Categoría: Escena

  • La poesía de Roque Dalton en el atuendo de la actriz salvadoreña Emy Mena

    La poesía de Roque Dalton en el atuendo de la actriz salvadoreña Emy Mena

    La reconocida actriz salvadoreña de cine y teatro Emy Mena se robó las miradas este martes durante la premier de su nueva película “La Confesión” en Cinépolis Galerías.

    Con una carrera que ha trascendido fronteras, Mena eligió un atuendo que no solo resaltó su imagen, sino también su compromiso con la memoria histórica y cultural de El Salvador.

    La salvadoreña lució un conjunto de la marca Siete y diseñado por Jed Sánchez, adornado con textos de los escritores salvadoreños Roque Dalton y Silvia Deras. “Son textos para recordarnos que venimos de una historia violenta y que es nuestra responsabilidad transformarla”, expresó Mena, de 29 años.

    Lee además: «‘La Confesión’ celebró preestreno en San Salvador con un ambiente lúgubre«.

    La artista, que ha abierto un espacio de coaching actoral para quienes quieran aprender más sobre este arte, subrayó su orgullo al portar una creación salvadoreña. “Me siento orgullosa de poder usar algo hecho en El Salvador con textos basados en nuestra historia”.

    El complemento de su look fue un peinado con adornos que simbolizan pines, con los que se clavan los mensajes de papel. Mena, recordada por la teleserie de migración «Coyote» (2021), no solo brilló en la alfombra roja, sino que también reivindicó la importancia de la cultura salvadoreños en los escenarios internacionales.

  • Fallece la actriz Michelle Trachtenberg, de "17 Again" y "Gossip Girl"

    Fallece la actriz Michelle Trachtenberg, de «17 Again» y «Gossip Girl»

    La actriz estadounidense Michelle Trachtenberg murió a los 39 años de edad en Nueva York. El medio The Post dio la noticia y aseguró, según fuentes policiales, que la muerte de la joven no fue sospechosa.

    En los últimos meses, los fans de la actriz habían mostrado preocupación pues comenzó a compartir publicaciones extrañas en Instagram, en donde se veían fotos antiguas y pixeleadas con un visible cambio de apariencia. Algunos consideraron que Trachtenberg tenía un aspecto frágil y se cuestionaban si estaba consumiendo alguna sustancia.

    Lee además: «Demi Moore y Zoë Saldaña, las favoritas para llevarse el Óscar este domingo«.

    Michelle Trachtenberg nació el 11 de octubre de 1985 en Nueva York. Inició su carrera en la industria desde temprana edad, apareciendo en comerciales antes de dar el salto a la televisión y el cine.

    Su primer papel relevante llegó en los años 90 con la serie «Las aventuras de Pete & Pete». Sin embargo, su gran debut en la pantalla grande ocurrió en 1996 con «Harriet, la espía», película en la que interpretó el papel principal y que la consolidó como una de las jóvenes promesas de Hollywood.

    También fue parte de las series «Buffy, la cazavampiros», con Sarah Michelle Gellar, de «Gossip girl», así como de los filmes «Euroviaje» (2004), «Sueños sobre hielo» (2005) o de «17 otra vez» con Zac Efron.

  • Monica Lewinsky: Clinton no debería haberme tirado "debajo del autobús"

    Monica Lewinsky: Clinton no debería haberme tirado «debajo del autobús»

    La exbecaria del presidente estadounidense Bill Clinton,

    Monica Lewinsky, considera que la “forma correcta” en que Clinton hubiera manejado las consecuencias de su aventura con ella en la Casa Blanca -en 1998 y cuando ell tenía solo 22 años y él 48- era renunciar a su cargo o, al menos, encontrar una manera de no arrojar a un jovencita “debajo del autobús”.

    «Creo que la forma correcta de manejar una situación como esa habría sido probablemente decir que no era asunto de nadie y renunciar», dijo Lewinsky durante su entrevista en el podcast «Call Her Daddy» publicado el martes. “O encontrar una manera de permanecer en el cargo que no sea mentir y no tirar por la borda a un joven que recién comienza en el mundo”, añadió.

    Podría interesarte: «¿La actriz María Bruzon consideraría postularse para Miss El Salvador?«.

    “Y al mismo tiempo, me escucho decir eso y pienso: Está bien, también estamos hablando de la oficina más poderosa del mundo. Tampoco quiero ser ingenua”, dijo Lewinsky, hoy de 51 años.

    Sus comentarios se produjeron en respuesta a que la presentadora Alex Cooper, de 30 años, le pidió que reflexionara sobre el escándalo sexual acontecido en 1998 y cómo tanto la prensa como la Casa Blanca deberían haber manejado la situación una vez que salió a la luz.

    «Es realmente complicado, porque se trata de problemas y situaciones que afectan a muchas personas», dijo Lewinsky.

    Clinton inicialmente negó haber tenido una relación sexual con ella, una becaria de la Casa Blanca en ese momento, entre 1995 y 1996. Más tarde admitió que ocurrió y permaneció en su cargo como mandatario de Estados Undios. La noticia del asunto desató una tormenta mediática en 1998 y el eventual juicio político a Clinton, aunque el Senado votó a favor de absolverlo.

    “Tal vez esto sea un reflejo de mi generación o mi edad, pero no sé dónde está el equilibrio correcto, porque hubo daños pase lo que pase”, aceptó Lewinsky, promocionando su nuevo podcast “Reclaiming”.

    “Creo que hubo mucho daño colateral para las mujeres de mi generación al ver a una joven ser ridiculizada en el escenario mundial, destrozada por mi sexualidad, por mis errores, por mi todo”, dijo. «Tuve la suerte de conservar una parte de mi verdadero yo, pero perdí mi futuro», dijo.

  • La Confesión celebró preestreno en San Salvador con un ambiente lúgubre

    La Confesión celebró preestreno en San Salvador con un ambiente lúgubre

    La película de suspenso

    «La Confesión» celebró su preestreno este martes en

    Cinépolis Galerías, en San Salvador, con una alfombra roja y un experiencia inmersiva para los asistentes, quienes fueron recibidos por personajes de cirujanos y un misterioro sacerdote.

    Entre los asistentes destacaron celebridades salvadoreñas, creadores de contenido y familiares de los actores. El reparto de «La Confesión» trajo a la actriz portuguesa Mafalda Pinto Correia, así como a los salvadoreños René Mena, Emy Mena, Rocío Ibarra y María Bruzon, junto a los mexicanos Kristo Romano y Hansel Ramírez.

    Podría interesarte: «El filme «La Confesión» adelantó su premier en la Ciudad de Guatemala«.

    El director de la cinta Ronald Algarin, santaneco radicado en Los Ángeles, compartió su emoción por presentar su ópera prima en su país natal: “Cada proyecto cinematográfico implica unir muchas piezas, y tuve la suerte de contar con excelentes personas y actores”.

    Por su parte, Emy Mena destacó la importancia de abordar temas sensibles como el tráfico de órganos: “Es un privilegio y una responsabilidad ser parte de este proyecto”.

    La actriz Rocío Ibarra también compartió su experiencia interpretando a Mía: “Mi personaje vive en constante conflicto; quise ponerle todo el corazón y ese lado humano”.

    La actriz protagónica Mafalda Pinto Correia expresó su entusiasmo por visitar El Salvador por primera vez: “Me siento muy emocionada y afortunada de estar aquí”.

    La trama narra la escalofriante historia de un párroco, interpretado por Mena, que trafica órganos humanos en una clínica clandestina dentro de su iglesia. El pueblo ficticio de Monte Bello, donde se desarrolla la historia, fue representado por Suchitoto, mientras que las escenas interiores se filmaron en Los Ángeles.

    La película se estrenará oficialmente mañana jueves en cines de El Salvador, Guatemala y Honduras, y se prevé que próximamente llegue a salas estadounidenses y a plataformas de streaming.

  • Demi Moore y Zoë Saldaña, las favoritas para llevarse el Óscar este domingo

    Demi Moore y Zoë Saldaña, las favoritas para llevarse el Óscar este domingo

    Luego de triunfar en los

    Globos de Oro de la prensa extranjera y en los prestigiosos Screen Actors Guild (SAG) Awards que entregaron los mismos actores de Hollywood este domingo, tanto Demi Moore como Zoë Saldaña parecen marcar su territorio para llevarse losÓscar este domingo 2 de marzo.

    Demi se perfila como la gran ganadora como Mejor Actriz por «La Sustancia» aderezada una histórica deuda de Hollywood con su carrera, que nunca había sido reconocida sino hasta este performance en una inquietante película de terror corporal.

    Lee también: «¡Todo listo para el exquisito coctel de los Óscar para este domingo!«.

    Por su parte, Zoë Saldaña, quien tiene origen dominicano, se vio envuelta en una de las mayores controversias previas a los Óscar, por el filme «Emilia Pérez», que no solo presenta a una protagonista transgénero en un musical considerado frívolo y falaz, sino que también fue considerada una de las víctimas del racismo por las declaraciones de la actriz española Karla Sofía Gascón.

    Aún así, los especialistas consideran que la actuación de Zoë es lo mejor y más rescatable de la película más nominada de esta edición (a 11 premios) por lo que su triunfo como la Mejor Actriz de Reparto parece más que anunciado.

    Ambas estrellas y otros nominados departieron este martes en una cena especial organizada por la Academia en el Museum of Motion Pictures de Los Ángeles, como un evento previo a la 97a edición de la gala dorada.

  • ¿La actriz María Bruzon consideraría postularse para Miss El Salvador?

    ¿La actriz María Bruzon consideraría postularse para Miss El Salvador?

    María Bruzon es una actriz e influencer de belleza salvadoreña, que poco a poco ha ganado más popularidad en las redes sociales, especialmente tras su glamurosa boda en junio del año pasado, con el también actor salvadoreño Carlos Aylagas.

    La pareja reapareció estos días en las premieres de la película salvadoreña «La Confesión», en la que María despunta como villana. Fue aquí donde ella nos compartió un poco de su faceta como empresaria del maquillaje, de sus primeros meses de casada y de la posibilidad de un día ser Miss El Salvador, como ya lo fueron su madre, Natalia Gutiérrez, y su hermana Isabella García-Manzo.

    Lee también: «¿Se casó la Miss El Salvador Isabella García-Manzo?«.

    «Es algo que se va a quedar en un 'quisiera', creo que no es para mí, no lo he considerado para nada; mi mamá fue reina de belleza; Isa lo hizo súper bien y estamos muy orgullosos de lo que hizo y creo que no voy a superar eso así que mejor que se quede así», expresó con humor. «Yo estoy en otro lado del mundo, en este rubro que es cine y televisión, que es lo que me gusta hacer», añadió María.

    Cabe recordar que su madre representó a El Salvador en 1994 en la competencia Miss International en Japón, y su hermana en Miss Universo 2023 en El Salvador, donde escaló hasta el Top 10 de finalistas. Aunque María también es especialista en belleza, hoy tiene claro que su línea a seguir es la actuación, contando con el respaldo de su esposo.

  • Chalamet sobre Bob Dylan: un artista que marcó generaciones con inteligencia

    Chalamet sobre Bob Dylan: un artista que marcó generaciones con inteligencia

    «A Complete Unknown» (Un completo desconocido) es el biopic que relata los inicios del legendario cantautor Bob Dylan.

    James Mangold («En la cuerda floja», «Logan») dirige el filme nominado a ocho premios Óscar, entre ellos el de mejor actor protagonista para Timothée Chalamet («Dune», «Wonka») que encarna a un artista, que, en palabras del propio interprete, «marcó generaciones» con su «lirismo e inteligencia».

    «Esto es una interpretación», remarca Chalamet en un encuentro telemático con varios medios entre los que estuvo presente Europa Press y durante el que señala que, aunque no deje de ser un «biopic de Bob Dylan», desde su punto de vista el filme es más bien «una fábula».

    Lee también: «OMG: Actriz de 'Emilia Pérez' irá a los Óscar pese a polémica por tuits de odio«.

    La cinta se basa libremente en el libro de Elijah Wald de 2015 «Dylan Goes Electric!: Newport, Seeger, Dylan, and the Night That Split the Sixties» y ficciona o reformula no pocos elementos y se toma algunas licencias creativas.

    En este sentido, el actor apunta, por ejemplo, al personaje al que da vida Elle Fanning y que, aunque en la cinta recibe el nombre de Sylvie Russo, está basado en el gran amor de juventud del artista, Suze Rotolo.

    «Fue el propio Bob Dylan quien quiso que se cambiara su nombre, lo que me pareció un sentimiento muy bonito y que dice mucho sobre lo mucho que le sigue importando y lo mucho que quería protegerla de la fama y la vida pública», dice Fanning.

    La actriz remarcó la importancia tanto de Sylvie como del resto de personajes que acompañan al cantante a lo largo de su viaje, ya que en la película es a través de la relación de Bob con ellos, «cómo afecta a todos los que le rodean y cómo los deja», que la audiencia puede llegar a conocerle.

    En cuanto a su preparación para el papel, con el que acaba de ser galardonado como mejor actor protagonista en la última edición de los SAG, los premios del sindicato de actores estadounidenses, Chalamet destaca que el proceso le llevó más de cinco años debido a los retrasos en la producción, primero por la pandemia y luego por las huelgas de actores y guionistas en Hollywood.

    Según revela el intérprete, existe un «material finito» del artista, sobre todo en la década de los 60, que se limita a «un par de entrevistas de radio, muchas maquetas musicales y algo de metraje», por lo que uno de sus primeros pasos para acercarse al personaje fue estudiar todo lo que había sobre él, además de conectar con su música.

    «El proceso fue infinito en muchos sentidos», afirma, reflexionando que, si bien la parte de su vida en que encarna a Dylan puede haber acabado, el período de descubrimiento de su arte acaba de empezar. «Ni siquiera diría que he llegado a la mitad, porque hay mucho material estupendo que todavía estoy descubriendo», explica.

    Todos los temas

    En «A Complete Unknown» es el propio Chalamet quien interpreta los temas de Dylan en vivo, un desafío para el que tuvo que aprender a tocar la guitarra y la armónica.

    «Todo fue extremadamente abrumador antes de ponernos en marcha y yo diría que al segundo de empezar a rodar me metí completamente en la piel de este joven», revela. Fue el propio actor quien insistió en actuar en directo, ya que así sentía que su música «era mejor».

    «Sentí que era capaz de dar vida a las canciones y en última instancia, esto es música folk. Esto no es ópera, se trata de las imperfecciones, de las grietas en la voz, cosas que no se pueden encontrar en un estudio de música en Los Ángeles», explica.

    «Sabía en mis entrañas que lo haría bien», menciona Mangold al ser preguntado sobre la elección de Chalamet para protagonizar el filme.

    «No sabía hasta dónde llegaría con su voz y no sabía hasta qué punto su caracterización trascendería incluso mis propias y muy ambiciosas expectativas. Pero es un hecho también que Timothée es uno de los grandes actores de su generación y que en este proyecto en particular tuvo la bendición y la maldición de múltiples retrasos», señala.

  • El "boom" de la literatura latinoamericana revive en plataformas de streaming

    El «boom» de la literatura latinoamericana revive en plataformas de streaming

    Décadas después del «boom» de la literatura latinoamericana, que convirtió al realismo mágico en el sello distintivo de la región, varios de sus libros más notables tienen nuevo impulso en el siglo XXI con las series en las plataformas digitales.

    La lluvia de flores amarillas en Macondo, el pueblo de «Cien años de soledad» del colombiano Gabriel García Márquez, los climas de ensoñación de la Comala de «Pedro Páramo» del mexicano Juan Rulfo, o los platos que afectan sentimientos en «Como agua para chocolate» de su compatriota Laura Esquivel, pueden verse ahora en adaptaciones del streaming.

    Podría interesarte: «El filme 'La Confesión' adelantó su premier en la Ciudad de Guatemala«.

    Disponibles en Netflix en los primeros dos casos y en Max en el último, dan nueva vida a aquel éxito que comenzó en las décadas de 1960 y 1970, con García Márquez y Rulfo entre otros, y se extendió luego en el tiempo con Esquivel y una segunda generación de autores reconocidos por su renovación estética y su mirada latinoamericana.

    También llegaron o llegarán versiones de «El gallo de oro» del propio Rulfo, «Travesuras de la niña mala» del peruano Mario Vargas Llosa o «La casa de los espíritus» de la chilena Isabel Allende, que desembarcará este año en Prime Video con producción de la propia Allende y de Eva Longoria.

    «Se dio la casualidad de que todas coincidieron en el tiempo, con diferencia de meses», señaló a la AFP Francisco Ramos, vicepresidente de Contenidos de Netflix para Latinoamérica.

    Para el productor mexicano, lo que une a todos los títulos no es que pertenezcan a un «boom», sino que «son muy buenas historias» que «cuentan cosas muy interesantes respecto de las culturas de esos países».

    «Un aporte distintivo»

    Si en la mayoría de los casos se trata de novelas, este nuevo fenómeno incluye dos obras gráficas argentinas muy reconocidas no solo en América Latina.

    Se trata de «Mafalda», la tira diaria que el argentino Quino publicó entre 1964-1973 y que Netflix adaptará como serie animada de la mano del ganador del Oscar Juan José Campanella, y la historieta de ciencia ficción «El Eternauta», del guionista Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López.

    «Son dos obras muy específicas, que aparte tienen recorrido internacional, entonces para nosotros también es exportar cultura», explicó Ramos en charla en Argentina, adonde llegó para exhibir a la prensa el primer episodio de «El Eternauta», que estrenará el 30 de abril con el actor Ricardo Darín como protagonista.

    «Son (casos) interesantes porque forman parte de la cultura popular y a la vez no se trata solo de entretenimiento, sino que también tienen un posicionamiento político», dijo a la AFP el doctor en comunicación argentino Leonardo Murolo, especialista en narrativas digitales.

    Para el también docente e investigador, en un país «que debate política partidaria, militante o activista todo el tiempo y que tiene una mirada crítica sobre su historia y su memoria», estos títulos constituyen «un aporte distintivo» a la oferta audiovisual.

    «Historias súper conocidas»

    Según un reporte de la agencia especializada Digital TV Research difundido en 2024, los suscriptores a servicios de streaming en Latinoamérica crecerán un 50% hacia 2029, hasta los 165 millones de hogares. Esa demanda lleva a las compañías a buscar títulos que garanticen visualizaciones.

    «Las plataformas producen en grandes volúmenes para tener estrenos constantes», dijo Murolo. Obras como «Cien años de soledad», «Pedro Páramo» o «El Eternauta» tienen «índices de 'colombianidad, mexicanidad y argentinidad' que son atrayentes para generar identificación».

    Pero los proyectos de este tipo no solo deben atraer a las audiencias locales, curiosas por ver «cómo se cuentan estas historias súper conocidas», sino también tener el potencial de atravesar fronteras.

    La primera temporada de la serie que adapta la obra cumbre de García Márquez, por ejemplo, funcionó entre los colombianos tras su estreno el 11 de diciembre, pero además -según Netflix- en su primera semana en el catálogo se posicionaba en el Top 3 Global entre las series de habla no inglesa y en el Top 10 de 38 países.

    Inversión millonaria

    «Hubiese sido muy difícil hace 20 o 15 años llevar a cabo producciones de esta envergadura», aseguró Ramos.

    La construcción de cuatro versiones en tamaño real de Macondo en cercanías del municipio colombiano de Ibagué o el uso de técnicas de «Virtual Production» con una pared LED en el rodaje en Buenos Aires de «El Eternauta», son ejemplos del «desarrollo poderoso» de la industria audiovisual, agregó.

    En esta línea, Netflix anunció el 20 de febrero que invertirá mil millones de dólares en los próximos cuatro años para producir series y películas en México.

    Sin embargo, el dinero no garantiza el éxito de toda adaptación de un clásico, advirtió Murolo.

    «Se enfrenta al riesgo de los imaginarios individuales que han creado los públicos en relación con su historia favorita», dijo. «Satisfacer a todos es imposible».

  • OMG: Actriz de "Emilia Pérez" irá a los Óscar pese a polémica por tuits de odio

    OMG: Actriz de «Emilia Pérez» irá a los Óscar pese a polémica por tuits de odio

    La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista de «Emilia Pérez», asistirá a la ceremonia de los Óscar este fin de semana en Hollywood, a pesar de semanas de controversia por sus mensajes ofensivos en redes sociales y haber sido apartada de las campañas de Netflix, informaron medios estadounidenses.

    Gascón, la primera mujer transgénero nominada al Óscar a mejor actriz por su papel en el filme del francés Jacques Audiard, ha estado ausente de la temporada de premios después de que se conocieran antiguos tuits de su autoría con comentarios islamófobos y racistas.

    Lee además: «Top 5 de las figuras hispanas que han tenido un encuentro con el Papa Francisco«.

    La actriz de 52 años, que interpreta al jefe de un cártel mexicano que transiciona en mujer, agravó la polémica al otorgar entrevistas que recibieron duras críticas y obligaron a Netflix a apartarla de sus campañas publicitarias para contener el daño contra la película, uno de los principales contendientes en los Óscar con 13 nominaciones.

    Los medios especializados Variety y Deadline informaron que la española asistirá el domingo a los premios y que Netflix finalmente aceptó hacerse cargo de sus gastos de viaje, algo que los estudios suelen hacer con sus nominados.

    «No estoy segura de cómo me siento, pero estoy agradecida de estar de vuelta», dijo Gascón a The Hollywood Reporter el lunes.

    No se ha precisado si la actriz pisará la alfombra roja del Dolby Theatre o si concederá entrevistas. Tampoco si se sentará cerca de sus compañeras de reparto Selena Gomez y Zoe Saldana -nominada a mejor actriz de reparto- o al director Audiard.

    Variety añadió que Gascón también tiene previsto participar el viernes en París en la entrega de los Premios César, el equivalente francés de los Óscar.

    «Emilia Pérez» ha dividido al público, con algunos maravillados por su enfoque innovador de un tema poco ortodoxo y otros criticando su representación de México, la guerra contra las drogas en ese país y temáticas sensibles como los desaparecidos.

  • El filme "La Confesión" adelantó su premier en la Ciudad de Guatemala

    El filme «La Confesión» adelantó su premier en la Ciudad de Guatemala

    La película salvadoreña-estadounidense La Confesión/strong> celebró su premier esta noche de lunes en Guatemala, donde invitados y creadores de contenido compartieron la función en Cinépolis de Oakland Place con miembros del casting: los salvadoreños René Mena y María Bruzon y el joven mexicano Kristo Romano.

    Diario El Mundo tuvo acceso exclusivo a este debut cinematográfico que se estrena en salas salvadoreñas, guatemaltecas y hondureñas este jueves, con la ópera prima del director salvadoreño Ronald Algarin, radicado en Los Ángeles y que presenta una trepidante historia de ficción, acerca de un siniestro párroco que se dedica a traficar órganos humanos.

    Lee ademas: Shakira va de incógnito al Carnaval de Barranquilla y enciende las redes sociales.

    El lugar de la historia es el pueblo ficticio de Monte Bello, que en realidad tuvo como locación la ciudad colonial de Suchitoto, en el departamento de Cuscatlán, aunque mayormente la cinta fue rodada en Los Ángeles, California, con actores salvadoreños e internacionales.

    Mena junto a la bella María Bruzon, quien interpreta a una de las siniestras especialistas del quirófano clandestino.

    «La Confesión» ha sembrado expectativa en el triángulo norte centroamericano con una historia visceral y arriesgada en su género, desafiando retóricas del entretenimiento pero también destacando la alta calidad de su producción a nivel técnico y actoral.

    La cinta es protagonizada por René Mena (Padre Ángel) y la actriz portuguesa Mafalda Pinto Correia (Raquel), quienes ya se encuentran en El Salvador para la premier de esta noche, junto a otros miembros del reparto: los mexicanos Hansel Ramírez y Kristo Romano, y las salvadoreñas María Bruzon (también influencer de belleza), Emy Mena (actriz de teatro y cine) y Rocío Ibarra (radicada en Los Ángeles con una carrera emergente en Hollywood).

    Hansel Ramírez, Ronald Algarin, René Mena, Kristo Romano, Rocío Ibarra, Emy Mena y la coprotagonista Mafalda Pinto Correia (Raquel) compartieron una comida salvadoreña antes de la premier de esta noche. Foto: Jhoel Díaz

    El filme también celebrará premieres en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa, en Honduras, antes de también desfilar en salas de Estados Unidos y después de un gran esfuerzo de talentos y personal técnico por ver la luz de una nueva película salvadoreña. Sin duda, un imperdible en las salas para esta temporada…