Categoría: Escena

  • Retorno con pinceladas de memoria: Óscar Deras vuelve a El Salvador

    Retorno con pinceladas de memoria: Óscar Deras vuelve a El Salvador

    El u003cstrongu003eMuseo de la Palabra y la Imagen (MUPI)u003c/strongu003e prepara una retrospectiva del artista salvadoreño u003cstrongu003eÓscar Deras,u003c/strongu003e quien emigró del país en los años 80 y ha desarrollado su carrera principalmente en u003cstrongu003eCanadu00e1u003c/strongu003e. La muestra ofrecerá un recorrido por su obra, marcada por el exilio y la identidad.nnLa exposición buscará visibilizar la producción pictórica que ha permanecido lejos del ojo público todos estos años. Con este gesto, el MUPI reafirma su compromiso de reconocer el arte de lau003cstrongu003e diu00e1spora salvadoreñau003c/strongu003e.nnÓscar Deras nació en 1952 en el Barrio Belén de San Salvador, formándose en lau003cstrongu003e Escuela de Artes Gráficas Alberto Imery.u003c/strongu003e Su carrera comenzó de la mano del reconocido pintor u003cstrongu003eCamilo Minerou003c/strongu003e, en cuyo taller aprendió las bases de su oficio.nnu003cstrongu003eLee además: u003c/strongu003e»u003ca aliens=»» criminales=»» href=»https://diario.elmundo.sv/escena/la-advertencia-de-kristi-noem-a-los-aliens-criminales-pautada-en-youtube» title=»La advertencia de Kristi Noem a los «u003eLa advertencia de Kristi Noem a los 'aliens criminales' pautada en YouTubeu003c/au003e».nnA finales de los años 70, su talento fue reconocido cuando su obra fue seleccionada para formar parte de la Colección Nacional. Sin embargo, el contexto de violencia que vivía el país lo empujó al exilio.nnGracias a la gestión de Minero, Deras partió hacia México en 1980, y cuatro años después se estableció en u003cstrongu003eCanadu00e1,u003c/strongu003e donde consolidó su estilo y produjo la mayor parte de su obra. Ahora, después de 45 años, regresa para compartir su arte con la sociedad salvadoreña.nnLa retrospectiva no solo marca su retorno simbólico al país, sino que también contribuye a la recuperación de una memoria artística que, aunque dispersa en el mundo, sigue siendo profundamente salvadoreña.nn

  • Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia

    Mario Vargas Llosa fallece en Lima a los 89 años, informa su familia

    El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.

    «Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido el domingo en Lima, rodeado de su familia y en paz», escribió su hijo Álvaro Vargas Llosa en su cuenta de la red social X.

    En el mensaje, también replicado por su hija Morgana Vargas Llosa, los vástagos del autor subrayaron que, hicieron pública la muerte de su padre «rodeado de su familia y en paz».

    «Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá», reza el mensaje.

    Detallaron que, en las próximas horas y días, procederán «de acuerdo a sus instrucciones», que incluyen que no haya «ninguna ceremonia pública»-

    «Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus retos, como era su voluntad, serán incinerados», reza el mensaje.

    Vargas Llosa había vuelto a vivir en su apartamento limeño, ubicado en el bohemio distrito de Barranco y con vistas al océano Pacífico, en 2022, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, y los paseos por su ciudad adoptiva.

    Como parte de sus paseos por la capital peruana, visitó en noviembre pasado el local limeño en el que estaba instalado el bar «La Catedral», que inspiró su célebre novela «Conversación en La Catedral», publicada en 1969 y considerada una de las grandes novelas de la historia.

    Entonces, las fotos difundidas por su hijo Álvaro Vargas Llosa mostraban a un escritor por el que los años no habían pasado en balde.

    Días antes, publicó también una foto de su padre frente al colegio militar Leoncio Prado, en el que estudió y en el que, según ha confesado, consolidó su vocación literaria en contra de los deseos de su progenitor.

    El autor de «La ciudad y los perros» (1963) o «Lituma en los Andes» (1993) fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo».

    Vargas Llosa se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia de la Lengua de Francia, en febrero de 2023, y en su discurso aseguró que «gracias a Francia», donde empezó a escribir algunas de sus novelas más destacadas, descubrió «otra América Latina».

    Nacido en Arequipa (Perú) en 1936, siempre mostró una gran capacidad y disciplina para trabajar y un deseo vital que le llevaron a meterse en diferentes ámbitos además de la escritura, como ser candidato a la presidencia del Perú en 1990 o subirse a los escenarios como actor.

    Con una vida marcada por los éxitos -salvo el fracaso de su experiencia política-, el favor de los lectores y con todos los premios posibles (Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos, Planeta o Jerusalén, entre otros)- la historia del académico y escritor estuvo determinada por la figura de su padre, un hombre autoritario que nunca quiso que fuera escritor.

    Su deslumbrante carrera comenzó en los años sesenta con obras como «La ciudad y los perros», «La casa verde» o «Conversación en La Catedral».

    En los últimos meses, sus vecinos de Barranco se acostumbraron a la imagen de un Vargas Llosa que, apoyado en su bastón, recorría los rincones de su Lima.

  • México y El Salvador celebran herencia cultural con expo-foto sobre fe y gastronomía

    México y El Salvador celebran herencia cultural con expo-foto sobre fe y gastronomía

    La Embajada de México en El Salvador y la Escuela de Diseño de la Universidad Dr. José Matías Delgado inauguran este jueves 10 de abril la exposición fotográfica

    “Devociones: del altar al paladar”, un homenaje visual a las tradiciones religiosas y culinarias que unen a México y El Salvador.

    La exposición reúne trabajos realizados por estudiantes de Diseño Gráfico, quienes documentaron recetas tradicionales de la Semana Santa a través de la fotografía, técnicas de iluminación y food styling. Platillos como el pescado seco, tamales, nuégados, horchata y torrejas cobran vida en imágenes que exploran la relación entre la devoción religiosa y la gastronomía como un acto de identidad y encuentro comunitario.

    Este proyecto no solo celebra los sabores que acompañan la espiritualidad de la Semana Santa, sino que también refuerza el compromiso binacional por preservar y difundir las raíces culturales. La muestra invita a los asistentes a sumergirse en una experiencia que estimula tanto la vista como el paladar, conectando la tradición con la creación artística contemporánea.

    Lee también: «¡Tu agenda cultural para un fin de semana en familia!«.

    El embajador de Mexico en El Salvador, Ricardo Cantú Garza, durante el acto de inauguración de la exposición este jueves 10 de abril. Fotos: Embajada de México.

  • El examen, el cortometraje que exhibe la violencia a miles de jóvenes en México

    El examen, el cortometraje que exhibe la violencia a miles de jóvenes en México

    En seis minutos y a través del trayecto de Ariel, un estudiante mexicano, el cortometraje «El examen» denuncia lo riesgoso que es ser joven en México, un país donde casi medio millón de niños, adolescentes y menores de 29 años han sido asesinados, agredidos o reclutados a la fuerza por el crimen organizado, afirma a EFE el periodista Manu Ureste.

    Durante el estreno del filme en la Ciudad de México, Ureste explica que “hoy en día ser joven es algo sumamente riesgoso en México porque hay muchos grupos criminales que necesitan, muy entrecomillas, mantener a sus ejércitos”, por lo que la juventud es “la carne de cañón” de muchos carteles.

    «El Examen» es un relato ficticio, sin embargo, la historia de Ariel -protagonizado el actor de Sujo (2024), Alexis Varela- está basada en investigaciones periodísticas, lo que le permite al personaje “ser la voz de muchos jóvenes que viven estas circunstancias” y son vulnerables al reclutamiento forzado, señala su director y guionista, Nicolás Bongiovanni.

    ‘México destruyendo el futuro’ es una de las investigaciones a las que hace referencia el cineasta, y fue Ureste quien la encabezó de la mano del medio Animal Político y la organización México Unido Contra la Delincuencia.

    Con ese reportaje, detalla el periodista español, se muestra que el problema del reclutamiento forzado “no es nuevo” y sigue sucediendo, a pesar de la inversión de 120 mil millones de pesos (cerca de 6 millones de dólares) del Gobierno mexicano en las becas de Jóvenes Construyendo el Futuro.

    “El reclutamiento forzado es un problema multifactorial que obviamente no se va a resolver con unos pocos pesos de una beca”, asevera.

    Los jóvenes, “víctimas fáciles” de reclutar

    Basado en su experiencia recorriendo Michoacán, Chihuahua y Jalisco (estados vulnerables al reclutamiento del narco), Ureste resalta que “los jóvenes son la víctimas más fáciles para el crimen organizado”.

    “Llega un cártel, sube a diez jóvenes en una camioneta y les dicen: ‘Ustedes a partir de hoy son sicarios y él que no quiera ahí está la fosa clandestina’. Por eso están encontrando a muchos jóvenes desaparecidos en fosas, porque no quieren ser parte de eso o no sirven y entonces los asesinan”, describe sobre sus investigaciones en un país donde hay más de 120 mil personas desaparecidas, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

    También hay reclutamientos con engaños, comenta, pues mediante las redes sociales “les ofrecen trabajo, dinero y mucha gente cae” ya que sucede en lugares donde no hay oportunidades educativas ni laborales.

    Podría interesarte: «Karina, la cantante, y su hijo Xander: 'Somos una familia trans'«.

    A pesar de que la considera la vía de captura más debatible, el autor de «Vivir con el narco» (2024) dice que “la narcocultura” influye en los jóvenes sobre todo cuando se convierte en “aspiración”.

    Ureste insiste en que esta crisis se viene masificando desde hace casi 20 años, puntualmente con la guerra contra el narco declarada por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012).

    Esto, enfatiza, no excluye que ocurran nuevos casos como el del presunto rancho de adiestramiento del narco en Teuchitlán (Jalisco), que han puesto a México de nuevo “en la escena internacional”.

    A pesar de ello, “la tendencia (de las autoridades) es de minimizar los problemas, de negarlos. Tenemos un gobierno enojado con las Naciones Unidas porque dicen que aquí hay desapariciones”, subraya para referirse al rechazo por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al diagnóstico elaborado por el Comité contra la Desaparición Forzada del organismo internacional.

  • Hija del merenguero Rubby Pérez demandará a dueños de colapsada discoteca en Santo Domingo

    Hija del merenguero Rubby Pérez demandará a dueños de colapsada discoteca en Santo Domingo

    La hija del merenguero Rubby Pérez, quien falleció en el derrumbe del techo de una discoteca en Santo Domingo el martes mientras amenizaba una fiesta, reveló que demandará a los propietarios del establecimiento al considerar que la causa del siniestro fue por negligencia.

    Zulinka Pérez dijo a la cadena Univisión que demandará «sin pensarlo» al dueño de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, a quien dijo tenerle «cariño», pero que su decisión no está fundamentada en asuntos personales.

    «Antonio es responsable ante mí, ante un pueblo, ante tantas vidas, ante tantos niños sin papá y sin mamá, de tantas madres sin sus hijos», dijo la cantante, al asegurar que Espaillat no la ha llamado.

    Afirmó que la tragedia ha sido lo más trágico e impactante que ha visto. Ella, como corista, estaba cerca de Rubby Pérez al momento del colapso.

    «Vi como una viga aplastaba a mi papá, una la vi venir a mi cara, tengo golpes (…) ver a tu padre morir de esa forma no se lo deseo a nadie», agregó.

    Zulinka narró que al momento del suceso, que ocurrió minutos después de la madrugada del martes (05.00 GMT), cantaba con su padre la canción «Color de rosa» y que dijo a su esposo, también corista de la orquesta, que algo ocurría entre el público pues veía a personas empujándose.

    «Traté de advertirle (a su padre) que tuviera cuidado pero él no me escuchaba, tal vez por el sonido, él cerraba los ojos para cantar y se tapaba sus oídos para escucharse», agregó.

    Espaillat es también dueño de una amplia red de emisoras radiales, algunas de ellas de las más escuchadas en el país.

    En la tragedia, además de Rubby Pérez, han resultado muertas 224 personas, según el más reciente balance dado a conocer este sábado por las autoridades de salud dominicanas, así como más de 180 heridos.

    Este número podría aumentar, afirmó el ministro de Salud, Víctor Atallah.

    Entre los fallecidos también están el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste), Nelsy Cruz, así como un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.

  • Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia

    Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia

    Un juez en California denegó este viernes la petición del fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, de retirar la moción para que los hermanos Eric y Lyle Menéndez reciban una nueva sentencia.

    El juez Michael Jesic del Tribunal del condado de Los Ángeles, llegó a dicha conclusión después de una ardua jornada en la que durante casi seis horas escuchó los argumentos de la Fiscalía y la defensa de los dos hermanos, condenados a cadena perpetua por asesinar a sus padres, José y Kitty Menéndez, en 1989.

    “No creo que esta solicitud estuviera motivada por los vientos políticos”, dijo que juez haciendo referencia a las acusaciones tanto del ministerio como de la defensa de que el proceso se ha politizado debido al cambio de titular en la Fiscalía del condado de Los Ángeles.

    El actual fiscal, Nathan Hochman, había pedido retirar la moción propuesta por su antecesor, el progresista George Gascón, para que haya una nueva sentencia para los Menéndez, por considerar que los hermanos no están rehabilitados.

    A su vez, el fiscal adjunto Habib B. Balian aseguró hoy que la moción de Gascón estaba motivada por razones políticas, al producirse solo dos semanas antes de los comicios para elegir un nuevo fiscal.

    La defensa de los Menéndez ha argumentado en la vista celebrada que la propia petición de Hochman obedece a una motivación política.

    “Hoy la justicia ganó sobre la política”, aseguró hoy Mark Geragos, abogado de los hermanos, a la salida del tribunal y agregó: “Este es probablemente el día más importante desde que (los hermanos) están bajo custodia”.

    Los familiares de los hermanos salieron de la sala conformes con la decisión del juez y se mostraron ilusionados por las audiencias programadas para el 17 y 18 de abril, en donde se evaluarán las posibilidades de tener una nueva sentencia.

    “Tenemos mucha fe en el sistema. Tenemos mucha fe en que la justicia prevalecerá”, dijo antes de retirarse Anamaria Baralt, una prima de los hermanos quien también calificó de mentira las afirmaciones de la fiscalía con respecto a que Eric y Lyle no están arrepentidos por lo que hicieron.

    «Estos asesinatos fueron calculados, premeditados y a sangre fría. Nuestra postura es clara: hasta que los hermanos Menéndez finalmente aclaren todas sus mentiras en defensa propia, sobornos e intentos de soborno para cometer perjurio, no estarán rehabilitados y representan un riesgo irracional para la seguridad pública», expresó por su parte la Fiscalía del condado de Los Ángeles en un comunicado publicado tras el fallo.

    Los hermanos Menéndez, quienes actualmente cumplen cadena perpetua en una cárcel de San Diego, volverán a comparecer la próxima semana aunque aun es incierto si lo harán de forma presencial o virtual.

    A su vez, el 13 de junio tiene programadas audiencias independientes ante las juntas de libertad condicional del estado.

    Los informes de estas audiencias serán enviados al gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, para ayudarle a decidir si los dos deben recibir clemencia, otra de las posibles vías de libertad que persiguen los condenados.

  • Se desarma la infancia de muchos: ¿GameSpot dice adiós a Metrocentro?

    Se desarma la infancia de muchos: ¿GameSpot dice adiós a Metrocentro?

    «Ya estaba en el 2002, lo recuerdo porque estaba embarazada y me subí a las tazas», comenta una usuaria en redes sociales. «En ese entonces empezaban a llegar ruedas, sobre todo en agosto», apunta…. Desde inicios de los años 2000, GameSpot fue más que un conjunto de juegos mecánicos, un punto de encuentro, fiestas y cápsula de recuerdos para los visitantes de Metrocentro San Salvador.

    Ubicado en la octava etapa del centro comercial, el parque albergó atracciones permanentes y rotativas como el Tagadá, el gusanito, y los carritos chocones —de estos últimos solo quedan algunas estructuras dispersas como vestigios de lo que una vez fue. Hasta hace unas semanas, era una opción accesible para el entretenimiento familiar, especialmente en feriados o vacaciones.

    Para muchos era una experiencia completa: churros españoles recién hechos, papas fritas al estilo salvadoreño, promociones 2×1 en San Valentín, Black Friday y fines de semana largos; se realizaban concursos, había paquetes especiales para fiestas infantiles, y hasta eventos con influencers locales como Tío Frank, René Valdiviezo, Baby Meshi o Alfred Larin.

    El último post en sus redes sociales oficiales, fechado el 21 de febrero, promocionaba una oferta en los carritos chocones, pero hoy el panorama ha cambiado. Aunque el letrero de bienvenida sigue en pie, las estructuras de los juegos han comenzado a ser desmontadas y lo que antes vibraba con risas y luces, ahora nos recuerda a un escenario «postapocalíptico».

    @guilleorellanasolares “Las ruedas del Diablo” Adiós GameSpot #elsalvador #metro #salvadoreña #gamespot Suspense, horror, piano and music box – takaya

    Hasta el momento, el centro comercial, uno de los preferidos por los salvadoreños, no ha hecho comunicados sobre el futuro del espacio de diversiones.

    Algunos especulan que se trata de una remodelación o reacondicionamiento para ofrecer mejores experiencias. Mientras tanto, el desmontaje se percibe por muchos como algo más que un cierre: es el desarme de una etapa. Algunos visitantes no han querido dejar pasar el momento y han aprovechado para tomarse una selfie frente a lo que queda.

  • La serie de acción "G20" llega a Prime Video y otros estrenos en streaming

    La serie de acción «G20» llega a Prime Video y otros estrenos en streaming

    Un grupo de mercenarios ataca una cumbre económica mundial y toma como rehenes a los líderes del mundo. La presidenta de EE.UU. Danielle Sutton se prepara para la cumbre del G20 en Sudáfrica, donde presentará un plan audaz.

    Esta es la sinopsis de la serie «G20» (2025), el thriller protagonizado por la ganadora del Óscar, Viola Davis, interpretando a la mandataria estadounidense. Ya disponible en Amazon Prime Video.

    Otros estrenos

    «The Last of Us» (Segunda temporada) serie drama – HBO | Max

    «Vicios ocultos», serie comedia – Apple TV

    «Cómo ganar millones antes que muera la abuela», comedia tailandesa – Netflix

    «Malas influencias: El lado oscuro de las redes en la infancia», docuserie drama – Netflix

    «El jardinero», serie drama thriller – Netflix

    «Vi el brillo del televisor», serie terror – HBO | Max

    «Greedy people», película comedia – HBO | Max

    «Hacks» (Cuarta temporada), serie drama – HBO | Max

    «Mobile Suit Gundam GQuuuuuuX», serie anime – Amazon Prime Video

    «Dr. Who» (Segunda temporada), serie fantasía drama – Disney+

  • El extraño retorno de Diana Salazar" regresa con su última temporada

    El extraño retorno de Diana Salazar» regresa con su última temporada

    Los fenómenos sobrenaturales, el virreinato de la Nueva España y el amor se reencuentran en la última y tercera temporada de «El extraño retorno de Diana Salazar», el ‘remake’ de la telenovela de finales 1980 avanzada a su época por tratar un tema poco conocido para el público general: el esoterismo.

    “Tenemos el privilegio de que no se volvió a hacer en estos 36 años. Pudimos retomarla en esta actualidad, enfrentar un tema que no existía en esa época. Creo que eso la enriqueció muchísimo, la actualizó y hace que se abran debates”, confiesa este viernes en una entrevista con EFE Angelique Boyer, la protagonista.

    En esta historia “no convencional”, Diana (Angelique Boyer) vive en la actualidad de la Ciudad de México, donde le empiezan a suceder hechos extraños, como los sueños que tiene por la noche que la trasladan a la vida de sus antepasados, casi 400 años atrás.

    Es, a través de estos desconocidos, que descubrirá el origen de sus extraños poderes.

    Esta premisa fantástica, “no es siempre fácil de sobrellevar”, comenta la protagonista, porque puede provocar que el público se pierda; pero defiende que el mexicano “acepta muy bien” la parte esotérica y que “al mundo le fascina conocer otra cultura”.

    Estreno de la última temporada

    Independientemente de la época en la que se encuentren los personajes y de los problemas que enfrenten con o sin poderes sobrenaturales, la serie tiene una motivación adicional con el amor tanto en la ficción como en la realidad, ya que Boyer y, el coprotagonista, Sebastián Rulli son pareja desde 2014, tras su coincidencia en la telenovela «Teresa» (2010).
    Lee además: «¡Tu agenda cultural para un fin de semana en familia!«.

    “El amor es lo que mueve realmente al ser humano y no importa la época en que estemos viviendo. Todo el mundo va a querer encontrar esa media naranja o el amor de su vida” reflexiona.

    Sobre ello, Rulli defiende que son este tipo de historias las que “rompen barreras y épocas”, y lo “bonito” es que no importa el idioma ni importa la edad” sino “esa emoción que uno siente al conectar con otra persona, al poder soñar con una vida juntos”.

    ‘El retorno de Diana Salazar’ fue emitida en México por primera vez en 1988 y se convirtió en la telenovela de la época contando con más de más de 200 capítulos, una cifra que disminuye a 24 episodios en el ‘remake’ proyectado por ViX y que llega a su final con esta tercera temporada que se estrenó ayer viernes a nivel internacional.

    “Es increíble poder llegar a tanto público de habla hispana sin ninguna frontera y el género. Lo puedes expresar en todos los sentidos en el mismo idioma y se entiende, toca los mismos corazones (…) Nos da mucho gusto que ya están llegando todos estos proyectos a (países como) España”, desarrolló Boyer sobre las ventajas de las plataformas digitales.
    La pareja estelar. EFE/ Isaac Esquivel

  • Silvio Rodríguez anuncia gira de conciertos por países de Sudamérica

    Silvio Rodríguez anuncia gira de conciertos por países de Sudamérica

    El cantautor cubano Silvio Rodríguez, uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova Cubana, hará una gira por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en el último trimestre de 2025.

    Medios estatales de la isla replicaron este viernes el anuncio realizado por el propio Rodríguez, quien avanzó en redes sociales que el primer escenario de sus conciertos será Chile, donde no se ha presentado desde 2018. Estos serán sus primeros conciertos fuera de la isla desde 2022, cuando llenó el zócalo de Ciudad de México, con más de 100 mil personas.

    «Estamos muy entusiasmados con la idea. Espero que ustedes también», expresó el músico de 78 años en un breve vídeo.

    El autor de «Unicornio», «Ojalá» y «Óleo de mujer con sombrero» comunicó que sus presentaciones están planificadas entre finales de septiembre y principios de noviembre, sin precisar fechas.

    Su próxima presencia en los escenarios coincide con la celebración de más de cinco décadas de trayectoria artística, que los ha consolidado como un exponente de la música latinoamericana.

    Lee además: «Exreguetonero puertorriqueño Héctor El Father lanza un canal de televisión cristiano«.

    Con una veintena de discos en su carrera, el más reciente es el álbum «Quería saber», lanzado a mediados de 2024, reúne 11 temas compuestos entre 2015 y 2019 con letras intimistas y sociales, calzadas con el sello característico de su voz y poética.

    Rodríguez participó en 1968 en el concierto que pasaría a la historia como la fundación del movimiento de la Nueva Trova cubana, junto con otros compositores como Pablo Milanés, Noel Nicola, Martín Rojas, Eduardo Ramos, Vicente Feliú y Pedro Luis Ferrer.

    Desde entonces ha sido uno de los integrantes de la Nueva Trova con mayor repercusión fuera de las fronteras de Cuba.

    La Nueva Trova llegó a ser uno de los movimientos musicales más influyentes en Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX. Mezcló el estudio de las raíces populares de la música cubana con letras politizadas y es considerado la continuación de anteriores expresiones de la trova tradicional y las canciones del género musical filin.