Categoría: Escena

  • Emme, la hija de J.Lo y Marc, se convierte en ícono "queer" con sus looks

    Emme, la hija de J.Lo y Marc, se convierte en ícono «queer» con sus looks

    ¡Y la que soporte! Lo cierto es que los jovencitos de hoy no tienen reparos en mostrar su autenticidad sin perdir permisos; su look y expresión ofrecen un mensaje, pero no se comprometen a dar explicaciones. ¡No necesitan darlas!

    Este es el caso de Emme Muñiz, de 17 años e hija de los poderosos cantantes de origen boricua Jennifer López y Marc Anthony, que en 2020 sorprendió al mundo con un look aún infantil y cantando junto a su madre en el Super Bowl, lo que marcaría su debut artístico.

    Ahora esta guapa adolescente reapareció en la alfombra roja de la obra «Otelo», protagonizada por Denzel Washington y Jake Gyllenhaal en Broadway. Emme llegó con una imagen que muchos considerarían «tomboy» o más bien masculino, pero con el carisma y la sonrisa de siempre, desafiando los esquemas tradicionales de las señoritas con sus vestidos de gala.

    Cabe mencionar que desde que Jennifer y el actor Ben Affleck retomaron su relación y se casaron en 2022 -aunque ahora ya se divorciaron- sus hijos han formado un vínculo especial. Emme y Fin Affleck, antes conocida como Seraphina, comparten intereses y también se identifican como personas no binarias, según describe la prensa rosa estadounidense.

    El término no binario se usa para describir a aquellas personas cuya identidad de género no se ajusta a las categorías tradicionales de hombre o mujer. Algunas personas no binarias pueden identificarse con una combinación de ambos géneros, con ninguno, o con una identidad fluida.

    Lee además: «Dayana representa a El Salvador en Miss Queen United Continents 2025 en Ecuador«.

  • Dayana representa a El Salvador en Miss Queen United Continents 2025 en Ecuador

    Dayana representa a El Salvador en Miss Queen United Continents 2025 en Ecuador

    Dayana Bolaños es la actual representante de El Salvador en el certamen de belleza para chicas trans en Miss Queen United Continents 2025 en Quito, Ecuador.

    Aunque conocemos poco de Dayana, sus redes sociales la destacan como una amante de la belleza.

    Tal y como muestran las redes sociales del certamen, la concentración reúne estos días a representantes de México, Colombia, Japón, Bolivia, Estados Unidos y Ecuador, cuya rubia representante también llamada Dayana se perfila como favorita para dejar la corona en casa.

    Las delegadas hicieron su presentación oficial la noche de este lunes en el programa de televisión «Quiénes Mandan Aquí» (Gamavisión). Las jóvenes también aprovechan este viaje para recorrer las áreas turísticas e históricas de la ciudad sudamericana.

    Lee también: «Hugo Castillo: 'Si quieren ser comediantes, perseveren… esto no es fácil'«.

  • Olga Miranda se luce jugando al tenis con todo y un look facinante

    Olga Miranda se luce jugando al tenis con todo y un look facinante

    Olga Miranda es una de las presentadoras más queridas y respetadas de El Salvador, especialmente por su habilidad y disposición para seguir vigente en la escena y a lo largo de varias décadas,

    especialmente en la era de las redes sociales.

    Fue así como este martes, la veterana se lució como toda una influencer en una publicación de Instagram, donde mostró una de sus facetas pocas veces vista: como deportista en la rama del tenis, con todo y un look acorde a esta disciplina, que dejó ver su estilizada figura.

    Lee además: «Olga Miranda revela la escasa oferta que recibió en sus inicios en la TV«.

    «Hoy es martes de tenis. Recuerda no olvidar el protector solar», apuntó la experta cocinera y presentadora en esta publicación que estaba dedicada a un anunciante, como toda una influencer. De hecho, ella se considera la primera influencer del país.

    Cabe recordar que en días recientes Olga relató un poco de su carrera e incursión en las comunicaciones salvadoreñas, en el podcast «Lado B con Bruch”, del exdiputado Carlos Hermann Bruch, donde contó como fue la primera oferta que recibió para TV, en Telecorporación Salvadoreña.

  • Nicole Kidman quería tener una "historia de amor inusual" con Gael García en "Holland"

    Nicole Kidman quería tener una «historia de amor inusual» con Gael García en «Holland»

    Nicole Kidman aseguró el martes que, como actriz, le interesaba explorar una «historia de amor inusual» con el actor mexicano Gael García Bernal, en la película «Holland».

    «Recuerdo que cuando Gael dijo que sí (al proyecto) yo pensé, ‘¡Gracias a Dios!», porque estaba realmente emocionada de tener esta historia de amor tan inusual que se va desarrollando y desplegando a medida que avanza el filme» junto al intérprete de «Y tu mamá también», dijo Kidman en una conferencia de prensa.

    La actriz de «Eyes Wide Shut» y García, son los protagonistas del thriller «Holland» que llegará a Prime Video el 27 de marzo y que supone el segundo largometraje de la directora estadounidense Mimi Cave.

    La historia sigue a Nancy Vandergroot, una profesora que vive en la ciudad de Holland, en Michigan, famoso por su seguridad y apariencia perfecta, que se obsesiona con revelar el secreto que oculta su esposo Fred (Matthew Mcfadyen), un oftalmólogo que viaja regularmente por trabajo.

    En la película, Nancy desarrolla una amistad con Dave Delgado (García), otro de los maestros del colegio en el que imparte clases, y mientras ambos intentan desenmascarar a su marido surge entre ellos un extraño romance.

    García aseguró en la conferencia que estar en una producción que entre su elenco contaba con Kidman y Macfadyen, más conocido por su trabajo en «Succession», lo retó a dar todo de sí al proyecto.

    «Para mí fue un placer. Admiro la carrera de Nicole, que es increíble, y cada momento pensaba en lo increíble que era tener esta oportunidad», dijo García.

    La película tuvo su estreno mundial en el festival de cine independiente SXSW, que se lleva a cabo en Austin, Texas, y desde entonces las críticas en torno a la cinta han sido divididas.

    El proyecto de Cave se suma a los que la actriz australiana ha apoyado en los últimos años con su casa productora Blossom Films, fundada en 2010, que también comandó películas como «Rabbit Hole» o «The Family Fang».

    «Estoy en una posición donde puedo probar cosas y también puedo apoyar a otras personas que quieren estar en ese camino similar de exploración artística detrás y delante de la cámara, y eso es un regalo magnífico», aseguró la actriz.

    En 2024, Kidman protagonizó «Babygirl», de Halina Reijn, sobre una ejecutiva exitosa que se envolvía en una relación con un trabajador mucho más joven que ella de la empresa en la que trabajaba.

    «Me llamo a mí misma una actriz de personajes. No me considero una actriz principal, ni una estrella de cine. Me encanta crear personajes», puntualizó la actriz.

  • Jessica Chastain y Adam Driver protagonizarán la serie dramática "The Dealer"

    Jessica Chastain y Adam Driver protagonizarán la serie dramática «The Dealer»

    Jessica Chastain y Adam Driver protagonizarán la serie de drama «The Dealer», que se estrenará por Apple TV+, informó el medio especializado Variety.

    La serie ha sido descrita como «una mordaz exploración del poder, la clase, la seducción y la cultura ambientada en el deslumbrante mundo del mercado del arte de alta gama».

    La historia se centra en la relación «enmarañada» entre una aspirante a galerista, interpretada por Chastain, y su artista más dotado, a quien dará vida Driver.

    «The Dealer» será el segundo proyecto televisivo en la carrera de Driver, quien tan solo había participado en la serie «Girls» y ha destacado principalmente en el ámbito cinematográfico en su papel como Kylo Ren, de «Star Wars», o filmes como «Marriage Story» y «Annette».

    Además, el actor, de 41 años, también servirá de productor ejecutivo de esta producción junto a Lucas Hnath, quien también funge como guionista.

    Lee además: «Lizzo protagonizará la película biográfica de la guitarrista Rosetta Tharpe«.

    Por su parte, este es el segundo proyecto televisivo de Chastain con Apple, quien recientemente rodó la serie «The Savant», que aún no cuenta con fecha de estreno.

    La actriz, más conocida por películas como «The Help» o «Zero Dark Thirty», además protagonizó junto a Oscar Isaac la serie limitada «Scenes of a Marriage», de HBO.

  • Palmar Fest 2025 presentará a De La Ghetto en la Costa del Sol

    Palmar Fest 2025 presentará a De La Ghetto en la Costa del Sol

    El Palmar Festival 2025 reunirá a grandes artistas de la música urbana y alternativa en un evento de dos días en la playa Costa del Sol, en el departamento de La Paz.

    Entre los actos principales destacan el cantante estadounidense De La Ghetto, los chilenos Gondwana, la boricua De La Rose y el mexicano Yng Lvcas, junto a una amplia cartelera de DJ y músicos emergentes como Santi Safie, Chinonegro, JB Martínez, Murga y Cuessi.

    Los boletos ya están disponibles en SmartTicket con los siguientes precios: Pase de dos días: General $75, VIP $90 y Ultra $110; mientras que el pase de un día (viernes o sábado) serán General $50, VIP $65 y Ultra $85. El evento es apto para mayores de 15 años.

    El festival contará con dos escenarios y diferentes zonas para el público. La ubicación exacta será en el KM 75 1/2, antes Hotel Bahía Dorada, con acceso a la playa y una ambientación inspirada en la naturaleza tropical.

    Lee además: «Verónica Guerrero se sube a un bus y causa sensación con su outfit«.

  • Jonathan Roumie en "The Chosen": "El primer paso de mi preparación es mucha oración"

    Jonathan Roumie en «The Chosen»: «El primer paso de mi preparación es mucha oración»

    «The Chosen: La Última Cena» es la quinta temporada de la serie sobre Jesús de Nazaret que como su título indica abordará uno de los pasajes clave del Nuevo Testamento. Una entrega muy especial que, de hecho, verá la luz en cines el próximo 10 de abril que vuelve a estar dirigida por Dallas Jenkins y protagonizada por Jonathan Roumie, de 50 años.

    Basada en los textos bíblicos, «The Chosen» (El elegido) se toma algunas licencias, algo que, si bien ha suscitado ciertas críticas, según sus responsables no deja de ser inevitable dada la naturaleza del material original.

    «El primer paso de mi preparación es mucha oración y discernimiento», ha revelado Roumie en una entrevista concedida a Europa Press, explicando que es así como aborda todos los aspectos de la serie, tanto los que se encuentran explícitamente en las Escrituras como los que no, si bien en este último caso suele consultar el enfoque con su director espiritual.

    En todo caso, el actor remarca que es importante que la gente recuerde que «The Chosen» es una serie y que, «aunque esté basada en los Evangelios no trata de reemplazarlos».

    Así, el intérprete señala que algunos pasajes en la Bíblia tienen solo «dos líneas sobre un personaje», lo que no es suficiente para crear el guion de una ficción audiovisual. En este sentido, Shahar Isaac, que encarna a San Pedro, uno de los doce discípulos de Jesús, expresa que, en su opinión «un 80 % de la serie son escenas que están fuera» de la Biblia, ya que en esta no hay tanta información específica.

    Lee además: «Depardieu, juzgado por agresiones sexuales, niega 'manosear' a las mujeres«.

    Vanessa Benavente, que en la ficción da vida a la Virgen María, añade que donde entra en juego «la imaginación de los guionistas» es en explicar como se llega a ciertos puntos, sobre todo mostrando «complejidades muy humanas». «No es solamente 'soy un pecador y ya está', sino que a lo mejor hay una historia detrás que te ayuda a entender por qué esa persona ha pecado, ¿no?», expresa, defendiendo que es ahí donde la gente se siente más identificada.

    El efecto evangelizador

    «Creo que el cine y la televisión son de los medios que más impacto tienen en la sociedad y la cultura ahora mismo», apunta Roumie, reflexionando sobre si las ficciones pueden ayudar a evangelizar. Para el intérprete, cuando se tiene una serie como «The Chosen» «que tiene temas tan gigantes y grandes verdades dentro» debido al material de origen, «que son las escrituras en la Biblia» se puede acabar llegando a la gente de una manera distinta.

    «Mucha de la correspondencia que recibimos es de gente que nunca ha tenido una educación religiosa. Es decir, un tercio de nuestra audiencia no es religiosa en absoluto», expone el actor, revelando además que han recibido cartas de personas que «quizá habían estado alejadas de la iglesia 15 o 20 años o que fueron educados como ateos y que empezaron a ver la serie y les interesó la figura de Jesús y los discípulos y ahora tienen curiosidad y empiezan a ir a la iglesia».

    «Y para nosotros, esa es la mayor medida del éxito de la serie», asegura.

    En la Semana Santa

    En cuanto a si, en su opinión, la quinta temporada de «The Chosen» titulada «La Última Cena» (pasaje que en los Evangelios supone la institución de la Eucaristía y que se conmemora el Jueves Santo) ayudará a los creyentes a vivir mejor la Semana Santa que se avecina, Roumie expone que sí, al igual que sus compañeros de reparto, aunque Isaac remarca que no es una ficción solo para este momento sino «para todo el año».

    «Una cosa que tiene la serie es que te hace ver ciertos momentos de la vida de Jesús o ciertas facetas de esta historia con una nueva luz», observa Benavente, argumentando que siempre es «interesante visitar de nuevo estas cosas con un punto de vista distinto».

    La intérprete explica que la ficción da tiempo para explorar ciertos aspectos, así, esta quinta temporada en particular permite ver un «poco mejor cómo se van uniendo estas piezas en un puzle tan complicado, para llegar de que Jesús entre un día triunfante y a los cinco días termine en una cruz». La serie está disponible en múltiples plataformas digitales como Amazon Prime Video y en la App The Chosen.

  • Hugo Castillo: "Si quieren ser comediantes, perseveren… esto no es fácil"

    Hugo Castillo: «Si quieren ser comediantes, perseveren… esto no es fácil»

    En esta entrevista exclusiva con Diario El Mundo, el cómico salvadoreño

    Hugo Castillo repasa sus inicios en la televisión, los desafíos de hacer humor en El Salvador y de cómo ha logrado mantenerse vigente en un mundo donde las redes sociales han cambiado las reglas del juego.

    Además, comparte detalles sobre su participación en la secuela de la película «La balada de Hortensia» y reflexiona sobre el sacrificio y la perseverancia que exige la vida artística.

    Déborah Penélope cumple 30 años…

    El recuento de 30 años de andar recorriendo El Salvador, algunos lugares de Centroamérica y dando todo lo que puedo como comediante que soy. Sé que ahorita me ven en una etapa seria; yo no soy muy comediante fuera del personaje pero ya con el personaje me transformo; es decir, me convierto en el personaje, la obligación es hacer reír al público que uno tiene en frente.

    ¿Cómo llegó al mundo del entretenimiento y de la comedia?

    Para que los que no me conocen, yo soy un salvadoreño de casi 60 años, nacido en San Salvador. Desde pequeño tenía aquel espíritu, aquel ímpetu y aquella gracia para buscarle chiste a todo. Cuando estudiaba en el colegio Cervantes empecé a formar un grupo de teatro cómico, porque me gustaban las comedias que salían en Televisa, los programas, y eso le llamó mucho la atención al director; entonces, llegaron de Canal 10, Televisión Educativa en ese tiempo, a pedir talentos, gente que el director considera que se pudieran usar para salir en televisión. Él me escogió a mí… Entré a Televisión Educativa a principios de 1982. Trabajé en noticieros deportivos, juveniles y en programas infantiles de aquel tiempo, como “La Casa de Tiana”, “Club Infantil” y “Fantasía”.

    Lee además: Palmar Festival 2025 presentará a De La Ghetto en la Costa del Sol.

    Hasta que hubo un cambio de gobierno: Hubo reducción de presupuestos y ya no pudimos seguir. Me acuerdo que eso fue en el 84. De ahí hubo una pausa donde yo me dediqué a estudiar.

    ¿Qué estudió?

    Mi papá quería que yo estudiara Relaciones Internacionales, de los cuales hice unos ciclos. Yo me volví la persona que le gustaba contar chistes y usaba mucho como referencia a un comediante que se llamaba Velorio, que es quizás el mayor representante de la comedia de Guatemala. En ese momento, yo contaba chistes de todo.

    El esposo de mi prima fue a un casting de Canal 12, en ese tiempo había un programa que se llamaba “Telepirata”, que es donde nació la Tenchis Céliber y le dije que iba a ir al casting; lo que quería era conocer el canal 12 y tal vez ver quién interpretaba a la Tencha. Fui y él pertenecía a un grupo de la Universidad Matías Delgado que eran 50 estudiantes, incluido el esposo de mi prima y yo me metí. Cómo empecé a ser bastante “bayunquito”, me dijeron, «Bueno, vos tendrías que meterte también al casting»; en total yo fui el 51.

    Los inicios de Penélope.

    ¿Y quedó?

    De los 51 quedamos seis. Yo quedé y el esposo de mi prima no se quedó. Entramos y empezamos a ensayar para un programa nuevo. En aquel tiempo hubo un programa que se llamaba “Cachún Cachún Ra Ra” en Televisa; así querían hacer el programa.

    A mí me pusieron el papel más cómico del elenco. Y llegó Julio Yúdice a ver los ensayos. Yo me emocioné, en ese momento Julio era una bomba, empezamos a hablar y me dijo, «Mira, a ver qué proyecto hacemos más adelante”

    De repente, suspendieron el programa en el que yo estaría… Entré en una depresión y a los dos días de eso recibo una llamada de Julio y sólo me dice: “Mira, te voy a decir rápido”, porque él es bien así. “¿Querés entrar a Telepirata?”… Casi caigo con paro. “Vení mañana a tal hora”, me dijo.

    Con Julio Yúdice no hay tales de titubear…

    Julio es rápido y coincide que yo así soy; yo soy bien práctico.

    ¿Cómo fue el proceso para entrar a la TV?

    Julio me explicó el proceso. La prueba me la haría el propio el hijo del dueño: Larry Zedán; ahí sí me quedé cortado y Julio solo me pegó en la pierna y me levanté y me metí a la oficina y me dijo “haceme reír”.

    ¿Así, de la nada?

    Sí, yo le dije que iba a interpretar a un locutor de noticias que tenía un problema que tenía un tic y tenía un problema que cambiaba de voces a medida que lo iba haciendo. Esto lo hacía yo en mi casa bromeando con mis amigos. Y lo hice, y Larry empieza a reírse y me dice: «Ya, ya estuvo. Bienvenido a Canal 12. Empezas a trabajar mañana a las 8:00 a.m.». Fue un golpe de suerte o la bendición de Dios, no lo sé.

    ¿Fue difícil trabajar Julio?

    Julio es un genio. Es muy bueno para escribir. Jamás me dijo: «Así tenés que actuar». Julio te suelta la pita, si aprovechas, bueno. A los meses me nombró guionista también del programa. Después de menos de un año ya era director artístico del programa, pero porque Julio viajaba mucho, trabajaba en una línea aérea; entonces, necesitaba a alguien con quien tener respaldo en el canal.

    Entonces empecé a dar rienda suelta a las habilidades que tenía, a ese don y así fue como se fue desarrollando mi personaje en “Telepirata”.

    ¿Cómo nació Déborah Penélope?

    En el programa hubo una vez que se necesitó que alguien se vistiera de mujer, pero hasta ahí. Después, mucha gente contrataba al staff de “Telepirata” para que nos presentáramos en eventos patronales o fiestas. Y entonces llevaba dos sketch: uno con Eunice Chávez y otro donde salía con Julio Burgos.

    Pero había gente que me pedía tres sketch. Entonces, hice ese personaje de mujer yo solo y vi que empezó a funcionar. Hasta ese momento no tenía nombre. Después, me pedían el show solo a mí. Luego, para una fiesta en casa de una amiga Ima Martínez de Carrizales, hicieron que yo me vistiera y les dio bastante risa. Ahí yo me dije: «No, yo a esto le tengo que sacar mente y dinero».

    Me contactaron para un programa nuevamente en Canal 12 que se llamaba “Muchas Risas” donde yo salía y el copresentador era Carlos Ayala, exdirector de Radio Fiesta. Yo era la parte cómica y presentaba videos. Eso me provocó cierta cercanía con gente de La Raza Band. Ellos tenían un aniversario y decidieron poner mi show que en ese tiempo se llamaba el “Show de Hugo Castillo”, fue la primera vez que me presentaba en un antro. Confieso que usé malas palabras y provocaron una explosión de carcajadas y al finalizar el dueño me dijo, «Yo te quiero todos los jueves aquí».

    Llegué a ser el gerente de la discoteca y eso me hizo tener una cercanía con lo mejor de la música nacional. Yo parto los 30 años de Deborah Penelope a partir de ese momento, pero realmente son más.

    ¿Y el nombre?

    A mí me gustaba mucho Déborah por una cantante que se llamaba Debbie Gibson y en esos momentos apareció de moda la primera película de Penélope Cruz. Y buscándole el doble sentido, le puse así. Es altamente memorizable para mí. Acuérdate que hasta un nombre artístico tenés que buscar uno que se le quede rápido al público. Seguí siendo gerente de discotecas y Déborah, hasta que un jefe me pidió que decidiera por una cosa y decidí dedicarme solo a Déborah.

    ¿Cuál es el principal reto de hacer comedia en El Salvador?

    Lo que pasa es que en El Salvador estamos acostumbrados a la comedia blanca, la que nos heredó el gran maestro Aniceto Porsisoca. Un humor derivado de los mexicanos, que era humor blanco, buenísimo, divertido.

    Yo dije: «A mí me gusta esto». Y mucho más cuando vi, en ese lugar donde actué, que las malas palabras dichas de vez en cuando provocaban un éxtasis de risa. Entonces, yo dije: «Tengo que seguir en esta línea”.

    ¿Por qué la sexología?

    Porque a mí desde niño siempre me gustó leer, pero en ese tiempo no había Internet, no había forma de tener esa lectura tan a la mano. Pero, mi padre me empezó a inculcar mucho la lectura. De hecho, él me exigía leer, era bien culto y me conseguía libros al respecto. Mi papá llegó a tener una librería que se llamaba La Segunda Lectura.

    De hecho, Déborah es sexóloga no solo por el hecho de decirlo, sino que porque yo sé bastante de sexología y que a la larga le he sacado provecho a nivel cómico, pero no ha sido así nomás…

    Comediante nato…

    Yo soy un comediante nato. Yo sé que puedo hacer reír fácilmente a cualquier grupo.

    El personaje ya cercano al que conocemos.

    ¿Cómo vivió la pandemia de covid-19 siendo artista?

    Con los ahorros que tenía, viví dos meses. Pero después de dos meses el dinero se va acabando. Se me ocurrió algo: yo había grabado cinco DVDs de shows en vivo, y los saqué a la venta. Mi sorpresa fue cuando piratearon el primero, yo dije: «Se me acabó el negocio», pero a la larga eso llevó el personaje a nivel nacional.

    Después, cuando ya permitieron que por lo menos saliera uno, la gente me los pedía y así arriesgando me iba de municipio a municipio a vender los discos a domicilio, la gente no me los compraba a $5 como yo los vendía, sino que me daban $10 o $15, otros me compraban cinco discos.

    También enviaba saludos en redes sociales, todo ese tiempo yo lo viví a puro saludo. La gente me daba $50 dólares, me daba $20 de Estados Unidos, me hacían la transferencia y cuando veía el dinero depositado, ya lo grababa. Desde que restauraron el país, yo no paré de trabajar. La gente necesitaba reírse y el comediante cayó como al pelo.

    ¿Cuáles son los desafíos que ha enfrentado su personaje?

    La doble moral. El público puede estar viendo el show y tú decís una palabra fuera de tono, la gente dice «ush, vulgar». Pero, esa persona no se pone a pensar las palabras que usa cuando el vecino le dejó la basura frente a la puerta. Señores, hay gusto para todos. Si a usted no le gusta el show, ni siquiera se tome la molestia de mirarlo, ignórelo completamente. Pero hay un mercado grande que le gusta lo que yo hago. Si no, no estuviera vigente 30 años después de haber empezado esto. Si yo genero ingresos para vivir hasta mejor que un profesional quizás. Pero no tengo ingreso fijo.

    ¿Déborah Penélope sentó un precedente en este tipo de de comedia?

    Yo creo que sí. Yo creo que nadie había estado tan mal de la cabeza como yo, para hacer lo que yo hago, sinceramente. De hecho no lo hay.

    Hablemos de su presentación en el último episodio del programa “Los Pericos” de Yeik…

    Yo le voy a decir de primera mano lo que realmente pasó porque yo estuve ahí. A mí me invitó Wichito para estar en el programa. Ha sido muy amable. Pues yo dije, «¿por qué no?». Además, es un podcast que tiene un alcance enorme. Desde que entré, noté que había una señorita que empezaba a gritar y a decir cosas; yo no defiendo a nadie, simplemente digo lo que vi y lo que escuché.

    Creo que sacó de sus casillas a Yeik, él le contestó. Yeik tiene que entender que él es una figura pública, él tenía que, mejor haberse quedado callado, pero no confrontar. Su respuesta a la larga fue lógica, porque lo estaban insultando, pero ahí la regó en ponerse de tú a tú con ella, comprendo que, en ese momento de euforia uno puede reaccionar. Pero las redes sociales eso no lo dicen.

    Son cosas que se aprenden. Y sobre todo con la con la profesión. Ahora, se aprende y cargar con ese peso que tiene la figura pública, híjole. Eso es difícil de manejar. Por eso, trato de mantenerme alejado de toda polémica. Suficiente polemizo con el estilo de mi show, de mis chistes como para venirme a complicar a estar, dime que te diré con otros. Ese no es mi estilo. Yo soy comediante, no soy tiktoker, ni influencer, ni nada.

    ¿Trató usted de hablar con Yeik después?

    No, yo es algo que tengo que mantenerme al margen totalmente. No tengo por qué opinar. Es más, es primera vez que yo digo algo al respecto. Y vuelvo a lo mismo: Yo no defiendo a nadie, digo lo que vi, lo que escuché y mi sugerencia para Yeik.

    @zaekone #deborapenelope #wichitosvoficial #wichitosvoficial #lacasadeyeik #lospericos #tntgraffiti #TNTeldelavergapesada #yeik #bi #f #viral_video_tiktok #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #lomasviral #dúo original sound – zaekOne

    ¿Qué le aconseja a las nuevas generaciones de artistas?

    Mira, en El Salvador es tan difícil. Lamentablemente en este país los artistas, sea de la rama que sea, yo veo que duran dos años y desaparecieron de la palestra. Muchas personas me dicen: «mire, yo quiero, ayúdeme a ser comediante”, todo lleva un proceso y el momento adecuado. La Tencha no apareció de repente…

    No crean que es fácil ser comediante, solo yo sé lo que mis zapatos han recorrido.

    ¿Será que Déborah Penelope ofrece consultas a través de TikTok?

    Sí, claro. De hecho, ahorita estoy empezando a hacer Lives de TikTok. Hay mucha gente que me pregunta cosas, hombres que me preguntan sobre la disfunción erectil, de eyaculación precoz, de miembro viril diminuto, qué hay que hacer en el sexo, o sea, mujeres con unas patologías tan jocosas y me buscan como sexóloga y ahí surgen mis conocimientos; lógicamente, no es como que fuera un profesional en la materia, pero ahí salgo adelante con los consejos.

    ¿Le parecen importantes las redes sociales?

    Las redes sociales para mí son importantísimas, desde hace 12 años que tengo Facebook. Yo despierto y lo primero que hago es dedicarle de una hora a revisar mi Instagram, mi TikTok, mi Facebook y mi fanpage y WhatsApp y responder notificaciones, publicar las cosas de los lugares donde voy a actuar, porque hay que publicar post de cada lugar donde vas a actuar. Parece mentira, pero eso tiene que estar ligado 100 % al personaje.

    ¿Realiza otro trabajo a parte de ser comediante?

    No trabajo de otra cosa. Son pocos los que viven de ser artista en El Salvador. Aquí la gente trabaja los días de semana y el arte se hace viernes y sábado de noche. Yo no puedo, yo soy dedicado 24/7 al arte.

    30 años con Deborah Penelope. ¿Va a haber algún evento especial?

    Sí. El restaurante El Sombrero Azul, en Santa Tecla, va a ser oficialmente la celebración para cerrar algo que se llama La Gira de la Risa.

    En Diario El Mundo tenemos la tradición de que los artistas nos cuenten una exclusiva o primicia…

    Vale, les voy a contar algo. La película «La balada de Hortensia» protagonizada por Julio Yúdice, Francisco Gattorno y otros… viene la segunda parte. Se graba hoy en junio, ya están todos los horarios hechos en locasiones y voy dentro de la película, pero no como Déborah, sino con el personaje del doctor que hice en el programa “Duro Blandito”. Soy parte del staff de la película.

    ¿Va para Estados Unidos?

    Sí, sería la primera vez. Solo he ido a Europa y a Centroamérica, pero Estados Unidos sería primera vez.

    Alguna reflexión que usted quiera compartirnos

    Sí quieren ser comediantes y no hablo de otros ramos porque hablo del ramo que yo manejo. Perseveren, esto no es fácil.

    No crean que esto da dinero de la noche a la mañana, es un proceso, las redes te levantan y así te bajan, en dos patadas, todo depende de la perseverancia y lo que dije al principio, mirate en el espejo y mira si tienes las actitudes realmente para hacerlo. Pero ese país la comedia es de poco, de hecho en El Salvador hay pocos comediantes ya. Ya no vemos. Después de la muerte del flaco Frank ya quedamos pocos.

  • Dibujos de "El principito", de Antoine de Saint-Exupery, a subasta en París

    Dibujos de «El principito», de Antoine de Saint-Exupery, a subasta en París

    Unos dibujos de Antoine de Saint-Exupery sobre «El Principito» y el guión manuscrito de la película «À bout de souffle», que revolucionó el cine francés, destacan entre las subastas de primavera anunciadas este martes por Sothebyu0027s París.

    Los dibujos de Saint-Exupery, quince en total, fueron realizados por el autor en Argel entre 1943 y 1944, muchos de ellos durante una cena en casa de sus amigos Jean y Suzanne Amrouche a comienzos de 1944.

    Algunos de los dibujos fueron realizados en un cuaderno de notas de la propia Suzanne para explicar la obra, que se había publicado en 1943 en Nueva York, de forma simultánea en inglés y francés, pero aún no había llegado a Argel debido a la Segunda Guerra Mundial.

    Lee además: «Angela Morley: La artista trans que musicalizó «El Principito» y optó por el Óscar«.

    Los dibujos están realizados en blanco y negro, y algunos tienen algunos de los motivos más destacados de la obra que hizo mundialmente famoso a su autor, como el protagonista sobre su pequeño asteroide.

    Los precios estimados de venta oscilan entre 4 mil y 6 mil euros para el más barato y 30 mil y 50 mil euros para el más caro, en una subasta que tiene más de sentimental y curiosidad que de valor estrictamente económico.

    La otra pieza es el guión original manuscrito de 'À bout de souffle' (traducida en España 'Al final de la escapada'), la película escrita y dirigida en 1960 por Jean-Luc Godard que marcó el nacimiento de la 'Nouvelle Vague' del cine francés y revolucionó el séptimo arte. El lote incluye fotografías y otros documentos. Su precio estimado de venta está entre 400 mil y 600 mil euros.

    Ambos lotes forman parte de la subasta de libros y manuscritos que se realizará en línea entre el 4 y el 18 de junio.

    La casa también anunció que pondrá a la venta dos obras magnas de la colección personal de la brasileña Niomar Moniz: una escultura de Giacometti por un precio entre 3.5 y 4 millones de euros y un cuadro de Picasso con una tasación que va de 1.2 a 1.8 millones.

  • Gérard Depardieu niega las agresiones sexuales, pero admite tocamientos

    Gérard Depardieu niega las agresiones sexuales, pero admite tocamientos

    El actor francés Gérard Depardieu negó este martes haber cometido agresiones sexuales durante el rodaje de la película «Les volets verts» (2022), aunque cambió su relato para reconocer que sí agarró a una de las víctimas de las caderas y también explicó con dos motivos diferentes ese gesto.

    “Entiendo perfectamente si ella está un poco molesta”, dijo con su voz grave y áspera, tan familiar para los cinéfilos. “No tengo que hablar así, enojarme así, voilà”, replicó, según el diario El Universal de México.

    En el segundo día del juicio en su contra por delitos de agresión sexual, acoso sexual y ultrajes sexistas contra dos trabajadoras de la filmación, el actor de 76 años tomó este martes por primera vez la palabra en el Tribunal de París después de que la primera jornada del proceso se dedicase casi enteramente a una petición de nulidad que no fructificó.

    «No veo por qué disfrutaría manoseando a una mujer en un plató de cine. No soy un sobón. Hay muchos vicios que verdaderamente no conozco», aseveró el actor de 76 años, que se enfrenta a una pena de hasta cinco años de cárcel y a una multa de 75 mil euros.

    Las dos denunciantes, una decoradora y una asistente de dirección, le acusan de haber realizado tocamientos corporales no consentidos, así como comentarios obscenos, en septiembre de 2021.

    Forman parte de una catarata de acusaciones que pesan sobre el célebre protagonista de «Cyrano de Bergerac» (1990) aunque no todas se han materializado en demandas judiciales, y que incluyen delitos de violación, como la denunciada por la actriz Charlotte Arnould, ocurrida presuntamente en 2018.

    En la audiencia de este martes, el tribunal se centró en los hechos denunciados por una de las dos querellantes de la causa, la decoradora, llamada Amélie (su nombre completo permanece confidencial).

    Lee también: «Marina Machete, Miss Portugal, dijo todo esto sobre Isabella García-Manzo«.

    «Me atrapó, me hizo avanzar y me pinzó con las piernas. Tenía una fuerza terrible», indicó, antes de describir tocamientos en los muslos, ingles, nalgas y en los pechos, mientras él permanecía sentado y ella permanecía «petrificada».

    «Me aterrorizó y eso le divertía”, aseguró la denunciante, que lo recuerda con la cara enrojecida, excitado y enfadado.

    Depardieu, sin embargo, negó cualquier acercamiento sexual, pero sí reconoció un contacto físico entre ellos, al agarrarla por las caderas el día de los supuestos hechos denunciados.

    Es un cambio de relato respecto a lo que había testificado ante la policía cuando fue interrogado, durante la instrucción, y así se lo hizo notar tanto el presidente de la sala como las abogadas de las denunciantes.

    Él lo atribuyó primero a un gesto para evitar «resbalar» o «caerse», pero más tarde, cuestionado por la abogada de la víctima, Carine Durrieu Diebolt, Depardieu volvió a cambiar su relato para indicar que la agarró por las caderas a fin de poder hablarle en voz baja, ya que se encontraban en el set de rodaje.

    Le estaba haciendo una crítica a su trabajo, dijo el actor, y achacó a eso el malestar de la trabajadora por el que luego se vio obligado a presentarle unas disculpas.

    El actor reconoce comentarios obscenos

    Depardieu también admitió que hace comentarios obscenos habitualmente pero negó haber dicho la frase «ven a tocar mi gran sombrilla, te la meteré en el coño» (sic), como le reprocha la denunciante.

    Esta indicó que el momento de la agresión fue «corto» y que, aunque varias personas del rodaje la notaron conmocionada e intentaron reconfortarla, ella misma no entendía que había sufrido una agresión sexual.

    Consultó a un médico y también contó lo sucedido a varios miembros del rodaje y a sus allegados, como su marido, pero no denunció hasta dos años después porque pasó por una fase de miedo y de negación.

    Igualmente sintió culpabilidad hasta que la salida a la luz de una acusación de violación contra Depardieu -la denuncia interpuesta por Charlotte Arnould, por la que la Fiscalía ha pedido ya que el actor vuelva al banquillo- y otros casos en la prensa la animaron a presentar su querella, para dejar de sentirse «cómplice» con su «silencio» de lo que pudiera hacerle a otras mujeres.

    La defensa cuestionó el relato de la denunciante en base al plano del lugar del rodaje y a supuestas contradicciones respecto a dónde tuvo lugar la agresión, además de hacer notar que no hubo testigos directos del incidente.

    El juicio debería haber terminado este martes, pero se estima que continuará hasta el jueves, ya que mañana miércoles el tribunal deberá escuchar a la segunda denunciante antes de poder pasar a las declaraciones de los testigos, que son una decena para la defensa (aunque una testificó hoy al no poder comparecer otro día) y cuatro para la acusación.