Categoría: Escena

  • La película "Father Mother Sister Brother" gana en el Festival de Cine de Venecia: la lista de ganadores

    La película «Father Mother Sister Brother» gana en el Festival de Cine de Venecia: la lista de ganadores

    Jim Jarmusch recibió este sábado un sorpresivo León de Oro del Festival de Venecia por su película ‘Father Mother Sister Brother’, mientras que la gran favorita, ‘The voice of Hind Rajab’ (‘La voz de Hind Rajab’), de Kaouther ben Hania, sobre la guerra de Gaza, se llevó el Gran Premio del Jurado.

    Con una película divida en tres capítulos sobre las relaciones familiares y llena de estrellas -como Cate Blanchett, Adam Driver, Charlotte Rampling, Vicky Krieps o Tom Waits-, Jarmusch se hizo con el premio más importante de la 82 edición de la Mostra de Venecia.

    El jurado, presidido por el cineasta estadounidense Alexander Payne, concedió el segundo galardón más importante, el León de Plata-Gran Premio, al filme que más impactó este año en Venecia.

    El director estadounidense Jim Jarmusch ganó este sábado el León de Oro a la mejor película del 82º Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’. EFE/EPA/ETTORE FERRARI.

    El filme de Ben Hania reconstruye el asesinato de la niña de seis años Hind Rajab en enero de 2024 por disparos del Ejército israelí. Y lo hace utilizando las grabaciones reales que la pequeña mantuvo con la Media Luna Roja, a la que pedía ayuda, mientras la burocracia impedía mandar una ambulancia a salvarla.

    En cuanto al León de Plata a la mejor dirección fue para el estadounidense Benny Safdie por ‘The Smashing Machine’ que cuenta la historia real del profesional de la lucha Mark Kerr, interpretado por Dwayne ‘La roca’ Johnson.

    Las mejores interpretaciones, que reciben la Copa Volpi, fueron para el italiano Tony Servillo y la china Xin Zhilei.

    Servillo interpreta al presidente italiano en el filme ‘La Grazia, de Paolo Sorrentino, mientras que Zhilei es la protagonista de ‘The sun rises on us all’, la historia del rencuentro de una pareja.

    Los franceses Valérie Donzelli y Gilles Marchand se llevaron el premio al mejor guion por ‘Á pied d’oeuvre’, adaptación de un libro autobiográfico de Frank Curtes, que cuenta cómo se topó con la precariedad laboral al dejar su trabajo de fotógrafo para cumplir su sueño de ser escritor.

    El palmarés de la sección oficial se completó con el Premio Especial del Jurado, que fue para el documental ‘Sotto le nuvole’, del italiano Gianfranco Rosi, sobre la vida que rodea al Vesubio.

    Este es el palmarés completo:

    Selección Oficial:

    — León de Oro a la mejor película: ‘Father Mother Sister Brother’, de Jim Jarmusch.

    — León de Plata – Gran Premio del Jurado: ‘The voice of Hind Rajab’ (‘La voz de HInd Rajab’), de Kaouther Ben Hania.

    — León de Plata – Mejor dirección: Benny Safdie, por ‘The Smashing Machine’.

    — Copa Volpi a la mejor actriz: Xin Zhilei, por ‘The Sun Rises os us All’.

    — Copa Volpi al mejor actor: Toni Servillo, por ‘La Grazia’.

    — Mejor guión: Valérie Donzelli y Gilles Marchand por ‘Á pied d’oeuvre’.

    — Premio Especial del Jurado: ‘Sotto le Nuvole’, de Gianfranco Rosi.

    — Premio Marcello Mastroiani al mejor actor emergente: Luna Wedler, por ‘Silento Friend’.

    Sección Horizontes (dedicada a las nuevas vanguardias):

    — Mejor película: ‘En el camino’, de David Pablos.

    — Mejor dirección: Anuparna Roy, por ‘Songs of Forgotten Trees’.

    — Premio Especial del Jurado: ‘Lost Land’, de Akio Fujimoto.

    — Mejor actriz: Benedetta Porcaroli, por ‘Il rapimento di Arabella’.

    — Mejor actor: Giacomo Covi, por ‘Un anno di scuola’.

    — Mejor guión: Ana Cristina Barragán, por ‘Hiedra’.

    — Mejor cortometraje: ‘Utan Kelly’, de Lovisa Sirén.

    Venecia Spotlight (películas seleccionadas por su innovación con el público):

    — Premio del público: ‘Calle Málaga’, de Maryam Touzani.

    León del Futuro, Premio Venezia Ópera Prima: ‘Short Summer’, de Nastia Korkia.

    Venecia Clásicos:

    — Mejor documental sobre el cine: ‘Mata-Hari’, de Joe Beshenkovsky y James A. Smith.

    — Mejor restauración: ‘Bashu, the Little Stranger’, de Bahram Beyzaie.

    Venecia Inmersiva:

    — Gran Premio: ‘The clouds are Two Thousands Meters Up’, de Singing Chen.

    — Premio Especial del Jurado: ‘Less than 5 of Safron’, de Négar Motevalymeidanshah.

    — Premio a la Dirección: Kate Voet y Victor Maes, por ‘A Long Godbye’.

  • Llega a Netflix la última parte de la segunda temporada de “Merlina” y otros estrenos

    Llega a Netflix la última parte de la segunda temporada de “Merlina” y otros estrenos

    Después de ser arrojada por una ventana al cierre de la parte 1 de esta segunda temporada, Merlina retoma sus investigaciones desde ese punto, enfrentándose a nuevas batallas y nuevas revelaciones y un personaje muy especial.

    Esta es la sinopsis de la última parte de la segunda temporada de “Wednesday” (Merlina, 2025), serie que ha conquistado a la audiencia global y más aún, tomando en cuenta que esa está última entrega tendremos a Lady Gaga como parte del elenco, aunque sea un breve instante. Protagonizada por Jenna Ortega y producida por Tim Butron, ya disponible en Netflix.

     

    Otros estrenos de Streaming

     

    “Ámsterdam”, película drama comedia – Netflix

     

    “The Runarounds” (Primera temporada), serie juvenil – Amazon Prime Video

     

    “Riesgo bajo cero: Venganza”, película acción – Amazon Prime Video

     

    “Confidente Queen”, serie drama – Amazon Prime Video

     

    “Task”, miniserie drama – HBO Max

     

    “Lilo y Stitch”, película comedia – Disney +

     

    “Reminder”, serie drama romance – Disney +

  • Los MTV VMAs recordarán a Ozzy Osbourne con un tributo de Aerosmith y Yungblud

    Los MTV VMAs recordarán a Ozzy Osbourne con un tributo de Aerosmith y Yungblud

    Los premios MTV VMAs homenajearán al cantante fallecido Ozzy Osbourne durante su gala de este domingo, en una actuación en la que Steven Tyler y Joe Perry– miembros del grupo Aerosmith-, Yungblud y Nuno Bettencourt interpretarán algunas de las canciones más emblemáticas del músico.

    Según un comunicado, los artistas darán voz sobre el escenario de los VMAs a una mezcla de los temas más icónicos de Osbourne, que murió el pasado julio a causa de un infarto de miocardio a los 76 años.

    La organización del evento, que se celebrará este domingo en el UBS Arena de Nueva York, recuerda al británico como «un icono global del rock, cantautor multiplatino y fenómeno de la cultura pop» que logró vender más de 120 millones de álbumes en todo el mundo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por MTV (@mtv)


    Durante su larga trayectoria en la industria musical, Osbourne ganó cinco premios Grammy y fue incluido en dos ocasiones en el Salón de la Fama del Rock & Roll, la primera de ellas como parte de la banda de heavy Black Sabbath, en 2006, y la segunda como solista, en 2024.

    «Ozzy ha dejado una huella imborrable en la historia de la música, con estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood y en el Birmingham Walk of Stars, entre numerosos reconocimientos», subraya el comunicado.

    Además, destaca que su relación con la cadena MTV ha «trascendido décadas», ya que Osbourne participó en programas como «Headbanger’s Ball» y «Battle for Ozzfest» y en 2014 fue galardonado con el premio Global Icon Award en los MTV EMAs.

    De Steven Tyler y Joe Perry la organización recuerda que formaron parte de la «inigualable» banda de rock Aerosmith, que consiguió vender más de 150 millones de álbumes, mientras que a YUNGBLUD lo describe como «una de las voces más influyentes del panorama musical que fusiona el rock y el punk».

    Nuno Bettencourt, por su parte, es guitarrista, cantautor y productor principal de la banda de rock ‘Extreme’, nominada a los premios Grammy.

  • Ahuachapán y la Ruta de las Flores dan la bienvenida al Festival de los Farolitos

    Ahuachapán y la Ruta de las Flores dan la bienvenida al Festival de los Farolitos

    Ahuachapán y La Ruta de Las Flores vivirán hoy y mañana una de sus celebraciones más esperadas: el tradicional Festival de los Farolitos. La ciudad se llenará de luz y color gracias a miles de faroles artesanales que decorarán calles, fachadas, iglesias y plazas, en un evento que combina religión, creatividad y la unión comunitaria.

    Como parte de la agenda para hoy sábado, el festival en Ahuachapán Centro dará inicio a las 4:00 p.m. con un jaripeo profesional en el Campo de la Feria Ganadera.

    A las 5:00 p.m. se realizará el desfile de apertura que recorrerá las principales calles de la ciudad, desde el gimnasio Los Pinitos hasta el parque Concordia. La coronación de la Reina del Festival 2025 tendrá lugar a las 7:30 p.m. en el conocido Portal del Pasaje La Concordia.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Qué Chivo Aquí (@quechivoaqui)

    Más tarde, el ambiente se encenderá con un carnaval animado por Marito Rivera y su Grupo Bravo y la Orquesta Furia Tropical en las calles principales de la ciudad. Asimismo, habrá una presentación especial de Julissa Ventura en la Plaza Central de Ahuachapán a las 8:00 p.m. y show de pólvora en los diferentes localidades de la Ruta de Las Flores.

    Mañana domingo, los vecinos y comunidades trabajarán desde temprano en la colocación de altares y estructuras artesanales que, al encenderse a las 6:00 de la tarde, darán inicio a las actividades religiosas en honor al nacimiento de la Virgen María o Virgen Niña. La música no puede faltar con la Sonora Dinamita como artista principal en la Plaza Central de Ahuachapán.

    La tradición también se extenderá hacia otros municipios de la Ruta de Las Flores: Nahuizalco, Salcoatitán, Juayúa, Apaneca y, por supuesto, Concepción de Ataco, donde habrá shows de luces, drones y pólvora.

    El Día de los Farolitos fue declarado en 2014 como Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador, reconocimiento que ha impulsado su preservación y mayor proyección turística. Hoy, el festival no solo ilumina a Ahuachapán, sino que también refuerza la identidad cultural salvadoreña, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros cada año.

     

    Toma nota si vas a los Farolitos

    ●       Llegar temprano: así evitas el congestionamiento y tienes tiempo de recorrer las zonas iluminadas.

    ●       Vestir con comodidad: un buen par de zapatos y una chaqueta ligera harán la diferencia para disfrutar la noche.

    ●       Captura el momento: no olvides tu cámara o el celular bien cargado, porque cada rincón merece una foto.

    ●       Explora más allá: las calles céntricas concentran los faroles más vistosos y la música en vivo, pero los barrios menos concurridos ofrecen un ambiente íntimo y lleno de creatividad.

  • Muere Mark Volman, del grupo estadounidense The Turtles y cantante de "Happy Together"

    Muere Mark Volman, del grupo estadounidense The Turtles y cantante de «Happy Together»

    El cofundador de la banda de rock estadounidense The Turtles y cantante del éxito de 1967 «Happy Together», Mark Volman, falleció este viernes a los 78 años de una enfermedad repentina.

    El músico estadounidense murió después de una breve e inesperada enfermedad en la ciudad de Nashville, en el estado de Tennessee, según informó un representante del artista a la revista People.

    Volman fue diagnosticado de demencia en 2020, aunque no fue hasta 2023 cuando reveló su enfermedad y escribió sus memorias «Happy Forever: My Musical Adventures With The Turtles, Frank Zappa, T. Rex, Flo & Eddie, and More» (Felices para siempre: Mis aventuras musicales con The Turtles, Frank Zappa, T. Rex, Flo & Eddie y otros).

     

    Nacido en Los Ángeles (California) en 1947, Volman fundó la icónica banda The Turtles junto a su compañero Howard Kaylan en 1965, con la que tuvieron su primer éxito con una versión de ‘It Ain’t Me Babe’ de Bob Dylan.

    Pero no fue hasta que interpretaron «Happy Together», una canción que habla del amor no correspondido al son de un ritmo alegre, cuando la banda alcanzó el número 1 del Billboard Hot 100 en 1967 y aumentó su reconocimiento mundial.

    Tras la separación de la banda en 1970, Volman y Kaylan formaron el dúo Flo & Eddie con el que continuaron su carrera musical.

    El músico estadounidense continuó actuando en la gira «Happy Together» en las primeras etapas de su enfermedad.

  • Paris Jackson niega participación en película biográfica de Michael Jackson

    Paris Jackson niega participación en película biográfica de Michael Jackson

    El esperado filme biográfico Michael, sobre la vida de Michael Jackson, se estrenará el 24 de abril de 2026 bajo la dirección de Antoine Fuqua. La cinta contará con Jaafar Jackson, sobrino del Rey del Pop, en el papel principal, y con el ganador del Emmy Colman Domingo como Joe Jackson, padre del artista.

    En días recientes, Domingo aseguró que había recibido el apoyo de Paris y Prince Jackson respecto a su participación en el proyecto. “Están apoyando mucho nuestra película”, declaró en entrevista con People, mencionando incluso que había conversado brevemente con Paris, quien se habría mostrado “encantadora y cariñosa”.

    Sin embargo, Paris Jackson desmintió esas declaraciones a través de sus redes sociales. “[Colman Domingo], no le digas a la gente que fui ‘de ayuda’ en el rodaje de una película en la que no participé en absoluto, jajaja, eso es muy raro”, escribió la hija del Rey del Pop en Instagram.

    La artista explicó que únicamente leyó uno de los primeros borradores del guion y ofreció su opinión sobre lo que consideraba poco honesto, pero que finalmente sus comentarios no fueron tomados en cuenta. “Seguí adelante con mi vida porque no es mi problema ni mi responsabilidad”, aclaró, reiterando que no tiene ninguna implicación en el proyecto.

    “Una de las principales razones por las que no he dicho nada hasta ahora es porque sé que muchos de ustedes van a estar contentos con él. Una gran parte de la película complace a un sector muy específico de los fans de mi padre que aún viven en la fantasía, y ellos van a estar contentos con ella”, añadió Paris Jackson.

    El biopic ha estado rodeado de controversias y retrasos desde el inicio de su producción. Según The Hollywood Reporter, la primera película narrará únicamente los inicios de Michael Jackson y su salida de The Jackson 5, mientras que una segunda entrega ya está en desarrollo para cubrir el resto de su carrera.

    El reparto de Michael incluye también a Nia Long como Katherine Jackson, madre del artista, junto a actores como Miles Teller, Laura Harrier, Kat Graham, Larenz Tate y Derek Luke.

    Con esta producción, Lionsgate busca ofrecer un retrato cinematográfico del ícono musical, aunque las polémicas en torno a su guion y la participación de la familia mantienen el proyecto bajo el escrutinio público.

     

  • Fallece el actor y dramaturgo salvadoreño Napoleón Alfaro

    Fallece el actor y dramaturgo salvadoreño Napoleón Alfaro

    La comunidad cultural de El Salvador lamentó este viernes el fallecimiento del actor y dramaturgo Napoleón Alfaro (San Salvador, 1988), que con su pasión, entrega y creatividad iluminó los escenarios y marcó la vida de quienes compartieron su arte y amistad.

    Alfaro inició su trayectoria artística en 2014 en el teatro universitario de la Universidad de El Salvador (UES) y se formó en el diplomado de actuación del Centro Nacional de Artes (Cenar), del cual egresó en 2017.

    Fue parte de la primera promoción del espacio permanente en dramaturgia “Didascalia”, a cargo de la reconocida escritora y dramaturga Jorgelina Cerritos, y del grupo teatral “Los del Quinto Piso”. Su versatilidad lo llevó a desempeñarse no solo en la actuación, sino también como técnico de luces y sonido, asistente de dirección y creador de textos dramáticos.

    Su obra incluye obras destacadas como “Huracanes”, en los Cuadernos de Dramaturgia Centroamericana; “Aquí hay gato encerrado”, en el portal LAB del Centro Cultural de España en El Salvador, y “Big Flamingo”, estrenada en 2023 en México en el ciclo “Historias de motel para dramaturgias de paso”, del Foro Shakespeare.

    Además, incursionó en microteatro con textos como «Reconstrucción anónima de un instante» y «Una mancha oscura lo cubre todo». Su velación se realiza en Funeraria Las Flores, San Salvador, y el sepelio está programado para este sábado en el cementerio Jardines del Recuerdo.

  • Los favoritos para el León de Oro en Venecia: el filme sobre Gaza, Del Toro, Sorrentino y Park

    Los favoritos para el León de Oro en Venecia: el filme sobre Gaza, Del Toro, Sorrentino y Park

    El Festival de Venecia llega mañana sábado a su fin con el anuncio del León de Oro tras 10 intensos días en los que el público ha aplaudido especialmente las películas de Guillermo del Toro, Paolo Sorrentino, Park Chan-wook o el duro testimonio de la guerra en Gaza de la tunecina Kaouther ben Hania.

    El jurado internacional de esta 82 edición del certamen italiano, presidido por el cineasta estadounidense Alexander Payne, despejará finalmente la incógnita y anunciará el palmarés en la ceremonia de clausura mañana por la noche.

    Naturalmente no será hasta entonces cuando se conozca al ganador del León de Oro y del resto de secciones, pero hay algunas obras de las 21 que concursan que han entusiasmado especialmente.

    En una edición marcada por las protestas por la trágica guerra en la Franja de Gaza, la película «The voice of Hind Rajab» (La voz de Hind Rajab) es la que suma más puntos en las clasificaciones de la crítica que el festival distribuye cada día en su revista oficial.

    La obra de Ben Hania relata los angustiosos intentos por salvar a una niña palestina atrapada en un coche en un ataque israelí e incluye la grabación real de sus llamadas de auxilio, un filme que en su estreno obtuvo una ovación de 23 minutos.

    Por otro lado, el mexicano Del Toro, único director hispano en competición, ha vuelto por todo lo grande a Venecia ocho años después de ganar el León de Oro con «The Shape of water» (2017), esta vez con su versión del clásico «Frankenstein».

    Una película con la que ha conquistado al público veneciano por sus momentos grandiosos y épicos y su profunda reflexión sobre «lo que nos hace humanos», pero también por el papel de sus protagonistas: Oscar Isaac como el científico y un insólito Jacob Elordi como la criatura.

    Otra de las sorpresas de este certamen ha sido la película con la que el surcoreano Park ha regresado a la Mostra dos décadas después: «No other choice», comedia negra y mordaz retrato del capitalismo sobre un padre de familia que pierde el trabajo, interpretado por el villano de «Squid Game» (El juego del calamar), Lee Byung-hun.

    Y este viernes sumó otra postrera con ‘Silent friend’, interesante oda a la curiosidad humana centrada por un árbol centenario de la realizadora húngara Ildikó Enyedo.

    El festival había arrancado ya con aplausos en su apertura con «La Grazia» de Paolo Sorrentino, reflexión sobre los dilemas vitales con Toni Servillo en la piel de un anciano jefe de Estado.

    Después llegarían películas que sacudieron su programación y que han sido muy aplaudidas, como «A house of dynamite» (Una casa llena de dinamita), cinta con forma de advertencia nuclear de Kathryn Bigelow, o ‘The testament of Ann Lee’, la vida de una mística del siglo XVIII a quien da vida Amanda Seyfried.

    Algunas de las apuestas más provocadoras fueron «Bugonia», lo nuevo del binomio de Yorgos Lanthimos y Emma Stone solo dos años después de su triunfo con «Poor Things!» (Pobres criaturas, 2023), ahora inmersos en el delirante mundo de unos conspiranoicos.

    Jim Jarmusch también se ha lanzado a la caza del León de Oro con una apuesta tragicómica sobre las relaciones familiares, con un reparto estelar compuesto por Cate Blanchett, Adam Driver, Charlotte Rampling y un genial Tom Waits.

    La competición ha contado además con lo último de Noah Baumbah, «Jay Kelly», en la que George Clooney hace casi de sí mismo -un famoso del cine de gira por Europa-, dejando fría a la crítica; con la poética «L’ètranger» de François Ozon o con «Orphan» del húngaro Lazlo Nemes.

    Además ha dado gran cabida a dramas como «Elisa» de Leonardo Di Costanzo, sobre un fraticidio cubierto por la amnesia; «À pied d’oeuvre» de Valérie Donzelli, acerca de la precariedad; «Girl», con la que la taiwanesa Shu Qi entra en la violencia familiar, o «The sun rises on us all» del chino Cai Shanjun, sobre el reencuentro de una difícil pareja.

    La carrera por el León de Oro ha asistido a grandes conversiones: Jude Law como Vladimir Putin -solo con una peluca- en «The wizard of the Kremlin», de Olivier Assayas; Valeria Bruni Tedeschi como la soprano Eleanora Duse en «Duse», de Pietro Marcello, o Dwayne Jonshon como la leyenda de la lucha Mark Kerr en «The Smashing Machine», de Benny Safdie.

    Por último, dos italianos han aportado dos de las piezas más insólitas en este tipo de certámenes: Gianfranco Rosi «Sotto le nuvole», un lento y poético documental en blanco y negro sobre Nápoles, y Franco Marasco «Un film fatto per bene», en la que cuenta el fracaso de un proyecto sobre el actor Carmelo Bene.

  • "En el camino", el filme gay mexicano que despunta en Venecia con camiones y narcos

    «En el camino», el filme gay mexicano que despunta en Venecia con camiones y narcos

    La ruta de los camioneros en el inhóspito y duro norte mexicano inspiró al cineasta David Pablos para rodar «En el camino», un idilio homoerótico entre chatarra, droga y cárteles con la que ha asaltado el Festival de Venecia, en Italia.

    «Espero que esta película, que sé que no es fácil, pueda conectar con la gente más allá de que no sean parte de la comunidad LGBT (…), que ofrezca una posibilidad de conexión y empatía», explicó este viernes en una entrevista con EFE el director.

    «En el camino», en competición en la sección Horizontes de la Mostra, dedicada a las nuevas vanguardias, es una insólita historia de amor entre dos hombres en una tierra hostil, seca y oxidada: la ruta de los camioneros o ‘traileros’ en el norte de México.

    Veneno (Víctor Prieto) es un joven vagabundo que se gana la vida prostituyéndose con camioneros mientras escapa de una amenaza; Muñeco (Osvaldo Sanchez), un ‘trailero’ duro y reservado que carga en su remolque y en sus pensamientos con sus propios demonios.

    El encuentro entre ambos dará origen a una intimidad inesperada en medio de un mundo de testosterona y a un viaje común en el que emergerán las sombras del pasado, poniendo sus vidas en peligro.

    Pablos (Tijuana, 1983) recrea un idilio homosexual donde menos cabría esperarlo, en los bares o ‘cachimbas’ y en las carreteras del méxico norteño, planteando escenas de sexo explícito y desnudez.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por m-appeal (@mappealworldsales)

    La idea surgió de su «obsesión» propia por el mundo de los ‘traileros’ e implicó un trabajo «duro y complicado» dado el «hermetismo» que lo caracteriza, hasta que consiguió la ayuda de un documentalista que había estudiado las carreteras mexicanas.

    «Yo creo, y esto ya es un producto de ficción mío, que el hablar de la homosexualidad en ciertos contextos sigue siendo un tabú y era parte de la premisa de la película: ante todo mostrar homoerotismo en talleres mecánicos o cachimbas», afirma.

    Sobre la historia planea el fantasma del narcotráfico y el dominio de los carteles, aunque no los recree de forma directa, sino como una sombra o amenaza.

    Lee además: «La «Agrado», Antonia San Juan, revela que padece cáncer y dejará de actuar temporalmente«.

    «Está muy presente y de muchas maneras. Primero por tener que transitar por ciertos territorios en donde ciertas mafias están involucradas. Ellos (los camioneros) conocen el movimiento de los carteles, quién controla. Entonces por simplemente manejar el tráiler están expuestos a una serie de peligros», afirmó.

    Pero el tema principal de ‘En el camino’ es una masculinidad aparentemente de acero pero que esconde ternura en su interior.

    «Quería mostrar todas esas prisiones que se construyen a partir de un constructo ideológico, cómo afecta de tantas maneras este concepto de lo que debe ser el hombre», defendió el realizador.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por David Pablos (@david.pablos)

    El rodaje tuvo lugar mayormente en la periferia de Ciudad Juárez, en concreto en el poblado de Janos, un escenario «ideal» en términos «atmosféricos y visuales», por sus horizontes inmensos y desérticos, para esta ‘roadmovie’ homosexual.

    «Hay una sensación muy fuerte de desolación, hay un sentimiento como de abandono y quería que eso estuviera plasmado en cada una de las locaciones para que fueran como personajes y contundentes», explica.

    Por otro lado, el cineasta asegura que las escenas de sexo generaron un «ambiente muy agradable» porque hubo mucha preparación y se informó de antemano a los actores de que tendrían que quitarse la ropa ante la cámara, y además pudieron trabajar durante dos meses con una coordinadora de intimidad.

    El cineasta, autor de otras cintas como «Las elegidas» (2015), ha arrancado el aplauso del público de la segunda competición de la Mostra por lo que confiesa sentirse «muy afortunado, conmovido y agradecido» a los organizadores del certamen.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por David Pablos (@david.pablos)

  • Irene Castillo, emprendedora, emocionada y feliz en su cuarto mes de embarazo

    Irene Castillo, emprendedora, emocionada y feliz en su cuarto mes de embarazo

    La guapa presentadora salvadoreña Irene Castillo compartió este jueves que se encuentra en una nueva etapa de su marca de diseño artesanal Irene Castillo & Co., con un programa de responsabilidad social empresarial (RSE), con la que buscará devolver a mujeres y comunidades el apoyo recibido por el consumo de sus productos.

    Fue en 2023 que la joven lanzó esta propuesta de accesorios personales elaborados con materiales orgánicos como mimbre y palma, de la mano de artesanos de Nahuizalco y Tenancingo, y con apoyo de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).

    A la fecha ha puesto a la venta dos colecciones, y en diciembre presentará una tercera basada en elementos de cuero. Según ella, uno de sus productos estrella ha sido una pequeña cartera en forma de coco que despuntó en las redes sociales.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Diario El Mundo (@elmundosv)

    Sobre la nueva iniciativa, apuntó: «Vamos a hacer eventos para que un porcentaje se destine para poder donar a ONGs, organizaciones donde se apoye a jóvenes, vamos a estar presentes para dar asesoría a mujeres para empoderarla. Vamos a celebrar fechas especiales como Día de la Madre, Día de la Mujer, donde el programa esté presente».

    Cuatro meses de embarazo

    Hace pocos días, Irene compartió que se encuentra en la dulce espera de su primer hijo a lado de su esposo Pepe Barahona, por lo que ya está en la semana 16 del embarazo, viviendo todos los menesteres de esta etapa, sin faltar las náuseas, antojos y también los preparativos para una revelación de género que realizará el próximo mes.

    La salvadoreña compartió sus novedades como emprendedora en el Centro Histórico de San Salvador, aquí, en la plaza Morazán. Foto: Jhoel Díaz

    «Es una etapa de mucha ilusión, el hecho de ser no soloe emprendedora sino de ser mujer, de estar a lado de mi esposo es algo que me enorgullece muchísimo y ahí me van a ver con la gran pancita, trabajando pero feliz y ansiosa también por saber si va a ser niña o niño… así que hagan sus apuestas«, bromeó.

    «Llena de muchas emociones pero no les miento: hay miedo e incertidumbre, pero feliz, estamos enamorados de todo esto, no quiero romantizarlo del todo, porque las primeras semanas estuvieron un poquito complicadas», resaltó Castillo.

    «Me dio de todo: náuseas, vómitos, antojos, sueño, mucho agotamiento y dije: ‘no, voy a parar un par de semanas haciendo mis actividades’, porque paso de arriba para abajo, pero trato de descansar muchísimo el tiempo que puedo», concluyó la influencer y también presentadora del programa matutino «Arriba mi gente», de canal 21.