desde entonces hacer ver a Haley frente al jurado como una mujer que se unió a la ola generada por el movimiento #MeToo por motivaciones económicas, haciendo hincapié en que antes de denunciar contactó con la abogada Gloria Allred y «pagó por sus servicios».

    Allred ha representado en su momento a mujeres que denunciaron conducta sexual inapropiada por parte de personajes como el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o el actor y cómico Bill Cosby.

    No obstante, Haley, ahora productora de cine, negó haber cobrado 475.000 dólares en un acuerdo con Weinstein después de haber presentado la demanda, como afirmó Bonjean durante el interrogatorio.

    Haley asegura que en julio de 2006 el productor de filmes como «Pulp Fiction», con quien había contactado para labrarse una carrera en el mundo del entretenimiento, le practicó sexo oral a la fuerza en un apartamento de Nueva York y que varias semanas después la violó en un hotel de la misma ciudad.

    Weinstein fue condenado en Nueva York en 2020 a 23 años de prisión por las denuncias de Haley y de la actriz Jessica Mann relativas a agresiones ocurridas entre 2006 y 2013, pero esa condena fue revocada el año pasado por un tribunal de apelaciones debido a un error procesal.

    «¿Continuó usted intercambiando correos electrónicos amistosos con él (Weinstein) en 2008 y 2009, o le dijo que si invertía en su proyecto lo amaría para siempre?», inquirió Bonjean, a lo que Haley volvió a responder con un «sí».

    «Entonces no le contaste todo a la gente», aseveró la abogada defensora de Weinstein.
    Ayer ya se proyectó una captura de un «email» que la denunciante, de ahora 48 años, le envió al cofundador de Miramax en 2009 donde le comunicaba que «estaba disponible para cualquier trabajo, en cualquier rodaje de
    Londres» y que agradecía cualquier información si se enteraba de algo.

    «Mi gato necesita comer», culminaba el correo electrónico Haley en un tono muy afectuoso.

    Haley, que testifica hoy por tercer día consecutivo tras ser interrogada por la Fiscalía, dijo en sus declaraciones durante el proceso penal contra Weinstein en 2020 que no volvería a pasar por ese «trago», pero finalmente accedió a hacer lo propio también en esta ocasión.

    Su excompañera de piso en 2006, Elizabeth Entin, también ha testificado en este proceso dando verosimilitud a su relato y asegurando que la forma de ser de Haley cambió tras el primer incidente ocurrido en julio de aquel año.

    Haley ha insistido en que siguió teniendo contacto con Weinstein porque se sentía «atrapada y no sabía cómo reaccionar», y porque quería seguir trabajando en la industria ya que estaba en una complicada situación económica.

    Sin embargo, la defensa del antiguo productor de Hollywood apuntó que antes de conocer a Weinstein ella ya se codeaba con celebridades por haber sido asistenta del difunto productor británico Michael White.
    La denunciante admitió que White le presentó a personalidades como Paul Allen, Paul McCartney, Mick Jagger o el productor y guionista de televisión Lorne Michaels.

    Al testimonio de Haley se unirán los de las otras dos denunciantes: la mencionada Mann y la productora polaca Kaja Sokola, que asegura haber sido agredida sexualmente por Weinstein cuando tan solo tenía 16 años.

    El jurado, conformado por siete mujeres y cinco hombres (mayoría femenina que no existió en el proceso de 2020), examinará con especial atención sus declaraciones en las próximas dos o tres semanas, cuando se prevé que concluya el juicio penal en Nueva York contra Weinstein.

  • Ed Sheeran publicará su nuevo álbum "Play" el próximo 12 de septiembre

    Ed Sheeran publicará su nuevo álbum «Play» el próximo 12 de septiembre

    El cantante británico Ed Sheeran anunció este jueves el lanzamiento de su octavo álbum de estudio, que tendrá por título 'Play' y estará disponible a partir del 12 de septiembre.

    «'Play' es un álbum creado como una respuesta directa al periodo más oscuro de mi vida. Al salir de todo eso solo quería crear alegría y tecnicolor y explorar culturas en los países en los que estaba yendo de gira», escribió el músico en una publicación en sus redes sociales.

    Sheeran acompañó este mensaje con un vídeo con fotos de su infancia y de instantes de sus giras mundiales en el que aseguraba, entre otras cosas, que este nuevo trabajo discográfico, abre un «nuevo capítulo» en su carrera y «marca una línea» sobre todo lo que ha hecho hasta la fecha.

    'Play' supone el fin de su etapa de símbolos matemáticos y, en palabras del propio Sheeran: «Es una montaña rusa de emociones de principio a fin. Encapsula todo lo que amo sobre la música y lo divertido de ella, pero también el lugar en el que estoy en la vida como humano, como pareja y como padre».

    También apuntó que los sonidos del álbum distan de los habituales de la música pop occidental, pues 'Play' se ha gestado alrededor del mundo y se terminó en Goa, en la India, por lo que bebe de muchas culturas.

    Un ejemplo es 'Azizam', el primer sencillo del álbum, cuyo título proviene de la palabra en farsi para decir 'Mi amor', y que además de contar con la producción del sueco-iraní Ilya Salmanzadeh, también incluye instrumentos propios de la cultura persa.

    Sheeran estrenó la canción el pasado 4 de abril por las calles de Londres, primero subido en un autobús y después con un concierto sorpresa en la estación de tren de King's Cross.

    «Cuanto más mayor me hago, más quiero disfrutar las cosas y saborear los momentos que son locos y caóticos», afirmó Sheeran en la publicación.

  • El Eternauta, la historia de lucha colectiva que marcó la ciencia ficción ya llegó a Netflix

    El Eternauta, la historia de lucha colectiva que marcó la ciencia ficción ya llegó a Netflix

    La icónica novela gráfica argentina «El Eternauta», que el miércoles se estrenó en Netflix en su primera adaptación audiovisual, no solo revolucionó la ciencia ficción, sino que anticipó con su mensaje de resistencia colectiva el destino trágico de su autor, Héctor Germán Oesterheld, desaparecido durante la última dictadura (1976-1983) junto a sus cuatro hijas y tres yernos.

    Creada por el guionista Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, «El Eternauta» marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de «gente común» frente a una invasión.

    Oesterheld narró una capital argentina azotada por una nevada tóxica que aniquila a gran parte de la población, tras lo cual los sobrevivientes descubren que enfrentan una invasión extraterrestre y solo podrán mantenerse vivos si luchan juntos.

    «El Eternauta», considerada la primera novela gráfica conocida, se tradujo al italiano, inglés, alemán, francés, ruso y chino, y se instaló entre los fanáticos de los cómics como la obra de este tipo más importante en habla hispana.

    La adaptación audiovisual se estrena este 30 de abril en Netflix y está dirigida por Bruno Stagnaro, realizador de célebres obras argentinas del cine y la televisión como «Pizza, birra, faso» y «Okupas».

    El cómic original transcurría entre finales de los años cincuenta e inicios de los sesenta, cuando se escribió; mientras que la serie protagonizada por Ricardo Darín se desarrolla en la Buenos Aires actual.

    «Nos pareció fundamental preservar esa idea, que la historia fuera emitida en la misma época en que sucedía. Retroceder en el tiempo no hubiese respetado el espíritu original”, explicó Stagnaro.

    La serie combina escenarios reales con espacios creados con innovadoras técnicas de producción virtual, que en algunos casos se han logrado escaneando áreas concretas de la capital argentina para crear fondos hiperrealistas.

    Oesterheld, un visionario y víctima de la dictadura

    Martín Oesterheld, nieto del autor y uno de los pocos sobrevivientes de la familia, participó en el proyecto como asesor creativo y explicó en declaraciones publicadas en un comunicado con motivo del estreno que para la adaptación se puso especial atención en los personajes: se respetó la idea original de la épica del hombre común, de la resistencia de un grupo de amigos.

    Publicada originalmente en la revista argentina Hora Cero como una novela gráfica por entregas, fue escrita en una época de gran inestabilidad política y social: en 1955 un golpe de estado derrocó al entonces presidente Juan Domingo Perón (1946-1955 y 1973-1974) y el peronismo fue proscrito durante los siguientes 17 años.

    No se puede decir que Oesterheld fuera peronista cuando escribió la primera versión de «El Eternauta», pero sí que en los años sesenta se involucró en política y, siguiendo la senda de sus hijas, se incorporó a Montoneros, una guerrilla peronista de izquierdas.

    En 1969, publicó una revisión de «El Eternauta» en la revista argentina Gente, con dibujos de Alberto Breccia y en la que incluyó contenido antisistema y antimperialista, donde los invadidos eran latinoamericanos y la nieve mortal simbolizaba la opresión extranjera; pero la revista finalizó la publicación.

    Durante la última dictadura argentina, Oesterheld escribió desde la clandestinidad «El Eternauta 2», hasta que en abril de 1977 fue secuestrado por agentes del Estado.

    El escritor continúa hoy desaparecido, al igual que sus cuatro hijas -dos de ellas embarazadas- y tres de sus yernos.

    Con el regreso de la democracia, en octubre de 1983, la obra fue revalorizada al considerarse una pieza profética sobre la violencia, la represión y la resistencia colectiva en contextos opresivos: el héroe verdadero, como escribió el autor en su época, «es un héroe colectivo, un grupo humano».

  • El cantante Iván Cornejo debutará en El Salvador: Una noche para llorar bonito

    El cantante Iván Cornejo debutará en El Salvador: Una noche para llorar bonito

    El joven fenómeno del regional mexicano Iván Cornejo llegará por primera vez a El Salvador este 5 de julio con su íntimo y esperado «Mirada Tour».

    La cita será en el Museo de Arte de El Salvador (Marte), donde los fans podrán vivir una noche cargada de emociones, letras nostálgicas y melodías que acarician el alma. Las entradas ya están disponibles: General $45 y VIP $65, más cargo por boletería, a través de www.billetix.co.

    Con apenas 20 años, Cornejo ha transformado el dolor en arte, conectando con una generación que ha hecho de sus canciones un refugio emocional. Su fusión entre el sad sierreño y el rock alternativo ha conquistado plataformas digitales y escenarios de renombre.

    «Mirada», su tercer álbum, lanzado en julio de 2024, le da el nombre a este tour y lo posicionó como una de las voces más sensibles y auténticas del momento liderando las listas de popularidad latinas.

    Reconocido por premios como el Billboard Latino y los iHeartRadio Music Awards, el cantautor californiano ha agotado entradas en más de 26 fechas en Estados Unidos.

    Asimismo, con su álbum debut «Alma Vacía» (2021), es considerado por The New York Times como uno de los mejores álbumes de ese año. Ahora, su llegada a tierras salvadoreñas promete ser más que un concierto: un espacio para cantar lo que duele y sanar juntos; una cita imperdible para quienes han sentido cada verso como propio. ¿Estás listo para mirar con el corazón?

    Podría interesarte: «Demandan por $500,000 a NBC por dañar imagen de Menudo en documental«.

  • Ye (antes Kanye West) lanza el álbum "Donda 2" en servicios de streaming

    Ye (antes Kanye West) lanza el álbum «Donda 2» en servicios de streaming

    Ye, anteriormente conocido como Kanye West, lanzó por primera vez un álbum en plataformas digitales, luego de que en 2022 estuviera disponible únicamente durante dos meses a través del Stem Player.

    El álbum «Donda 2», que conserva la portada original y que muestra la casa de su infancia en llamas, se encuentra en plataformas como YouTube Music o iTunes bajo el nombre artístico de Donda, no con el de West, y actualmente ocupa el puesto número cuatro en las ventas de discos de iTunes.

    El proyecto incluye 18 temas y fue producido por Future. Además, cuenta con colaboraciones de XXXTENTACION, Don Toliver, Migos, Jack Harlow, Travis Scott, Playboi Carti, entre otros.

    Tras el lanzamiento, Ye reveló este miércoles en su cuenta de X que su socio de muchos años, DeAndre «Free» Maiden, que representa a los productores Jahmal «Boogz Da Beast» Gwin y Brian «AllDay» Miller, de acuerdo con el medio TMZ, estaba enojado por la falta de pago.

    «Free Maiden intentó cobrarme 3 millones de dólares por estos ritmos de gente a la que enseñé a hacer ritmos. Ahora va a retirar ‘Donda 2′», escribió el rapero en X después de exponer un supuesto mensaje de Free en el que explica que el lanzamiento del álbum no fue autorizado.

    Lee además: «Tributo internacional a Bon Jovi llegará a El Salvador con ‘Bon Jovi Forever’«.

    El músico no ha dejado de estar en el ojo del huracán desde hace años y en los últimos meses ha sido duramente criticado por sus comentarios pro-nazis en redes sociales, declaraciones polémicas sobre su relación con su esposa, la modelo Bianca Censori, y tras la confesión de que tuvo una experiencia incestuosa con uno de sus primos en la infancia.

  • Juicio de Weinstein avanza con crudo testimonio y mociones de anulación

    Juicio de Weinstein avanza con crudo testimonio y mociones de anulación

    El nuevo juicio penal contra Harvey Weinstein en Nueva York, donde tres mujeres le acusan de abusos sexuales y violación por hechos ocurridos en 2006 y 2013, avanzó este miércoles con el crudo testimonio de una de las denunciantes y las solicitudes de la defensa para tumbar el caso.

    La productora de cine Miriam Haley intervino hoy para entrar de lleno en los dos episodios de 2006 por los que acusa a Weinstein: un episodio de sexo oral que presuntamente le practicó el otrora magnate audiovisual en un apartamento y la supuesta violación que supuestamente sufrió semanas después en Nueva York.

    «Le dije que estaba con el periodo, pero él continuó (…) Le dije también que tenía puesto un tampón, pero él me lo quitó», detalló Haley con voz entrecortada, y mientras se removía en su asiento hasta romper a llorar, ante las preguntas de la fiscal adjunta Nicole Blumberg sobre el primer incidente.

    También entre lágrimas, y preguntada sobre el segundo, relató que el oscarizado productor la penetró sin su consentimiento, «eyaculó» dentro de ella sin usar condón y finalmente le dijo que no se preocupara «porque no podía tener hijos».

    Weinstein (73 años) enfrenta cargos en Nueva York por varios casos recogidos en esta denuncia; a la de Haley se suma la de Jessica Mann, una aspirante a actriz que asegura haber sido violada en una habitación de hotel de Manhattan en 2013; y la de la exmodelo Kaja Sokola, que se ha añadido a la acusación por un episodio similar en 2006.

    Haley, de origen finlandés y quien trabajó para la compañía de Weinstein en el reality show «Project Runaway», declaró hoy que volvió a mantener una «reunión de negocios» con Weinstein tras el supuesto episodio de sexo oral forzado porque «no sabía cómo reaccionar».

    Además, añadió que no denunció el caso en su momento porque había trabajado para el productor de «Shakespeare in Love» sin contrato y temía ser deportada o no poder volver a entrar a Estados Unidos, «también debido a su influencia».

    A la ahora productora cinematográfica, que volverá a la corte mañana para continuar con el interrogatorio, la Fiscalía le preguntó también por varios correos electrónicos de tono muy cordial de ella a los asistentes de Weinstein, y al propio Weinstein, llamadas o vídeos con casting que envió hasta cuatro años después de los sucesos.

    «Hola, Harvey. ¿Cómo estás? Qué bueno verte en Cannes. Acabo de leer un artículo sobre que «La familia Addams» irá a Broadway. Solo quiero recordarte que soy una genia. ¿No te lo aconsejé tres años atrás en un bar? Con mucho cariño, Miriam», rezaba uno de esos correos que envió directamente a Weinstein en 2008.

    La mujer de ahora 48 años, que a buen seguro será escrutada con mayor severidad sobre esta ambivalencia por la defensa de Weinstein, se limitó a responder que era su tono con todo el mundo y que solo trataba de «seguir trabajando» porque continuaba «atrapada» y pensaba que eso solo le había ocurrido a ella.

    Dos solicitudes de anulación sin éxito

    Por otra parte, durante la sesión de hoy, los abogados de Weinstein solicitaron sin éxito anular el juicio hasta en dos ocasiones, alegando que el jurado había sido contaminado.

    Primero, cuando Haley dijo que «desconocía que hubiera otras víctimas» en el momento de denunciar (2017) y, segundo, porque supuestamente la Fiscalía habría ocultado información «fundamental» sobre Haley, tal como que en 2006 se codeaba también con otros empresarios neoyorquinos.

    Esa hipótesis va en la línea esgrimida por la defensa de Weinstein, que apunta a que las víctimas son mujeres interesadas que dieron su beneplácito a encuentros sexuales con el productor a cambio de ascender en el mundo del entretenimiento estadounidense, y que más tarde lo denunciaron para lucrarse.

    Petición para reabrir otra investigación contra Weinstein

    En las puertas del tribunal, la defensa de la modelo italiana Ambra Gutiérrez, quien denunció a Weinstein en Nueva York en 2015 por tocamientos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el «encubrimiento» a Weinstein de las autoridades neoyorquinas.

    El equipo legal de Gutiérrez, conformado por una exfiscal de delitos sexuales de Brooklyn y un exjefe del Departamento de Policía de Nueva York, aseguró hoy que las fuerzas del orden «exageraron y sobredimensionaron aspectos irrelevantes» para sobreseer el caso y beneficiar así a Weinstein.

    «Weinstein era un poderoso magnate del mundo del entretenimiento, rico e intimidatorio que a menudo financiaba al Departamento de Policía y se hacía amigo de sus altos mandos», se detalla en la carta donde se pide formalmente la reapertura de la investigación sobre el caso de su clienta.

  • Guy Ritchie sustituirá a Doug Liman en "Road House 2"

    Guy Ritchie sustituirá a Doug Liman en «Road House 2»

    El cineasta británico Guy Ritchie sustituirá al estadounidense Doug Liman al frente de la secuela de «Road House», «Road House 2», con Jake Gyllenhaal como protagonista, informó este miércoles el medio especializado Variety.

    Liman, que dirigió el filme original, había expresado su frustración por el estreno en «streaming» de esa primera cinta.

    El director estadounidense señaló el año pasado a la revista IndieWire que su descontento radicaba en la falta de una compensación adecuada por su trabajo, porque «Road House» (2024) se concibió originalmente para un estreno en cines, pero la distribución cambió cuando fue adquirida por Amazon.

    En «Road House 2» será la tercera vez que Ritchie y Gyllenhaal coincidan, tras «Guy Ritchie’s The Covenant» (2023) e «In the Grey» (2025).

    El filme sigue la vida de Dalton Elwood, exluchador del UFC que comienza a trabajar como portero en el bar «Roadhouse», un local ubicado en medio de la carretera en Cayo de Florida para ahuyentar a los criminales que amenazan con destruir el local y que están dirigidos por Frankie (Jessica Williams).