Categoría: Escena

  • Cazzu en pleito con Nodal por no poder viajar con su hija: "El mundo es devastador"

    Cazzu en pleito con Nodal por no poder viajar con su hija: «El mundo es devastador»

    La caja de pandora de abre poco a poco… La expareja de Christian Nodal, Cazzu, se ha mantenido bastante prudente en las declaraciones sobre su relación con su ex Christian Nodal, pero ahora reveló que enfrenta la negación del permiso para que su hija Inti, de casi dos años, pueda viajar con ella a sus compromisos como cantante.

    La artista de 31 años confesó que ha pasado un año desde que solicitó el permiso legal al abogado de Nodal, pero hasta ahora no lo ha obtenido, por ello no pudo viajar con la niña a la Ciudad de México, para la presentación de su libro.

    Cazzu reveló en el podcast «Se Regalan Dudas» que el hecho de mediar con el abogado de su Christian Nodal la ha hecho vivir uno de los peores momentos de su vida. «Hace tiempo que no me había sentido de nuevo tan mal como me sentí ese día; tuve ese sentimiento de decir ‘el mundo es devastador'», dijo.

     

    Julieta Emilia Cazzuchelli, nombre real de Cazzu y quien está por arrancar con su gira «Latinaje» -que incluye varios conciertos en México-, se mostró devastada al recordar al representante legal de su Nodal cuando su abogada, una intermediaria y ella, plantearon la necesidad del permiso de viaje para Inti, nacida el 14 de septiembre de 2023.

    Aunque Christian parecía entender, no se le ha concedido la resolución para esta necesidad básica. «No se prerocupen, mi cliente está totalmente enterado que cuando tenga ganas, ese permiso lo puede revocar», habría lanzado el abogado, según reporta el diario mexicano El Universal.

    Ante esto, Cazzu dice: «Yo tadavía siento en el pecho lo que yo sentí y lo que las otras dos mujeres que estaban en esa llamada hicimos un silencio de muerte», admitió.

    La mirada y palabras del abogado, a través de la videollamada, fueron demoledoras y Cazzu decidió que no iba a luchar con ellas: «Y yo dije ‘contra esto no, no me da el corazón’, con todo, ustedes me ven aquí combativa… ¿contra el sistema, contra la ley, ese hombre me miró a los ojos y sin decirme nada me dijo ‘tenemos el control sobre ti y tu hija’ y fue uno de los peores momentos de mi vida».

    Cazzu fue pareja de Nodal casi dos años, sin embargo, la separación se dio en medio de versiones de infidelidad por parte de él, quien a 20 días de anunciar su ruptura con la argentina, hizo pública su relación con Ángela Aguilar, de 20 años y su actual esposa.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por cazzu (@cazzu)

  • Kathryn Bigelow estremece en Venecia con su nueva película "A House of Dynamite"

    Kathryn Bigelow estremece en Venecia con su nueva película «A House of Dynamite»

    Kathryn Bigelow estremeció este martes al Festival de Venecia con «A House of Dynamite», una película que compite por el León de Oro con una historia sobre una amenaza nuclear. «¿cómo la aniquilación del mundo puede ser una buena medida defensiva?», se preguntó la directora en una rueda de prensa.

    «Espero que esta película sea una invitación a decidir qué hacer con todas estas armas», dijo Bigelow, que señaló que para ella habría que iniciar una reducción del arsenal de armas nucleares. «Espero que se reduzca algún día, pero mientras, realmente estamos viviendo en una casa de dinamita», acotó.

    Ese es el título de una película llena de tensión y de rostros conocidos –Idris Elba, Rebecca Ferguson, Gabriel Basso, Jared Harris, Anthony Ramos o Jason Clarke-, que se divide en tres puntos de vista para contar los mismos 19 minutos en los que los altos cargos estadounidenses tienen que decidir qué hacer ante la llegada de un misil nuclear cuyo origen se desconoce.

    Con una vertiginosa narración, la película destripa el proceso de toma de decisiones en Estados Unidos con una vocación casi de documental, a la que se añade la parte humana de cada uno de los implicados.

    El guionista, Noah Oppenheim, quería que la historia reflejara «la realidad de nuestro mundo desde los albores de la era nuclear» sin situarla en un momento concreto porque «la dinámica geopolítica no es el verdadero objetivo» del filme.

    «Ahora hay nueve países con arsenales nucleares y bastantes armas para destruir la civilización varias veces», resaltó el guionista deñ filme, Noah Oppenheim, que consideró casi «un milagro» que «no haya ocurrido ya algo terrible», teniendo e cuenta que en algunos países, como EE.UU, «una sola persona, el presidente, puede autorizar su uso».

    Oppenheim, experiodista que fue presidente de NBC News, utilizó sus contactos de aquella época en la Casa Blanca o el Pentágono para dotar de realidad a la película, conociendo cada detalle de cómo se producirían las reuniones de los altos cargos, cómo serían las salas o el protocolo a seguir en una situación como la que plantea la película.

    Tanto que para Elba, que interpreta al presidente estadounidense, casi fue como filmar un documental. «Fue muy intenso y ultra realista sobre lo que entendíamos que podría pasar». «Agradezco no haberme visto nunca en esa situación y haber tenido que decidir qué hacer», agregó el actor británico.

    Además de reconocer que no tendría el valor para involucrarse en política, algo en lo que estuvo de acuerdo Rebecca Ferguson, que señaló que el filme le había hecho «entender mejor la fragilidad en la que vivimos incluso en las épocas de paz».

    Y sobre qué harían en la situación de sus personajes, recibiendo de primera mano una información que puede salvar a sus familias y que se supone que no pueden compartir, ambos volvieron a estar de acuerdo.

    «Permanecer haciendo tu trabajo ¿podría hacerlo? Yo creo que trataría de llevar a mi familia lo mas lejos posible», reconoció la actriz sueca, mientras que Elba, en un tono menos serio, afirmó: «yo llamaría a mi mujer y creo que después a Kathryn».

    Una película rodada de forma magistral, para la que Bigelow utilizó hasta una veintena de cámaras a la vez en un intento de demostrar la importancia para la población de estar mejor informados.

    Puso como ejemplo que por ejemplo nadie habló con las familias de las víctimas del 11S para contarles qué había pasado en detalle o contarles cómo había sido la búsqueda de Osama Bin Laden.

    Bigelow, que fue recibida con una ovación en la sala de prensa, confió en que la película abra un debate sobre un asunto que es global, que afecta a todos y que a ella le interesa mucho.

    «Tengo que estar apasionada por un tema para comprometerme absolutamente con él» y hacer una película, reflexionó la que es la primera mujer que ganó un Óscar a mejor dirección por «The Hurt Locker» (2008).

  • Marc Jacobs en Venecia: "He descubierto que me beneficia no sentir vergüenza"

    Marc Jacobs en Venecia: «He descubierto que me beneficia no sentir vergüenza»

    Marc Jacobs es un ícono de la moda más arriesgada pero también de libertad e irreverencia y ahora se ha sentado ante las cámaras de Sofia Coppola para abrir su mundo en un documental estrenado este martes en Venecia: «He descubierto que me beneficia no sentir vergüenza», afirmó durante la presentación.

    «Yo he elegido ser muy honesto y abierto acerca de cosas que a otras personas les avergüenzan. Simplemente he descubierto que me hace bien no sentir vergüenza y la única forma de lograrlo es siendo directo, abierto y honesto», refirió el diseñador.

    El documental, presentado fuera de concurso en la Mostra, tiene por título «Marc by Sofía», como una de las etiquetas con las que distingue las prendas que confecciona, y es sobre todo una puerta a su libérrimo y colorido universo creativo.

    Jacobs, con unas largas uñas postizas, defendió en la presentación veneciana su apuesta por la transparencia, la misma que le lleva a mostrar en sus redes sociales fotos de sus operaciones estéticas o a confesar el consumo de drogas en el pasado.

    Aunque en el documental no trate este tipo de temas: «Yo sabía que no sería una entrevista al estilo Barbara Walters en la que podía quedar atrapado en alguna controversia… Pero si Sofía hubiera querido hablar de ello, habría sido igual de franco», prometió.

    No obstante, en la cinta, Jacobs sí que recuerda una parte de la difícil infancia que vivió. Nacido en la Nueva York de 1963, en el seno de una familia acomodada, perdió a su padre cuando solo tenía 8 años, mientras su madre sufría problemas psiquiátricos.

    Por eso evoca con especial cariño a su abuela paterna, de la que adquirió la «actitud» de cuidar de las cosas «hermosas».

     

    «Mi abuela era realmente maravillosa, una persona muy especial en mi vida. Viví con ella y pertenecía a una generación que creía que había que cuidar de la ropa y de las cosas hermosas, que era más importante tener pocos objetos de calidad que muchos malos», dijo.

    El material de archivo recabado por Sofia Coppola retrata a un artista que ya desde niño soñaba con las telas, patrones y vestidos que veía por la televisión entre las divas del momento y que acabaría plasmando en su exitosa carrera, a su paso por compañías como la Perry Ellis o Louis Vuitton hasta fundar su propia marca.

    Pero sobre todo se adentra en su universo creativo mientras crea una colección de su propia marca en la que no faltan sus señas de identidad: grandes pelucones, tejidos y formas imposibles y una sobredosis de color.

    La obra también da fe de la amistad que les une desde casi toda la vida, como niños de la Nueva York más acomodada y ‘cool’: «Nos conocíamos desde los Noventa pero siempre me interesa conocer el proceso de otras personas creativas», explicó Coppola.

    Jacobs también recorre sus primeros pasos en el camino de la fama y el éxito y el modo en que su vida empezó a cambiar, influido por otros maestros como Yves Saint Laurent o Vivienne Westwood.

    «Recuerdo mi primera portada de ‘Vogue’. Yo trabajaba en Perry Ellis y la modelo vestía un traje blanco y amarillo (…) Todo el mundo venía a mi y me decía ‘has hecho una portada, ¿por qué sigues viajando en metro? Se pensaban que me había convertido en millonario de la noche a la mañana y no era verdad, obviamente», ironizó.

    Sobre la moda actual, el diseñador afirmó que los Noventa fueron «un tiempo muy diferente» marcados por una «simplicidad genial» pero aseguró sentirse emocionado por «lo que está pasando» ahora.

    «Creo que es muy emocionante lo que ha pasado en el mundo ahora y lo diferentes que son las cosas. Pero también es bonito recordar que siempre puedes traer contigo ese sentido de simplicidad y esa actitud natural», terminó.

  • Woody Allen elogia a Trump como actor y dice que podría “hacer maravillas” al dirigirlo

    Woody Allen elogia a Trump como actor y dice que podría “hacer maravillas” al dirigirlo

    El director de cine neoyorquino Woody Allen elogió las dotes actorales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien dirigió en la película Celebrity (1998). En una reciente entrevista en el pódcast Club Random, del cómico Bill Maher, el cineasta de 89 años aseguró que le gustaría volver a trabajar con Trump: “Si me dejara dirigirlo, creo que podría hacer maravillas”.

    Allen destacó que es “una de las pocas personas que pueden decir que dirigió a Trump” y lo describió como “muy buen actor, educado, convincente y carismático”. Según relató, durante el rodaje el ahora mandatario “daba en el clavo, hacía todo correctamente y tenía un don para el espectáculo”.

    El presidente compartió en su red social Truth Social un enlace a la noticia de Variety que recogía las declaraciones del cineasta.

    Aunque Allen y Maher aclararon que son demócratas y que votaron por Kamala Harris en 2024, el realizador insistió en que, pese a discrepar con Trump en “el 99 %” de los asuntos políticos, no duda de sus cualidades interpretativas. “Fue muy fácil trabajar con él”, subrayó.

    El cineasta también confesó que le sorprendió la incursión de Trump en la política.

    “Es un tipo al que solía ver en los partidos de los Knicks, al que le gustaba jugar golf, ser juez en concursos de belleza y hacer cosas divertidas y relajantes. No entiendo por qué alguien querría lidiar con dolores de cabeza políticos”, comentó Allen.

    Al cierre de la entrevista, Allen reiteró que le encantaría volver a dirigir al presidente estadounidense, aunque reconoció: “Eso no va a pasar”. Entre risas, Maher respondió: “Haré una llamada”.

     

  • De las coronas al físicoculturismo: la transformación de la santaneca Iris Guerra

    De las coronas al físicoculturismo: la transformación de la santaneca Iris Guerra

    La santaneca Iris Yazminhe Guerra se reinventa. Conocida por haber sido coronada como Reina Internacional del Café 2020 en Manizales, Colombia, y por ostentar títulos como Miss Santa Ana 2019 y Miss International El Salvador 2020, la joven de 31 años ha dado un giro a su trayectoria.

    En junio pasado, Guerra se coronó como Campeona Nacional de Fit Model 2025 y Subcampeona de Bikini Avanzado Libre en el X Festival de Físico y Fitness El Salvador 2025.

    Y este domingo figuró en una publicación del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), entre los atletas (siete mujeres y nueve hombres) que representarán a El Salvador en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, y que participaron en el tercero de los seis chequeos programados antes de la justa regional.

    Desde ese escenario, comparte en redes sociales una reflexión íntima sobre su proceso personal, destacando cómo el deporte le permitió superar etapas difíciles: “Tuve la oportunidad de presentar a mi versión más fit hasta el momento, esa que venció los atracones por ansiedad, que dejó de contar calorías y aprendió a disfrutar de la comida sin miedo. Esa versión más feliz”, escribió.

    Al igual que otras figuras nacionales como Linda Sibrián y Lorena Menjívar, provenientes del modelaje y la televisión, Guerra encontró en el culturismo no solo un deporte, sino un estilo de vida que exige disciplina y fortaleza mental.

    “El fisicoculturismo es mucho más que músculos, es equilibrio con la comida y las pesas, es un estilo de vida”, aseguró la atleta al agradecer a sus entrenadores por acompañarla en este camino.

    Nacida en Santa Ana el 17 de junio de 1994, Guerra es egresada de la Universidad Católica de El Salvador como Licenciada en Administración de Empresas. Su historia demuestra cómo la disciplina deportiva puede convertirse en una herramienta de transformación personal y profesional, consolidando su nombre no solo en los concursos de belleza.

  • Willem Dafoe y el argentino Gastón Solnicki presentan en Venecia "The Souffleur"

    Willem Dafoe y el argentino Gastón Solnicki presentan en Venecia «The Souffleur»

    El célebre actor Willem Dafoe se atrinchera en un hotel vienés al borde de la extinción en «The Souffleur», la película que el cineasta argentino Gastón Solnicki ha llevado al Festival de Venecia para intrigar con las pugnas, persecuciones y metáforas que se viven entre los muros de ese vetusto edificio.

    «Es una película muy rara, sin duda. Como todas mis películas, no empiezan con una idea muy preconstruida», reconoce en una entrevista con EFE el director bonaerense, asiduo en la Mostra veneciana.

    «The Souffleur», estrenada en la sección Horizontes del festival, consagrada a las nuevas vanguardias, alumbra la persecución entre el viejo propietario de un histórico hotel vienés, a quien da vida Dafoe, y un empresario argentino dispuesto a comprarlo y demolerlo.

     

    Se trata de una historia de aire enigmático, a veces improvisado e incluso bufo, que transita sobre varias líneas narrativas que se entrelazan para dibujar un hábitat amenazado y la lucha por aferrarse a ese lugar, aunque esté al bordo de la desaparición.

    Solnicki (Buenos Aires, 1978) actúa en su propia obra para dar vida al enigmático constructor argentino llegado para hostigar a Dafoe y perseguirlo hasta que, naturalmente, ambos acaban a «tartazo» limpio sobre una resbaladiza pista de patinaje.

    «Uno de los tantos milagros es que la película exista y que Willem haya tenido desde el principio interés en hacerla», sostiene el realizador.

    El actor estadounidense Willem Dafoe en el 82º Festival Internacional de Cine de Venecia, el 31 de agosto de 2025. EFE/EPA/ETTORE FERRARI

    Otro factor importante de esta obra es la improvisación en las interpretaciones, algo que el cineasta argentino considera «una forma de vida», parafraseando al director Jonas Mekas.

    «Hay mucha improvisación, naturalmente hay algo grotesco en mis películas. Pero improvisación como decía Mekas, como la forma más grande de concentración, no como un truco o una técnica que se imita o aprende, sino como una forma de vida», alega.

    Por otro lado, «The Souffleur» cierra una trilogía vienesa que empezó con «Introduzione all’oscuro» (2018), una oscura oda a su fallecido amigo Hans Hurch, y «A Little Love Package» (2022).


    Pero también supone el regreso de este cineasta al emblemático Festival de Venecia, donde además de su «Introduzione all’oscuro», estrenó otras de sus películas más importantes, «Kékszakállú» (2016), y formó parte de su jurado en la edición de 2017.

    «Para mí es un lujo enorme estar en la Mostra. Hay una libertad inimaginable aquí, ya que mis películas son raras para estos festivales», celebra.

    «The Soufleur» es una de las diecinueve películas que compiten en la sección Horizontes veneciana, la segunda en importancia de la Selección Oficial y cuyo ganador se dará a conocer en la noche del próximo sábado.

  • Paola Castaneda parte hoy hacia Universal Teen International en República Dominicana

    Paola Castaneda parte hoy hacia Universal Teen International en República Dominicana

    Paola Castaneda, actual Miss Teen El Salvador Universal 2025, parte este día hacia República Dominicana para representar al país en el certamen Universal Teen International, que se desarrollará en Punta Cana del 2 al 7 de septiembre.

    La gala final coronará a una nueva soberana con un título que el año pasado fue conquistado por Curazao: Ámbar Ursulitaa Tovar, mientras que la salvadoreña Grecia Mancía destacó como Primera Finalista y Virreina.

    La bella salvadoreña de 19 años se mostró emocionada por el viaje y la oportunidad de portar la banda del «Pulgarcito de América» en el evento internacional.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Paola Castaneda (@pao_cas0109)

    “Emprendo un viaje que marca un sueño cumplido: representar a mi país en un certamen internacional. Tengo el corazón lleno de gratitud y la determinación de una reina, más que para brillar, también para inspirar y poner en alto el nombre de El Salvador”, expresó Castañeda.

    En su preparación con la organización Miss Teen El Salvador by Francisco Cortez, Castañeda afirmó que lleva consigo no solo el orgullo de su banda, sino también un mensaje de identidad.

    “No somos solo un territorio, somos también el universo”, aseguró. La joven, quien representó al distrito de San Salvador en la edición número 40 de Miss Teen El Salvador, espera dejar huella en el escenario y continuar el camino de éxitos que otras compatriotas han alcanzado en varios certámenes de belleza juvenil.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Paola Castaneda (@pao_cas0109)

  • Warwick Davis volverá a ser el profesor Filius Flitwick en la nueva serie de "Harry Potter"

    Warwick Davis volverá a ser el profesor Filius Flitwick en la nueva serie de «Harry Potter»

    El actor británico Warwick Davis, conocido por dar vida al profesor Filius Flitwick en la saga cinematográfica de ‘Harry Potter’, retomará su papel en la nueva serie que prepara la plataforma HBO para 2027.

    Este lunes 1 de septiembre, un día especial para los seguidores de la saga, ya que conmemora el inicio del curso en el colegio Hogwarts, HBO anunció en un comunicado el regreso de Davis «¡al universo de ‘Harry Potter», convirtiéndose en el primer actor de la franquicia cinematográfica en repetir su rol para la próxima serie de televisión.

    Davis, de 55 años y recordado por la película fantástica «Willow» (1988), también dio vida al cajero del banco mágico Gringotts y puso voz al duende Griphook, que en la nueva serie será interpretado por el actor inglés Leigh Gill, según confirmó este lunes HBO.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Harry Potter (@harrypotter)


    El actor británico, que padece displasia espondiloepifisaria congénita, un tipo de enanismo, recibió el premio BAFTA de Honor en la edición de 2025 por toda su trayectoria profesional.

    Del mismo modo, junto con la confirmación de Davis, la plataforma anunció la elección de Elijah Oshin como Dean Thomas, Finn Stephens como Vincent Crabbe y William Nash como Gregory Goyle, que se unen a todos los ya confirmados con anterioridad.

    También indicó que, entre el personal de Hogwarts, la profesora Pomona Sprout será interpretada por Sirine Saba; el profesor Cuthbert Binns lo encarnará Richard Durden; y el papel de la matrona de Hogwarts, Madam Poppy Pomfrey, recaerá en la actriz irlandesa Bríd Brennan.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Warwick Davis (@warwickadavis)

    «Hogwarts siempre ha ocupado un lugar muy especial en mi corazón. Cuando me puse por primera vez la túnica del profesor Flitwick hace tantos años, jamás imaginé el viaje que este personaje —y el mundo mágico— me llevaría a emprender. Gracias a todos los fans que han mantenido viva la magia. ¡Estoy deseando verlos de vuelta en clase! ¡Por más aventuras en Hogwarts!».

    Warwick Davis
    Actor británico.

    La serie, que debutará en 2027 en HBO y HBO Max, está escrita y producida por Francisca Gardiner. Mark Mylod dirigirá algunos episodios y cuenta con el respaldo y la producción ejecutiva de la escritora de la saga, J.K. Rowling.

  • Amanda Seyfried deslumbra en Venecia en un complejo musical religioso: "fue catártico"

    Amanda Seyfried deslumbra en Venecia en un complejo musical religioso: «fue catártico»

    Amanda Seyfried se ha metido en un personaje y un proyecto complejo, ‘The Testament of Anne Lee’, sobre esa misionera inglesa del siglo XVIII, presentado este lunes en Venecia. Y ha salido más que victoriosa en un proceso que para ella fue «una iluminación, terapéutico, lleno de pasión y catártico».

    «La razón por la que fue posible enfrentarme a este desafío es porque me sentí totalmente protegida y rodeada por artistas adorables, que conocían el valor de hacer esto y entendían la visión de Mona (Fastvold, la directora). Es increíblemente extraño, igual no vuelve a ocurrirme otra vez», afirmó la actriz en una rueda de prensa.

    Seyfried es la protagonista de este filme, que compite por el León de Oro, dirigido por la noruega Mona Fastvold, que también escribió el guion junto a su pareja, el cineasta estadounidense Brady Corbet, que el pasado año ganó el León de Plata de Venecia a la mejor dirección por ‘The Brutalist’.

    La película se centra en la figura de la misionera inglesa Ann Lee, que dejó su Manchester natal para viajar a Estados Unidos con un reducido grupo de religiosos, con el objetivo de instalar allí la Sociedad Unida de Creyentes en la segunda Aparición de Cristo, conocidos como Shakers, un movimiento que llego a tener 6.000 seguidores.

    A Fastvold le apasionada la historia de Ann Lee y le parece interesante «hablar en estos momentos de mujeres líderes».

    «Para mí se trataba de hacer una película o de crear una pieza de arte en este mundo dominado de hombres» sobre una mujer que lideró a sus seguidores «con empatía y amabilidad, que creía en la igualdad para todos, hombres y mujeres, personas de color e incluso de los niños», cuando eso no era normal.

    Al respecto, Seyfried agregó que ha sido muy enriquecedor «interpretar a una mujer que ha vivido tanto drama, con esta visión y esta devoción a Dios, que servía a la gente en una época en la que las mujeres ni siquiera sabían escribir».

    Para Fastvold fue esencial tener a la actriz como protagonista porque «tiene mucha fuerza, es una maravillosa madre, es una pequeña loca» y quería «que esa ternura y amabilidad, su poder y su locura, se reflejara en el personaje».

    «Yo simplemente seguí a Mona hacia la luz y todo fue bien», señaló por su parte la protagonista, que destacó la mucha libertad que da la cineasta. «El único peligro como artista era no usar esa libertad como artista», afirmó Seyfied, a la que muchos en Venecia apuntan como seria candidata a la Copa Volpi a mejor actriz.

    Y eso que al principio Seyfried no estaba convencida de ser la actriz adecuada para el papel. «Yo le dije (a Fastvold) que eligiera a una actriz inglesa por el acento», pero luego comprobó «el amor que tenía Mona por la historia, que era como su bebé». «Creyó en mí y aquí estamos».

    Una película que no es exactamente un musical pero que está lleno de música, porque los Shakers eran una comunidad que cantaba y bailaba sin parar, para expresar sus miedos y sus alegrías y para crear esa relación de comunidad que era tan importante para Ann Lee.

    Eso queda reflejado en la película en muchas escenas musicales, con unos repetitivos bailes y canciones en los que los seguidores de Ann Lee entran en éxtasis, algo que no todo el mundo entendía en aquel momento en el que no había libertad religiosa.

    «Este es un filme sobre una comunidad cuyos miembros tenían un enorme amor entre ellos, un amor muy físico aunque no sexual (defendía el celibato), y que le daban gran importancia a la música», resumió la realizadora.

    Ella fue la que le planteó a Corbet que quería hacer una película sobre Ann Lee y él entró inmediatamente en el proyecto, repitiendo el esquema de colaboración que han desarrollado en sus anteriores trabajos, desde que se conocieron.

    «Pero creemos que solo se puede servir a un maestro a la vez, así que Mona tenía el ‘final cut’ en este filme, algo muy importante para nosotros», señaló Corbet.

    Una película que cuenta con una gran puesta en escena, cuidada con todo detalle pese a contar con un presupuesto pequeño, de 10 millones de dólares. La razón la explicó la directora: «Creo que Ann Lee merecía algo grandioso y precioso, ¿cuántas películas sobre iconos masculinos habéis visto? ¿cuántas de mujeres? Simplemente quise darle ese espacio».

  • Dwayne Johnson presenta "The Smashing Machine" en Venecia: "Ahora vivo mis sueños"

    Dwayne Johnson presenta «The Smashing Machine» en Venecia: «Ahora vivo mis sueños»

    Dwayne  Johnson»La Roca» es una actor muy popular, que ha protagonizado grandes y taquilleras películas, pero desde hace tiempo se planteaba si no había algo más. Eso lo encontró en su papel en «The Smashing Machine», un filme de Benny Safdie, presentado este viernes en la competición de Venecia.

    «Yo tenía una voz, un deseo ardiente, de ver qué más podía hacer porque algunas veces no sabes de lo que eres capaz de hacer cuando estás encasillado» hasta que «gente que te quiere y te respeta como Emily (Blunt) y Benny, te dicen: ‘tú puedes crear otra cosa'», explicó el actor de 53 años en una rueda de prensa en Venecia.

    Porque, reflexionó, «cuando estás en Hollywood, todo gira en torno a la taquilla» y aunque reconoce que le gustó hacer las películas que le han hecho ser la estrella que es hoy, desde hace años miraba a su alrededor y se preguntaba si iba a vivir sus sueños o el de otros. «Ahora vivo mis sueños y hago lo que me gusta», afirmó.

    Se refería a su papel en «The Sashing Machine», un filme en el que interpreta a una estrella del wrestling en los noventa, Mike Kerr, en una época en la que la lucha no tenía ni los seguidores ni la importancia que tiene en la actualidad.

    Al final de aquella época fue cuando Johnson se hizo popular precisamente en el wrestling, antes de dar el salto a la actuación. Y conoció a Kerr cuando él empezaba -«era el héroe para todos nosotros»-.

    Pero para él, la película no es sobre la lucha, aunque esté muy presente en la historia. «En realidad es una historia de amor entre Mark y Dawn (interpretada por Blunt) y de Mark con la lucha» y es sobre la suerte de estar vivo y sobre la transformación de una relación.

    Era en esa parte más íntima en la que realmente quería participar Johson, que recordó que él viene de una familia de luchadores profesionales. «Sé lo que es ver a la mujer que amas sacrificar su propia vida y sus sueños, por un Mark o por mi padre. Eso es lo que Emily representa en el filme. Habitualmente no se habla sobre las mujeres y novias en ese mundo», señaló el actor.

    También habló emocionado de su padre, que fue luchador y que de pequeño era un sintecho. Pese a todo, «su capacidad de amar fue inmensa» y eso le inspiró para interpretar a Kerr, al que calificó de «tierno y amable».

    Por su parte, Blunt resaltó la importancia de todo lo que pasaba detrás de la parte de éxito del luchador, de lo que significa estar con un hombre que se dedica a ese deporte.

    Para prepararse su personaje, se reunión con Dawn, «que fue muy generosa con su historia, conmigo, con el contexto de aquella época, los arrepentimientos, los estallidos de ira, la naturaleza de la relación y el profundo amor y devoción que se tenían el uno al otro en un entorno imposible».

    Un papel muy diferente a cualquiera que haya interpretado antes, reconoció, porque le ofrecía un «espectro más completo de lo que realmente es una relación», incluyendo los altibajos.

    «Fue emocionante trabajar con la forma visceral de filmar de Benny, tan espontánea», agregó la actriz.

    Un mundo, el de la lucha, en un momento determinado, que atrajo mucho al director por sus contrastes. «Todas las artes marciales competían entre ellas, era una comunidad pequeña y cerrada, todos se conocían y se querían, había mucha relación entre ellos, lo que era una contradicción con el mundo de la lucha, era algo precioso en lo que quería ahondar».