Categoría: Escena

  • Demandan por $500,000 a NBC por dañar imagen de Menudo en documental

    Demandan por $500,000 a NBC por dañar imagen de Menudo en documental

    Darrin McGillis, promotor del icónico grupo juvenil Menudo, presentó una demanda civil contra el canal NBC alegando que el documental «Menendez + Menudo: Boys Betrayed»ha dañado gravemente la reputación de la banda con afirmaciones falsas y difamatorias.

    La querella, por 500 millones de dólares, fue interpuesta este lunes en un tribunal federal del sur de Florida, según el documento al que tuvo acceso EFE.

    McGilis sostiene que el documental, disponible desde 2023, se basa en declaraciones «fabricadas» de Roy Roselló, exintegrante de Menudo.

    Roselló alega que José Menéndez, padre de Lyle y Erik Menéndez, abusó sexualmente de él en la década de 1980. McGillis afirma que NBC pagó una suma sustancial a Rosselló para compartir su historia en cámara, sin verificar adecuadamente la veracidad de sus afirmaciones.

    En los documentos judiciales, McGillis argumenta que el documental presenta al grupo Menudo con etiquetas «escandalosas, falsas y difamatorias» relacionadas con comportamientos sexuales inapropiados, lo que ha perjudicado la marca y reputación del grupo.

    Además, alega que Rosselló, tras dejar la banda, tuvo problemas con el consumo de drogas y mantuvo relaciones homosexuales con hombres mayores, lo que, según McGillis, podría haber influido en sus declaraciones actuales.

    Lee además: «Didi Hernández, el cubano más salvadoreño que pasó las vacaciones en El Salvador«.

    McGillis afirma poseer los derechos de varios éxitos antiguos de Menudo, una de las bandas juveniles más icónicas y exitosas de América Latina, formada en Puerto Rico en 1977 por el productor Edgardo Díaz.

    El documental reavivó el interés en el caso de los hermanos Menéndez, quienes fueron condenados por el asesinato de sus padres en 1989.

    Las afirmaciones de Rosselló sobre José Menéndez parecen respaldar las alegaciones de abuso sexual que Lyle y Erik han sostenido durante años, lo que ha llevado a algunos a reconsiderar las circunstancias que rodearon el caso.

    La demanda también menciona a Robert Rand, quien es uno de los productores ejecutivos del documental, a quien acusa de estar detrás de una «estrategia detallada» para beneficiar a los hermanos Menéndez, quienes actualmente están en varios procesos legales con miras a su liberación adelantada.

    El proceso para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia se reanuda el 9 de mayo, cuando el juez Michael Jesic, de la Corte Superior de Los Ángeles, celebrará una audiencia para abordar dos mociones clave: una relacionada con la admisibilidad de un informe de evaluación de riesgos y otra que busca la recusación del fiscal de distrito Nathan Hochman del caso.

  • Tributo internacional a Bon Jovi llegará a El Salvador con "Bon Jovi Forever"

    Tributo internacional a Bon Jovi llegará a El Salvador con «Bon Jovi Forever»

    El próximo viernes 20 de junio a las 7:00 p.m., el público salvadoreño vivirá una noche llena de nostalgia y rock con el espectáculo «Bon Jovi Forever, Living on a Prayer» en Salamanca, Eventos y Experiencias, ubicado en Nuevo Cuscatlán.

    El tributo promete un espectáculo que transportará a los asistentes a los grandes momentos de la icónica agrupación estadounidense.

    Los boletos ya están disponibles en Smart Ticket y ofrecen distintas opcione: Ultra Platinum Centro $99, Ultra Platinum Lateral $79, Silla Ultra $59, Silla VIP $49 y General $39.

    La velada será un recorrido musical que incluirá himnos como «Livin' on a Prayer» y muchos otros éxitos que marcaron a toda una generación.

    La invitación está hecha para todos los salvadoreños amantes del rock que quieran cantar a todo pulmón y revivir recuerdos inolvidables. Será una experiencia cargada de emoción, energía y el espíritu rebelde que siempre ha caracterizado a Bon Jovi.

  • Luciérnagas en El Mozote" se estrenará el 11 de septiembre en El Salvador

    Luciérnagas en El Mozote» se estrenará el 11 de septiembre en El Salvador

    La película salvadoreña «Luciérnagas en El Mozote» se estrenará el 11 de septiembre en los cines de El Salvador, según confirmó Elías Axume, productor del filme y a cargo de la empresa Premiere Entertainment Group, con sede en Hollywood, Los Ángeles.

    Como recordaremos, la esperada cinta contará la historia de la masacre y genocidio acontecido en la localidad de El Mozote, en el departamento de Morazán, entre el 11 y el 12 de diciembre de 1981, donde la Fuerza Armada acabó con la vida de más de 900 civiles, entre hombres, mujeres, niños y ancianos.

    La película fue rodada en El Salvador en 2022 con un equipo técnico salvadoreño y estadounidense, así como un elenco internacional que incluyó a actores salvadoreños y como estrellas a las actrices Paz Vega, de España, y Mena Suvari, de Estados Unidos, famosa por el oscarizado filme «American Beauty».

    El guion es una adaptación de Marvin Galeas del libro de la salvadoreña Rufina Amaya (1943-2007), sobreviviente de la masacre, con tintes ficticios en un drama bélico de acción sobre un niño de 10 años que sobrevivió en su lucha por vengar la muerte de su familia y la destrucción de su aldea.

    La dirección de la película estuvo a cargo del recién fallecido cineasta Ernesto Melara.

    Podría interesarte: «Fallece Ernesto Melara, director de la película 'Luciérnagas en el Mozote'«.

  • "Flow", ganadora del Óscar a Mejor Película Animada, impacta en Premio LUX

    «Flow», ganadora del Óscar a Mejor Película Animada, impacta en Premio LUX

    «Flow», el filme ganador del Óscar a Mejor Película de Animación 2025 compite este martes por el Premio del Público LUX 2025 del Parlamento Europeo (PE) con un mensaje sobre «la importancia de trabajar juntos para poder conseguir objetivos».

    «Para nosotros, los premios LUX no son una competición, son más bien una celebración de la diversidad y de la riqueza del cine europeo», aseguró a EFE el productor de cine belga y coproductor de la película Grégory Zalcman en momentos previos a la gala, que se celebra en la tarde de hoy en el Parlamento Europeo de Bruselas.

    La película, cuyo estreno mundial tuvo lugar en el Festival Internacional de Cine de Cannes en mayo de 2024, está nominada junto a los largometrajes «Julie Keeps Quiet», «Dahomey», «Animal» e «Intercepted» en unos premios cuyo ganador será elegido a través de los votos del público y que pretenden reflejar «valores comunes europeos».

    Perder el miedo a trabajar juntos

    Para Zalcman, uno de los principales mensajes del filme, que acompaña al gato Flow en un viaje por un mundo sin humanos en el que tendrá que colaborar con el resto de especies para sobrevivir a retos sin precedentes, es «demostrar la importancia de trabajar juntos para poder conseguir objetivos».

    «Creo que para el director, cuando hizo la película, era importante transmitir que a través de este proceso de trabajar juntos podemos lograr grandes cosas. Me encanta citar lo que dijo en los Óscar, y es que todos estamos en el mismo barco. Lo que podemos hacer depende de cada uno de nosotros y de cómo podemos cooperar juntos», aseguró.

    El coproductor del filme 'Flow', Grégory Zalcman (d), y el compositor de la Banda sonora, Rihards Zalupe, posan frente al póster de la película en una entrevista con EFE momentos previos a la gala de los Premios Lux del Parlamento Europeo, celebrada este martes en Bruselas. EFE/ Sara Morato

    El compositor letón responsable de la música original del proyecto Rihards Zaļupe, quien creó la banda sonora en estrecha colaboración con el director de «Flow», Gints Zilbalodis, resaltó que para él este mensaje sobre la importancia del trabajo en equipo fue la forma en la que Zilbalodis «se enfrentó a sus miedos».

    «Creo que él estaba experimentando, quería enfrentar su miedo a trabajar con otras personas. Como el gato, que también debe aprender a superar sus miedos», explicó Zalupe en relación al trabajo del director en otros proyectos como 'Away', filme de 2019 en el que desarrolló todas las etapas del proceso creativo en solitario.

    Traspasar barreras culturales

    El largometraje, que ya obtuvo el premio a mejor Mejor Película de Animación en la ceremonia de los Globos de oro 2025 y nominaciones en los Annie Awards o los Premios de la Academia Británica de Cine (BAFTA) entre otros, emplea sabiamente la animación como una herramienta para «traspasar barreras culturales».

    «Como suele decir el director, la animación tiene la fuerza de traspasar las barreras culturales. También la barrera del idioma. Además, la película se cuenta sin palabras, lo cuál es asombroso. Ambas cosas pueden darle un carácter muy universal», indicó el coproductor.

    Esta ausencia de dialogo mantiene coherencia en el proyecto gracias al sutil uso de la banda sonora, una composición instrumental, íntima y minimalista que emplea sonidos de la naturaleza para profundizar en la narrativa de la historia.

    «Creo que la música es uno de los principales protagonistas de la película. También el sonido, la naturaleza, el agua. Es todo un proceso de narración. Para los que estuvimos implicados en su diseño, era importante que el sonido de los animales fuera real, por lo que usamos sonidos reales de perros, gatos o pájaros», subrayó Zalupe.

    Además, uno de los aspectos más particulares de «Flow» es que fue producida con Blender, un software libre y accesible de forma gratuita empleado para animación 3D.

    «Es una forma de decir que no necesitas herramientas más caras para contar historias. La principal herramienta que necesitas es tu creatividad y, probablemente, trabajo duro», concluyó el productor belga.

  • Defensores de animales exigen que Chayanne cambie tema "Torero" a "Bombero"

    Defensores de animales exigen que Chayanne cambie tema «Torero» a «Bombero»

    La organización internacional

    «Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA)» ha enviado una carta al cantante puertorriqueño

    «Chayanne» pidiéndole que cambie el nombre de su canción

    «Torero» por «Bombero», «en homenaje al valor y dedicación de los bomberos».

    A través de una misiva, PETA -una organización por los derechos de los animales con base en Estados Unidos- pide a Chayanne que cambia el nombre de su canción, en defensa de los toros,

    «ya que podría interpretarse como una exaltación de la tauromaquia», ha informado este martes la organización, que destaca que siete de cada diez españoles se oponen a estos «eventos sangrientos».

    Una propuesta que le llega al cantante en vísperas de comenzar su gira «Bailemos otra vez» por España, que comenzará el próximo día 16 de mayo.

    «Glorificar a hombres que atormentan y matan animales por entretenimiento simplemente no está en sintonía con los valores modernos», ha escrito la vicepresidenta de PETA para Europa, Mimi Bekhechi.

    «En cambio, los bomberos representan el valor, la dedicación y la empatía, valores que la mayoría de nosotros admiramos. Los bomberos salvan vidas poniendo su vida en juego y por ello merecen ser celebrados», añade.

    «Al asociar la palabra Torero con la tauromaquia se corre el riesgo de dar legitimidad a una práctica que muchos quieren abolir. Un artista con tu influencia tiene el poder de impactar positivamente en la cultura y actualizar el nombre de la canción enviaría un poderoso mensaje de compasión», prosigue Bekhechi en su escrito.

    «Hay que ser torero/ Poner el alma en el ruedo/ No importa lo que se venga Pa que sepas que te quiero/ Como un buen torero (ole)/Me juego la vida por ti», reza el estribillo de «Torero», uno de los temas más populares de Chayanne.

  • Beyoncé y la revolución de la mujer negra de gira por Estados Unidos

    Beyoncé y la revolución de la mujer negra de gira por Estados Unidos

    Armada con un potente arsenal de bailarinas, mostrando su amor por su tierra natal y acompañada en todo momento de su hija Blue Ivy, Beyoncé comenzó su gira «Cowboy Carter» presentándose como la líder de un movimiento de lucha y empodermiento de la mujer negra en Estados Unidos.

    La estrella estadounidense inició este lunes en la ciudad de Inglewood (California) el esperado viaje de su disco «Cowboy Carter» con el que recorrerá varios estados de EE.UU. antes de saltar al Reino Unido y Francia, únicas citas internacionales de este espectáculo que ha enfrentado dificultades en la venta de entradas.

    Un espectáculo cargado de simbolismo e historia

    Con casi tres horas de espectáculo que comenzaron con una hora de retraso, «Queen bee» prometió un espectáculo con el que arrancó vestida de blanco, con un traje idéntico al que lució en su exitoso espectáculo que ofreció en el especial de Navidad del partido de la NFL que se televisó en Netflix.

    A modo de presagio, como si estuviese indicando a los miles de asistentes que invadieron el estadio SoFi que volverían a ver un espectáculo propio de una estrella, Beyoncé se abrió paso sobre un escenario repleto de símbolos nacionales estadounidenses.

    No fue casualidad que al comienzo del concierto se lanzara a cantar el himno de EE.UU., ya que las llamadas a la libertad de su país tomaron un papel relevante en la narrativa del «show» con el ensalzamiento de las raíces negras de la música country.
    «Nunca pidas permiso por algo que siempre te ha pertenecido», rezaba un rótulo en la pantalla a sus espaldas mientras empezaba a sonar «Freedom», el himno que impulsó la carrera de la exvicepresidenta estadounidense Kamala Harris por el poder de la Casa Blanca en las pasadas elecciones.

    «Esto es para todas las mujeres blancas esta noche», dijo Beyoncé tras acabar el tema, mientras las pantallas seguían mostrando imágenes de momentos históricos en la conquista de espacios y derechos de la comunidad negra en EE.UU.

    Con una estética en el que predominaron los colores de la bandera estadounidense -rojo, blanco y azul-, la artista proclamó «la reclamación de América» y dedicó un poema a la comunidad negra estadounidense.

    Abandonando sus estilismos con los que rinde un homenaje a su tierra natal, el estado de Texas (EE.UU.), la estrella también se enfrentó a las críticas durante su espectáculo.
    De la nada, apareció frente a un estrado repleto de micrófonos de prensa para interpretar «America has a problem» (América tiene un problema) vestida con un uniforme con retales de periódico que hacen alusión al titulo de la canción.

    Aunque la gira escarba en la identidad de «Cowboy Carter» a través de ensalzar a artistas estadounidenses que la precedieron en este género, Beyoncé tuvo espacio para regresar a sus orígenes repasando un poco de sus éxitos, como «Diva» o «Formation».

    A lo largo del show, la artista estuvo acompañada de su hija adolescente Blue Ivy Carter, quien formó parte del poderoso cuerpo de bailarines que acompaña a Beyoncé en cada espectáculo, aunque también hizo acto de presencia por primera vez sobre un escenario Rumi, otra de sus hijas, a la que le dedicó «Protector».

    Desde cantar subida a un torito mecánico dorado hasta volar sobre un estadio abarrotado sentada sobre una herradura cantando «Jolene», Beyoncé ofreció un espectáculo en el que bailó, resucitó el mítico «Crazy In Love» y se lanzó a contar su historia de empoderamiento femenino.

    Se despidió de un estadio casi abarrotado con «Amen», luciendo un vestido con la bandera estadounidense y sacando al escenario un símil de estatua de la libertad, con la boca tapada con un pañuelo y alzando la antorcha en señal de la libertad.

    Entradas a precio de menú de McDonalds

    Aún con los antecedentes de Beyoncé, que acostumbra a sorprender con gigantescos y enérgicos espectáculos en los que canta y baila a la vez junto a decenas de bailarines, la artista se ha enfrentado en esta gira al inusual reto de venta de boletos.

    Media hora antes de que diera comienzo su espectáculo, las entradas oscilaban entre los 50 y los 80 dólares, lo mismo que cuestan los boletos para los siguientes conciertos que ofrece en Los Ángeles en los próximos días.

    Esto representa una caída de un 75 % en el precio respecto a los 800 dólares que llegaron a costar en preventa, según datos de NBC.

    Algunos internautas aseguraron incluso haber encontrado entradas de reventa por solo 20 dólares, llegando a compararlas con lo que cuesta un menú de McDonalds en EE.UU.

  • Didi Hernández, el cubano más salvadoreño que pasó las vacaciones en El Salvador

    Didi Hernández, el cubano más salvadoreño que pasó las vacaciones en El Salvador

    Las recientes vacaciones de Semana Santa fueron el marco para que el cantante cubano Didier Hernández regresara al país para tener una tercera convivencia en dos años con su club de fans salvadoreños, eventos donde el artista exmiembro de Menudo y MDO interactúa, canta y hasta cocina con un reducido grupo de los que han seguido cada uno de sus pasos.

    Fue así como Didi llegó esta vez para compartir un fin de semana de las recientes vacaciones, en la playa El Pimental, en el departamento de La Paz, para revivir momentos de la banda que marcó su carrera, pero hoy especialmente para celebrar su lanzamiento como solista en el género tropical.

    Y es que el pasado 15 de abril Didi emitió un comunicado en sus redes sociales, para anunciar su lanzamiento en solitario como parte del proyecto «Sabores» de la casa discográfica estadounidense JN Music Group, lo que también significa dejar el grupo MDO, que en los últimos años fue parte de la gira del «90's Pop Tour», con Bobo Producciones, en México.

    Sobre sus excompañeros de grupo, Didi externó: «Son compañeros de vida, son hermanos, pero he tomado la decisión de abandonar completamente y es válido: duré 28 años aguantando esta gente (bromas) trabajando con diferentes personajes, hermanos del alma», apuntó Didi.

    Cabe resaltar que el artista se ha enfocado en los últimos años en su faceta de cantautor, por lo que en su primera convivencia en El Salvador, en 2023, también coescribió con sus fans el tema «El Salvador». También interpretó una versión salsa del mítico tema de MDO «Te quise olvidar», junto al grupo Salsalvador All Stars, con el que actuó en el Día Nacional de la Salsa en 2024.

    En esta nueva visita, el artista coescribió un nuevo tema que será lanzado próximamente y que formará parte de las producciones que Didi, de 45 años, ha realizado en convivencias con grupos de fans en varios países.

  • Brad Pitt protagonizará "The Riders", la nueva película del director de "Cónclave"

    Brad Pitt protagonizará «The Riders», la nueva película del director de «Cónclave»

    Brad Pitt protagonizará la adaptación al cine de la novela «The Riders», que dirigirá el cineasta alemán Edward Berger, informó el medio especializado Deadline.

    La película del estudio A24 está basada en la novela homónima de Tim Winton y sigue la historia de un hombre que se muda con su familia a Irlanda. Poco después, su vida da un giro inesperado cuando su esposa desaparece, y emprenderá su búsqueda junto a su hija.

    Podría interesarte: «Salvadoreña Tatiana Huezo ganó Premio Platino al Mejor Documental por «El eco»«.

    La producción, cuyo guión lo está desarrollando David Kajganich, se rodará en varias locaciones de Europa y tiene previsto comenzar las filmaciones en 2026.

    Entre las productoras que impulsan el proyecto se encuentran Scott Free Productions, de Ridley Scott; Nine Hours, de Berger, y Plan B Entertainment, de Pitt.

    Este año Pitt estrenará «F1», un drama de carreras de Joseph Kosinski («Top Gun: Maverick») y también es parte de «The Continuing Adventures of Cliff Booth», que sigue al personaje que interpretó en la película «Once Upon a Time in Hollywood», de Quentin Tarantino.

    El último largometraje de Berger fue «Cónclave», un filme que obtuvo ocho nominaciones a los premios Óscar, y en 2023 el director recibió el Óscar a mejor película internacional por «All Quiet on the Western Front».

  • Yuri, Lucero, Emmanuel y Mijares anuncian una "reunión de amigos"

    Yuri, Lucero, Emmanuel y Mijares anuncian una «reunión de amigos»

    Una «reunión de amigos» que buscan divertirse y compartir con su público es como definen los cantantes mexicanos Yuri, Lucero, Emmanuel y Mijares su espectáculo «Entre amigos», que se realizará el próximo 20 de junio en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México.

    “El público va a ver a cuatro amigos que están arriba del escenario divirtiéndose”, señaló en una conferencia de prensa Mijares.

    El espectáculo, que surgió a partir de su interacción en el programa televisivo «Juego de Voces» de Televisa, con la participación de los cuatro intérpretes, promete una muestra del cariño, admiración y respeto entre ellos, según Yuri.

    “Tenemos una compañía, tenemos una amistad de hace mucho tiempo, nos llevamos bien, nos soportamos, nos aguantamos, nos reímos y eso es lo que hace que uno diga: «sí» a las giras”, señaló la intérprete de «La maldita primavera».

    Lucero, con una trayectoria artística de 45 años, aseguró que este concierto mostrará la camaradería entre los cuatro artistas, y adelantó que en la presentación habrá duetos, tríos y cuartetos.

    “O sea, todos vamos a ir compartiendo y vamos a divertirnos en el escenario para que a la vez la gente se divierta mucho también”, expresó.

    Para Emmanuel, referente en la década de 1980, el concierto significa compartir escenario con “tres amigos, tres estrellas, tres personajes del mundo artístico” con quien ha compartido experiencias durante toda su carrera.

    “Estar con ellos y compartir un escenario con ellos va a ser algo muy bonito. Nos vemos muy bien, ya lo vieron en el programa (Juego de Voces). Espero que en el escenario pase lo mismo y espero que la gente disfrute lo que nosotros disfrutamos”, dijo el intérprete de «La chica de humo».

    Apelan a la nostalgia

    Si bien el éxito de los cuatro artistas se dio principalmente en las décadas de 1980 y 1990, los cantantes atribuyeron su vigencia a la calidad de sus canciones, que han atraído a nuevas generaciones y, a la nostalgia de sus acérrimos fans que quieren seguirlos escuchando y transmiten ese gusto a sus familiares.

    “Yo creo que la música de los 80, de los 90, además de tener una gran calidad, representa para mucho público nostalgia, recuerdos y creo que por eso también al público le gusta poder recordar estos momentos”, remarcó Lucero.

    Sin embargo, Emmanuel afirmó que actualmente la música ha evolucionado a una inmediatez en la que cuesta trabajo que impacte como lo lograron aquellas décadas, pues opinó que antes había calidad, profundidad en las letras, en la música, “una gran orquestación, había unos arreglistas increíbles”.

    “¿Qué pasa con los jóvenes? Están dentro de ese movimiento. No es que no tengan talento, no es que no sean buenos, no es que no haya arte, no es que no haya creatividad, porque eso no pertenece a una generación, no pertenece a un artista, no pertenece a una época del ser humano», consideró.

    Los artistas desean que este concierto, cuyas entradas se venderán a partir de este martes, se convierta en una gira nacional. “Ya depende de la gente, sobre todo, y si quieren que se haga más gira, pero ahorita va a ser el 20 de junio y va a ser espectacular”, señaló Emmanuel.

  • David Bisbal se une a la lucha contra el Alzheimer de los latinos en EE.UU.

    David Bisbal se une a la lucha contra el Alzheimer de los latinos en EE.UU.

    El cantante y compositor español David Bisbal se unió este lunes a la campaña Music Moments de la Asociación contra el Alzheimer, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad hispana en Estados Unidos sobre el impacto de esta enfermedad.

    Como parte de su participación, el tres veces ganador del Latin Grammy ha grabado una nueva y emotiva versión de su tema «Mi princesa», acompañado de una entrevista detrás de cámaras en la que comparte su experiencia familiar con la enfermedad.

    La canción, originalmente parte de su álbum «Bulería» (2006), ocupa un lugar especial en su corazón debido a su conexión con su padre y su tía, ambos diagnosticados con Alzheimer.

    «Estoy eternamente agradecido con la música por ser un catalizador para ayudar a crear conciencia sobre esta enfermedad, una enfermedad que tanto mi padre como mi tía padecen», señaló Bisbal en un comunicado.

    «Elegí grabar 'Mi princesa' porque es una canción que sé que los hace sonreír. Aunque no se acuerden de mí, entienden el amor y entienden la música», agregó.

    La comunidad hispana tiene aproximadamente una vez y media más probabilidades de padecer Alzheimer u otras demencias que la población blanca de mayor edad, y los diagnósticos perdidos o retrasados son más frecuentes entre los adultos mayores hispanos.

    La campaña Music Moments, lanzada hace cinco años, explora la conexión emocional entre la música y los momentos de la vida que no se quieren perder debido a enfermedades como el Alzheimer.

    Bisbal es el segundo artista hispano en participar, tras la reciente colaboración con el puertorriqueño Luis Fonsi. Según la Asociación contra el Alzheimer, casi 7 millones de estadounidenses mayores de 65 años viven actualmente con Alzheimer.

    «La música tiene el poder de marcar momentos especiales y personas en nuestras vidas, dos cosas que nadie debería perder por una enfermedad devastadora como el Alzheimer», expresó Joanne Pike, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación contra el Alzheimer.

    Bisbal se prepara para su regreso a los escenarios estadounidenses con su gira Back In The USA 2025, que visitará 19 ciudades, incluyendo Los Ángeles, Chicago, Brooklyn y Miami. La interpretación de «Mi princesa» está disponible en la página web de la organización.