Categoría: Escena

  • No fue lo que hiciste", la nueva y desgarradora balada de Ha*Ash

    No fue lo que hiciste», la nueva y desgarradora balada de Ha*Ash

    El dúo estadounidense Ha*Ash acaba de presentar su nueva melodía “No fue lo que hiciste”, una balada acústica inspirada en hechos reales.

    El tema fue escrito por las hermanas con la colaboración de José Luis Roma, de Río Roma.

    Las despedidas y lo complicado que es dejar de sentir amor paulatinamente queda retratado en este corte que relata relata ese momento en que una pareja se comienza a alejar.

    El dueto le canta de forma agridulce y desgarradora a esa pasión y complicidad que se desvanecen.

    “Tú y yo sabemos que en el fondo teníamos todo y no queda nada / aquí no hay un culpable, no se trata de mentiras ni de una traición / no hace falta ahogar a un corazón para quitarle la respiración”, relata la conmovedora canción que Ha*Ash adelanta a sus fans en la gira «Haashville», que recientemente las trajo a El Salvador.

    Lee también: «El dúo Pimpinela llegará a El Salvador para celebrar sus 40 años de carrera«.

  • Celia Cruz, una mujer de vanguardia que nunca se sintió una feminista

    Celia Cruz, una mujer de vanguardia que nunca se sintió una feminista

    La cantante Celia Cruz, de quien este año se cumple el centenario de su nacimiento (21 de octubre de 1925), fue una mujer de vanguardia que «nunca se sintió ni feminista ni activista», según dijo este martes en una entrevista con EFE la historiadora y musicóloga cubana Rosa Marquetti, quien resaltó sin embargo que hizo mucho por las mujeres de su época.

    «Ella no lo hacía conscientemente, no existía ni el activismo ni el feminismo en términos políticos, pero sí era muy inspirador que una chica afroamericana en el año 48 cantara lo que cantaba ella», señaló Marquetti en la Casa de América de Madrid, donde hoy imparte una conferencia sobre la artista cubana.

    Según la musicóloga, en Cruz había un empoderamiento «en el sentido de que ella sabía el valor que tenía su voz y que ya estaba en otros tiempos. No creo que fuera consciente, lo importante era que ese mensaje estuvo. Pocas cantantes ayudaron tanto a las mujeres compositoras de música popular como Celia Cruz».

    Marquetti, autora del libro «Celia en Cuba (1925-1962)», descubrió en una investigación que la cantante cubana hizo 10 grabaciones en su segundo viaje al exterior con 23 años, en 1948. De ellas solo han aparecido discos de ocho.

    «Y una de esas canciones se llama ‘Quédate negra’. Cuando yo veo el título pienso que es un chico que le está diciendo a ella quédate mi negra, no te vayas, pero cuando la oigo me doy cuenta de que no es de eso. Me fue absolutamente reveladora porque hasta ese momento yo no había nunca escuchado una canción donde se reivindicara la belleza negra como válida. No era un elogio, era una comparativa», explica.

    Lee además: «La saga de Las Crónicas de Narnia tendría una versión femenina de Aslan«.

    Ese tema, compuesto por Facundo Rivero, fue asumida por Celia. que lo cantó.

    «Lo que me llama la atención es que ella no tuvo miedo a grabar eso. Yo no creo que con 23 años y en la Cuba de 1948 ella tuviera consciencia de que estaba marcando un momento importante que pudiera ser inspirador para las mujeres negras, pero de hecho es una historia absolutamente consecuente con como fue ella, una mujer que sin ser activista era una mujer de vanguardia», señala Marquetti.

    Una figura políticamente delicada en Cuba

    La musicóloga cubana asegura que la figura de Celia Cruz siempre ha sido «muy políticamente delicada para los cubanos. Ella fue simplemente una mujer que se sentía independiente. Era una diva, una de las mujeres mejor pagadas».

    Y subraya que tenía una característica crucial para llegar a donde llegó: trabajar. «Era muy laboriosa, muy disciplinada, bastante segura de si misma. Era una hormiguita trabajadora».

    «No iba de diva pesada. Era una mujer negra, no respondía a los cánones de belleza de la época, pero con su perseverancia y su talento, su inteligencia era brillante, lo consiguió. No tuvo representantes hasta muy avanzada su carrera en Cuba», cuenta.

    La salida de Cuba, su mayor sufrimiento

    El salir de Cuba, dice Marquetti, y no poder volver fue su mayor sufrimiento, «porque ella no sabía que no iba a regresar. Sale el 15 de julio de 1960 a cumplir un contrato en México con su madre ya enferma».

    Es entonces cuando la Isla rompe relaciones con Estados Unidos y hay una ley que decreta que todo aquel que no regrese a Cuba será declarado traidor y le serán confiscados todos los bienes.

    «Celia hace todo por volver pero no lo consigue. Su madre muere y no puede entrar a Cuba», precisa la musicóloga cubana.

    Ese fue el antes y el después de su relación con el Gobierno cubano. «Pero ella desde el primer momento supo separar muy bien los conceptos de patria, nación, país y Gobierno. Siempre fue la representación de Cuba en el mundo. Pero lo sufrió amargamente»

    Sin embargo, el pueblo cubano siempre guardó sus discos y siguió siendo una mujer negra referente, indica Marquetti.

    «Hay un vacío de conocimiento en tres generaciones, pero es mayor que el vacío sonoro porque la gente oía y guardaba sus discos. Ella se había convertido en leyenda. Celia en cada disco al salir de Cuba incluía una canción relacionada con su país en la distancia», concluye.

  • Muere Rubby Pérez, "la voz más alta del merengue", tras derrumbe en discoteca de Santo Domingo

    Muere Rubby Pérez, «la voz más alta del merengue», tras derrumbe en discoteca de Santo Domingo

    El merenguero dominicano Rubby Pérez, conocido como «la voz más alta del merengue», falleció la tarde del martes tras quedar atrapado bajo los escombros del techo colapsado de la discoteca Jet Set, donde ofrecía un concierto la madrugada del mismo día. Tenía 69 años.

    La noticia fue confirmada por su representante en Estados Unidos, Enriquito Paulino, al diario dominicano Listín. Desde que ocurrió el desplome, alrededor de la medianoche, hasta las 5:00 p.m., persistía la esperanza de encontrarlo con vida, pero fue en vano.

    La presentación de Rubby Pérez en el icónico club capitalino se convirtió en tragedia cuando, cerca de la 1:00 a.m., el techo del lugar se vino abajo mientras el artista interpretaba uno de sus temas. Según relató su mánager, «el concierto había comenzado poco antes de la medianoche y el colapso ocurrió casi una hora después».

    Rubby Pérez deja un vacío profundo en la música dominicana. Su potente voz, su carisma en escena y su dedicación al merengue lo convirtieron en un símbolo nacional. Aún en medio del luto, su legado artístico continuará sonando en cada rincón del Caribe y más allá.

    Las autoridades activaron inmediatamente los protocolos de emergencia. Equipos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Policía Nacional, Defensa Civil y otras entidades llegaron a la escena para realizar labores de rescate.

    Hasta la noche del martes, el COE confirmó 79 fallecidos y más de 150 personas trasladadas a centros hospitalarios, mientras seguían removiendo escombros. Entre las víctimas mortales también figura la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, y entre los heridos, el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel y el legislador Bray Vargas.

    El director del COE, general Juan Manuel Méndez, afirmó que no descansarán hasta «rescatar a todos los atrapados, con vida o recuperar sus cuerpos». Además, advirtió que los nombres de las víctimas sólo serán confirmados oficialmente por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

    Un legado musical imborrable

    Roberto Antonio Pérez Herrera, nombre real de Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Haina, y recientemente había sido homenajeado con el Soberano al Mérito el pasado 25 de marzo. Su historia en la música comenzó tras sufrir un accidente a los 15 años que truncó su sueño de ser beisbolista. Durante su larga convalecencia, aprendió a tocar guitarra, lo que marcó el inicio de su carrera artística.

    En 1977 debutó con la orquesta Los Pitágoras del Ritmo, y en 1980 se unió a la agrupación de Fernando Villalona, dando inicio a una brillante trayectoria en el merengue, con éxitos como Volveré, Buscando tus besos y Enamorado de ella.

    El presidente Luis Abinader, quien acudió al lugar del desastre, expresó su pesar por la pérdida de Pérez y las demás víctimas. «Tenemos fe en Dios de que aún rescatemos a más personas con vida», dijo, y anunció que el país entrará en duelo nacional de tres días.

    La discoteca Jet Set, frecuentada por figuras del arte, política y deporte, emitió un comunicado lamentando la tragedia y prometió cooperar con las investigaciones para esclarecer las causas del colapso.

    En las afueras del Instituto Nacional de Patología Forense, decenas de familias continúan esperando noticias. «Agarrado de Dios es que estamos solamente», expresó con angustia Manuel Olivo, padre de una de las posibles víctimas.

  • Be Awards 2025 se reducen a 15 categorías y estos podrían ser los nominados

    Be Awards 2025 se reducen a 15 categorías y estos podrían ser los nominados

    La emoción crece en la antesala del evento más esperado del año en el mundo digital salvadoreño. Este día,

    Grupo Publiciti, organizador oficial de los Be Awards, ha revelado el tan anticipado short list de nominados que competirán en las 15 categorías de esta tercera edición.

    Con el objetivo de reconocer el talento, la autenticidad y la creatividad de los creadores de contenido más influyentes del país, los Be Awards 2025 han contado un año más con la medición de la inteligencia artificial StarNgage, una plataforma que evaluó a cientos de perfiles tomando en cuenta el número de seguidores reales, porcentaje de engagement, calidad de los comentarios positivos y preferencias de su audiencia.

    Gracias a este riguroso sistema, cada creador ha sido ubicado en la categoría ideal, garantizando un proceso justo, transparente y alineado con el impacto real de su contenido, informa el comunicado oficial.

    Las categorías de 2025

    1. Beauty Trends
    2. Entertainment
    3. Fandom
    4. Fashion & Lifestyle
    5. Foodies
    6. International Awareness
    7. Positive Impact
    8. Revelación del Año
    9. Sivar Vibes
    10. Snackable Content
    11. Sport, Fitness & Health
    12. Streaming & Gaming
    13. SV Content
    14. Teenfluence
    15. Travel

    Cada uno de los creadores nominados hoy ha demostrado que detrás de cada publicación hay más que likes: hay esfuerzo, autenticidad y una voz que merece ser escuchada. Be Awards es un homenaje para celebrar a quienes han construido comunidad desde la pasión y la constancia. Estos reconocimientos no son solo trofeos, son abrazos a su trabajo, a sus historias y al impacto que generan todos los días en sus comunidades digitales”.
    Karla Carranza
    Dreyfus, CEO de Be Awards.

    Este año también regresa una de las categorías más esperadas: People’s Choice, donde los fans tendrán el poder de votar por su creador favorito. Las votaciones se abrirán muy pronto, así que los invitamos a estar atentos a las redes sociales oficiales de los Be Awards para apoyar a sus favoritos.

    Aunque las nominaciones no han sido reveladas aún, estos son los influencers que ya están dando de que hablar como prenominados: Adriana Hasbun, Ajazya Herrera, AlecoMeco, Alexandra Rodríguez, Alfredo

    Larin, Amys Twins, Analu Dada, April Anibihu, Ariasbroth3rs, Atilio Larin, Bambiel, Carlos Arias, Carlos López Portillo, Carolina Sandoval, Chivatada, Choteando con Renegro, Ciproshow, CuriosoBen, Dino Safie, El Tavo Viajero, ElSalvador4k, Fernanfloo, Forever Trips, Gaby Izaguirre, Gamer de Nacimiento, Innova, Juanjo Llovera, Komanche, LaTenchis, Tia Maria, Little Viejo, Mad Donnis, Madeline Guardado, Majo Alger, Marcela Peraz, María René Valdivieso, Nay Santos, Neembihu, Nicole Figueroa, Paola Campos, Raquel Cañas, Ronoldy Quinteros, Sintantacazuela, Sivar Cuisine, Soledad Mejía, Soloensivar, Soyacity, Soynelsoncampos, TheContreras, Tío Frank, TNT Graffitti, Tony Bendeck, Verónica Safie, ViajandoconLennin, WichitoSV, Yessica Cárcamo y Yudith Vargas.

    La gala de los Be Awards 2025 será una noche inolvidable, cargada de brillo, emoción y celebración, a realizarse el proximo 30 de mayo en un hotel capitalino. ¡La cuenta regresiva ha comenzado!

    Lee además: «El dúo Pimpinela llegará a El Salvador para celebrar sus 40 años de carrera«.

  • El dúo Pimpinela llegará a El Salvador para celebrar sus 40 años de carrera

    El dúo Pimpinela llegará a El Salvador para celebrar sus 40 años de carrera

    El exitoso dúo argentino Pimpinela regresará el ya próximo mes de mayo a El Salvador con su gira de 40 aniversario «Noticias del amor» 2025, con la que buscará conquistar al público cantando sus grandes éxitos y con una puesta en escena sorprendente. La cita es el domingo 25 de mayo en Salamanca Eventos y Experiencias, en Nuevo Cucatlán, a las 8:00 p.m.

    El dúo formado por los hermanos Lucía Galán y Joaquín Galán llegará a España con una propuesta que combina música, teatro y humor que llevará al público «a través de las distintas formas en que el amor y las relaciones han evolucionado con el paso del tiempo», según apunta un comunicado oficial.

    En esta gira, los hermanos Galán interpretarán clásicos como «Olvídame y pega la vuelta» , «A esa», «Heroína solitaria», «Dímelo delante de ella», «Valiente» y «La familia», así como sus últimos éxitos, entre los que están «Traición», «Cuando lo veo» y «La trampa», que en pocos días superó los siete millones de reproducciones en YouTube.

    El show en El Salvador está a cargo de Black Line Productions, que estos días están a cargo de los conciertos de rock de Kabrönes (ex Mago de Oz), Powerwolf y Epica. Las localidades disponibles son Preferente (de pie) $65; Mezzanine $80; Gold (sillas) $85; y VIP Black (silla) $110, a la venta en Smart Ticket.

    El espectáculo, que ya ha pasado por ciudades como Nueva York, Miami, Ciudad de México y Los Ángeles, convierte a Lucía y a Joaquín en presentadores de un «informativo especial sobre el amor, donde las eternas discusiones de pareja cobran vida con humor y pasión».

    Lee además: «Orquesta Filarmónica de El Salvador celebrará el Star Wars Day en concierto«.

  • Tom Cruise presentará la nueva entrega de "Misión imposible" en Cannes

    Tom Cruise presentará la nueva entrega de «Misión imposible» en Cannes

    El actor estadounidense Tom Cruise presentará la anunciada como última entrega de la saga «Misión imposible» en la próxima edición del Festival de Cannes, donde será proyectada en la selección oficial fuera de concurso, indicaron este martes los organizadores.

    La estrella de Hollywood pisará la alfombra roja del festival el 14 de mayo, acompañado del director y guionista, Christopher McQuarrie, además de otros miembros del elenco de «Mission: Impossible – The Final Reckoning» (Misión imposible: Sentencia final), señaló el festival en un comunicado.

    Será la tercera vez que Cruise acuda a Cannes, donde en 1992 presentó «Horizontes lejanos», de Ron Howard, y hace tres años una nueva entrega de «Top gun: Maverick», un viaje que aprovechó para dar una clase magistral y recibir una Palma de Oro de Honor.

    En la nueva cinta Tom vuelve a encarnar a Ethan Hunt por una última vez desde el inicio de la saga en 1996, y promete de nuevo «una experiencia cinematográfica inolvidable», señaló el Festival. La película será estrenada en Francia el 21 de mayo, dos días antes de que llegue a Estados Unidos.

    Producida por el propio Cruise y por McQuarrie, que además de director es el autor del guión junto a Erik Jendresen, la nueva entrega cuenta con un reparto en el que figuran Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Esai Morales, Pom Klementieff, Henry Czerny, Mariela Garriga o Angela Bassett.

    Lee además: «Robert De Niro recibirá Palma de Oro de Honor en el Festival de Cannes 2025«.

  • Leire Martínez, ex de La Oreja de Van Gogh, buscará facturar con "Mi nombre"

    Leire Martínez, ex de La Oreja de Van Gogh, buscará facturar con «Mi nombre»

    La cantante espau00f1ola Leire Martínez reivindica su espacio con «Mi nombre», su primer sencillo en solitario, en el que aborda su abrupta salida de la banda La Oreja de Van Gogh (LOVG) hace solo seis meses desde «el dolor y la decepción», tras 17 años de exitosa convivencia y algunas «líneas rojas».

    «Yo me he sentido miembro de pleno derecho del grupo, pero en algún momento dejé de sentirlo», reconoce la artista en una charla con EFE ante quienes reprocharon al resto de la banda que en el comunicado oficial fuese tratada casi como una empleada.

    Son «muchos los factores» que explican en su opinión aquella sensación: «No tengo inconveniente en hablar de cómo me siento yo o cuál ha sido mi percepción al respecto», añade.

    Sí ha dejado muy claro que no fue ella quien tomó la decisión de su salida del grupo ni tampoco las formas. Es más, revela a EFE que la avisaron del lanzamiento del comunicado oficial «con muy poquita antelación».

    «No hubo un margen que a mí me permitiera prepararme», opina.

    Se dice gratamente sorprendida por la empatía que toda esta situación ha despertado en una parte de la sociedad. «En general tengo que decir que a mí la gente me ha tratado muy bien, gente que me ha valorado desde hace mucho tiempo y me ha validado desde el principio», reivindica.

    La huella de toda esta experiencia ha quedado impresa musicalmente en 'Mi nombre', que verá la luz este viernes 11 de abril y fue el primer tema que escribió tras su salida, en el que canta: «Nunca fui tuya / Búscate a alguien que me sustituya / Ya lo hiciste una vez pero tú ya no podrás esconder más / que usaste mi nombre».

    «Nace en un momento en el que todavía estaba muy conectada con ese dolor, con esa decepción, hoy no me siento ahí», afirma la cantante, que no se arrepiente de haber puesto palabras claras a sus sentimientos.

    «Con un 80 %» de su primer álbum ya facturado, ninguna canción suena como la otra, pero todas ayudan a tratar un retrato de su momento actual.

    Lee además: «Fallece el baterista de la banda Blondie, Clem Burke, a los 70 años«.

    Respecto al pasado, no pierde la perspectiva de todo lo positivo vivido. «LOVG ha sido un aprendizaje en mayúsculas a todos los niveles. Me he divertido muchísimo y he viajado mucho. Me considero una afortunada y estoy muy agradecida», subraya, convencida asimismo de que el futuro pondrá las cosas en el buen lugar.

    «A nivel personal, creo que sí (se reencauzará la relación con mis excompañeros). Estoy convencida de que en algún momento ocurrirá, pero ahora todavía todo es muy reciente y necesitamos nuestro espacio», remacha.

  • Orquesta Filarmónica de El Salvador celebrará el Star Wars Day en concierto

    Orquesta Filarmónica de El Salvador celebrará el Star Wars Day en concierto

    La Orquesta y Coro Filarmónico de El Salvador presentarán el espectáculo sinfónico “May the Force Be With You”, en honor al Star Wars Day. El concierto está confirmado para el próximo 4 de mayo de 2025 en el hotel Hilton, con dos funciones disponibles: a las 5:00 p.m. y a las 7:00 p.m. Las entradas están disponibles en Smart Ticket con localidades General $12, Preferencial $15 y VIP $20.

    La dirección artística estará a cargo de Alejandra Funes Bustamante, y el espectáculo contará con proyecciones en pantalla gigante para sumergir al público en la épica galaxia creada por George Lucas. La actividad es ideal para fanáticos de la saga, familias y amantes de la música orquestal, quienes podrán revivir momentos emblemáticos de «Star Wars» (La guerra de las galaxias) a través de una experiencia multisensorial.

    ¿Qué es el “Star Wars Day”?

    El “Star Wars Day” se celebra cada 4 de mayo alrededor del mundo, por los fanáticos de la saga de películas de Goerge Lucas “Star Wars” (1977 – 2018). Asimismo, es un juego de palabras entre la legendaria frase “May the Force be with you” (“Que la fuerza te acompañe”), incluida en las películas, y “May the Fourth be with you” (“Que el 4 de mayo te acompañe”).

    Este vínculo nació en 1979, cuando el Partido Conservador británico felicitó a Margaret Thatcher por su llegada al poder con un anuncio en el London Evening News que decía: “May the Fourth Be With You, Maggie. Congratulations”, asociándolo a la cultura pop. Desde entonces, el 4 de mayo es fecha obligada para honrar la Fuerza.

    Lee también: «Soudi Jiménez, periodista salvadoreño radicado en EE.UU. presentó su libro 'Ecos migrantes'«.

    En 2011, el Toronto Underground Cinema organizó un festival de cine para conmemorar esta fecha, y desde entonces muchas empresas lanzan promociones especiales de productos de Star Wars. Incluso, el 4 de mayo de 2015, astronautas en la Estación Espacial Internacional celebraron viendo películas de la saga.

    Por otro lado, los fans del “lado oscuro” celebran el 5 de mayo como “Revenge of the 5th”, en alusión al título de “Star Wars: Episodie III – “Revenge of the Sith” (2005).

  • Ivy Queen, entre las mentoras de mujeres de la Fundación Cultural Latin Grammy

    Ivy Queen, entre las mentoras de mujeres de la Fundación Cultural Latin Grammy

    La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este martes la cuarta edición de su programa de mentoría para mujeres con la participación de la reggaetonera y actriz puertorriqueña Ivy Queen, la cantante mexicana Julieta Venegas y la periodista María Elena Salinas, entre otras mentoras.

    La iniciativa «Leading Ladies of Entertainment Connect TogetHER», en colaboración con la organización global sin fines de lucro She Is The Music, busca fortalecer la presencia femenina en la industria de la música y el entretenimiento mediante sesiones personalizadas con mujeres jóvenes interesadas en desarrollar una carrera en este ámbito.

    El programa Leading Ladies of Entertainment fue creado en 2016 por la Academia Latina de la Grabación para reconocer a mujeres destacadas en las artes y el entretenimiento que inspiran a nuevas generaciones de líderes femeninas.

    Otras destacadas mentoras en la nueva edición son ejecutivas de alto perfil como Rocío Guerrero (Amazon Music) y Ana Rosa Santiago (Universal Music Publishing Group). También participan la activista Vivir Quintana, la pianista ganadora del Latin Grammy Janina Rosado, y líderes de empresas como Rosa Lagarrigue (RLM) y Luana Pagani (Fairwinds Entertainment), entre otras.

    El programa ofrece sesiones virtuales de capacitación individual y además incluirá un panel abierto al público.

    Lee también: «Manuel Turizo regresa a El Salvador este 2025 para decir '¡Feliz Navidad!'«.

    «Estamos orgullosos de seguir empoderando a las nuevas generaciones de mujeres en la industria musical, gracias a líderes que comparten su tiempo y experiencia», dijo Raquel 'Rocky' Egusquiza, directora ejecutiva de la Fundación.

    «Con esta colaboración junto a She Is The Music, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad de género en el ámbito latino», agregó.

  • La segunda temporada de "The Last of Us" promete ser "muy intensa"

    La segunda temporada de «The Last of Us» promete ser «muy intensa»

    Después de cosechar con su primera temporada un éxito sin precedentes, la adaptación del videojuego «The Last of Us» vuelve con una segunda parte «muy intensa» en la que continúa el viaje de sus dos protagonistas, Joel y Ellie, a través de un Estados Unidos arrasado por una pandemia que transforma en violentas criaturas a los seres humanos y en la que «la gente siempre es lo que más miedo da, más que los infectados».

    «Será una temporada muy intensa. Habrá mucha emoción», destaca en una entrevista con EFE el creador, guionista y productor de la serie Craig Mazin (Nueva York, 1971), que desvela una trama en la que «habrá intensidad, emociones fuertes y relaciones muy bonitas».

    «Vamos a ver romance, dolor y te vas a asustar, pero, sobre todo, intentaremos ofrecer lo que siempre hemos hecho: una historia sobre una comunidad en su lucha por la idea de identidad. En qué hacemos cuando intentamos proteger a los que amamos».

    Craig Mazin, productor de la serie

    La primera temporada, estrenada en 2023 y que recibió 24 nominaciones a los Emmy, adapta el primero de los videojuegos de Naughty Dog para Playstation y nos traslada a un mundo post apocalíptico devastado por el hongo Cordyceps, que transforma a las personas en monstruos similares a zombies, en una historia en la que Joel (Pedro Pascal) y Ellie (Bella Ramsey) intentan sobrevivir.

    Esta segunda temporada de «The Last of Us», que se estrenará el 13 de abril en Max, continúa la historia del segundo (y por el momento último) juego de la franquicia, con los dos protagonistas instalados en una comunidad en las montañas nevadas de Wyoming y cuya aparente paz no solo se verá quebrantada por los infectados (ahora evolucionados y mucho más peligrosos), sino también por la amenaza de un grupo que les persigue en busca de venganza.

    Una historia sobre el duelo

    «No creo que la historia sea de venganza porque es un concepto algo limitado. Es una historia sobre cómo gestionamos el duelo. Eso me fascina. La temporada uno trataba, para bien o para mal, sobre el amor, esta segunda sobre lo que pasa cuando se daña ese amor», destaca el estadounidense, coautor de la serie junto a Neil Druckmann, responsable también de los videojuegos.

    La segunda temporada contará con siete episodios, metraje insuficiente para abarcar la historia de un segundo juego mucho más largo, plagado de localizaciones y con una trama más compleja que el primero.

    «Es enorme. Sin duda habrá una tercera temporada. Y muy posible una cuarta. Lo que sea necesario para que podamos contar bien la historia. HBO nos da libertad para hacer lo que queramos. Es genial», destaca Mazin, que confirma el esfuerzo de todo el equipo por honrar a los fans y el material original de unos videojuegos que cuentan con millones de seguidores en todo el mundo.

    «Soy muy aficionado a los videojuegos. Llevo toda la vida jugando videojuegos. Cuando te gusta un juego y ves que lo van a adaptar, te pones nervioso porque no quieres que la caguen. Y a veces lo hacen. La gente que está nerviosa o desconfía, yo también lo estaría. Pero los comentarios que recibimos de los jugadores fueron estupendos», recalca.

    Mazin es todo un peso pesado de Hollywood. Creador de otras series como «Chernobyl» y guionista de la segunda y tercera parte de «The Hangover», considera que la industria del entretenimiento está en un gran momento.

    «Es una industria que creo que nunca ha cambiado. Siempre ha sido igual. Cuando hacemos bien nuestro trabajo, conectamos con la gente a un nivel muy profundo y ese nivel más profundo es cuando les hacemos reír. Experimentar el dolor, experimentar la pérdida, experimentar el amor, experimentar el peligro,… Este era el propósito del drama, ayudarnos a comprender la locura de nuestras mentes y nuestros corazones», concluye.