Categoría: Escena

  • Dakota Johnson recibe el Premio del Presidente del festival de Karlovy Vary

    Dakota Johnson recibe el Premio del Presidente del festival de Karlovy Vary

    La actriz y productora estadounidense Dakota Johnson recibió este domingo el Premio del Presidente del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary «por su contribución fundamental al desarrollo del cine».

    «Estoy encantada de estar aquí con dos películas que me importan mucho, y espero que enciendan fuego en los corazones y la mente de la gente, porque son sobre el amor y cómo nos tratamos y lo que queremos para nosotros», dijo Johnson, de 35 años, tras recibir el galardón de manos del director ejecutivo, Krystof Mucha.
    Johnson presentó en el certamen checo, que ahora celebra su 59 edición, dos de sus últimas obras: la comedia de enredo sobre el amor «Splitsville» y el drama sentimental «Materialistas».

    Sobre la segunda, la actriz dijo a la cadena KVIFFTV que «es una representación honrada de lo que la gente está experimentando hoy en día en sus relaciones, y creo que provoca una interrogación profunda de uno mismo, sobre lo que quieres y realmente necesitas, y el amor».

    La actriz de Texas dijo sentir orgullo de haber trabajado con Celine Song, la realizadora de «Materialistas», a la que calificó como «probablemente la mejor cineasta de nuestro tiempo».

    «Espero que se rían y lloren y vuelvan a casa pensando en su vida», agregó Johnson sobre ese drama sentimental.

    Johnson, de 35 años, hija de los también actores Don Johnson y Melanie Griffith, cultivó desde su juventud la afición por el baile y ser modelo, y pronto se convirtió en musa de las marcas de moda Mango y Gucci, y la de lencería Intimissimi.

    Empezó a hacer papeles destacables, aunque secundarios, en «La red social» (2010), «Para Ellen» (2012), «Infiltrados en clase» (2012) y en «Cymbeline» (2014), adaptación moderna de una obra de Shakespeare, en la que cobró más protagonismo.

    Lee además: «Michael Douglas, de 80 años, afirma que no tiene intenciones de volver al cine«.

    En su trayectoria por la gran pantalla se dejó sentir la influencia de su madre, Melanie Griffith, y sus papeles cargados de erotismo, algo que la hija emuló en 2015.

    Fue su punto de inflexión, pues en ese año estrenó la saga «Cincuenta sombras de Grey», la primera entrega dirigida por San Taylor-Johnson y basada en la novela erótica de la británica E.L. James, una película con la que los críticos fueron muy duros, pero muy exitosa en taquilla.

  • Itatí Cantoral: "No tengo que reivindicarme con nadie"

    Itatí Cantoral: «No tengo que reivindicarme con nadie»

    El mundo de internet no solo ha cambiado cómo se venden los artistas, sino también cómo se recuerdan escenas icónicas del cine y la televisión, que han terminado por convertirse en auténticos memes de la red, como la secuencia de la actriz mexicana Itatí Cantoral en la telenovela «María, la del barrio» en la que grita «maldita lisiada», todo un clásico de las redes sociales.

    Estos chistes que a priori podrían parecer dañinos para la carrera de una actriz, no desaniman a Cantoral, de 50 años, quien reconoce en entrevista con EFE ser conocida por este tipo de imágenes, aunque no siente que afecten su trayectoria.
    «No tengo que reivindicarme con absolutamente nadie, me he ganado el cariño del público en mi país durante muchos años», desarrolla la artista que presenta su primer monólogo teatral, tras más de 30 años de carrera: «Juicio a una zorra», cuyo estreno tendrá lugar el próximo 12 de julio en La Teatrería de Ciudad de México.

    En este trabajo, la intérprete dará vida al clásico mito griego de Helena de Troya, conocida históricamente por haber sido la desencadenante de la guerra homónima tras fugarse con su amante, el príncipe Paris, y ser perseguidos por el rey de Esparta y su esposo, Menelao.

    Esta interpretación moderna del personaje con la que Cantoral se identifica, demuestra, según la propia actriz, como es «siempre imposible» escapar de la polémica en un mundo que «está diseñado para el chisme».
    «Helena de Troya existe porque es un mito, a la gente lo que le interesa es eso, el gran chisme y en ‘Juicio a una zorra’ vamos a contar el verdadero chisme, pero por primera vez Helena va a hablar, porque siempre han hablado por ella», explica la actriz de 50 años.

    La oportunidad de recordar al personaje mitológico pone sobre la mesa una nueva conversación sobre los abusos a las mujeres, si van a «seguir siendo abusadas o si mejor podemos poner reglas» piensa Cantoral sobre sí incluso se puede considerar que la humanidad esté en el buen camino cuando «se sigue abusando del género femenino».

    Contar su propia historia

    Para Cantoral sería ideal que las mujeres artistas manejaran su imagen pública en medio de un mundo tan «injusto», porque -reflexiona- «qué padre (bueno) sería que te dieran la posibilidad de hablar por primera vez a ti».

    La intérprete, consciente de que «hay que trabajar el gran ego de los actores», afirma que el esfuerzo está en «las horas de trabajo», y no ser «una ladrona» y cobrar un boleto cuando sabes «que no hay algo que presentar».

    Para la también conocida por su trabajo en el musical «Cabaret» trabajos como «Juicios a una zorra» son un riesgo, lo que la motiva a trabajar sus personajes «como si empezara su carrera»; un ‘reseteo’ necesario para ejecutar interpretaciones que requieren de mucha labor aunque «pasen desapercibidos» y otros «no tan buenos se vuelvan súper populares».

    «Ya ni los pienso (los personajes), me dejo ir, sino mi cabeza me gobierna. Lo único que te queda es salir y trabajar», expresa.

    Ante una «sociedad ciega» y un país como México, en donde son asesinadas en promedio nueve mujeres al día, Cantoral asegura que entre mujeres lo mejor es cuidarse al dejar atrás «la culpa y los juicios de valor» y usar calificativos de «zorras o beatas infames», porque eso no cambia el «inconsciente» desarrollado durante años por historias como la de Helena de Troya.

    «Ninguna mujer hubiera podido creer que en México iba a haber una presidenta (Claudia Sheinbaum). Eso habla de que México ha avanzado, pero si nos vamos a nuestras casas, a distintas comunidades, hay muchas personas que seguimos siendo machistas en nuestros propios hogares y seguimos no siendo amigas de las mujeres», concluye entristecida.

  • "Jurassic World" arrasa en su estreno con $318.3 millones a nivel mundial

    «Jurassic World» arrasa en su estreno con $318.3 millones a nivel mundial

    «Jurassic World: Rebirth» (Jurassic World: El renacer), la nueva entrega de las aventuras de dinosaurios, arrasó este fin de semana en taquilla, con una recaudación de 318.3 millones de dólares en todo el mundo (147 millones en Estados Unidos), según los datos de la web especializada Box Office Mojo.

    Con Scarlett Johnasson a la cabeza, la película que continúa la saga iniciada en 1993 por Steven Spielberg, se quedó cerca del récord que mantiene «Lilo & Stitch», que sigue siendo la mejor apertura de este año, con 341 millones de dólares conseguidos en su primer fin de semana en las salas, en el mes de mayo.

    Aunque en el caso de la cinta de animación, contó con un día extra debido a la festividad del Memorial Day en Estados Unidos, así que su cifra corresponde a cuatro jornadas en los cines.

    En segunda posición este fin de semana se situó «F1», la historia de la Fórmula 1 protagonizada por Brad Pitt, que añadió 149.6 millones de dólares a su recaudación, que se eleva a 293.6 millones en su segunda semana en las salas.

    Una cifra que convierte a este filme en el más taquillero entre los centrados en el mundo del automovilismo al batir a «Ford v Ferrari» (Le Mans ’66), que en su carrera comercial consiguió 226.3 millones de dólares en 2019.

    «How to Train Your Dragon» (Cómo entrenar a tu dragón), la exitosa saga de animación, sigue sumando dinero y con los 62,9 millones de este fin de semana, alcanza los 516.9 millones, lo que afianza su quinto puesto en el listado de más taquilleras de 2025.

    Lee además: «Michael Douglas, de 80 años, afirma que no tiene intenciones de volver al cine«.

    «Elio», otra cinta de animación, de Pixar, continúa por debajo de lo esperado, pero obtiene otros 24.7 millones de dólares, para un total de 96.7.

    Y cierra el quinteto más taquillero del fin de semana «28 Years Later» (28 años después), que consigue 22.8 millones y su cifra global es ya de 125.8 millones de dólares.

  • Jessie J celebra que su cáncer de mama no se ha expandido tras la cirugía

    Jessie J celebra que su cáncer de mama no se ha expandido tras la cirugía

    La cantante británica Jessie J anunció este lunes que el cáncer de mama que padece no se ha expandido, después de recibir los resultados de las pruebas realizadas tras someterse a una cirugía para extirparle uno de sus senos.

    En una publicación en redes sociales, la intérprete de 37 años, escribió: «Los resultados = (dicen que) el cáncer NO se ha propagado. Las lágrimas de felicidad son reales», acompañado de varios emoticonos llorando.

    Jessie J reveló el pasado mes de junio su diagnóstico de cáncer de mama y a finales de mes se sometió a una masectomía, un momento que recordó este lunes con un video tomado la noche previa a la operación, en el que su hijo decía: «Mamá va a estar bien».
    «Y… estoy bien», declaró este la cantante de «Price Tag», que dedicó unas palabras de cariño a su vástago: «Eres mi mayor rayo de luz y contigo en mi vida la oscuridad nunca ganará».

    También agradeció a sus 14 millones de seguidores en Instagram por «las oraciones, el amor, los buenos deseos, la alegría y toda la energía positiva».

    Lee también: «Michael Douglas, de 80 años, afirma que no tiene intenciones de volver al cine«.

    Sin embargo, la estrella del pop afirmó que todavía tiene «mucha recuperación por delante» y que deberá someterse a una nueva operación próximamente para que «estas primas parezcan más hermanas», en referencia velada a una cirugía reconstructiva con su pecho.

    Haciendo gala de su buen humor, Jessie J afirmó que era un momento de gratitud y que cambiaría su nombre de forma temporal por el de «El monstruo LopJess».

  • Michael Douglas, de 80 años, afirma que no tiene intenciones de volver al cine

    Michael Douglas, de 80 años, afirma que no tiene intenciones de volver al cine

    El actor Michael Douglas ha asegurado que no tiene intención de volver al cine y afirma que si no ha trabajado desde 2022 ha sido a propósito, pues se dio cuenta que tenía que parar, aunque rehuye hablar de «retiro».

    «No he trabajado desde 2022 a propósito porque me di cuenta de que tenía que parar. Llevo casi 60 años trabajando muy duro y no quería ser una de esas personas que se desploman en el set. No tengo intención de volver. Digo que no me he retirado porque si surgiera algo especial, volvería», ha asegurado en el Festival Internacional de Cine Karlovy Vary, en República Checa, según la revista Variety.
    El actor, que se encuentra en la cita cinematográfica para celebrar el medio siglo de la película «Alguien voló sobre el nido del cuco» (1975), ha reconocido que tiene una «pequeña película independiente» de la que está «tratando de sacar un buen guión».

    Douglas también se ha referido a su lucha con el cáncer de garganta, diagnosticado en 2010, y reconoció que tuvo «suerte» al evitar la cirugía.

    «Seguí el programa, que incluía quimioterapia y radioterapia, y tuve suerte. La cirugía me habría impedido hablar y me habrían extirpado parte de la mandíbula, lo cual habría sido una limitación como actor», indicó.

    Por otro lado, se refirió a la situación política de Estados Unidos, y advirtió que su país está «coqueteando con la autocracia». «En general, lo veo como el hecho de lo valiosa que es la democracia, de lo vulnerable que es y de cómo siempre debe protegerse. Yo mismo estoy preocupado, nervioso y creo que es responsabilidad de todos cuidarnos», ha indicado.

    «Espero que lo que estamos afrontando ahora mismo sea un recordatorio de todo el arduo trabajo que hicieron los checos para lograr su libertad e independencia. La política ahora parece tener fines de lucro. El dinero ha entrado en la democracia como fuente de ganancias. La gente ahora se dedica a la política para ganar dinero. Manteníamos un ideal, un idealismo en Estados Unidos, que ahora no existe», criticó.

  • El mejor tributo a Linkin Park se presentará en El Salvador el 28 de septiembre

    El mejor tributo a Linkin Park se presentará en El Salvador el 28 de septiembre

    «Hybrid Theory» (Teoría Híbrida, 2000) fue el mítico álbum que catapultó a la cima a la banda californiana Linkin Park, que se convirtió en leyenda de los rock charts y de MTV con temas como «Crawling», «One Step Closer» o «In The End».

    Precisamente Hybrid Theory es el nombre de una nueva agrupación que realiza el tributo oficial de Linkin Park, con una poderosa gira de sus grandes éxitos y tras la muerte del mítico vocalista Chester Bennington, acontecida el 20 de julio de 2017.

    La nueva alineación ha causado sensación en grandes ciudades y también cuenta con más de 150 mil seguidores en Instagram, además de realizar una fabulosa gira internacional que los traerá a El Salvador el 28 de septiembre, según se lee en su página linkinparktribute.com/tour.

    Aunque todavía no se tiene informes de la empresa productora que traerá el show, la locación o los precios de las entradas, los salvadoreños ya pueden prepararse para un tributo sin precedentes, donde se revivirá un gran momento del rock, de principios de los años 2000. ¡Pendientes!

  • The Velvet Sundown, el grupo ¿generado por IA? que atrae a miles en Spotify

    The Velvet Sundown, el grupo ¿generado por IA? que atrae a miles en Spotify

    La última polémica de la Inteligencia Artificial afecta al mundo de la música por un grupo llamado The Velvet Sundown, del que nadie sabe nada, ni quiénes son sus componentes ni cuándo se creó, pero que ya cuenta con más de 858 mil oyentes mensuales en Spotify.

    Ni siquiera está claro si el grupo ha sido generado por IA, algo que clama Deezer, una de las plataformas rivales de Spotify, que asegura que su herramienta de detección de Inteligencia Artificial considera que el cien por cien de la música del grupo ha sido generada.

    Otro dato que apunta en esa dirección es que el grupo publicó su primer álbum, «Floating on Echoes», el 5 de junio; el segundo, «Dust and Silence», el 20 de junio; y anuncia el tercero, «Paper Sun Rebellion», para el 14 de julio.

    Los tres cuentan con portadas muy similares de estilo surrealista y las fotos de los cuatro integrantes del grupo tampoco pasan las pruebas de realidad de herramientas de verificación.

    Pero lo cierto es que no hay ninguna información oficial que confirme o niegue la existencia de este grupo, con facilonas baladas rockeras con un estilo muy setentero. «Dijeron que no somos reales. Tal vez tú tampoco», señala un breve mensaje de la banda en su página de Facebook.

    La revista Rolling Stone publicó el miércoles una entrevista con su supuesto mánager, Andrew Frelon, en la que decía que el grupo y su música eran una creación de IA. Pero posteriormente le señaló como un impostor.

    Y en la cuenta de Spotify de la banda han colgado un comunicado en al que aseguran que «alguien está intentando usurpar la identidad de The Velvet Sundown publicando entrevistas no autorizadas, fotos no relacionadas y creando perfiles falsos que dicen representarnos».
    «Ninguno de estos perfiles es legítimo ni real ni tiene ninguna conexión con nosotros», afirma el supuesto grupo. En concreto señalan el nombre de Frelon. «No tenemos ninguna afiliación con esta persona ni ninguna prueba que confirme su identidad o existencia», agregan.

    Además de denunciar que «hay un intento en marcha de tergiversar nuestro trabajo y apropiarse de algo que no ha creado».

    El fundador de Fairly Trained -que lucha para que las empresas de IA respeten los derechos de los creadores-, Ed Newton Rex, afirmó que casos como el de The Velvet Sundown es precisamente lo que preocupa a los artistas. «Es un robo disfrazado de competencia», lamentó.

    En declaraciones en mayo a la BBC, el cofundador y director ejecutivo de Spotify, Daniel Ek, señaló que no tenía intención de prohibir la música generada por IA en la plataforma, pero se mostró en contra del uso de la tecnología para imitar a artistas reales.

    Además, publicó un comunicado junto al fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, en el que culparon a los reguladores de la Unión Europea de frenar el crecimiento de la Inteligencia Artificial en Europa.

    Los dos magnates consideran que Europa debería adoptar la IA de código abierto -cuando el código fuente está a disposición de todo el mundo en el dominio público para su uso, modificación y distribución-, ya que el Viejo Continente corre el riesgo de quedarse atrás debido a una regulación «incoherente y compleja» y de dar la espalda a una tecnología que podría agregar «billones de dólares a la economía global».
    No es la primera vez que el mundo de la música se ve afectado por polémicas relacionadas con IA.

    Cientos de músicos han protestado por el uso de sus composiciones en el entrenamiento de herramientas de IA para crear música. Y, por ejemplo, Elton John y Dua Lipa se unieron a miembros de la Cámara de los Lores en la lucha para que el gobierno del Reino Unido incluyera la IA y los derechos de autor en un nuevo conjunto de leyes sobre el uso y acceso a datos, algo que no consiguieron.

    Mientras, las grandes compañías discográficas -Universal, Warner y Sony- han comenzado a negociar con las ‘startups’ Suno y Udio -generadores de música mediante IA- porque quieren ser compensadas cuando la música de sus artistas sea utilizada para entrenar modelos generativos de Inteligencia Artificial y generar nueva música.

  • "Coyote Dance": Una exposición de memoria y identidad en el Centro Cultural de España

    «Coyote Dance»: Una exposición de memoria y identidad en el Centro Cultural de España

    El Centro Cultural de España (CCESV) abre sus puertas este martes a «Coyote Dance», una exposición colectiva que reúne las obras de Daisy Margarita, Denisse Griselda Reyes, Erick Benítez, John Rivas y Studio Lenca. Todos ellos comparten un vínculo común: la migración, ya sea propia o heredada de sus familias salvadoreñas.

    Bajo la curaduría de Antonio Romero, la muestra propone un espacio de tránsito simbólico por el desierto: un lugar abstracto desde donde repensar el país, la nacionalidad y el futuro. Las obras —pinturas, esculturas, fotografías y videoarte— funcionan como fragmentos de una identidad en reconstrucción.

    Durante la inauguración, que contará con la presencia del artista John Rivas, el curador Antonio Romero y Álvaro Ortega, director del Centro Cultural, se abrirá el diálogo sobre el arte como vehículo de memoria.

    El evento será inaugurado mañana martes 8 de julio a las 7:00 p.m. en las instalaciones del CCESV, en calle La Reforma y Colonia San Benito, en San Salvador. La entrada es libre y gratuita.

    La exposición estará disponible hasta el próximo 29 de agosto.

  • Will Salgado revela que padece disfunción eréctil y lo trata en una cámara de oxígeno

    Will Salgado revela que padece disfunción eréctil y lo trata en una cámara de oxígeno

    El exalcalde de San Miguel, Wilfredo Salgado, ha hecho sonar las redes sociales en los últimos meses: desde su reciente separación amorosa, una millonaria demanda por difamación, ventas de cruceros y recientemente reveló que padece disfunción eréctil.

    En uno de sus videos en redes sociales, publicado el 27 de junio, el ocurrente exalcalde apareció al interior de una cámara de oxígeno desde donde relató a su audiencia que padece disfunción eréctil, y que lo está tratando con terapias de oxígeno «En la cámara de oxígeno donde dormía Michael Jackson ¿se acuerdan?», se comparó el jocoso empresario migueleño.

    Según la revista Mayo Clinic, «la disfunción eréctil es la incapacidad de lograr o de mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones sexuales. También se conoce como impotencia».

    Salgado aseveró que ya lleva 10 terapias de oxígeno que le han ayudado a otros padecimientos.

    «Yo vine por tres cosas, uno, disfunción eréctil, que andaba un dolor terrible en la nuca debido a los problemas que he tenido durante estos dos meses, problemas serios que no me dejaban ni dormir tranquilo. Eso ya lo resolví, y lo otro que andaba un dolor en el pie, que yo pensé que era la ciática, pero era otra cosa, eso ya se me quitó con las terapias de oxígeno».
    Will Salgado,
    Exalcalde de San Miguel.

    El ocurrente empresario señaló que los dolores ya le han cesado, pero que aún no ha comprobado si el tratamiento ha sido efectivo para la disfunción eréctil, porque está en sus «90 días de abstinencia, de celibato voluntario».

    «Pero fíjese que en las mañanas si he sentido las mejoras, lic. ¡En las mañanas si he sentido bastante la mejora!», señaló Salgado a una de las encargadas del lugar de cámaras de oxígeno.

    «Al cumplir los 90 días vamos a poner a prueba la herramienta, si funciona, se lo voy a recomendar, sino funciona nos vamos a tener que meter otras 10 veces aquí adentro», sentenció Salgado.

    El pasado viernes 4 de julio, el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador lo absolvió del delito de difamación en perjuicio de la fundación Instituto Técnico de Exalumnos Salesianos (Itexsal) por emitir presuntas declaraciones que ponen en duda el uso de los fondos estatales que recibe la fundación.

    La fundación Itexsal demandó a Salgado por $3 millones, monto que Salgado declaró desde el inicio del proceso judicial que no tenía problema con pagar si perdía el caso.

    «El señor juez consideró a bien que soy una persona inocente de todos los cargos y me dejó prácticamente absuelto de todos los cargos, gracias a Dios y de la oración de un montón de personas», celebró salgado al salir del juicio. Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Will Salgado (@will_salgado)

  • ¿Habrá una versión estadounidense de "El juego del calamar"?

    ¿Habrá una versión estadounidense de «El juego del calamar»?

    La tercera y última temporada de «El juego del calamar» cerró con un final agridulce, cargado de muertes y con un ganador inesperado, pero la verdadera sorpresa llegó en la escena final que Netflix compartió en redes sociales, revelando un cameo de Cate Blanchett y abriendo la puerta a la expansión de la franquicia.

    La plataforma publicó en su cuenta oficial de Instagram, y en la de la serie, el fragmento que muestra cómo el Líder viaja hasta Los Ángeles para entregar a la hija de Gi-hun el dinero que ganó su padre y la chaqueta con el número 456.

    En su recorrido, el Líder observa a dos personas jugando al ddakji en un callejón: una mujer elegantemente trajeada y un hombre desaliñado. La mujer le da una bofetada al hombre, recordando la icónica escena con Gong Yoo. «La clase de bofetada que solo Cate Blanchett puede hacerte sentir a través de la pantalla», escribió Netflix junto al video.

    El cameo confirma que Blanchett interpreta a una reclutadora de los juegos, papel clave que, según el creador Hwang Dong-hyuk, requería «un rostro carismático e inolvidable». «Pensamos que tener a una mujer como reclutadora sería más dramático e intrigante. Y en cuanto a por qué Cate Blanchett, simplemente es la mejor, con un carisma inigualable. ¿Quién no la adora?», explicó Dong-hyuk a Tudum.

    La escena, además, deja claro que la brutal competición no ha terminado. El hombre del callejón insiste en volver a jugar, lo que sugiere que, pese al sacrificio de Gi-hun, los juegos podrían repetirse en otras ciudades del mundo, apuntando a un posible spin-off.

    Diversas filtraciones indican que Netflix ya trabaja en una versión estadounidense de «El juego del calamar» de la mano de David Fincher, aunque la plataforma aún no lo ha confirmado. La presencia de Blanchett alimenta rumores sobre su posible participación en esta adaptación.