Categoría: Escena

  • Una Katy Perry cyborg puso broche de oro al festival The Town 2025 en Brasil

    Una Katy Perry cyborg puso broche de oro al festival The Town 2025 en Brasil

    Una Katy Perry mitad humana y mitad inteligencia artificial colocó este domingo el broche de oro a la edición 2025 del festival de música The Town, en la ciudad brasileña de São Paulo.

    Brasil se volvió a rendir a los pies de esta mujer, que el año pasado utilizó el país como palco para presentar su disco “143”, en el Rock in Río.

    En esta oportunidad, la artista pop trajo su gira “The Lifetimes Tour», en la que mezcla algunas composiciones de su último álbum, que fue recibido con duras críticas por la prensa musical, con algunos de sus grandes éxitos.

    Todo, en un show que está dividido en cinco niveles -como si se tratase de un videojuego- que navegan la resiliencia, la feminidad y el empoderamiento hasta audiovisuales que parecen alternar entre lo lisérgico y lo extraterrestre.

    En la previa al espectáculo se podía identificar a aquellos que llegaron este domingo al Autódromo de Interlagos para verla específicamente a ella. Algunos acompañaron la estética de su último disco y asistieron con vestimentas plateadas y metalizadas, que luego la fría noche paulista los obligó a tapar con tupidos abrigos o coloridas y plásticas capas de lluvia.

    De otro planeta

    El telón cayó con una versión breve de “ARTIFICIAL”, de su último disco, y Katy Perry aterrizó en el escenario con movimientos robóticos y la mirada perdida, como si recién llegase al mundo desde una nave espacial, vistiendo un traje metálico con un corazón calado en el pecho.

    Sin embargo, a medida que pasaban las canciones, su naturaleza humana parecía ganarle a su parte mecánica.

    Ya en el segundo nivel de este “juego”, titulado como una de las canciones de su último disco, “WOMAN’S WORLD”, Katy Perry vistió ropas más leves, mostró unos movimientos cada vez más humanos y sonrió al interpretar versiones cortas de sus canciones más simpáticas, como “California Gurls”, “Teenage Dream”, hasta una versión rockera de “Hot n Cold” con “Last Friday Night (T.G.I.F.)”.

    La cantante estadounidense Katy Perry durante su presentación en el festival de música ‘The Town’ este domingo, en Sao Paulo (Brasil). EFE/ Sebastião Moreira

    A la carta

    Muchos de los fanáticos que se enamoraron de una joven Katy Perry en 2008 con «I Kissed A Girl», hoy traen a sus hijos, amantes de una artista más experimentada, que ya no muestra un rasgo de timidez en el escenario.

    Y, para contentarlos a todos, sobre la pantalla se desplegó un código QR que le daba al público el mando y le permitía votar para elegir canciones del repertorio de la noche.

    En este nivel, llamado “elige tu propia aventura”, la artista subió al escenario a un fanático, junto al que cantó “The One That Got Away”, una de las elegidas por los presentes y, sin dudas, su canción más emotiva.

    En su nivel final, Katy Perry quedó cara a cara con el villano de este videojuego, un androide que interpreta con una voz metálica una versión diferente del rap de “E.T.”.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por KATY PERRY (@katyperry)

    El grito de victoria final llegó con la canción «Rise», un canto a la resiliencia compuesto por la artista y adoptado como uno de los himnos de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016.

    Tras dos horas de concierto, selló su paso por São Paulo con “Fireworks”, que en 2012 le valió dos nominaciones a los premios Grammy, acompañada de un espectáculo de fuegos artificiales de colores que seguían el ritmo de la música.

    En Brasil, la artista continuará visitando Curitiba y Brasilia, para luego despegar hacia Irlanda, desde donde seguirá su gira por el continente europeo y finalizará con ocho conciertos por Asia.

    El Autódromo de Interlagos, casa del Gran Premio de Fórmula Uno de São Paulo, se transformó en una verdadera ciudad de la música, con cinco escenarios destinados a diversos géneros y hasta una montaña rusa que, desde la altura, permitía observar los 360.000 metros cuadrados de extensión del predio.

    De esta forma, The Town cerró su segunda edición que reunió a más de medio millón de personas y contó con grandes nombres de la música como Travis Scott, Green Day, Iggy Pop, Backstreet Boys, y Mariah Carey, entre otros.

  • Bad Bunny lidera nominaciones a la edición 26 de los Latin Grammy, con 12 candidaturas

    Bad Bunny lidera nominaciones a la edición 26 de los Latin Grammy, con 12 candidaturas

    Bad Bunny lideró este miércoles las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy, con 12 candidaturas, seguido de los argentinos Ca7riel & Paco Amoroso y el compositor mexicano Edgar Barrera, quienes acumularon diez menciones cada uno.

    El artista puertorriqueño logró consolidar el éxito de «DeBÍ TiRAR MáS FOToS (DTMF)», su séptimo trabajo publicado el pasado 5 de enero, en tres de las categorías reina, incluida mejor grabación del año, mejor canción del año y mejor álbum del año.

    En la carrera por alzarse con el galardón a mejor proyecto del año, Bad Bunny competirá junto al español Alejandro Sanz, por su «¿Y ahora qué?»; su ‘paisano’ Rauw Alejandro, con «Cosa nuestra»; o la estrella cubana-estadounidense Gloria Estefan, con su disco «Raíces», entre otros.

     La primera vez de Ca7riel & Paco Amoroso

    Los mejores amigos Ca7riel & Paco Amoroso, por su parte, también aspiran a los premios más importantes de estos galardones. Sus canciones «El día del amigo» y «#Tetas» alcanzaron nominaciones en los apartados de grabación del año y canción del año, mientras que su disco «Papota» compite por ser el álbum del año.

    El proyecto de este dúo argentino, que también tiene menciones en los campos de la música alternativa, surgió después del éxito que les supuso el concierto en el Tiny Desk de la National Public Radio (NPR), la radio pública estadounidense, y se presenta como una sátira a la industria musical y la presión que esta genera sobre los artistas.

    Por su parte, el compositor mexicano Édgar Barrera sigue acumulando nominaciones, con éxitos como la veraniega «Si antes te hubiera conocido», interpretada por la colombiana Karol G, y con la que competirá en las candidaturas a grabación y canción del año.

    En categorías más específicas, la canción «Soltera», de la estrella colombiana Shakira, está nominada a mejor canción pop; o ‘Cosas pendientes’, tema del también colombiano Maluma, buscará alzarse con el premio a mejor canción urbana.

    También la mexicana Natalia Lafourcade -la artista femenina con más Latin Grammy ganados de la historia- obtuvo ocho nominaciones, gracias a su más reciente álbum de estudio, «Cancionera», que competirá por el mejor álbum del año, junto a Carín León, Vicente García, Liniker, Joaquina y Elena Rose.

     Nueva música

    La cantante brasileña trans Liniker también destacó en estas nominaciones, al sumar un total de seis menciones. La compositora ha aumentado su fama, principalmente en los círculos del indie, con los que nació el álbum ‘Caju’, en el que mezcla el género soul, MPB (Música Popular Brasileira), funk y R&B.

    El apartado de mejor nuevo artista lo disputan Alleh, la colombiana Annasofia, el español Yerai Cortés, la artista brasileña de jazz Juliane Gamboa, la cubana Camila Guevara, Isadora, Alex Luna, Paloma Morphy, la cantautora Sued Nunes y la mexicana Ruzzi.

    La ronda final de votaciones que determinarán los ganadores del Latin Grammy empezará el próximo 1 de octubre.

    La edición 26 de los premios se realizará el próximo 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas (NV, EE.UU.) y se transmitirá a través de las plataformas de TelevisaUnivision.

    Combo de fotografías de archivo de los artistas Bad Bunny (i-arriba), Karol G (d-arriba) y el dúo Ca7riel & Paco Amoroso. EFE

    Principales categorías

    Álbum del año

    ‘Cosa nuestra’, de Rauw Alejandro

    ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS, de Bad Bunny

    ‘Papota’ de Ca7riel & Paco Amoroso

    ‘Raíces’, de Gloria Estefan

    ‘Puñito de Yocahú’, de Vicente García

    ‘Al romper la burbuja’, de Joaquina

    ‘Cancionera’, de Natalia Lafourcade

    ‘Palabra de to’s (Seca)’, de Carín León

    ‘Caju’, de Liniker

    ‘En las nubes – con mis panas’, de Elena Rose

    ‘¿Y ahora qué?’, de Alejandro Sanz

     

    Grabación del año

    ‘Baile inolvidable’, Bad Bunny

    ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’, Bad Bunny

    ‘El día del amigo’, Ca7riel & Paco Amoroso

    ‘#Tetas’, Ca7riel & Paco Amoroso

    ‘Desastres fabulosos’, Jorge Drexler & Conociendo Rusia

    ‘Lara’, de Zoe Gotusso

    ‘Si Antes Te Hubiera Conocido’, Karol G

    ‘Cancionera’, Natalia Lafourcade

    ‘Ao Teu Lado’, Liniker

    ‘Palmeras en el jardín’, Alejandro Sanz

     

    Canción del año

    ‘Baile inolvidable’, Bad Bunny

    ‘Bogotá’, Andrés Cepeda

    ‘Cancionera’, Natalia Lafourcade

    ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’, Bad Bunny

    ‘El día del amigo’, Ca7riel & Paco Amoroso

    ‘Otra Noche De Llorar’, Mon Laferte

    ‘Palmeras en el jardín’, Alejandro Sanz

    ‘Si Antes Te Hubiera Conocido’, Karol G

    ‘#Tetas’, Ca7riel & Paco Amoroso

    ‘Veludo Marrom’, Liniker

     

    Mejor nuevo artista

    Alleh

    Annasofia

    Yerai Cortés

    Juliane Gamboa

    Camila Guevara

    Isadora

    Alex Luna

    Paloma Morphy

    Sued Nunes

    Ruzzi

  • Del masala a la pupusa: el chef indio que conquistó a El Salvador con su receta fusión

    Del masala a la pupusa: el chef indio que conquistó a El Salvador con su receta fusión

    Diez años atrás, Keerthy Raghu llegó a El Salvador sin hablar español, sin conocer la cultura y con la nostalgia de haber dejado a su familia en la India. Hoy, su restaurante The Indian Kitchen se ha convertido en un puente entre dos mundos: el de las especias intensas del sur asiático y el de la tradición gastronómica salvadoreña.

    Su creación más viral, la pupusa con masala, no solo encendió las redes sociales, sino que abrió la conversación sobre cómo la cocina puede ser un lenguaje universal de adaptación, fusión y agradecimiento. Conozcamos más sobre su vida.

    Tienes 10 años de vivir en El Salvador, ¿cómo tomaste esa decisión?

    Yo primero venía para trabajar en un rubro de medicamentos, empecé a trabajar y me encantó el país. Yo quería hacer mi propio negocio aquí, y en todo este tiempo el país también ha cambiado.

    No hay muchas opciones de restaurantes de comida india, y yo, como persona de India, siempre buscaba comida de algún restaurante parecido en sabor, entonces vino la idea de abrir un restaurante.

    ¿Cómo fue el cambio cultural?

    Al inicio sí costó adaptarme. Los primeros dos años me costó, hasta pensé en regresar porque no quería estar aquí, porque cuesta adaptarse, pero como a uno si algo le gusta… Me encantan las personas acá, todos son muy amables y me gusta mucho estar acá más que en India, la verdad.

    Por el clima, las personas son muy amables, más que he vivido mucho tiempo acá, he conocido muchas cosas, amigos.

     

    ¿Qué pensó tu familia  cuando les dijiste que te venías?

    Se asustaron. Les dije que iba a trabajar, que era un país chiquito y si ustedes buscan en el Google ustedes van a ver. En el inicio (extrañaba) a todos y como no sabía nada, no sabía el idioma, no sabía la cultura, la comida, todo de una sola vez… me pegó, es un shock.

     

    ¿Cómo aprendiste el español?

    Aquí empecé a hablar con la gente, con las personas. A mí no me gusta estudiar realmente, pero se aprende una palabra, después se intenta aplicarla al hablar con las personas. Al inicio, no sabía nada, ni ABC, ni de números ni nada, aprendí acá. Aquí a la gente sí le gusta ayudar mucho.

     

    Luego llegó la idea del restaurante…

    Yo fui a India y pensé en abrir un restaurante allá. Pero algo curioso: Yo quería regresar aquí. Entonces, cuando dejé de trabajar pensé “cada dos años vamos a regresar a El Salvador a ver los amigos y todos los conocidos”. Después pensé que era mejor venir a abrirlo aquí. Entonces fui a hacer un curso de cocina y de la administración, de todo lo que tenía que saber. Después regresé y empezó toda la formalidad como hay que hacer todo.

    Yo normalmente sí cocino, porque para nosotros no hay otra opción para comer nuestra comida. Yo tendría que hacer en mi casa. Y a eso sí le puse mucho interés.

    Las pupusas con pollo masala son una combinación de las tradiciones indias y salvadoreñas, disponibles en The Indian Kitchen, en la Escalón.

    ¿Cómo se te ocurrió la pupusa?

    La comida tradicional la tenemos, pero estaba pensando siempre en hacer una fusión, para darle a la gente y había varias opciones para hacerla. Luego, vino el día de la Independencia, yo quería hacer una comida de acá. Pero no podía hacer carne, porque nosotros por cultura no comemos carne de res, entonces hay muchas fusiones con pollo. ¿por qué no probamos la pupusa? Porque sí hay pupusa con queso, con pollo pero con el toque de nosotros.

    En estos dos ingredientes nosotros agregamos nuestro propio ingrediente que se llama Masala, varias especias como por ejemplo, semilla de cilantro, canela, chile, unas tres cosas más como cardamomo y todo se mezcla, vamos a hacer como un polvo. El pollo lo vamos a cocinar con ese polvo y después normal como se hace el resto del procedimiento. Igual con la de queso.

    ¿Y la salsa especial?

    Vamos a agregar tomate y cebolla y vamos a freír bien hasta que no se sienta si hay tomate y cebolla y agregamos nuestro “masala” con sal, aceite y sí, eso es la salsa. Nosotros ocupamos de eso en toda la comida.

     

    Viralidad al instante…

    ¡Sí! Salieron los mensajes y muchos comentarios, más que yo no podía responder a todos, porque tengo un poco de pena porque a veces me equivoco con mi escritura. Pero la verdad gracias a todos los salvadores por aceptar.  Ayer vino un cliente, un salvadoreño que vive en Australia, que vio el video…

     

    ¿Qué otra fusión podría implementar en el futuro siempre con la comida salvadoreña?

    Vamos a pensar con tamales y hay unos platillos; igual tamal lo vamos a hacer con el pescado.

    El chef Raghu llegó a El Salvador sin saber español, y 10 años después despunta con su propio restaurante.
  • Olga Miranda desata controversia por su sopa de gallina india con huevos de codorniz

    Olga Miranda desata controversia por su sopa de gallina india con huevos de codorniz

    Por algo Olga Miranda se considera la primera influencer de El Salvador, no solo por ser una experta en las artes culinarias sino también en la creación de contenidos, tal y como lo mostró este 15 de septiembre en sus redes sociales, con su versión de la tradicional sopa de gallina india.

    Y es que muchos internautas se sorprendieron una vez más con sus recetas, siendo que esta sopa lleva 32 ingredientes, incluidos elegantes huevos de codorniz, que le dan un tono gourmet a la prparación, además de otros elementos sofritos con aceite de oliva y una exquisita decoración en manta con decoraciones de flores del árbol de fuego.

    «Mi versión de sopa de gallina es, sin duda, la reina de las sopas. Es una receta de autor que he perfeccionado a lo largo de los años, incluso servida en cenas privadas para hasta 250 personas«, asegura Miranda en su post de video.

    Desde luego, las reacciones no se hicieron esperar e incluyen comentarios a favor como otros cómicos: «¿Y la envoltura es para que no le dé frío a la gallina?», preguntó un seguidor, pero Olga contestó: «Es para que llegue caliente a la mesa y también decorativo para darle un realce a su  presentación».

    «Doña Olga, es sopón de chompipollo y huevos de codorniz, está deshonrando el sopón de gallina de mi abuelita»; «Pecado»; «Se le olvidó ponerle las fresas»; «Es comida gourmet y ella dice ‘mi versión’ así que dejen de juzgar», se lee en otros comentarios.

    «Lleva 32 ingredientes seleccionados con cuidado y propósito. La presentación es creativa, pensada no solo para sorprender, sino también para mantenerla caliente hasta el último momento. Una sopa que abraza, que cuenta una historia, y que sabe a casa y a recuerdos de domingo«, justificó la presentadora, activista y experta cocinera.

    @soyolgamirandaMi versión de sopa de gallina es, sin duda, la reina de las sopas. Es una receta de autor que he perfeccionado a lo largo de los años, incluso servida en cenas privadas para hasta 250 personas.🍲👑 Lleva 32 ingredientes seleccionados con cuidado y propósito. La presentación es creativa, pensada no solo para sorprender, sino también para mantenerla caliente hasta el último momento.🧄🥕🌿 Una sopa que abraza, que cuenta una historia, y que sabe a casa y a recuerdos de domingo.✨

    ♬ sonido original – El Guanaco Sv

     

  • James Cameron confirma que trabaja en una nueva película de Terminator pero tiene un problema

    James Cameron confirma que trabaja en una nueva película de Terminator pero tiene un problema

    El cineasta canadiense James Cameron, reconocido por éxitos como Titanic, Avatar y Terminator, confirmó que se encuentra desarrollando una nueva entrega de la franquicia Terminator, aunque enfrenta un obstáculo inesperado: un bloqueo creativo.

    En una entrevista con CNN, Cameron admitió estar experimentando complicaciones para escribir ciencia ficción.

    “Tengo la tarea de escribir una nueva historia de Terminator. Hasta ahora no he podido avanzar mucho porque no sé qué contar que no se vea superado por eventos reales. Estamos viviendo en una era de ciencia ficción actualmente”, declaró el director.

    Sus palabras reflejan el impacto que los avances tecnológicos, especialmente en inteligencia artificial, han tenido en la narrativa contemporánea, lo que dificulta proyectar escenarios futuristas que no estén siendo superados por la realidad.

    A pesar del bloqueo, Cameron es considerado uno de los grandes visionarios del cine, por lo que la expectativa en torno a la nueva entrega sigue siendo alta.

    Mientras intenta retomar Terminator, Cameron continúa expandiendo otra de sus franquicias estrella: Avatar. La tercera película, titulada Avatar: Fuego y ceniza, seguirá a Jake Sully (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldaña) en su lucha contra la colonización de Pandora por parte de la RDA, liderada por la general Ardmore (Edie Falco) y el coronel Quaritch (Stephen Lang).

    El filme presentará al clan de la Ceniza, encabezado por Varang, el cual representará una facción más sombría de la cultura Na’vi, caracterizada por su dureza y su disposición a actuar de forma moralmente cuestionable, según adelantó Cameron a la revista Empire.

    Además, la actriz Kate Winslet volverá como Ronal, figura clave del pueblo Metkayina, mientras que David Thewlisinterpretará a Peylak, líder de los Wind Traders, una nueva comunidad Na’vi dedicada al comercio aéreo.

    El reparto de Avatar 3 también incluye a Sigourney Weaver, Michelle Yeoh, CCH Pounder, Jack Champion y Bailey Bass. La cuarta entrega de Avatar llegará a los cines el 21 de diciembre de 2029, y la quinta y última entrega está prevista para el 19 de diciembre de 2031, según confirmó el propio Cameron.

     

  • Johanna Hernández, la salvadoreña que pasó de las fábricas textiles de LA a pasarelas de París

    Johanna Hernández, la salvadoreña que pasó de las fábricas textiles de LA a pasarelas de París

    Johanna Hernández creció en la ciudad de Compton, en Los Ángeles CA, rodeada de costuras, hilos y largas jornadas en fábricas textiles. Hija de inmigrantes salvadoreños, ella consideraba que la moda un territorio lejano, reservado para rostros que no se parecían al suyo.

    Sin embargo, la pasión que heredó de sus padres se convirtió en el motor que la llevó a estudiar Diseño en una prestigiosa academia y, años después, a abrir su propia boutique en Los Ángeles, llamada Glaudi.

    Hoy, Hernández es reconocida como una de las pocas diseñadoras salvadoreñas que llegan hasta la Semana de la Moda de París, en Francia, un hito que marcó no solo su carrera, sino también la representación de una comunidad que sigue buscando las grandes ligas de la industria.

    Más recientemente, su talento la llevó a Telemundo, donde presentó dos colecciones en el marco de Miss Universe Latina 2025, una experiencia que describió como “estresante, pero inolvidable”, al diseñar más de 50 piezas.

    El vínculo con este certamen tiene una carga emocional profunda, ya que desde niña ella veía junto a su madre las transmisiones del Miss Universe como si se tratara del Super Bowl. Poder vestir a las concursantes fue un recordatorio de que los sueños pueden tomar forma cuando se trabajan con disciplina y convicción.

    Incluso estrellas como la célebre tenista Serena Williams han lucido sus diseños, confirmando que su nombre ya resuena en la industria.

    Pero más allá de las pasarelas, Hernández asume una misión clara: empoderar a la comunidad latina. Consciente de las barreras culturales y sociales que enfrentan los creativos hispanos en Estados Unidos, busca ser ejemplo e inspiración. “No tengas miedo”, dice, “porque Dios pondrá a las personas correctas en tu camino cuando vean tu talento”.

    Su mensaje es contundente: creer en uno mismo, estar orgullosos de nuestras raíces y llevar la bandera latina en alto.

    Con la fabulosa Miss Universo 1996, Alicia Machado, dentro del reality Miss Universe Latina 2025.
  • Jane Fonda, Meryl Streep y Leonardo DiCaprio despiden con honor a Robert Redford

    Jane Fonda, Meryl Streep y Leonardo DiCaprio despiden con honor a Robert Redford

    Meryl Streep, Leonardo DiCaprio, Jane Fonda y Ethan Hawke están entre los artistas que han rendido homenaje al recientemente fallecido actor Robert Redford, una de las figuras más emblemáticas de Hollywood.

    El actor de «The Sting» murió a los 89 años la madrugada de este martes en su casa de Provo, Utah, mientras dormía, según anunció en un comunicado la directora ejecutiva de la firma de relaciones públicas Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger.

    Fonda, su compañera de elenco en películas como «The Chase», «Barefoot in the Park» o «Our Souls At Night», escribió en un comunicado dirigido a medios estadounidenses:

    «Me impactó mucho esta mañana cuando leí que Bob se había ido (…) No puedo dejar de llorar. Él significaba mucho para mí y fue una persona hermosa en todos los sentidos. Representaba una América por la que tenemos que seguir luchando», escribió la también actriz.


    Así mismo Streep, quien protagonizó junto a él «Out of Africa» (1985) y que en el pasado lo describió como su amor platónico, escribió en un comunicado: «Uno de los leones ha partido. Descansa en paz, mi querido amigo».

    Leonardo DiCaprio, por su parte, destacó el papel que el protagonista de «Butch Cassidy and the Sundance Kid» tuvo como ambientalista.

    «Su compromiso inquebrantable con la protección de nuestro planeta y la inspiración para el cambio igualaba su inmenso talento. Su impacto perdurará por generaciones», escribió el actor en Instagram.

    Redford, también reconocido por ser el fundador del Festival de Sundance, el encuentro más importante del cine independiente en EE.UU. y que impulsó carreras como la de Christopher Nolan o Quentin Tarantino, fue homenajeado además por su invaluable contribución a este tipo de producción cinematográfica.

    La ganadora al Óscar «‘CODA’, llegó a los ojos del mundo gracias a Sundance. Y Sundance existe gracias a Robert Redford. Ha fallecido un genio. Descansa en paz, Robert», escribió la actriz Marlee Matlin.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Jane Fonda (@janefonda)

    Ethan Hawke, quien estuvo en Sundance con filmes como «Before Sunrise» y «Boyhood», compartió una fotografía junto a Redford para despedirse de quien considera el «máximo defensor del cine independiente, incansable promotor de las historias auténticas y apasionado ambientalista».

    Por su parte, el director Ron Howard, que llevó a Sundance su documental «Rebuilding Paradise» en 2020, lo llamó este martes «un verdadero revolucionario del cine independiente».

    Mark Ruffalo publicó en Instagram una carta que le escribió cuando se enteró que estaba enfermo y lo llamó «un verdadero héroe estadounidense», mientras que Antonio Banderas dijo en X que Redford era un «ícono del cine en todos los sentidos».

    Morgan Freeman despidió a su «amigo» al recordar la conexión que logró con él durante el rodaje de «Brubaker» y al recordar que volver a trabajar con él en «An Unfinished Life» fue «un sueño hecho realidad».

    Entre otras estrellas que han lamentado la partida de Redford, se encuentran Rosie O’Donell, Jamie Lee Curtis, Julianne Moore, Kerry Washington y Octavia Spencer, entre otros.

  • La hija trans de Elon Musk debuta como modelo en la Semana de la Moda de Nueva York

    La hija trans de Elon Musk debuta como modelo en la Semana de la Moda de Nueva York

    Vivian Wilson, la hija trans del magnate Elon Musk, se convirtió en una de las protagonistas de la Semana de la Moda de Nueva York, donde debutó como modelo desfilando para cuatro firmas diferentes y de estilos muy dispares, desde lo femenino hasta lo más transgresor.

    Wilson, de 21 años, que en los últimos meses ha sido portada de varias revistas de moda, se estrenó el pasado viernes en la pasarela del diseñador Alexis Bittar, que escenificó un concurso de belleza en el que cada modelo representaba a un estado de EE.UU. de los que han aplicado políticas restrictivas para la comunidad trans.

    Después de esa primera experiencia, en la que lució un vestido largo rojo brillante y una banda que decía «Miss Carolina del Sur», Wilson desfiló el domingo con un conjunto de falda y jersey de punto, en blanco y talla grande, para el diseñador Prabal Gurung, que tituló su colección ‘Ángeles en EE.UU.’.

    Ayer lunes fue el día más intenso para la nueva maniquí, pues se anotó dos desfiles más en su haber: primero, para la marca Chris Habana, con un vestido transgresor hecho de cadenas metálicas, y luego para Dauphinette, con un vestido abullonado blanco y adornos de escarabajos por todo el cuerpo.

    Wilson saltó a la fama al dar a conocer la mala relación con su padre en 2022, al solicitar a un juez un cambio de nombre que reflejara su identidad de género, pero también la adopción del apellido de su madre, la escritora Justine Wilson, primera esposa de Musk, revelando que quería cortar todo vínculo con él.

    Las desavenencias entre la modelo y su padre se acentuaron al convertirse el magnate en el gran patrocinador de la campaña electoral del actual presidente, Donald Trump, que ha cumplido sus promesas de restringir los derechos de la comunidad LGTB, incluyendo a las personas trans, en EE.UU.

    Musk arremetió contra Wilson en su red social X en 2024, después de que esta diera detalles de su crianza, afirmando que su hijo Xavier (su nombre original) «no es una chica», sino que «nació gay y un poco autista», y declarando que lo había perdido debido «al virus mental woke» (ideología progresista).

    En medio del apoyo de Musk a la agenda «anti-woke» de Trump, Wilson llegó a afirmar que Musk era un «hombre niño patético», una expresión que la firma Dauphinette recuperó ayer en su Instagram, publicando un vídeo de la modelo y describiéndolo así: «Huyendo de los hombres-niños en todas partes».

    Wilson afirmó que se exiliaría de EE.UU. tras la victoria de Trump en noviembre pero, según reveló en una entrevista con The Cut este mes, solo se mudó unos meses a estudiar a Japón antes de regresar a Los Angeles esta primavera.

  • La artista francesa Antoinette Rozanamor llega a San Salvador con la exposición "Amours"

    La artista francesa Antoinette Rozanamor llega a San Salvador con la exposición «Amours»

    El corazón late fuerte en San Salvador. La Alianza Francesa y la Embajada de Francia, en colaboración con el Ministerio de Cultura, presentan desde hoy la exposición «Amours» de la artista francesa Antoinette Rozan, en la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué, en el Parque Cuscatlán.

    La muestra, abierta desde hoy y hasta el 20 de septiembre, es una celebración del amor en todas sus formas: íntimo, colectivo y universal, con un lenguaje visual que convierte al corazón en símbolo de alegría y libertad.

    La propuesta de Rozan no es solo contemplativa, sino también un manifiesto. Con más de 20 años explorando la vitalidad del amor a través de pintura, escultura e intervenciones urbanas, la artista construye un universo explosivo de color y movimiento. Su obra, nacida de la paradoja —solo ve con un ojo, pero esculpe en volumen y genera paisajes vibrantes—, busca devolver el corazón al centro de la vida cotidiana.

    “Es un llamado urgente a amarnos para poder amar mejor a los demás”, afirma la artista.

    La apertura serrá hoy a las 7:00 p.m. Mañana miércoles 17 de septiembre, Rozan impartirá la conferencia «El poder de los colores», donde explorará cómo las tonalidades inciden en las emociones y en la percepción del mundo.

    Y el sábado 20, la experiencia colectiva “Loverdose: Un corazón humano XXL” reunirá a los asistentes para formar una obra viva en compañía del coro de la Alianza Francesa, un ritual participativo que la artista ha replicado en distintas ciudades.

    Rozan, quien ha expuesto en espacios de referencia como el Museo de la Medicina y las Ciencias de Hong Kong y la Cité Radieuse de Le Corbusier en Marsella, trae ahora a San Salvador una invitación cargada de energía, para dejarse llevar por el arte como fuerza vital.

    “Amours” no es únicamente una exposición, sino una oda a la conexión, un recordatorio de que a veces es bueno tomarnos un shot de emociones.

  • Sundance, el festival con el que Robert Redford dio voz al cine independiente

    Sundance, el festival con el que Robert Redford dio voz al cine independiente

    El Festival de Sundance comenzó «solo como una esperanza», según llegó a afirmar Robert Redford, fallecido este martes a los 89 años. El certamen consiguió erigirse como la plataforma más importante del cine independiente y le hizo estar orgulloso principalmente de cómo impulsó la diversidad.

    «Fue una gran idea con unos inicios pequeños. (…) El primer año (1985) fueron tal vez unas 150 personas. Teníamos un teatro, unos 10 documentales y 20 películas», indicó en 2015 al medio Democracy Now. Por aquel entonces consideraba que ese encuentro ya había pasado a ser «un caballo salvaje», pero no se quejó de ese éxito porque ese «era el sueño», en sus palabras, que llevó a su creación.

    El certamen como tal tomó el relevo al Utah/US Film Festival, que se celebró por primera vez en 1978 en Salt Lake City en un intento de la Comisión estatal cinematográfica por promover la industria independiente y atraer a más cineastas a ese estado del oeste estadounidense.


    Redford no estuvo implicado en ese primer proyecto, pero asumió el control del mismo en 1985 a través del Sundance Institute, que fundó en 1981 con una apuesta por las nuevas obras.

    El festival y otros programas de ese instituto, según apunta Sundance en su web, conectan a público y artistas «para despertar nuevas ideas, descubrir voces originales y construir una comunidad dedicada a la narración independiente».

    El Festival de Sundance no asumió su nombre actual hasta 1991. Antes el Utah/US Film Festival fue rebautizado en 1981 como el United States Film Festival, aunque entre la gente dicha cita ya se conocía como por su denominación posterior.

    El Instituto se enorgullece de haber impulsado las carreras incipientes de ahora figuras consagradas del séptimo arte. Entre ellas, Paul Thomas Anderson, Wes Anderson, Darren Aronofsky, Quentin Tarantino o Taika Waititi.

    Sus pantallas, según destaca su web, han presentado algunas de las películas «más innovadoras de las últimas tres décadas». Fue el caso de «An Inconvenient Truth», «Reservoir Dogs», «Call Me by Your Name» o «Little Miss Sunshine».

    «Sex, Lies, and Videotape» (1989), según el propio Redford, fue la cinta que supuso para Sundance un punto de inflexión: «De repente, algo sucedió. Generó suficiente boca a boca que impulsó las cosas, porque empezó aquí, antes de ir a Cannes y a otros», añadió el cineasta igualmente en Democracy Now.

    Su próxima edición tendrá lugar del 22 de enero al 1 de febrero en Park City y Salt Lake City. En 2027, no obstante, se trasladará a Boulder (Colorado), un cambio que la organización considera inevitable para garantizar que el encuentro siga pudiendo asumir riesgos y apoyar a directores independientes.

    Redford ya había anticipado en 2016 que iban a ser necesarios cambios. A medida que crecía Sundance, según dijo entonces, también lo hicieron las multitudes y el desarrollo en Park City.

    «En algún momento, si ambas cosas continúan creciendo van a empezar a ahogarse mutuamente. Entonces hay que pensar ¿corremos el riesgo de perder lo que somos? ¿Corremos el riesgo de perder el corazón y el alma de lo que éramos? ¿Tenemos que replantearnos las cosas?», se preguntaba hace una década.

    Sundance tenía ya programado rendirle homenaje en su próxima edición por su contribución al cine independiente. Como actor deja además una carrera que atesora títulos como «Butch Cassidy and the Sundance Kid» (1969) junto a Paul Newman, «The Great Gatsby» (1974), «All the President’s Men» (1976) o «Out of Africa» (1985).

    Para el intérprete, productor y director, la independencia por la que abogó en ese certamen siempre había sido importante: «La diversidad surge de la palabra independencia», subrayaba ya hace 10 años. «Si tienes una mentalidad independiente, vas a hacer las cosas de manera diferente a lo habitual y entonces vas a tener productos más diversos».