Categoría: Escena

  • Cyndi Lauper y Joe Cocker, entre los nuevos miembros del Salón de la Fama

    Cyndi Lauper y Joe Cocker, entre los nuevos miembros del Salón de la Fama

    La cantante Cindy Lauper es la única mujer entre los siete artistas que han sido elegidos este año para formar parte delClub de la Fama del Rock & Roll, informan medios locales.

    En el grupo de elegidos también figuran los legendarios Chubby Checker y Joe Cocker, quienes junto a Bad Company, estaban nominados por primera vez y serán entronizados este año.

    Completan la lista de elegidos Outkast, el singular grupo de hip-hop, los roqueros The White Stripes y Soundgarden, representantes del sonido «grunge».

    Los nuevos miembros de este club fueron anunciados anoche durante la retransmisión en vivo del episodio «Noche del Salón de la Fama del Rock & Roll» del programa «American Idol».

    La ceremonia completa de incorporación se transmitirá en vivo el 8 de noviembre desde el Teatro Peacock de Los Ángeles (California).

    Entre quienes no lograron entrar este año se encuentran The Black Crowes, Billy Idol, los mexicanos Maná y Phish, todos nominados por primera vez, junto con Mariah Carey y Oasis (ambos nominados en 2024 por primera vez) y Joy Division y New Order (nominados una vez en 2023), informa USA TODAY.

    Lee también: «Salvadoreña Tatiana Huezo ganó Premio Platino al Mejor documental por ‘El eco’«.

    Además de los artistas incluidos, el Salón de la Fama del Rock & Roll otorga varios premios más.

    Salt-N-Pepa y Warren Zevon serán reconocidos con el Premio a la Influencia Musical. Thom Bell, Nicky Hopkins y Carol Kaye serán reconocidos por la Excelencia Musical. Lenny Waronker, reconocido productor y ejecutivo de DreamWorks/Warner Bros. Records, recibirá el Premio Ahmet Ertegun.

    Para ser elegible para la incorporación al Salón de la Fama del Rock & Roll, un artista o banda debe haber lanzado su primera grabación comercial al menos 25 años antes del año de la nominación.

    El club musical cuenta con más de mil 200 miembros con derecho a voto, entre artistas, historiadores y miembros de la industria musical.

  • Salvadoreña Tatiana Huezo ganó Premio Platino al Mejor Documental por "El eco"

    Salvadoreña Tatiana Huezo ganó Premio Platino al Mejor Documental por «El eco»

    La ceremonia de los XII Premios Platino se realizó anoche en Madrid, España, para reconocer a las mejores producciones del cine y la TV de Iberoamérica en 2024, y donde destacó la película brasileña «Ainda estou aqui» (Aún estoy aquí), dirigida por Walter Salles, y la serie colombiana «Cien años de soledad».nnPero tres galardones también favorecieron a producciones de México, entre estas «El eco» (2023), de la reconocida cineasta salvadoreña nacionalizada mexicana Tatiana Huezo, que alzó el premio al Mejor Documental, por la historia de una pequeña comunidad rural ubicada al norte del estado de Puebla, donde niños cuidan de las ovejas y sus abuelos, mientras interpretan la muerte, el trabajo y el amor en medio de condiciones climáticas de alto riesgo.
    nnLee además: ««Aún estoy aquí» y «Cien años de soledad», triunfadoras de Premios Platino«.
    nnTatiana, quien además es votante de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, ya había triunfado con esta misma cinta en 2023 en el Festival de Cine de Berlín (Berlinale) y también fue selección oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF, para sus siglas en inglés), en España.
    nn
    nnLa directora, cuya parentela aún reside en Cinquera, departamento de Cabañas, despuntó en 2011 precisamente con el documental «El lugar más pequeño» donde muestra la realidad de las personas que repoblaron esta localidad tras la guerra civil en El Salvador.
    nn“(El Eco) es una película que habla de esas cosas que se quedan adheridas al alma para siempre, cuando somos niños; de estados que se guardan y tienen que ver con el lugar y la gente con la que crecemos. Los niños campesinos de México y Latinoamérica guardan en esa hermosa voz que nos recuerdan, en esta película, que en la tierra está la vida”, dijo Huezo al recoger el premio.
    nn

    nn

    n

    El premio de Huezo confirmó que, lo que bien inicia, bien acaba. Porque en febrero de 2023, cuando El eco estrenó en la Berlinale, se llevó el premio a Documental y en los siguientes meses juntaría 14 galardones más, sin contar el Platino. Huezo, aunque nació en El Salvador, es mexicana, nacionalidad de su madre, quien además desde muy pequeña la trajo a este país en el que ha hecho carrera».
    n
    nEl Universal
    nDiario mexicano.

    n

  • Nicole Kidman recibirá el premio Women in Motion en el Festival de Cannes

    Nicole Kidman recibirá el premio Women in Motion en el Festival de Cannes

    La actriz australiana Nicole Kidman recibirá el premio «Women in Motion 2025» durante la próxima edición del Festival de Cannes, anunció este lunes el grupo francés Kering, que entrega el galardón de forma conjunta con el certamen.

    El galardón reconoce desde 2015 a mujeres artistas que «a través de su carrera y de su compromiso promueven la presencia de las mujeres en el cine y en la sociedad», recordó el comunicado que anuncia el premio.

    La intérprete «ha construido una carrera marcada tanto por su audacia artística como por su virtuosismo y sus representaciones transformadoras, que han remodelado la representación de las mujeres en la pantalla», añadió.

    Recordó también que Kidman se comprometió en 2017 a trabajar con una realizadora cada 18 meses, un objetivo que ha superado ya que hasta ahora ha colaborado con 19 a través de su productora, Blossom Films, para «elevar las voces de las mujeres en el cine».

    Kidman, de 57 años y con la doble nacionalidad estadounidense y australiana, ha ganado numerosos galardones a lo largo de su carrera, incluyendo un Óscar y seis Globos de Oro y dos Emmys, y en 2017 recibió un galardón especial en la edición del 70 aniversario del Festival de Cannes.

  • La guerra de Vietnam en el cine: De "The Deer Hunter" a "Rambo"

    La guerra de Vietnam en el cine: De «The Deer Hunter» a «Rambo»

    La de Vietnam (1955-1975) fue la primera guerra televisada, pero el cine fue reacio a meterse de lleno en un conflicto polémico, sangriento y en el que Estados Unidos salía muy mal parado. Pero cuando los cineastas decidieron que era el momento, los títulos se encadenaron.

    «Taxi Driver», «The Deer Hunter», «Coming Home», «Apocalypse Now», «Platoon» (1986) o «Full Metal Jacket», son algunos de los títulos que están en todas las listas de las mejores películas sobre Vietnam o sus efectos.

    «The Deer Hunter» (1978)

    Michael Cimino en el ejemplo más claro de un director de culto. Con solo siete títulos en su haber ha pasado a la historia del cine y uno de ellos es «The Deer Hunter», que disecciona con toda crudeza cómo la guerra de Vietnam cambia (destroza) la vida y la relación entre tres amigos -Robert de Niro, Christopher Walken y John Cazale-. Cinco Óscar para una historia crítica con las autoridades de Estados Unidos y que reflejó el drama de los soldados en su vuelta a casa.

    «Taxi Driver» (1976)

    La soberbia interpretación de Robert De Niro como un exsoldado de la guerra de Vietnam que se pasa las noches conduciendo su taxi por las calles de Nueva York y la impecable dirección de Martin Scorsese convirtieron a esta película en un clásico inmediato y en un duro recordatorio de los efectos de los conflictos en las personas corrientes.

    «Apocalypse Now» (1979)

    Grandiosa, caótica, espectacular y wagneriana en toda su complejidad, Francis Ford Coppola construyó en «Apocalypse Now» un brutal alegato antibelicista que situó en la guerra de Vietnam aunque la novela de Joseph Conrad se desarrollara en el Congo. Una locura de rodaje para una locura de guerra. Queda para la historia una frase del personaje de Robert Duvall: «Me gusta el olor del napalm por la mañana». Una película que «no trata de Vietnam. Es Vietnam», en palabras de Coppola.

    «Full Metal Jacket» (1987)

    Otro director genial, Stanley Kubrick, que decidió meterse con la guerra de Vietnam, y que filmó una gran película para el momento de su estreno, pero que ha envejecido peor que las de Cimino, Scorsese y Coppola. Mathew Modine da vida a un joven soldado que después de un traumático entrenamiento es enviado a combatir en la guerra de Vietnam. Dos partes claramente diferenciadas en la historia, con una victoria aplastante de la segunda, con magníficas y a veces poéticas escenas en el campo de batalla.

    La trilogía de Oliver Stone

    Por supuesto, un director tan excesivo como Oliver Stone no se podía contentar con hacer una película sobre Vietnam, así que se marcó una trilogía: «Platoon» (1986), «Born on the Fourth of July» (1989) y «Heaven & Earth» (1993).

    Primero contó su experiencia como soldado en la guerra de Vietnam en «Platoon», con Charlie Sheen como protagonista, en una película claramente deudora de «Apocalypse Now» (protagonizada por su padre, Martin Sheen). Tras la guerra llegó la reinserción en el filme en el que Tom Cruise, sentado en una silla de ruedas, demostró que era algo más que una cara bonita. Y en la tercera ofrece la visión del pueblo vietnamita.

    Con su habitual modestia, el director considera que «Apocalypse Now» y «The Deer Hunter» son «dos películas bellas, poéticas, extraordinarias, pero no buscan la realidad, como «Platoon», que muestra el dolor de la infantería y que simpatiza con la población local, con los más de tres millones de vietnamitas que murieron en la guerra».

    «Good Morning, Vietnam!» (1987)

    Robin Williams bordó su papel de locutor de las Fueras Aéreas estadounidenses en Saigón, donde comienza entreteniendo a los soldados y evoluciona en sus críticas contra la guerra. El actor demostró que su registro iba más allá de la comedia y dejó para el recuerdo una cara triste tras una enorme sonrisa, reflejo de su propia lucha interior.

    «Coming Home» (1978)

    Jane Fonda y Jon Voight se llevaron los Óscar a mejor actriz y actor en el año en el que el premio a mejor filme fue «El cazador». La historia del regreso a casa de un veterano de guerra que, en palabras de la actriz, demostró que «las películas, además de ser entretenidas, pueden ser inspiradores y enseñar e incluso ser sanadoras».

    Otros títulos destacados son «Casualties of War» (1989) con Sean Penn como el «malo» y Michael J.Fox como el «bueno»; «Rambo» (1982), que hizo del personaje de Sylvester Stallone uno de los favoritos de los espectadores menos exigentes, o «Forrest Gump» (1994) en la que aparece de refilón la guerra de Vietnam.

    Mientras que «Litle Girl of Hanoi» (1974) es uno de los ejemplos más destacados del conflicto narrado desde el punto de vista de los vietnamitas. Y «The Green Berets» (1968), uno de los pocos títulos rodados sobre la guerra cuando aún no había acabado, con John Wayne como director y protagonista de una historia propagandística, anticomunista y mala a rabiar.

  • Así despidió Christy Turlington, la única supermodelo salvadoreña, al papa Francisco

    Así despidió Christy Turlington, la única supermodelo salvadoreña, al papa Francisco

    El mundo entero llora la partida del papa Francisco, y entre los recuerdos más conmovedores destaca el de la supermodelo y activista estadounidense Christy Turlington, quien está muy orgullosa de ser salvadoreña por parte de su madre y hasta presume la bandera azul y blanco en su perfil de Instagram.

    Precisamente fue en esta red social donde Turlington compartió un emotivo mensaje acompañado de imágenes junto al sumo pontífice. La top model de los 90 recordó su encuentro en una audiencia privada celebrada en el Vaticano en 2016: «Nunca olvidaré la sensación de estar en su presencia», escribió en su post.

    Turlington, de 56 años, relató cómo fue invitada a participar en una conferencia sobre moralidad en el liderazgo, ocasión que la llevó hasta Roma. Durante su visita, tuvo el privilegio de ingresar a una capilla privada tras un recorrido por la Capilla Sixtina. «Hubiera estado bien con eso porque estar en la misma habitación fue un honor tan inesperado», expresó la modelo sobre este momento, pero la reunión cerró con un saludo personal de Francisco a cada asistente.

    Lee también: «La modelo Christy Turlington luce la bandera de El Salvador en sus redes sociales«.

    En su despedida, Turlington, quien formó parte de la llamada «Santísima Trinidad del modelaje», que incluía a las top model, Naomi Campbell y Linda Evangelista, llamó a continuar el legado de amor y humildad que caracterizó al líder católico.

    «Pido que sigamos llevando su gracia y compasión porque eso es lo que el mundo más necesita en este momento», manifestó en su mensaje. La top model, gran favorita del diseñador Ralph Lauren, se sumó así a la ola de homenajes que personalidades de todo el mundo han dedicado al líder espiritual más querido de las últimas décadas.

  • El poderoso mensaje de Alejandra Gavidia sobre el verdadero valor del éxito

    El poderoso mensaje de Alejandra Gavidia sobre el verdadero valor del éxito

    La activista y ex Miss Universo El Salvador 2021 Alejandra Gavidia, compartió un mensaje lleno de empatía y reflexión en sus redes sociales, titulado «Ningún papel nos define».

    En respuesta a un comentario sobre las dificultades académicas de uno de sus seguidores, Gavidia mostró una colección de diplomas y títulos que ha obtenido a lo largo de su vida, para enfatizar que «todo eso no garantiza éxito ni felicidad».

    En el video, la destacada salvadoreña explicó que aunque ha recibido múltiples premios, diplomas de liderazgo, excelencia académica y hasta reconocimientos de instituciones, solo son «trozos de papel». Según la modelo, estos documentos no determinan el valor de una persona ni aseguran estabilidad laboral o éxito en la vida real, invitando a sus seguidores a replantear la idea tradicional del éxito.

    Gavidia de 29 años y también representante del país en el certamen Miss Face of Humanity 2024, también recordó a su audiencia que, si en algún momento deben dejar una materia, cambiar de carrera o incluso pausar sus estudios, no deben sentirse fracasados.

    «No te define ni te hace mejor o peor persona», mencionó la salvadoreña, animando a vivir una vida auténtica y no atada a los estándares impuestos por la acumulación de títulos. “Si sentís que una carrera profesional no es lo tuyo y te quieres dedicar a otra cosa, hacelo, porque realmente, todo esto, es solamente papel”, concluyó.

    @alejandragavidiasv Ningún papel nos define #school #master #paper #papercraft sonido original – Alejandra Gavidia
  • Sofía Vergara entregó el Premio Platino de Honor 2025 a Eva Longoria

    Sofía Vergara entregó el Premio Platino de Honor 2025 a Eva Longoria

    La actriz Sofía Vergara fue la sorpresa de la noche de la XII edición de los Premios Platino al aparecer por sorpresa en el escenario del Palacio Municipal Ifema de Madrid para dar el premio de Honor a Eva Longoria, haciendo reír en varias ocasiones al auditorio.

    «Te mereces este premio y a ese marido divino que tienes», apostilló Vergara.

    Con su habitual sentido del humor, Vergara señaló que se sentía emocionada y feliz de «tener el honor de entregar el premio» a una mujer que ha logrado tanto y es «una inspiración para los latinos».

    Vergara destacó que Eva Longoria ha hecho mucho por las mujeres, por su defensa. «Yo fui a Hollywood queriendo ser Eva Longoria y eso que ella es mucho menor que yo», afirmó la colombiana, mientras el auditorio estallaba en una carcajada.

    «Eres lo máximo», añadió la actriz de «Modern Family» ante una perpleja Longoria que no paraba de reír. Vergara subrayó el trabajo de la Fundación Eva Longoria, cuya misión principal es la de fomentar el crecimiento de las mujeres latinas y sus familias a través de la educación y el emprendimiento empresaria.

    Al recoger su premio, la protagonista de la serie estadounidense «Mujeres desesperadas» se disculpó por su acento en español y comenzó dando las gracias a su amiga y a Enrique Cerezo, presidente de Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales de España (Egeda), organización creadora de los Platino junto a la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA).

    «Gracias por pensar en mí. Estoy muy feliz de estar aquí, es un gran honor recibir este reconocimiento en este país al que quiero tanto desde hace muchos años», dijo emocionada la actriz que continuó señalando que cuando está en España se siente en casa. «Me siento protegida», aseguró.

    «España siempre me ha tratado muy bien a mí y a toda mi familia», agregó la actriz estadounidense que, aunque nació en Texas, tiene ascendencia es mexicana y por sus venas corre sangre española. «Soy asturiana. ¡Qué viva Asturias!», sentenció.

    También resaltó que su alma es mexicana y le encanta la conexión entre México y España, «una hermandad que puedes sentir en cada rincón de esta sala».

    Longoria agradeció este honor en los galardones que celebran lo mejor del cine y televisión iberoamericanos, este domingo en IFEMA, en Madrid. EFE/J.J.Guillén

    Desde que comenzó su andadura en Hollywood, su suelo siempre fue representar con orgullo sus raíces y «honrar en particular a las mujeres hispanas» y sacar todo su potencial. Y cuando lo consigue, le hace sentir lo «grandes y poderosos que somos juntos».

    «Somos más humanos, más trabajadores, más apasionados somos gente buena», dijo en referencia a los latinos. «El mundo necesita eso, gente buena; es muy fácil representar a la comunidad más increíble de esta tierra», afirmó.

    «Que me hagan sentir parte de ustedes me hace muy feliz y les estoy muy agradecida. Muchas gracias de todo corazón», concluyó la actriz.

  • Aún estoy aquí" y "Cien años de soledad", triunfadoras de Premios Platino

    Aún estoy aquí» y «Cien años de soledad», triunfadoras de Premios Platino

    La película brasileña «Ainda estou aqui» (Aún estoy aquí), dirigida por Walter Salles, y la serie colombiana «Cien años de soledad», fueron las triunfadoras este domingo de los XII Premios Platino del audiovisual iberoamericano, con tres galardones cada una.

    El filme de Salles, ambientado en la dictadora militar brasileña en los años setenta, fue la más premiada en las categorías de cine, con los galardones de Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actriz (Fernanda Torres).

    Mientras que «Cien años de soledad», la adaptación de la novela de Gabriel García Márquez, que era la favorita de la noche en el apartado de series, se hizo con los de Mejor Miniserie o Teleserie, Mejor Actor (Claudio Cataño) y Mejor Actor de Reparto (Jairo Camargo).

    LISTA DE GANADORES

    Mejor película iberoamericana de ficción:

    «Ainda estou aquí» («Aún estoy aquí», Brasil).

    Mejor comedia iberoamericana de ficción:

    «Buscando a Coque» (España).

    Mejor dirección:

    Walter Salles, por «Ainda estou aqui» (Brasil).

    Mejor guión:

    Arantxa Echevarría y Amèlia Mora, por «La infiltrada» (España).

    Mejor música original:

    Alberto Iglesias, por «La habitación de al lado» (España)

    Mejor interpretación masculina en cine:

    Eduard Fernández, por «Marco» (España).

    Mejor interpretación femenina en cine:

    Fernanda Torres, por «Ainda estou aquí» (Brasil).

    Mejor interpretación masculina de reparto en cine:

    Daniel Fanego, por «El jockey» (Argentina, España y México).

    Mejor interpretación femenina de reparto en cine:

    Clara Segura, por «El 47» (España).

    Mejor película de animación:

    «Mariposas negras» (España y Panamá).

    Mejor película documental:

    «El eco» (México).

    Opera prima de ficción iberoamericana:

    «El ladrón de perros» (Bolivia, Chile, Ecuador y México).

    Mejor dirección de montaje:

    Victoria Lammers, por «La infiltrada» (España)

    Mejor dirección de arte:

    Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques, por «Pedro Páramo» (México).

    Mejor dirección de fotografía:

    Edu Grau, por «La habitación de al lado» (España).

    Mejor dirección de sonido:

    Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño y Antonin Dalmasso, por «Segundo premio» (España).

    Premio al cine y educación en valores:

    «Memorias de un cuerpo que arde» (Costa Rica y España).

    Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana:

    «Cien años de soledad» (Colombia).

    Mejor interpretación masculina en serie de televisión:

    Claudio Cataño, por «Cien años de soledad» (Colombia).

    Mejor interpretación femenina en serie de televisión:

    Candela Peña. por «El caso Asunta» (España).

    Mejor interpretación femenina de reparto en serie de televisión:

    Carmen Maura, por «Tierra de mujeres» (España).

    Mejor interpretación masculina de reparto en serie de televisión:

    Jairo Camargo, por «Cien años de soledad» (Colombia).

    Creador de miniserie o teleserie:

    Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade, por «Senna» (Brasil).

  • Una noche contigo, la intensa y nueva balada del colombiano Juanes

    Una noche contigo, la intensa y nueva balada del colombiano Juanes

    La cantante Juanes acaba de lanzar «Una noche contigo», el primer sencillo de adelanto de su próximo y esperado duodécimo álbum. Mientras que el álbum «Vida cotidiana» de 2023 reflejaba su trabajo más introspectivo, «Una noche contigo» señala rápidamente un nuevo ciclo creativo más brillante, con enfoque lírico sincero y el amor como fuerza motriz.

    En el caso del primer sencillo de hoy; el artista ofrece una serenata clásica sobre la búsqueda del amor de toda la vida en un momento inesperado, pero con influencias musicales tomadas de uno de los más grandes cantantes de soul R&B del mundo, de la banda de rock más legendaria y de toda una generación de baladistas mexicanos.

    «En 1962, Otis Redding lanzó una canción llamada «These Arms of Mine». Yo aún no había nacido, pero Sebastián Krys me puso la grabación y me inspiré de inmediato. Luego vino una sesión de composición con Edgar Barrera, y algo de edición lírica con Julio Reyes, hasta que finalmente nos metimos en el estudio para producirla con Nico Cotton. El resultado es «Una Noche Contigo», un sonido completamente nuevo para mí, que se siente como un equilibrio perfecto. Es algo fresco para mi música, pero a la vez evoca esas vibraciones vintage y románticas que tanto me gustan, algo que siempre he encontrado en José José, Juan Gabriel y The Beatles, y que me ha inspirado profundamente», dice Juanes.

    Juanes se presentó en el Auditorio Nacional de México hace dos semanas en un concierto con entradas agotadas, fue un momento mágico cuando deleitó al público capitalino con un inesperado estreno en vivo de «Una noche nontigo».

    «Juanes cautivó a 10,000 fans en el Auditorio Nacional con sus éxitos, un estreno especial y una anécdota con José José. … fue ovacionado por el público, que coreó constantemente su nombre por todo el recinto… Dijo: «Me inspiré en esas baladas gigantes de este país… y quiero preguntarles si alguna vez se han enamorado de un desconocido, porque hay amores que, aunque sólo los conozcas un día, duran toda la vida. Eso sólo lo decide el destino, porque el amor es un misterio», apuntó la revista TV Notas.

    Lee además: «Natalia Lafourcade presenta su álbum «Cancionera», cargado de alma y folclore«.

    Además, el artista contó con el talento del destacado director de videos colombo-americano STILLZ (Ganador del León de Cannes, quien ha trabajado para Bad Bunny, Rosalía, Omar Apollo, entre otros) para crear un vídeo de ensueño con reconocimiento facial que se recuerda al instante y que, al volver a la realidad, se pregunta por aquellos a los que no vemos justo delante de nosotros.

  • Radio Clásica celebra 50 años con Roberto Salomón, Elizabeth Trabanino y David Rocha

    Radio Clásica celebra 50 años con Roberto Salomón, Elizabeth Trabanino y David Rocha

    En continuidad con la conmemoración de su 50 aniversario, Radio Clásica invita al público salvadoreño a una experiencia única: La producción en vivo del programa «En Escena», con la participación del director teatral Roberto Salomón, la directora de Radio Clásica Elizabeth Trabanino, y el investigador y crítico teatral David Rocha.

    El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de abril a las 7:00 de la noche desde el escenario del Teatro Luis Poma, en Metrocentro, San Salvador.

    «En Escena» es un podcast semanal producido por Radio Clásica que pone el foco en la actualidad del teatro salvadoreño. A través de entrevistas, lecturas y comentarios, el programa ofrece un espacio de análisis y diálogo en torno a la actividad escénica del país.

    Roberto Salomón, figura clave del teatro salvadoreño, ha desarrollado una extensa carrera como director, pedagogo y gestor cultural y actualmente es director artístico del Teatro Luis Poma. En 2014 recibió el Premio Nacional de Cultura y es miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua.

    Elizabeth Trabanino es directora de Radio Clásica, emisora cultural con casi cinco décadas de historia. Bajo su liderazgo, la radio ha ampliado su proyección hacia formatos digitales. Y David Rocha es doctorante en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires. También es crítico teatral, narrador, docente y autor de seis libros.

    Lee además: «La cantante Vivir Quintana y los corridos sobre mujeres sobrevivientes de violencia«.

    La grabación será abierta al público, con entrada gratuita. El evento no solo celebra el legado de Radio Clásica como emisora cultural de referencia en el país, sino también el papel fundamental del teatro como herramienta de expresión, memoria y transformación social.