Categoría: Escena

  • Yanira Berríos es la participante No. 1 en el encierro de los "Yeik Games"

    Yanira Berríos es la participante No. 1 en el encierro de los «Yeik Games»

    El streamer y creador de contenido Yeik arrancó este domingo 30 de marzo con los «Yeik Games», un nuevo encierro y monitoreo 24 / 7 de un grupo que no logró la participación de 300 participantes que se anunciaron en un principio, sino menos de 100.

    Un grupo diverso incluye principalmente a jóvenes y creadores de contenido en ascenso, pero también rostros conocidos como la concursante número 01 Yanira Berríos o la número 02 la joven trans Madison Shantal, en un formato que incluirá diversos juegos y cada noche retos de eliminación, inspirados en el programa surcoreano «El juego del calamar» (Netflix).

    Yanira Berríos inició el programa con pretendiente: @Edebran__.

    El programa incluye a participantes del anterior formato «La Casa de Yeik», como Manzanito y Yo Soy Fer (ganador y segundo lugar), Baby Meshi, Bella Gamer, y ahora hasta un pretendiente declarado de Berríos: @Edebran__.

    El grupo incluye a toda una diversidad: tres personas abiertamente de la comunidad LGBT, dos personas bajas de estatura y varias mujeres, aunque la cuota femenina preocupó a Yeik y abrió el cupo para 10 mujeres más que quisieran sumarse este lunes.

    El programa pretende alcanzar 10 días de transmisión en el canal de Yeik con más de 350 mil suscriptores, sin embargo, la duración dependerá de la colaboración monetaria del público, además de los niveles de audiencia. En las primeras horas de la presentación de los participantes, se pudieron apreciar picos de hasta 17 mil dispositivos conectados.

    Lee además: «Lucha Villa: La cantante mexicana que echó raíces en El Salvador«.

  • La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos

    La serie «Adolescencia» se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos

    La miniserie de Netflix «Adolescencia», que aborda las influencias tóxicas y misóginas a las que están expuestos los jóvenes en internet, se difundirá de forma gratuita en los centros de enseñanza secundaria de Reino Unido, anunció el lunes el gobierno británico.

    «Se trata de una iniciativa importante para animar al mayor número posible de estudiantes a ver el programa», dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, quien vio la miniserie junto a sus hijos adolescentes.

    El anuncio se produjo después de que Starmer se reuniera con los creadores del programa, junto con organizaciones benéficas y juveniles, en su residencia de Downing Street, para hablar los problemas que expone el programa.

    La serie, que se emite desde el 13 de marzo, es el número 1 a nivel mundial en Netflix, y hasta el 25 de marzo había sido visto por más de 66,3 millones de personas, según la plataforma.

    En Reino Unido, se ha convertido en un fenómeno de masas y los periódicos han publicado numerosos artículos sobre los temas planteados por la miniserie.

    «Adolescencia» cuenta la historia de un niño de 13 años, Jamie, que es arrestado y acusado de asesinar a puñaladas a una colegiala.

    «Creamos este programa para generar un debate. Poder transmitirlo en las escuelas supera nuestras expectativas», dijo Jack Thorne, coguionista de «Adolescencia».

    En cuatro episodios, la serie disecciona los motivos que pudieron empujar al joven a ese acto, evocando la influencia de los discursos misóginos y machistas y la imposibilidad de controlar el uso de las redes sociales entre los adolescentes.

    «Hablar abiertamente sobre los cambios en su forma de comunicarse, del contenido que ven y conocer las conversaciones que mantienen entre ellos es esencial para ayudarlos adecuadamente a enfrentar influencias nocivas», señaló Starmer.

    Maria Neophytou, de la organización benéfica de protección infantil NSPCC, dijo que las empresas tienen la «responsabilidad garantizar que sus plataformas y sitios estén diseñados para ser seguros para los usuarios jóvenes».

    En Reino Unido, en 2023 se aprobó una Ley de Seguridad Digital, que ha comenzado a entrar en vigor, con el fin de reforzar las obligaciones de las plataformas, en particular la de eliminar contenidos ilegales.

  • Selena, 30 años después: El legado eterno de la Reina de la Música Tejana

    Selena, 30 años después: El legado eterno de la Reina de la Música Tejana

    Este 31 de marzo se cumplen 30 años del asesinato de Selena Quintanilla Pérez, la inolvidable Reina de la Música Tejana, quien fue baleada en 1995 por Yolanda Saldívar, la expresidenta de su club de fans y gerente de sus tiendas de ropa.

    El crimen ocurrió en un motel de Corpus Christi, Texas, donde la joven cantante, de raíces mexicanas, se había reunido con Saldívar para exigirle explicaciones por irregularidades financieras.

    La entonces fiscalía de Texas reveló que, tras una fuerte discusión, Saldívar disparó por la espalda a Selena, quien murió a los 23 años, a tan solo dos semanas de cumplir 24. La asesina fue sentenciada a cadena perpetua y, recientemente, su solicitud de libertad condicional fue denegada por la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas.

    La muerte de Selena causó conmoción en todo Estados Unidos, especialmente en Texas y California, donde se realizaron vigilias y homenajes masivos. Su carisma, talento y autenticidad la convirtieron en un símbolo cultural para la comunidad latina.

    Selena dejó un impacto imborrable en la música. Ganadora de un Grammy en 1993, fue la primera mujer en la música tejana en obtener tal distinción. Su álbum Amor Prohibido se convirtió en un fenómeno de ventas, con éxitos como “No Me Queda Más”, “Fotos y Recuerdos”, “Bidi Bidi Bom Bom” y “Como La Flor”, canciones que aún se corean a nivel mundial.

    Póstumamente, su disco Dreaming of You rompió récords al debutar en el número 1 del Billboard 200, vendiendo 175,000 copias en su primer día. Hasta la fecha, ha vendido más de 70 millones de discos, consolidándose como la artista latina más vendida de todos los tiempos.

    Reconocimientos póstumos

    Su legado ha sido celebrado con numerosos homenajes: en 2017 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, cuya ceremonia atrajo una multitud sin precedentes. En 2021, fue galardonada con el Premio a la Trayectoria (Lifetime Achievement Award) en los Grammy.

    En vida, Selena logró hazañas históricas, como su inolvidable presentación ante más de 61,000 fanáticos en el Astrodome de Houston. Además, lanzó su propia línea de ropa en 1994, que aún hoy inspira colecciones de moda.

    En honor a su memoria, el entonces gobernador de Texas, George W. Bush, decretó el 16 de abril como el “Día de Selena” en ese estado.

    Treinta años después de su asesinato, Selena sigue siendo un emblema de la cultura latina, un símbolo de empoderamiento femenino y un ejemplo de perseverancia. Su vida fue truncada en la cúspide de su carrera, pero su influencia ha trascendido generaciones, inspirando películas, series, documentales, homenajes artísticos y nuevos artistas que ven en ella un modelo a seguir.

    Selena vive en su música, en sus fanáticos y en el corazón de quienes aún la recuerdan como la voz que nunca se apagará.

  • Morat y Camilo lanzan el tema "Me toca a mí" sobre el amor no correspondido

    Morat y Camilo lanzan el tema «Me toca a mí» sobre el amor no correspondido

    La banda colombiana Morat se unió a su compatriota Camilo en el sencillo «Me toca a mí», una colaboración en la que exploran el amor no correspondido, informó este viernes el equipo de la agrupación bogotana.

    «Después de años de amistad, Morat y Camilo se unen en un sencillo cargado de emoción, en donde se sumergen en un pop/rock que fusiona la esencia y sonidos que evocan los noventa en una canción que explora el amor no correspondido, mientras el protagonista camina la fina línea entre la amistad y una relación», expresó la banda en un comunicado.

    «Sabíamos que lo que él hiciera iba a ser increíble», afirman los miembros de Morat sobre su compatriota, con quien colaboran por primera vez.

    El videoclip de la canción, entre tanto, fue producido por Velodrome bajo la dirección de Charly Gutiérrez y cuenta con la participación especial del creador de contenido méxicano Jezzini.

    El influenciador realiza el papel de presentador de televisión en una puesta en escena en la que los miembros de Morat están presentándose en un programa y Camilo se suma a ellos en la tarima.

    Lee también: «David Archuleta, el hondureño que se consagra como estrella del pop LGBT«.

    La nueva canción formará parte del «universo sonoro que Morat está construyendo para su quinto álbum de estudio, M5, el cual verá la luz este 2025», agregó la información.

    El lanzamiento ocurre además semanas antes de que Morat se presente en Guatemala el 19 de abril y cinco días después en México, donde tendrá dos presentaciones antes de viajar a Medellín para liderar el festival La Solar el 2 de mayo.

  • Muralista salvadoreño Kormed fusiona historia y arte urbano en el Marte

    Muralista salvadoreño Kormed fusiona historia y arte urbano en el Marte

    El Museo de Arte de El Salvador (Marte) y el artista urbano Kormed presentan “ReConquista: Grafiti en el Museo”, una intervención muralística que se inaugurará este miércoles 2 de abril a las 6:00 p.m. La entrada será libre y gratuita para el público.

    La obra busca conectar la historia y la identidad cultural con el arte urbano, creando un puente entre el museo y la ciudad. El mural, con dimensiones de 4.88 x 3.66 metros, está compuesto por fragmentos, leyendas y símbolos que representan la evolución de la identidad salvadoreña.

    Kormed.79 sigue impulsando el arte urbano en El Salvador, plasmando en sus obras la identidad y la memoria de su pueblo.

    A través de su estilo visual, Kormed explora el sincretismo entre el pasado y el presente, abordando temas como la conquista, la herencia cultural y la apropiación del espacio público.

    Lee además: «A.B. Quintanilla: '(Yolanda) debe pasar el resto de su vida en prisión'«.

    Esta intervención forma parte de la exposición “San Salvador: 500 años”, que próximamente abrirá en el museo Marte.

    Con ello, el museo reafirma su compromiso con el arte contemporáneo y el diálogo entre expresiones tradicionales y urbanas. La obra podrá visitarse hasta el 14 de octubre de 2025 en los horarios habituales del museo.

  • Mon Laferte vuelve a conquistar corazones con "Otra noche de llorar"

    Mon Laferte vuelve a conquistar corazones con «Otra noche de llorar»

    Dolor y belleza: así se siente

    «Otra noche de llorar», el nuevo sencillo de

    «Mon Laferte». Con su inconfundible voz y estilo visual, la artista nos sumerge en un viaje de pérdida en donde los sonidos de

    «l jazz, el cabaret y la música romu00e1ntica» nos recuerdan de amores intensos.

    Laferte, de 41 años, canta con el corazón en la mano, envolviendo a quien la escucha en un torbellino de nostalgia y aunque no estés viviendo un romance tormentoso, es imposible no emocionarse con su interpretación desgarradora.

    «El videoclip es una joya visual que potencia la esencia de la canción.»

    Como regalo especial a sus fans, la artista presentó el tema en vivo durante sets inolvidables para los festivales

    «Vive Latino de México», Lollapalooza Argentina, Lollapalooza Chile, donde desbordó la capacidad de su escenario y su primera presentación en São Paulo, Brasil. «Próximamente se presentará en los festivales Estéreo Picnic de Colombia y Pau0027l Norte de Monterrey, México.»

    Tras el éxito de Autopoiética (2023), que le valió el

    «Latin Grammy a Mejor u00c1lbum de Música Alternativa»

    en 2024, Laferte sigue explorando nuevos sonidos. Y no solo en la música; su faceta artística se extiende a las artes visuales.

    «Su exposición «Te Amo, Mon Laferte Visual»

    , presentada en Santiago de Chile, ofreció una ventana íntima a su universo creativo.

    «Lee además: «David Archuleta, el hondureño que se consagra como estrella del pop LGBT».

  • Tierra Santa y su legado épico arrasan en El Salvador

    Tierra Santa y su legado épico arrasan en El Salvador

    El pasado 29 de marzo de 2025, la legendaria banda española de heavy metal Tierra Santa ofreció un espectáculo impresionante en El Salvador, ante cientos de fanáticos que se dieron cita en el Gimnasio Municipal Adolfo Pineda de Santa Tecla. El evento, que formó parte de su gira latinoamericana, prometió ser una noche llena de emoción y grandes recuerdos, y cumplió con creces todas las expectativas.

    La noche comenzó con exvocalista de Judas Priest, Tim Ripper Owens quien interpretó clásicos como: “Painkiller” y “Breaking the Law”.

    Una noche épica: Tierra Santa lleva su legado al escenario salvadoreño.

    Finalmente, Tierra Santa tomó el escenario, liderada por Ángel San Juan. La banda ofreció un espectáculo de aproximadamente dos horas, interpretando temas como «Rumbos a las estrellas», «La momia» y «Legendario». El punto culminante fue la interpretación de «La canción del pirata», inspirada en el poema de José de Espronceda, que puso fin a una noche memorable para los amantes del heavy metal en El Salvador.

    Un concierto para toda la familia y amigos.

    Tierra Santa, con su sonido inconfundible y su presencia en el escenario, reafirmó una vez más por qué siguen siendo una de las bandas más importantes dentro del género, y ofrecieron una experiencia inolvidable para todos los que tuvieron la oportunidad de disfrutar del evento.

    ¡Hasta el próximo concierto, rockeros! Nos vemos en la siguiente aventura musical.

  • Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años

    Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años

    El actor Richard Chamberlain, famoso por sus papeles en las miniseries de televisión «El pájaro canta hasta morir», «Dr. Kildare» y «Shogun», murió el sábado a los 90 años, informó la prensa estadounidense este domingo.

    Chamberlain murió en Waimanalo, Hawái, por complicaciones derivadas de una apoplejía, reportó la publicación especializada Variety.

    «Fue el Shogun original. Fue el Jason Bourne original. Fue, para una generación, la quintaesencia del galán», lo homenajeó en las redes sociales su amigo y también actor David Havasi.

    Con su aspecto aniñado y correcto, y la ambición de ser tomado en serio, Chamberlain tuvo una extraordinaria carrera.

    Además de su trabajo en populares series de televisión, hizo musicales en teatros y también papeles clásicos, destacando una interpretación de Hamlet en Birmingham, Inglaterra.

    En cine, encarnó a Aramís, de «los tres mosqueteros» (1973), y Allan Quatermain en «Las minas del rey Salomón» (1985). En 1988 fue el primer Jason Bourne de la teleserie «La identidad de Bourne».

    Ganador tres veces de los Globos de Oro por sus papeles en «El pájaro canta hasta morir», «Dr. Kildare» y «Shogun», Chamberlain se estableció en Hawái en 1990.

    En sus memorias en 2003, Chamberlain contó que era homosexual. Su compañero de muchos años fue Martin Rabbett, a quien conoció durante el rodaje de «La ciudad perdida del oro» (1986).

  • El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó

    El príncipe Enrique acusado de «intimidación y acoso» por jefa de la oenegé que cofundó

    El príncipe Enrique fue acusado este domingo de «intimidación y acoso» por la presidente de una organización no gubernamental que trabaja en Áfica y que él cofundó, pero de la cual tomó distancia tras un conflicto interno.

    El hijo menor del rey Carlos III era hasta ahora mecenas de la ONG Sentebale, uno de los pocos compromisos que conservó tras su explosiva ruptura con la monarquía británica en 2020 y la pérdida de su patrocinio real.

    El príncipe Enrique anunció sin embargo el martes que abandonaba «devastado» la organización benéfica, después de un conflicto entre los administradores y la presidenta del consejo de administración, Sophie Chandauka, nombrada en 2023.

    Chandauka fue también acusada de mala gestión por miembros del consejo de administración, que pidieron su renuncia. El caso se ha remitido a los tribunales.

    En una entrevista concedida el domingo a Sky News, Chandauka arremetió directamente contra el príncipe, acusándole de haber hecho todo lo posible para obligarla a abandonar su puesto en la organización.

    «Lo que el príncipe Enrique quería hacer era expulsarme, y eso duró meses. Se prolongó durante meses, en forma de intimidación y acoso», afirmó. También aseguró que «tenía pruebas de ello».

    El canal intentó ponerse en contacto con el príncipe, que vive en California con su esposa Meghan y sus dos hijos, pero sin éxito.

    Según una fuente anónima cercana a los administradores citada por BBC, éstos «esperaban» lo que describieron como una «maniobra publicitaria» urdida por Chandauka.

    ¿Cultura del silencio?

    Chandauka denunció el domingo una cultura del «silencio» en la organización, con miembros de la junta reacios a pronunciarse en contra del duque de Sussex o simplemente a hablar de temas controvertidos.

    También se refirió a la pérdida de muchos donantes, que achacó, con documentos justificativos, a la salida del príncipe Enrique de Reino Unido en 2020.

    Chandauka habló asimismo de la decisión del príncipe de llevar un equipo de rodaje de la plataforma Netflix -con la que tiene un contrato muy lucrativo- a la recaudación de fondos del año pasado, que se celebró durante un partido de polo.

    Las imágenes, que dieron la vuelta al mundo, mostraban una escena bastante extraña entre la presidenta de la organización y la duquesa de Sussex, Meghan, ambos queriendo sostener el trofeo en el escenario.

    Tras el episodio, Enrique «me pidió hacer como una declaración para apoyar a la duquesa», dijo Chandauka.

    El exdirector del consejo de administración, Kelello Lerotholi, declaró sin embargo a Sky News que nunca había sido testigo de ninguna petición de este tipo por parte del príncipe Enrique.

    «Puedo decir sinceramente que en las reuniones a las que he asistido nunca ha habido el menor indicio de ello», afirmó.

    Lynda Chalker, que fue miembro del consejo de administración de la organización benéfica africana durante casi 20 años, declaró al periódico The Times que el estilo de Chandauka era «casi dictatorial».

    Enrique cofundó Sentebale cuando tenía 21 años, para continuar la labor de su difunta madre, la princesa Diana, profundamente comprometida en la lucha contra el sida.

    Sentebale trabaja en particular con niños y jóvenes que se quedaron huérfanos por la epidemia de sida en Lesoto, un pequeño país pobre enclavado en Sudáfrica, y en Botsuana.

  • Adolescencia, la serie británica que provoca pesadillas a los padres

    Adolescencia, la serie británica que provoca pesadillas a los padres

    Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica «Adolescencia» es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes.

    «Adolescencia» es la serie más seguida en Netflix, con más de 24 millones de visitas en una semana de difusión.

    En el sofá familiar, en la máquina de café, en el Parlamento, es la serie que da que hablar en el Reino Unido. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los diputados que la sigue con sus hijos adolescentes.

    Una cuestión guía los cuatro episodios. ¿Cómo se encuentra Jamie, con su angelical rostro de adolescente y su amorosa familia, en el centro de esta investigación criminal?

    La serie coincide con acontecimientos británicos actuales, cuando ataques con cuchillos aparecen regularmente en los titulares de la prensa del país, la influencia de masculinistas como Andrew Tate y el discurso misógino que reciben ciertos jóvenes o la imposibilidad de controlar la vida en internet de los adolescentes.

    Isabelle, madre de dos hijas de 16 y 18 años, afirma estar «conmocionada», consciente de que la historia «podría muy bien ser cierta».

    «Toda esta cultura se nos está escapando. Los adultos estamos excluidos de ella. Y es aterrador», explica esta mujer, que prefiere mantener el anonimato y no facilitar su apellido.

    «Si tu hijo queda atrapado en esto, ¿cómo lo sacas?», se pregunta Isabelle, residente de Glasgow, Escocia.

    – «Bomba de relojería»

    La prensa británica, que ha elogiado «Adolescencia», también se hace la misma pregunta.

    «¿Cómo saber si tu hijo es una bomba de relojería?», se interroga el Daily Mail.

    El diario enumera los indicios a los que hay que prestar atención, como el hecho de que un adolescente pase mucho tiempo solo en su habitación, o que se obsesione con el número de seguidores en redes sociales.

    Los autores y actores de la serie recorren los platós de televisión. «Nunca pensamos ni por un segundo que (la serie) tendría tanto impacto», dijo a la BBC Stephen Graham, unos de los creadores de «Adolescencia», que interpreta al padre de Jamie.

    La idea se le ocurrió después de dos asesinatos de chicas adolescentes, cometidos en pocas semanas por hombres jóvenes.

    «Nuestra documentación para la serie nos llevó a los rincones más oscuros de internet. No se tarda mucho en llegar allí, y los niños están siendo contaminados por este tipo de cosas», dijo Jack Thorne, otro de los guionistas de «Adolescencia», quien pide al Gobierno que actúe.

    Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a interactuar con chicos jóvenes y combatir el sexismo, dice que está «muy satisfecho con la aparición de esta serie».

    En su opinión, ayudará a los profesores y a los padres a «iniciar conversaciones muy necesarias».

    Pero advierte que si las conversaciones toman la forma de críticas o acusaciones, «no habrá diálogo constructivo y muchos jóvenes se sentirán atacados».

    «Esfera masculina»

    Michael Conroy llama a los adultos a interesarse por la «esfera masculina», los discursos sexistas y el lenguaje que los acompaña: «¿Qué están diciendo? ¿Cuáles son los códigos?».

    «Es la serie adecuada en el momento adecuado», celebra Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, creada tras el suicidio de Molly Russell, de 14 años, en 2017.

    La justicia británica reconoció el papel que tuvieron en esta tragedia los contenidos vistos en línea por la adolescente.

    «La serie presta un servicio extraordinario al facilitar un debate nacional sobre el impacto de la misoginia extrema y cómo el contenido en línea influye en los adolescentes», añade.

    La fundación lleva años pidiendo una legislación y regulación más estricta de los algoritmos.

    «Necesitamos asegurarnos de que los niños y adolescentes no sean bombardeados por algoritmos con contenidos peligrosos por algoritmos», argumenta Andy Burrows.