Categoría: Escena

  • Ligia Roca se queja de que los hombres hoy en día son "muy mujeres"

    Ligia Roca se queja de que los hombres hoy en día son «muy mujeres»

    El podcast «El Club de los Errores», conducido por Carolina Moreira y Melissa Quinteros, celebró estos días su primer año de producción con una nueva charla con tres famosos salvadoreños: Ligia Roca, Henry Urbina y Billy Calderón.

    Fue aquí donde las tres presentadoras volvieron a reflexionar sobre relaciones fallidas y del aprendizaje en cada experiencia, donde Roca se quejó de que hoy en día la «mayoría» de hombres son «bien mujeres», posiblemente refiriéndose a que hay menos hombres caballerosos y masculinos.

    Lee además: «Se filtran supuestas primeras fotos de la página azul de Yanira Berríos«.

    «Ustedes dos son la excepción», dejó claro la influencer sobre los dos presentes, pero explicó que «Ahora los hombres, de verdad, es como preguntarles: ‘¿Qué color de labial quieres o qué faldas te gustan?’», apuntó.

    «Acabas de decir que cada persona es un mundo, estás generalizando», defendió Urbina, que por un momento encendió la plática con Ligia, hablando de masculinidades.

    Desde luego, Ligia volvió a encender las suposiciones del público sobre la experiencia vivida con quien fuera su esposo, Herberth Fermán, con quien se casó en diciembre de 2019 y cuya separación y divorcio anunció desde principios de 2023.

    Mira la charla completa:

  • Se filtran supuestas primeras fotos de la página azul de Yanira Berríos

    Se filtran supuestas primeras fotos de la página azul de Yanira Berríos

    La tiktoker, youtuber y excomerciante Yanira Berríos sorprendió este inicio de año al anunciar que abriría su página oficial en OnlyFans, un sitio de paga conocido para compartir contenido explícito.

    Sin embargo, lo que más sorprendió al público hace unos días fue la elevada tarifa de $50 mensuales para poder ver el material de la popular soyapaneca. Así fue como este miércoles anunció que ya había publicado sus primeras imágenes, por lo que su página anuncia cuatro nuevos post.

    Podría interesarte: «René Valdivieso se recupera de nueva cirugía que forma parte de su transición«.

    Pero tal parece que el material no es lo que muchos esperaban y ya circulan memes con fotos de la exvendedora ambulante en un pequeño camisón que podría considerarse lencería, pero que dista de la calidad de imágenes que han compartido otras famosas, como la santaneca Nicolle Figueroa.

    Para muchos, las primeras fotos de Berríos no corresponden con su tarifa, pero lo cierto es que ya en otras ocasiones el público se ha quejado del material compartido por otras figuras, como Elena Villatoro, precisamente por no mostrar demasido.

    En su momento, la tiktoker Abigaíl Mancía, conocida como la tamalera de Soyapango, también confirmó que su OnlyFans no sería para compartir imágenes explícitas que muchos podrían difundir en la Internet sin hacer el respectivo pago.

    Lo cierto es que OF no es precisamente para compartir desnudos, sino contenido más íntimo de los influencers conocidos en otras facetas, lo cual abre un sinfín de posibilidades.

    No obstante, se rumora que algunos seguidores de la Niña Yani han retomado imágenes privadas que hace un tiempo fueron filtradas y difundidas sin su autorización, pero este no sería el material que ella comparte ahora de manera oficial.

     

  • UCA Editores convoca a certamen del Premio Nacional "Italo López Vallecillos"

    UCA Editores convoca a certamen del Premio Nacional «Italo López Vallecillos»

    La editorial de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA Editores, celebra su 50a aniversario con una serie de actividades que destacan su legado en el mundo literario y académico salvadoreño.

    El aniversario es encabezado con la convocatoria para el Premio Nacional «Ítalo López Vallecillos», un certamen que busca reconocer el talento en la narrativa centroamericana y fomentar el análisis sociohistórico a través de la literatura.

    Podría interesarte: «Richard Gere recibirá el premio Goya Internacional 2025 en España«.

    El certamen es una tradición recuperada por la UCA y creado en 1983 bajo la gestión del vicerrector académico Ignacio Martín Baró.

    «Bajo este premio, fueron galardonadas obras de trascendencia nacional e internacional por el talento de sus autores, la creatividad o la vivacidad en la interpretación de los procesos sociopolíticos», mencionó el coordinador de la editorial, Dr. Sajid Herrera Mena.

    Agregó que este galardón reconoció obras literarias y estudios académicos de alto impacto, de autores como Manlio Argueta con su icónica novela «Un día en la vida».

    Para la edición 2025, la convocatoria está abierta a novelistas y narradores sin distinción de nacionalidad, siempre que sus obras estén escritas en español y aborden la realidad sociohistórica de Centroamérica. La recepción de textos se extenderá hasta el 19 de julio de 2025.

    El fallo del jurado se anunciará en noviembre y la ceremonia de premiación se realizará en diciembre.

    El ganador recibirá la publicación de su obra en formatos impreso y digital, un premio en efectivo, un porcentaje de derechos de autor, además de la promoción y distribución del libro en la Librería y Papelería UCA.

    Desde su fundación el 1 de mayo de 1975, UCA Editores ha sido un pilar en la promoción del pensamiento crítico y la generación de conocimiento.

    Fundada bajo la dirección intelectual del escritor Ítalo López Vallecillos, la editorial ha fortalecido la docencia, la investigación y la proyección social de la universidad a través de más de 400 publicaciones que han alcanzado impacto nacional e internacional, con ediciones traducidas al alemán, portugués, japonés, italiano e inglés.

    Para mayor información sobre las bases del certamen, los interesados pueden contactar a UCA Editores a través del correo ucaeditores@uca.edu.sv o al teléfono (503) 2210-6600, ext. 560. o escanear el código QR a continuación:

  • La 67ª entrega de los Grammy se verá en vivo este domingo en Max y TNT

    La 67ª entrega de los Grammy se verá en vivo este domingo en Max y TNT

    Latinoamérica podrá disfrutar de la noche más grande de la música, la entrega de los Grammy, en vivo este domingo 2 de febrero a través de Max y TNT.

    Desde la alfombra roja hasta la ceremonia principal en la Crypto.com Arena en Los Ángeles, los fanáticos podrán seguir cada momento de esta celebración mundial. Además, los mejores momentos estarán disponibles en Max durante las dos semanas posteriores a la transmisión en vivo.

    Lee además: «Hermana y viudo de Selena reaparecen en Sundance, a 30 años de su muerte«.

    Entre los intérpretes que se presentarán en la gala están Benson Boone, Billie Eilish, Chappell Roan, Charli XCX, Doechii, RAYE, Sabrina Carpenter, Shakira y Teddy Swims. Más artistas serán anunciados en breve.

    Los GRAMMYS® de este año prometen una noche inolvidable con un emotivo homenaje a la vida y legado de Quincy Jones, además de tributos especiales que celebrarán la ciudad de Los Ángeles.

    Grandes artistas como Brad Paisley, Brittany Howard, Chris Martin de Coldplay, Cynthia Erivo, Herbie Hancock, Jacob Collier, Janelle Monáe, John Legend, Lainey Wilson, Sheryl Crow, St. Vincent y Stevie Wonder formarán parte de esta celebración única.

    En Latinoamérica, la transmisión comenzará a las 6:00 p.m. y la cobertura estará a cargo de Lety Sahagún y Eleonora Pérez Caressi desde la alfombra roja, con comentarios en vivo de Ileana Rodríguez y Rafael Sarmiento. Las traducciones serán realizadas por Flor Coianis y Carlos Arroyo.

    Los Premios GRAMMYS® 2025 se celebrarán en el Crypto.com Arena en Los Ángeles, donde este año, los fondos recaudados durante la ceremonia se destinarán a los esfuerzos de ayuda para los incendios forestales de la ciudad, continuando con la campaña lanzada por la Academia de la Grabación y MusiCares.

    El host de la ceremonia principal será Trevor Noah, quien regresará una vez más para guiar la entrega de premios.

    Nominaciones y destacados

    Benson Boone y Teddy Swims, nominados por primera vez este año, compiten en la categoría de Mejor Artista Nuevo.

    La nueve veces ganadora del GRAMMY, Billie Eilish, tiene siete nominaciones este año, incluyendo: Grabación del Año, Álbum del Año, Canción del Año, Mejor Interpretación Pop Solista, Mejor Interpretación Pop Dúo/Grupo (junto a Charli XCX), y Mejor Álbum Vocal Pop.

    Chappell Roan está nominada en seis categorías, incluyendo Grabación del Año, Álbum del Año, Mejor Artista Nuevo, y Mejor Interpretación Pop Solista.

    Charli XCX cuenta con ocho nominaciones, entre ellas Álbum del Año, Grabación del Año, Mejor Interpretación Pop Solista, y Mejor Álbum Dance/Electrónico.

    Sabrina Carpenter está nominada seis veces, destacando en categorías como Grabación del Año, Álbum del Año, y Mejor Artista Nuevo; mientras que Shakira, compite por el premio a Mejor Álbum Pop Latino.

  • ¿Tambalea la nominación al Óscar de Karla Sofía Gascón tras romper reglas?

    ¿Tambalea la nominación al Óscar de Karla Sofía Gascón tras romper reglas?

    Poco a poco han tomado fuerza versiones que aseguran que la candidatura al Óscar de Karla Sofía Gascón, la primera mujer trans nominada a la Mejor Actriz, podría quedar anulada.

    Gascón, de 52 años, compite por la estatuilla gracias a la película francesa «Emilia Pérez«; sin embargo, sus recientes declaraciones en contra de una de sus competidoras, la brasileña Fernanda Torres y el equipo del filme «Aún estoy aquí», podrían dejarla fuera.

    Lee además: «Hermana y viudo de Selena reaparecen en Sundance, a 30 años de su muerte«.

    Según Karla Sofía, miembros del filme brasileño habían iniciado una campaña en su contra, con el único objetivo de desacreditar su trabajo: “Para destacar el trabajo de alguien más no es necesario destruir a los demás. A mí nunca me verán hablar mal de Fernanda Torres o de su película, pero al contrario, sí veo a mucha gente que trabaja en el ambiente de Fernanda que hablan mal de mí«, sostuvo para la revista Folha de São Paul.

    «Lo que no me gusta es que haya un equipo de redes sociales que trabaje alrededor de estas personas que intentan desacreditar mi trabajo porque eso no nos lleva a ningún sitio», agregó la intérprete trans.

    Sus declaraciones rápidamente se volvieron virales, lo que llevó a la actriz a emitir un comunicado para aclarar sus palabras, reportó el diario El Universal de México. En él, Karla Sofía aseguró que sus comentarios no iban dirigidos a Torres sino a la toxicidad en redes sociales.

    “En mis comentarios recientes, me refería a la toxicidad y el discurso de odio violento en las redes sociales que, lamentablemente, sigo experimentando. Fernanda ha sido una aliada maravillosa y nadie directamente asociado con ella ha sido más que comprensivo y enormemente generoso”, escribió.

    Sin embargo, para muchos Gascón rompió las reglas de la Academia, por lo que su futuro en la premiación podría ser incierto.

    La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas tiene normas estrictas para mantener la integridad y el respeto entre los nominados durante la temporada de premios.

    El reglamento oficial, especifica que: «No se tolerará ninguna comunicación pública por parte de cualquier persona asociada con una película elegible que intente hacer comentarios negativos sobre una película en competencia».

  • Pencho Duque recuerda el paso de "Domingo para Todos" a "DPT-2"

    Pencho Duque recuerda el paso de «Domingo para Todos» a «DPT-2»

    Desde los años 80, el programa de concursos y variedades «Domingo para Todos» (canal 2), dirigido por Daniel Rucks, fue el favorito en las tardes de domingo para miles de salvadoreños, cuyos animadores y reportertos pasaron a ser destacados talentos de la escena nacional.

    Pero el largo nombre del proyecto experimentó una reducción en el año 2000, pasando a ser «DPT-2», tal y como lo recordó este miércoles Pencho Duque, hoy director del proyecto radial La Tribu FM, a través de su cuenta de Instagram.

    Podría interesarte: «René Valdivieso se recupera de nueva cirugía que forma parte de su transición«.

    Duque colgó lo que parece un recorte de periódico en tono sepia, donde aparece como parte de los reporteros de aquel momento del programa, junto a Daniel Rucks y su esposa Tania Henríquez de Rucks; las modelos Susy y Verónica Guerrero, Glauco Rodríguez (hoy director de radio QuéBuena), Lulu (voz en off), don Roberto y Álex el Chiqui Herrera (hoy voz de Órbita FM).

    Cabe recordar que «Domingo para Todos» emitió su franja de entretenimiento del 3 de mayo de 1987 al 26 de diciembre de 2021, aunque en los últimos años Daniel salió del proyecto para dejar en su cargo al «Gordo» Max González (QEPD). Más adelante Rucks pasó a «Viva la Mañana» (TCS).

    Durante su larga trayectoria, el programa llevó entretenimiento familiar, recordadas dinámicas y premios en vivo para los televidentes, pero también fue una ventana crucial para la difusión de los grupos y cantantes salvadoreños, así como escenario de estrellas internacionales en ascenso, como Menudo, Ricky Martin, Ricardo Arjona, Rodrigo Vidal, Los Chicos del Boulevard y muchos más.

    Más nostalgias

    Fue el pasado 15 de enero que radio VOX FM también compartió una nostalgia similar a través de Instagram, recordando a talentos de sus distintas generaciones desde los años 90, entre locutores y figuras de la TV, como Luiza Manga, Iliana Díaz, Rucks, Caro Sandoval (también exmodelo de DPT-2), Francisco Cáceres, Ricardo Hernández, Jorge Campos o Max González.

  • Pencho Duque recuerda el paso de "Domingo para Todos" a "DPT-2"

    Pencho Duque recuerda el paso de «Domingo para Todos» a «DPT-2»

    Desde los años 80, el programa de concursos y variedades «Domingo para Todos» (canal 2), dirigido por Daniel Rucks, fue el favorito en las tardes de domingo para miles de salvadoreños, cuyos animadores y reportertos pasaron a ser destacados talentos de la escena nacional.

    Pero el largo nombre del proyecto experimentó una reducción en el año 2000, pasando a ser «DPT-2», tal y como lo recordó este miércoles Pencho Duque, hoy director del proyecto radial La Tribu FM, a través de su cuenta de Instagram.

    Podría interesarte: «René Valdivieso se recupera de nueva cirugía que forma parte de su transición«.

    Duque colgó lo que parece un recorte de periódico en tono sepia, donde aparece como parte de los reporteros de aquel momento del programa, junto a Daniel Rucks y su esposa Tania Henríquez de Rucks; las modelos Susy y Verónica Guerrero, Glauco Rodríguez (hoy director de radio QuéBuena), Lulu (voz en off), don Roberto y Álex el Chiqui Herrera (hoy voz de Órbita FM).

    Cabe recordar que «Domingo para Todos» emitió su franja de entretenimiento del 3 de mayo de 1987 al 26 de diciembre de 2021, aunque en los últimos años Daniel salió del proyecto para dejar en su cargo al «Gordo» Max González (QEPD). Más adelante Rucks pasó a «Viva la Mañana» (TCS).

    Durante su larga trayectoria, el programa llevó entretenimiento familiar, recordadas dinámicas y premios en vivo para los televidentes, pero también fue una ventana crucial para la difusión de los grupos y cantantes salvadoreños, así como escenario de estrellas internacionales en ascenso, como Menudo, Ricky Martin, Ricardo Arjona, Rodrigo Vidal, Los Chicos del Boulevard y muchos más.

    Más nostalgias

    Fue el pasado 15 de enero que radio VOX FM también compartió una nostalgia similar a través de Instagram, recordando a talentos de sus distintas generaciones desde los años 90, entre locutores y figuras de la TV, como Luiza Manga, Iliana Díaz, Rucks, Caro Sandoval (también exmodelo de DPT-2), Francisco Cáceres, Ricardo Hernández, Jorge Campos o Max González.

  • Nominación de Los Beatles al Grammy resalta debate sobre la IA en la música

    Nominación de Los Beatles al Grammy resalta debate sobre la IA en la música

    Beyoncé, Kendrick Lamar y ¿Los Beatles? Los Fabulosos Cuatro debutaron hace más de cincuenta años y sólo dos de sus miembros aún viven, pero son fuertes candidatos a llevarse un Grammy a la mejor grabación este año.

    La nominación inquieta a muchos y resalta el debate en la Academia de la Grabación en torno a la inteligencia artificial en la música.

    «Now and Then», nominada a uno de los premios más importantes de la noche, fue creada utilizando un tipo de tecnología IA llamada «separación de pistas», que permitió la limpieza de demos antiguos, plagados de ruido excesivo.

    La usaron para aislar la voz John Lennon de sonidos no deseados en una grabación, lo que la hizo aprovechable en la pieza final.

    Los creadores añadieron después guitarras eléctricas y acústicas grabadas en 1995 por George Harrison, y completaron la canción con la percusión de Ringo Starr, y el bajo, piano y guitarra de Paul McCartney, junto con voces adicionales de fondo.

    Y la Academia de la Grabación, a cargo de los Grammy que se celebrarán este domingo en Los Ángeles, la nominaron en dos categorías: mejor grabación y mejor interpretación de rock.

    La institución lleva años lidiando con las implicaciones de la tecnología de IA, ya que muchos artistas se muestran preocupados por la ética de la música generada de esta manera.

    En 2023, la Academia emitió un fallo en el que afirmaba que «solo los creadores humanos son elegibles» para competir por un Grammy.

    «Una obra que no contenga autoría humana no es elegible», rezaban las normas.

    «Una obra que contenga elementos de material de IA (es decir, material generado mediante el uso de tecnología de inteligencia artificial) es elegible en las categorías aplicables».

    Conclusión: tal y como están las cosas, las obras creadas con IA puramente generativa no son elegibles.

    Las canciones tocadas por herramientas de IA que pulen en lugar de crear, como es el caso de «Now and Then», podrían tenerse en cuenta.

    «Nada ha sido creado artificialmente», defendió McCartney en referencia a la pieza.

    «Territorio desconocido»

    Mary Bragg, una cantautora de Nashville, explicó a AFP que el tipo de tecnología utilizada en la canción de Los Beatles es bastante común, y definió su creación como un hito para productores e ingenieros, además de considerar que la polémica que la rodea ha sido exagerada.

    Sin embargo, Bragg sostiene que las implicaciones de las herramientas de IA en la música son «un gran problema, porque nos movemos en territorio desconocido».

    «Cada vez hay más gente que se entera de lo que es posible», señaló la cantautora, al pedir que «se preserve la integridad del arte».

    Las principales preocupaciones de los artistas son evitar que sus obras se utilicen sin permiso o para entrenar programas de IA, o que se falsifique su identidad.

    «Ese tipo de cosas forman parte sin duda del escurridizo debate», afirmó Bragg.

    Linda Bloss-Baum, miembro de la junta directiva de Compositores de América del Norte, afirma que muchas cosas le preocupan sobre la IA, pero no la tecnología utilizada en la canción de Los Beatles.

    «La IA puede ser muy perjudicial para los artistas, pero éste es un ejemplo de algo realmente bueno», dijo, señalando que se hizo con el permiso de la familia de Lennon.

    «La IA puede llegar a beneficiar a los artistas, si así lo desean», apuntó.

    «Let It Be»

    La nominación de Los Beatles también fue cuestionada por la crítica, que considera que se concede un espacio a una banda legado, en vez de a una opción contemporánea.

    Pero los Grammy son premios de la industria, no son elegidos por los aficionados, y sus votantes no siempre están en la misma sintonía que la audiencia.

    Por ejemplo, Bragg señaló que el premio a la Grabación del año se otorga a los artistas, pero también honra el trabajo de los ingenieros y productores de las canciones.

    Incluir a Los Beatles es «un guiño a lo que probablemente ocurrirá en el futuro en el mundo de la grabación», afirmó.

    Cabe destacar que varios de los artistas que optan a Grabación del año fueron nominados en la categoría, pero no ganaron, entre ellos Beyonce, Kendrick Lamar y Los Beatles.

    Es la quinta oportunidad del grupo en la categoría.

    La última vez que fueron nominados a ella fue en 1971, por «Let It Be».

  • Muere la cantante británica Marianne Faithfull a los 78 años

    Muere la cantante británica Marianne Faithfull a los 78 años

    La cantante y actriz británica Marianne Faithfull, musa en su tiempo de los Rolling Stones y luego convertida en icono folk-rock, murió el jueves a los 78 años en Londres.

    «Es con una profunda tristeza que anunciamos el fallecimiento de la cantante, compositora y actriz Marianne Faithfull», anunció un portavoz en una declaración transmitida a AFP.

    «Ha muerto hoy tranquilamente en Londres, en compañía de su familia. La echaremos mucho de menos», añadió.

    Faithfull encarnó el rock’n’roll desde el Swinging London hasta la escena punk neoyorquina en una larga trayectoria que tuvo sus sube y bajas.

    Nacida en Londres el 29 de diciembre de 1946, de padre espía y madre austrohúngara descendiente del barón von Sacher Masoch, Faithfull sobrevivió a sobredosis de drogas, suicidios, a la calle, al alcohol, al cáncer e incluso al coronavirus, que la obligó a pasar tres semanas hospitalizada en Londres.

    Siempre asociada a Mick Jagger, con quien compartió su vida y aventuras a finales de los años 60, esta británica frágil y apasionada fue cortejada por toda la jet set de su juventud.

    A los 68 años, incluso posó para una campaña publicitaria de Yves Saint Laurent.

    En un mensaje en Instagram, Jagger describió a Faithfull como una «maravillosa amiga, magnífica cantante y gran actriz».

    El guitarrista de los Stones, Keith Richards, expresó también su tristeza en la red social. «La extrañaré», dijo.

    Música, teatro y cine

    En 1963, el productor de los Rolling Stones Andrew Oldham la descubrió en un bar donde cantaba baladas.

    La tímida rubia de 17 años grabó la primera canción de Keith Richards y Mick Jagger, que su productor consideró demasiado sentimental. Con «As tears go by», la joven entró en el Top 10 británico.

    Su voz, fina y clara en «As tears go by» (1964) capaz de convertirse en un tono grave en «Broken English» (1979), era reconocible al instante sobre todo para los nostálgicos del rock melancólico y literario.

    Otros éxitos vendrán después, como «Come and Stay With Me», «This Little Bird» y «Summer Nights».

    La carrera de Faithfull la llevó además al teatro y al cine. En 1968, interpreta el papel de una motorista desnuda bajo un traje de cuero en «La chica de la motocicleta» de Jack Cardiff, con el francés Alain Delon.

    La cantante pasa también por un período punk, durante el cual canta letras mordaces y desilusionadas como «Why D’Ya Do It?» o «Working Class Hero» de John Lennon. El álbum «Broken English» (1979), que marca su regreso, es considerado un clásico.

    Faithfull tomará después un giro más jazz y blues, con su álbum «Strange Weather».

    En los últimos años, la cantante sufrió múltiples problemas de salud, incluyendo cáncer de mama y una enfermedad pulmonar causada por años de tabaquismo.

    Colaboró con artistas como PJ Harvey y Nick Cave, quienes la describieron como una de sus fuentes de inspiración.

    En 2020, fue hospitalizada tras contraer el covid-19. Los médicos pensaron que no sobreviviría. La cantante, sin embargo, llegó a completar su 21º y último álbum, ‘She Walks in Beauty’.

    «Esta pandemia me ha afectado gravemente, casi muero», había confiado a la AFP en 2021, temiendo «no poder cantar nunca más».

    Faithfull, que vivió en París, había regresado a Londres hace unos años para acercarse a su hijo y sus nietos.

  • Hermana y viudo de Selena reaparecen en Sundance, a 30 años de su muerte

    Hermana y viudo de Selena reaparecen en Sundance, a 30 años de su muerte

    El legado de la cantante

    Selena Quintanilla, la icónica «Reina del Tex-Mex», es honrado con el documental «Selena y Los Dinos», estrenado estos días en el Festival de Cine de Sundance, en Park City, Utah (EE.UU.).

    Este proyecto, respaldado por la familia Quintanilla, ofrece una mirada íntima a la vida y carrera de la cantante estadounidense de origen mexicano, a través de videos inéditos del archivo familiar.

    Lee también: «René Valvivieso se recupera de nueva cirugía que forma parte de su transición«.

    Dirigido por la cineasta Isabel Castro, reconocida por su trabajo en «Mija» (2022), el documental competirá en la categoría de Documentales de Estados Unidos en Sundance.

    La producción ejecutiva está a cargo de Suzette y A.B. Quintanilla III, hermanos de Selena y miembros de la agrupación familiar Los Dinos.

    «Selena y Los Dinos» no solo celebra la trayectoria musical de Selena, sino que también busca resaltar la belleza y relevancia de la cultura mexicoamericana.

    El proyecto tiene una duración de 110 minutos y recorre los momentos más importantes en la trayectoria de la artista, desde sus inicios cantando con su banda familiar en pequeñas celebraciones de Corpus Christi, Texas, hasta convertirse en un fenómeno internacional.

    Castro expresó su deseo de que el público «se enamore de ella y de la cultura mexicoamericana-tejana, porque realmente es algo que debe ser celebrado y no vilipendiado».

    Por su parte, la hermana de Selena, Suzzette Quintanilla apuntó que el documental retrata no solo la carrera de la cantante asesinada el 31 de marzo de 1995, a sus 23 años, sino también, la propia historia familia: «Somos testigos de una nueva generación que está abrazando el legado de Selena».

    Asimismo, Chris Pérez, viudo de la reina del Tex Mex expresó: «Estoy feliz de que la gente en general y sus fans puedan ver una perspectiva diferente de ella».