Categoría: Escena

  • Fallece Jocelyn Wildenstein, figura de la alta sociedad neoyorquina conocida como la "mujer felina"

    Fallece Jocelyn Wildenstein, figura de la alta sociedad neoyorquina conocida como la «mujer felina»

    Jocelyne Wildenstein, una socialité conocida como «la mujer felina» debido a sus numerosas operaciones de cirugía estética, falleció el martes en París, indicó su compañero el miércoles a AFP, confirmando una información aparecida en prensa.

    «Su compañero Lloyd Klein se entristece de anunciar el fallecimiento de Jocelyn Wildenstein en París a la edad de 79 años», indicó el miércoles a AFP. Un «icono se fue», agregó.

    Wildenstein, que vivía entre Nueva York y París, falleció de una embolia pulmonar en un palacio de la capital francesa, detalló Klein.

    La mujer, con 1.1 millones de seguidores en Instagram, era conocida por sus numerosas intervenciones estéticas en el rostro y las leyendas que rodearon su transformación física.

    Algunos afirman que quiso parecerse a un felino a toda costa o que se gastó millones de dólares para conseguirlo.

    La última vez que Wildenstein publicó un video de ella y Klein fue cuando ambos posaron para los fotógrafos a las puertas del Ritz de París el 23 de diciembre.

    Wildenstein concedió recientemente varias entrevistas televisivas en Francia en las que habló de su sonado divorcio y de sus operaciones.

    «Mi (ex)marido pensó que era una muy buena publicidad, para difundirla durante el divorcio», dijo recientemente en un programa televisivo local.

    Nacida en Lausana (Suiza) el 7 de septiembre de 1945, Jocelyn Perisset entró en el mundo de la alta sociedad neoyorquina al casarse con el comerciante de arte Alec Wildenstein, cuyo apellido conservó tras su divorcio en 1998, y con quien tuvo dos hijos.

  • Tintín, Popeye y obras de Hemingway y Ravel pierden sus derechos de autor en EEUU

    Tintín, Popeye y obras de Hemingway y Ravel pierden sus derechos de autor en EEUU

    Las estrellas universales del cómic Tintín y Popeye, y obras maestras de la literatura, el cine y la música de Faulkner, Hemingway, Hitchcock y Ravel -todas ellas de 1929- pasan el miércoles al dominio público estadounidense.

    Cada 1 de enero, miles de libros, películas, canciones, música, obras de arte y personajes de cómic con 95 años de creación pierden sus derechos de autor en Estados Unidos.

    Esto significa que pueden copiarse, compartirse, reproducirse o adaptarse libremente sin pagar por ello.

    A finales de cada mes de diciembre, el Centro para el Estudio del Dominio Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte (sureste), publica la lista de obras culturales que han pasado a la posteridad.

    Este 1 de enero de 2025, los protagonistas son Popeye el marino, creado en 1929 por el estadounidense Elzie Crisler Segar, y el reportero Tintín, presentado por el belga Hergé ese mismo año.

    «En los últimos años, hemos celebrado la entrada en el dominio público de personajes fascinantes como Mickey Mouse (2024) y Winnie the Pooh (2022)», señala Jennifer Jenkins, directora del centro, en su página web. «En 2025 expiran los derechos de autor de más encarnaciones de Mickey que se remontan a 1929 y de las primeras versiones de Popeye y Tintín», señala la abogada.

    El año 1929 fue también el de grandes obras de la literatura estadounidense y europea, adaptadas varias veces al cine.

    «El ruido y la furia» de William Faulkner, «Adiós a las armas» de Ernest Hemingway, «Una habitación propia» de Virginia Woolf y la primera traducción al inglés de «Nada nuevo en el Oeste» del alemán Erich Maria Remarque.

    Estas novelas legendarias también entrarán en el dominio público estadounidense el miércoles.

    En cuanto al cine, la Universidad de Duke menciona «Blackmail» de Alfred Hitchcock, la primera película sonora británica.

    En canciones y música, la primera versión de «Singin’ in the Rain», de los estadounidenses Ignacio Herbert Brown y Arthur Freed, que ha sido adaptada en numerosas ocasiones, también ha perdido sus derechos.

    Al igual que el famoso «Bolero» del francés Maurice Ravel, compuesto en 1928 pero registrado al año siguiente.

  • ¿Cuándo se estrena la temporada 3 de El juego del calamar en Netflix?

    ¿Cuándo se estrena la temporada 3 de El juego del calamar en Netflix?

    La temporada 2 de El juego del calamar aterrizó en Netflix hace tan solo unos días. Tras un final brutal e impactante, pero bastante abierto, la pregunta que se hacen millones de espectadores en todo el mundo es cuándo desembarcará la tercera y última entrega de la serie.

    ((ATENCIÓN: ESTA NOTICIA CONTIENE SPOILERS))

    El propósito de Gi-hun (Lee Jung-jae) en esta segunda temporada es dar con el Vendedor, el reclutador de participantes, para sí dar con la isla donde se celebran los juegos y acabar con ellos para siempre. Pero después de que su plan se tuerza, finalmente es el Líder el que da con él y vuelve a los sangrientos juegos como el jugador 456.

    Una vez allí sus esfuerzos se centran en desmantelar desde dentro la organización del Líder. Sin embargo, pese a todo su empeño y la pequeña gran revolución que encabeza, sale derrotado ya que el que creía que era su mayor aliado, el jugador 001, era en realidad el Líder.

    Así, al final del séptimo y último episodio de esta nueva entrega, Gi-hun contempla cómo, en represalia por sus temerarias acciones, los hombres del Líder asesinaban a otros concursantes, incluido su amigo Jung-bae (Lee Seo-hwan) asesinado de un tiro en la cabeza por el Líder cuando ambos se habían rendido.

    Tras este abrupto desenlace, Hwang Dong-hyuk, el creador de la serie, ha puesto fecha de lanzamiento a la tercera y última temporada de El juego del calamar en una carta dedicada a los fans recogida por Tudum.

    «El feroz enfrentamiento entre los dos mundos [de Gi-hun y el Líder] va a continuar durante una tercera y última temporada, que podréis disfrutar el año que viene», escribió Dong-hyuk, revelando así que los episodios finales verán la luz en algún punto de 2025.

    «Estoy entusiasmado de saber que la semilla sembrada al crear El juego del calamar ha crecido y está dando frutos hasta el final de la historia. Haremos lo posible para brindaros otro viaje emocionante. Espero que os entusiasme lo que está por llegar. Gracias a todos, siempre, y hasta pronto», añadió.

    Cabe recordar que Dong-hyuk escribió la segunda y tercera entrega de El juego del calamar simultáneamente. No obstante, cuando el showrunner encontró el final apropiado para esta segunda temporada, se vio obligado a modificar significativamente el desenlace de la tercera.

    «A lo largo de la trama, hay un punto de inflexión que tiene lugar, y que conduce a una serie de acontecimientos diferentes, y también conduce a un cambio significativo en el personaje», le explicó a IndieWire a principios de diciembre sobre el rumbo que tomará Gi-hun en los episodios finales de la trepidante ficción.

  • Spider-Man vuelve más joven y con nuevos aliados en serie de Disney+

    Spider-Man vuelve más joven y con nuevos aliados en serie de Disney+

    Spider-Man regresa este 2025 en la serie animada «Your Friendly Neighborhood Spider-Man» (Tu amigo y vecino Spider-Man), que se estrenará en Disney+ el 29 de enero con 10 episodios.

    La serie rinde homenaje a las primeras páginas de los cómics y una trama que explora una línea de tiempo alternativa; trae consigo un Peter Parker más joven, un mentor inesperado y, por supuesto, nuevos trajes y villanos.

    Lee además: «Justin Baldoni anuncia bombazo y contrademanda contra a la actriz Blake Lively«.

    El primer avance revelado el fin de semana da un vistazo al joven que asiste a la escuela Midtown High, con un traje más rústico que evoluciona al encontrarse con Norman Osborn. En esta línea temporal, Osborn no es el temido Duende Verde, sino un mentor para Peter, una relación que podría cambiar la historia del superhéroe.

    El elenco de voces está encabezado por Hudson Thames como Peter Parker / Spider-Man, mientras que Colman Domingo interpreta a Norman Osborn. Además, se incorporan a la trama una serie de personajes conocidos del universo arácnido, como la tía May, el Doctor Octopus y el villano The Wizard. Incluso el Capitán América hará una aparición.

    Una de las características más destacadas de esta serie es su animación, que evoca las páginas de cómic en las que Spider-Man debutó por primera vez en Amazing Fantasy #15 en 1962. La serie estará bajo la producción de Marvel Studios Animation, conocidos por sus exitosas series animadas «What If?» y «X-Men '97».

    Asimismo, en el adelanto, se destacan dos trajes nuevos de Spider-Man: uno más casual y adecuado para un joven Peter Parker, y otro elegante en tonos blanco y negro que le da un aire clásico.

    Con el éxito de «Spider-Man: Un Nuevo Universo» en 2018 y su secuela «Spider-Man: A Través del Spider-Verso» (2023), Spider-Man ha consolidado su lugar como uno de los superhéroes más queridos y exitosos de Marvel.

  • Actriz de la "Mujer Maravilla" enfrentó un coágulo cerebral durante su embarazo

    Actriz de la «Mujer Maravilla» enfrentó un coágulo cerebral durante su embarazo

    Traer a su cuarto hijo al mundo en el mes de marzo, la bebé Ori, se convirtió en una experiencia aterradora para la actriz israelí Gal Gadot, de 39 años, especialmente en los últimos meses de su gestación.

    A punto de cerrar 2024, la protagonista del filme «Wonder Woman» (Mujer Maravilla, 2017) hizo un balance de los retos y adversidades a partir de su octavo mes de embarazo, cuando la diagnosticaron con un «enorme coágulo de sangre en su cerebro».

    Podría interesarte: «Carlos Torres, actor de 'La hija del jardinero', en bancarrota tras sufrir cáncer de próstata«.

    «Durante semanas soporté dolores de cabeza tan intensos que me dejaban en cama, hasta que finalmente me sometí a una resonancia que reveló la aterradora verdad», recordó. «Fuimos corriendo al hospital y, en cuestión de horas, me sometieron a una cirugía de emergencia. Mi hija, Ori, nació en medio de ese momento de incertidumbre y miedo», explicó.

    El nombre de Ori, que significa «mi luz», tiene un profundo significado para Gadot: «Antes de ser llevada a quirófano, le dije a Yaron (su esposo) que cuando naciera, ella sería nuestra luz al final del túnel», compartió.

    A través de su mensaje, Gadot también quiso sensibilizar a su audiencia sobre este tipo de problemas médicos, destacando la importancia de escuchar el cuerpo y actuar de forma oportuna: «Este viaje me ha enseñado mucho. Es vital confiar en lo que nos dice el cuerpo. El dolor, la incomodidad, o incluso los cambios sutiles pueden tener un significado más profundo, y estar en sintonía con eso puede salvarte la vida», aconsejó.

    También mencionó que tres de cada 100 mil mujeres embarazadas de 30 años desarrollan un coágulo de sangre: «Es crucial detectar el problema a tiempo, porque es tratable. Aunque raro, es posible, y conocer su existencia es el primer paso para abordarlo», concluyó.

  • Demanda de abuso contra el rapero Jay-Z procederá de forma anónima

    Demanda de abuso contra el rapero Jay-Z procederá de forma anónima

    La mujer que demandó a principios de diciembre a los raperos estadounidenses Jay-Z y Sean «Diddy» Combs por haberla violado cuando tenía 13 años puede permanecer en el anonimato, dictó una juez federal de Nueva York.

    En un documento presentado en el tribunal del distrito sur de Nueva York, la jueza Analisa Torres apunta que el relato de la demandante es “altamente sensible” y “de naturaleza extremadamente personal”, por lo que permite que su testimonio siga siendo anónimo.

    Torres indica que la mujer, que se identifica como «Jane Doe», sufre “depresión y trastorno de estrés postraumático” tras la presunta agresión sexual y es “particularmente vulnerable a los posibles daños” que acarrearían el revelar su identidad.

    La juez señala además que, según el abogado de la demandante, muchos de sus otros clientes que han presentado demandas similares contra Sean Combs aseguran que han sido amenazados por él tras haber expuesto las agresiones. Torres no descarta que, más adelante, se le pueda exigir a la mujer que revele su identidad debido al “gran interés del público”.

    En la demanda, la mujer alegó que, en una fiesta repleta de celebridades, Jay-Z -cuyo nombre real es Shawn Carter- y «Diddy» le ofrecieron una bebida supuestamente adulterada que la hizo sentirse “mareada” y “desorientada”, por lo que se dirigió a una habitación para reposar.

    Fue ahí donde Combs y Carter habrían entrado en la habitación, y este último le quitó la ropa, la inmovilizó y la violó mientras Combs y otra famosa, una mujer no identificada, lo observaban todo.

  • Angelina Jolie y Brad Pitt firman finalmente un acuerdo de divorcio

    Angelina Jolie y Brad Pitt firman finalmente un acuerdo de divorcio

    Los famosos actores Brad Pitt y Angelina Jolie firmaron el lunes un acuerdo de divorcio, según la revista People Magazine, lo que supondría un giro después de ocho años de batalla judicial entre las dos estrellas de Hollywood.

    El abogado de la actriz, James Simon, confirmó el acuerdo a la publicación y dijo en un comunicado que Jolie estaba «centrada en encontrar paz y curación para su familia».

    «Esto es solo una parte de un largo proceso todavía en marcha que empezó hace ocho años», dijo Simon. «Francamente, Angelina está agotada, pero está aliviada de que esta parte haya terminado», agregó.

    La relación, una de las más populares de Hollywood, terminó en septiembre de 2016 cuando Angelina Jolie presentó una petición de divorcio. Desde entonces, la pareja ha estado atrapada en una batalla judicial.

    En 2018, Pitt y Jolie alcanzaron un acuerdo de custodia para sus seis hijos, tres de ellos adoptados, aunque parece que desde entonces se ha desmoronado.

    Las dos estrellas también se enredaron en una batalla legal separada debido a la venta de la parte de Jolie del Chateau Miraval, un viñedo en el sur de Francia donde celebraron su boda.

    Pitt, de 61 años, y Jolie, de 49, empezaron a estar juntos cuando coprotagonizaron la película «Mr. and Mrs. Smith» de 2005. Entonces, el actor estaba casado con Jennifer Aniston.

  • Los famosos del arte, la cultura y el entretenimiento que dijeron "adiós" en 2024

    Los famosos del arte, la cultura y el entretenimiento que dijeron «adiós» en 2024

    La escena del entretenimiento y la cultura nacional en internacional se ha visto especialmente golpeada este año, con la pérdida de varias figuras importantes. Aquí te presentamos una lista de algunas de las personalidades que nos dejaron en 2024:

    4 de enero – Glynis Johns, actriz británica de la película «Mary Poppins», 100 años.

    8 de enero – Adán Canto, actor mexicano que interpretó al mutante Sunspot en «X-Men: days of future past» y participó en la serie de Netflix, «Narcos», 42 años.

    15 de enero – José Efraín Melara Méndez, reconocido escritor salvadoreño por el libro «Mitología Cuscatleca: Cuentos de mi infancia y otros«, tenía 100 años de edad. Era padre de la escritora Yurina Melara.

    29 de enero – Tina Galindo, productora de teatro y televisión mexicana, 78 años.

    2 de febrero – Carl Weathers, actor estadounidense de películas como «Depredador» y «Rocky», 76 años.

    3 de febrero – Helena Rojo, actriz conocida mayormente por sus personajes en melodramas mexicanos como «El Privilegio de Amar» y «Amor Real»; entre otras. Falleció a los 79 años.

    5 de febrero – Toby Keith – cantante country estadounidense, 62 años.

    12 de febrero – José Luis Morales, locutor salvadoreño y mítica voz de canal 6, 58 años.

    14 de febrero – Sasha Montenegro, actríz y vedette italo-mexicana nacida bajo el nombre de Aleksandra Aćimović Popović. Conocida por su papeles en el cine de ficheras, 78 años.

    28 de febrero – Cat Janice, cantante estadounidense que se hizo viral en TikTok con el tema «Dance You Outta My Head», con el propósito de dejar ganancias a su pequeño hijo.

    1 de marzo – Akira Toriyama, mangaka y diseñador japonés, creador de los exitosos mangas «Dr. Slump» y de «Dragon Ball». Falleció a los 68 años.

    1 de marzo – Iris Apfel, la estrella e ícono de la moda estadounidense conocida por su estilo excéntrico, 102 años.

    1 de marzo – Oh Hyun-kyung, actor surcoreano, 87 años.

    7 de marzo – Óscar Traven, actor mexicano, 71 años.

    14 de marzo – Adrián Romero, estilista y colaborador de editoriales y especiales de moda, 52 años.

    16 de marzo – David Seidler, dramaturgo y guionista británico, ganador de un Óscar por la aclamada cinta «El discurso del Rey», 86 años.

    23 de marzo – Maurizio Pollini murió a los 82 años. El italiano fue un virtuoso pianista de Chopin y Beethoven.

    6 de abril – Ernesto Gómez Cruz fue un actor considerado un bastión del cine mexicano gracias a sus trabajos en «El crimen del Padre Amaro», entre otros, 90 años.

    10 de abril – OJ Simpson, ex estrella del fútbol americano y celebridad de Hollywood. En 1997, fue condenado por lo civil por la muerte de su ex esposa Nicole Simpson y un amigo de la pareja, 76 años.

    10 de abril – José Reynaldo Chacón, diseñador de modas salvadoreño, 33 años.

    12 de abril – Roberto Cavalli, modisto italiano conocido por sus estampados de leopardo y vestir a las figuras más importantes del entretenimiento, 83 años.

    12 de abril – Álex Escamilla Simeri, actor, comediante salvadoreño y colega de Julio Yúdice, 52 años.

    17 de abril – Ever Enrique Nolasco, actor de teatro, 29 años.

    26 de abril – Edson Chamul, exbailarín y animador salvadoreño que fue atropellado cuando conducía su motocicleta en Sonsonate, 35 años.

    30 de abril – Paul Auster fue un destacado novelista, guionista y director estadounidense, cuyos libros, especialmente «La Trilogía de Nueva York», tuvieron un gran éxito, 77 años.

    5 de mayo – Bernard Hill, actor británico de cine, teatro y televisión, mayormente conocido por sus papeles en «El señor de los anillos» como el querido Rey Théoden o en «Titanic» como el capitán Smith, 79 años.

    13 de mayo – Alice Munro, la escritora canadiense ganadora del Premio Nobel en 2013, falleció a los 92 años.

    9 de junio – Callejas 503, youtuber salvadoreño, perdió la vida a raíz de su sobrepeso, 37 años.

    11 de junio – Françoise Hardy fue una cantante francesa y una de los últimos íconos franceses de los años sesenta que murió a los 80 años.

    13 de junio – Benji Gregory, exactor estadounidense que interpretó al pequeño Brian en la serie «Alf», 46 años.

    20 de junio – Donald Sutherland, actor canadiense que conquistó al público con sus personajes del memorable «Casanova» de Fellini y el presidente Snow en «Los Juegos del Hambre», 88 años. Era el padre del también actor Kiefer Sutherland

    20 de julio – Gladys de Moctezuma, soprano y fundadora de Ópera de El Salvador, 96 años.

    1 de julio – Ismail Kadare, literato albanés autor de una obra monumental bajo la tiranía comunista de Enver Hoxha, 88 años.

    11 de julio – Shelley Duvall, actriz estadounidense y protagonista de la película de terror «El Resplador» (1980), 75 años.

    13 de julio – Shannen Doherty, talentosa actriz destacada de las series estadounidenses «Beverly Hills 90210» y «Charmed». Murió a los 53 años víctima de cáncer.

    13 de julio – Richard Simmons, estrella estadounidense de los aeróbicos por TV, 76 años.

    18 de agosto – Alain Delon fue una de las grandes estrellas del cine mundial e ícono del cine francés, héroe de producciones «El Samurái», sus admiradores lo recuerdan por la intensa y fría mirada que poseía, 88 años.

    19 de agosto – María Branyas, española considerada la persona más vieja del mundo, 117 años.

    25 de agosto – Ricardo Carbonell, artista plástico salvadoreño destacado y alumno de Valero Lecha, 95 años.

    25 de agosto – Carlos Barrientos, locutor salvadoreño y voz oficial de Almacenes Bomba; ganador del Micrófono de Oro.

    2 de septiembre – Troy Nerio, actor salvadoreño de teatro y cine, 30 años.

    5 de septiembre – Sergio Mendes, fue un músico y pianista brasileño que murió a los 83 años; contribuyó a exportar la bossa nova al mundo, su tema más famoso: «Mais que nada».

    5 de septiembre – Adri Mojica, cantautora, músico y bailarina salvadoreña, 19 años, falleció atropellada en España.

    15 de septiembre – Tito Jackson, cantante estadounidense, miembro original de los Jackson 5 y hermano del «Rey del Pop», Michael Jackson, 70 años.

    27 de septiembre – Maggie Smith, la actriz británica murió a los 89 años, mundialmente conocida por sus papeles en las series «Los años dorados», «Downton Abbey» y la saga de películas de «Harry Potter».

    28 de septiembre – Kris Kristofferson falleció a los 88 años. Fue un destacado actor estadounidense y estrella de la música «country».

    30 de septiembre – Park Ji Ah, reconocida por su trabajo en la exitosa serie de Netflix, «La Gloria», 52 años.

    7 de octubre – Cissy Houston, cantante estadounidense de soul y góspel, y madre de la cantante Whitney Houston, 91 años.

    9 de octubre – Michelle Bermúdez, DJ salvadoreña, originaria de Usulután.

    15 de octubre – Antonio Skármeta Vraničić fue un autor chileno que escribió obras reconocidas como «El cartero de Neruda», «El Baile de la victoria» entre otras, 83 años.

    16 de octubre – Liam Payne, ex miembro de la famosa «boyband» One Direction, murió a los 31 años, después de caer del tercer piso de su habitación de hotel en Argentina.

    20 de octubre – Flako Frank, comediante salvadoreño conocido por su humor irreverente.

    23 de octubre – Yessi Amaya fue una cantante salvadoreña y fundadora del famoso grupo salvadoreño Las Nenas de Caña.

    3 de noviembre – Quincy Jones, trompetista y compositor estadounidense. Fue el productor principal de los álbumes de Michael Jackson, «Off the wall», «Thriller» y «Bad», 91 años.

    8 de noviembre – Ernestina Sodi, periodista y escritora mexicana, perteneció a la dinastía Sodi, 64 años. Era hermana de Thalía.

    12 de noviembre – Song Jae Rim fue un actor surcoreano de éxitos como «Flower Boy Ramyun Shop», «Two Weeks», «Big Man», entre otras, 39 años.

    16 de noviembre – Vladimir Shklyarov, primer bailarín ruso que falleció en extrañas circunstancias, 39 años.

    20 de noviembre – Porfirio Osorio, el «Oso», fotoperiodista salvadoreño de El Diario de Hoy, 67 años.

    21 de noviembre – Silvia Pinal. Una de las últimas diva del cine mexicano, actuó junto a grandes de la época del cine mexicano como Pedro Infante. Falleció a los 93 años.

    29 de noviembre – Park Min Jae, actor de K-dramas, 32 años.

    17 de diciembre – Marissa Paredes, destacada actriz española. Su colaboración con Pedro Almodóvar en películas como «Tacones lejanos» y «Todo sobre mi madre» la consolidó como una de las actrices más queridas y respetadas de su generación, 78 años.

    21 de diciembre – Hudson Meek, actor estadounidense que murió con tan solo 16 años al caer de un auto en movimiento. Conocido por cintas como «Baby Drive».

    25 de diciembre – Dulce, cantante mexicana de origen alemán que inició su carrera musical en 1974 y rápidamente se destacó por su potente voz y su presencia escénica, 69 años.

    26 de diciembre – Lya de Castaneda, empresaria salvadoreña y fundadora de Sweets, el palacio de los postres, 92 años.

    30 de diciembre – Ana Carolina Velasco, cantante y coach de voz salvadoreña, 37 años.

    30 de diciembre – Jorge Lanata, periodista argentino del programa diario matinal «Lanata sin filtro», 64 años.

  • Salvadoreños recibirán el Año Nuevo con desfile de Banda El Salvador

    Salvadoreños recibirán el Año Nuevo con desfile de Banda El Salvador

    Este miércoles 1 de enero, San Salvador se vestirá de gala para recibir el 2025 con el Desfile de Año Nuevo, un evento que promete llenar de alegría y música las calles de la capital salvadoreña.

    Bajo el lema «Destellos de un nuevo comienzo», el desfile contará con la participación de más de 1,000 integrantes de la Banda El Salvador, quienes deleitarán al público con una variada selección de melodías.

    Lee además: «Lluvia decembrina opacó la tarde de domingo en la villa navideña del centro«.

    El recorrido iniciará a las 4:00 de la tarde en la emblemática Plaza Salvador del Mundo y culminará en la Villa Navideña, situada en el centro histórico de San Salvador. Al finalizar el desfile, la Banda El Salvador ofrecerá un concierto frente al Palacio Nacional, invitando a las familias salvadoreñas a unirse en la fiesta y dar la bienvenida al nuevo año.

    El Ministerio de Cultura también anunció el cierre de varias arterias en San Salvador debido al evento desde las 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. del miércoles 1 de enero de 2025.

    Las vías afectadas incluirán el Paseo General Escalón desde la 73 avenida norte, la avenida Manuel Enrique Araujo desde la avenida Olímpica, el boulevard Constitución desde la 1a calle poniente, así como la Alameda Roosevelt hasta la 25 avenida sur y todas las calles aledañas dentro de este tramo.

  • Los grandes clásicos del pop para festejar la llegada del Año Nuevo

    Los grandes clásicos del pop para festejar la llegada del Año Nuevo

    El Año Nuevo es una ocasión especial que merece ser celebrada con la mejor música. Desde clásicos atemporales hasta éxitos modernos, estas canciones son perfectas para animar cualquier fiesta y despedir el año con estilo.

    En esta lista, encontrarás temas como «Un Año Más» de Ana Torroja o el coro estadounidense «Auld Lang Syne» de Mariah Carey, y «Happy New Year» de ABBA, entre otros. ¡Prepárate para bailar y cantar mientras damos la bienvenida a un nuevo año lleno de posibilidades!

    «Un Año Más» – Ana Torroja

    «Aud lang syne» – Mariah Carey

    «Happy New Year» – ABBA

    «Raise Your Glass» – P!nk

    «Abriendo puertas» – Gloria Estefan

    «What Are You Doing New Year’s Eve» – Ella Fitzgerald

    «Funky New Year» – Eagles

    «New Year’s Day» – Taylor Swift

    «Feliz Navidad» – José Feliciano

    «New Year’s day» – U2