Categoría: Escena

  • El regreso de "Merlina", la cita imprescindible de la semana en plataformas digitales

    El regreso de «Merlina», la cita imprescindible de la semana en plataformas digitales

    El esperado regreso de «Wednesday» (Merlina) en una segunda temporada que promete aún mayor espectáculo es la cita cultural imprescindible de esta semana, en la que también saldrán los nuevos álbumes de Jonas Brothes y The Black Keys y se estrenará la secuela de la comedia «Freaky Friday».

    A seguir batiendo récords

    Es la segunda serie más vista de la historia de Netflix, solo superada por «El juego del calamar» y ahora la segunda temporada de «Merlina» llega con el objetivo de arrebatar el récord a la producción surcoreana. De nuevo con Jenna Ortega como protagonista, en una aventura de la familia Addams que la lleva de vuelta a Nevermore.

    Con el prestigio que da contar con la producción de la brillante mente de Tim Burton, y un reparto estelar con nombres como los de Catherine Zeta-Jones, Luis Guzmán o Emma Myers, ya antes del estreno de la segunda temporada este 6 de agosto, Netflix ha anunciado que contará con una tercera entrega.

    Vuelven Jamie Lee Curtus y Lindsay Lohan como las Coleman

    Una comedia de culto que a su vez era una nueva versión de un título de 1976 protagonizado por Jodie Foster, la «Freaky Friday» de 2003 supuso un respaldarazo para la entonces adolescente Lindsay Lohan, de solo 16 años, que tuvo una gran química con Jamie Lee Curtis, que interpretaba a su madre en una historia de intercambio de personalidades.

    Dos décadas después repiten como Tess (Curtis) y Anna Coleman (Lohan), que ahora tiene una hija y una futura hijastra, y la pareja descubre que el rayo que cayó veinte años atrás y provocó el intercambio, puede producirse dos veces.

    Lo nuevo de Jonas Brothers

    Dos años después de «The Album» (2023), aclamado por la crítica y con buen resultado comercial, los Jonas Brothers publican el 8 de agosto su séptimo álbum de estudio, «Greetings From Your Hometown», del que ya se han lanzado los singles «Love Me to Heaven», «Slow Motion» -con Marshmello- y «No Time to Talk».

    Un álbum que incluye una imagen exclusiva de cada país en el que se lanza y una carta de los hermanos Jonas en la que señalan que quieren llevar «un pedacito» de su ciudad natal (Wyckoff, New Jersey). Un disco al que seguirá una gira que comienza el día 10 en East Rutherford y que incluye 52 citas en Estados Unidos y dos en Canadá, con el concierto final en Vancouver el 18 de septiembre.

    Y regresan The Black Keys

    La dupla creativa de Dan Auerbach y Patrick Carney afronta una nueva etapa a partir del 8 de agosto con un sonido bailable y vigorizante, el inconfundible «Groove Rock», tras el poso más bluesero del previo «Ohio Players» (2024).

    Su decimotercero álbum de estudio será «No rain, no flowers» y estará disponible también mañana 8 de agosto. Será el «trabajo más ambicioso y aventurado» del dúo, según Warner Music, que precisa que contará con la colaboración de compositores como Rick Nowels, Daniel Tashian o su teclista habitual Scott Storch.

  • Mel Gibson estrenará en 2027 “La Resurrección de Cristo” en dos partes

    Mel Gibson estrenará en 2027 “La Resurrección de Cristo” en dos partes

    Lionsgate anunció oficialmente que La Resurrección de Cristo, la secuela de La Pasión de Cristo dirigida por Mel Gibson, será estrenada en dos partes. Las fechas elegidas para el lanzamiento en cines son el 26 de marzo de 2027, coincidiendo con el Viernes Santo, y el 6 de mayo del mismo año, día de la Ascensión.

    La noticia fue confirmada a través de la red social X, donde el estudio destacó su colaboración con Icon Productions, la productora del cineasta. Este nuevo proyecto refuerza la relación entre Gibson y Lionsgate, que anteriormente trabajaron juntos en títulos como Hasta el último hombre y Amenaza en el aire.

    “Para muchísimas personas en todo el mundo, La Resurrección de Cristo es el evento cinematográfico más esperado. Además, es una película impresionante y espectacularmente épica que dejará a los espectadores sin aliento”, expresó Adam Fogelson, presidente de Lionsgate, quien también elogió a Gibson como “uno de los mejores directores de nuestro tiempo”.

    El rodaje de esta película épica religiosa comenzará en agosto, en los estudios Cinecittà de Roma y en locaciones del sur de Italia como Matera y Ginosa. El actor Jim Caviezel volverá a interpretar a Jesús, mientras que Gibson retomará la dirección con una visión más profunda sobre elementos teológicos como el Sheol, la resurrección, la ascensión y el viaje del alma.

    Estrenada en 2004, La Pasión de Cristo se convirtió en un fenómeno global al recaudar más de $610 millones con un presupuesto de apenas $30 millones. Fue durante años la película con clasificación R más taquillera de la historia en Estados Unidos.

    Con este ambicioso proyecto, Mel Gibson promete entregar una narrativa intensa y espiritual que buscará repetir el éxito de su primera entrega y emocionar nuevamente al público creyente y cinéfilo de todo el mundo.

     

  • Fallece el reconocido pianista y compositor salsero Eddie Palmieri

    Fallece el reconocido pianista y compositor salsero Eddie Palmieri

    El reconocido pianista y compositor salsero de origen puertorriqueño Eddie Palmieri falleció este miércoles a los 88 años de edad.

    Varios de sus colegas músicos, entre ellos Bobby Cruz y La India, lamentaron su fallecimiento en mensajes en redes sociales, en los que destacaron también su legado en la música latina.

    Nacido el 15 de diciembre de 1936 en Nueva York, de padres puertorriqueños, Palmieri fundó varias bandas como La Perfecta, fue uno de los pioneros de la salsa y ganó tres Premios Grammy.

    «Hoy con mucho pesar confirmo que el gran Eddie Palmieri se nos fue. Ya nada puede ser igual en la música. De los grandes, el más grande. Gracias por tanto, un abrazo para la familia», escribió Bobby Cruz en sus redes sociales.

    Por su parte, el salsero Víctor Manuelle aseguró que con su muerte se ha perdido «uno de los pilares más fuertes» del género musical, ya que «fueron muchas las generaciones que han quedado marcadas» con su música.

    «Hoy se apaga una de las luminarias más grandes de nuestra música. Su legado es inmenso, y su influencia en mi vida artística es eterna», expresó la cantante La India.

    Según su biografía en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Palmieri formó su Conjunto La Perfecta, junto al trombonista Barry Rogers y el cantante Ismael Quintana, publicando su primer disco en 1962, con el nombre de la banda.

    En 1971 grabó en suelo boricua el álbum «Eddie Palmieri & Friends in Concert, Live at the University of Puerto Rico», considerado por muchos seguidores de la música afroantillana como una joya de la discografía salsera.

    Tres años después, en 1974, elaboró junto al cantante Lalo Rodríguez ‘The Sun Of Latin Music’, que se convirtió en la primera producción latina en ganar un Grammy.

  • Bad Bunny y su álbum "Debí tirar más fotos" serán objeto de estudio en universidad estadounidense

    Bad Bunny y su álbum «Debí tirar más fotos» serán objeto de estudio en universidad estadounidense

    La Universidad Emory, una de las instituciones de educación superior más prestigiosas del sur de EE.UU., ofrecerá este otoño un curso inspirado en la superestrella puertorriqueña Bad Bunny y el mundo del reguetón.

    El curso, ofrecido a través de la Iniciativa de Estudios Latinx, analizará el último álbum del artista ‘Debí Tirar Más Fotos’, que servirá como una guía para aprender sobre la historia de Puerto Rico, explicó en su sitio web la universidad ubicada en Atlanta (Georgia).

    Las clases interdisciplinarias se centrarán tanto en la producción cultural y artística de Bad Bunny como en las fuerzas políticas y socioeconómicas de las que emerge.

    “Se hará especial hincapié en los últimos 30 años de dominio colonial estadounidense en Puerto Rico y los movimientos de resistencia”, explica el sitio web de la universidad.

    Además, usará la obra del artista para explorar temas más profundos como el colonialismo, la soberanía, la nacionalidad, la migración y la diáspora, la deuda, los desastres, la ayuda mutua, el turismo, la protesta y la música (reguetón).

    Las tareas semanales incluirán lecturas académicas, episodios de pódcast y análisis exhaustivo de canciones.

    La clase también destacará el trabajo de otros artistas puertorriqueños para ofrecer una visión más completa de la vibrante escena creativa de la isla.

    El curso sobre Bad Bunny, impartido por la profesora Taina Figueroa, es una de las varias ofertas de la Iniciativa de Estudios Latinx de Emory, un programa interdisciplinario que busca ampliar la comprensión de las comunidades latinas en Estados Unidos.

  • El sable de Darth Vader, la varita de Harry Potter y el casco de Sauron serán subastados en EE.UU.

    El sable de Darth Vader, la varita de Harry Potter y el casco de Sauron serán subastados en EE.UU.

    Cinco décadas de historia del cine estarán al alcance de coleccionistas y fanáticos cuando la casa de subastas Propstore ponga en venta más de mil objetos de utilería del cine en una subasta que se realizará del 4 al 6 de septiembre en Los Ángeles, EE.UU.

    Entre los artículos más llamativos destaca el sable láser de Darth Vader, utilizado en dos de las películas más memorables de Star Wars, con un precio que podría alcanzar hasta 3 millones de dólares. Esta pieza fue parte del duelo con Luke Skywalker, uno de los momentos más emblemáticos de la saga.

    También saldrá a subasta la varita de Harry Potter usada por Daniel Radcliffe en El prisionero de Azkaban (2004), con un valor estimado de entre 30,000 y 60,000 dólares, así como una máscara de Deadpool utilizada por Ryan Reynolds, que podría alcanzar los 24,000 dólares.

    Entre las piezas que se han exhibido previamente en Londres están el neuralizador de Men in Black, el casco de Sauron de El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo y la claqueta de Tiburón (1975), además de un vestido usado por Jane Fonda en la cinta de culto Barbarella.

    La subasta también incluirá objetos de otras franquicias taquilleras como Piratas del Caribe, Marvel, Alien, Spiderman, Rambo, Star Trek, James Bond y Saw. Las pujas podrán hacerse de manera presencial, en línea o por teléfono, desde el Petersen Automotive Museum de Los Ángeles.

  • Sony inicia producción de ‘Spider-Punk’, el spin-off del universo Spider-Verse

    Sony inicia producción de ‘Spider-Punk’, el spin-off del universo Spider-Verse

    Sony Pictures ha comenzado oficialmente la producción de Spider-Punk, una película derivada del exitoso universo animado Spider-Verse, informó el medio especializado Deadline.

    La historia estará enfocada en Hobie Brown, el Hombre Araña de estética punk-rock que apareció por primera vez en Spider-Man: Across the Spider-Verse (2023). El actor británico Daniel Kaluuya, quien le dio voz al personaje en la segunda entrega, está involucrado en el proyecto como desarrollador y guionista, junto a Amon Singh.

    Aunque todavía no se ha revelado la sinopsis ni la fecha estimada de estreno, se confirmó que esta cinta marcará la primera aventura en solitario de Hobie Brown, un Spider-Man alternativo caracterizado por su actitud anarquista y contestataria frente al sistema.

    El personaje debutó en el multiverso animado de Sony, que comenzó con Spider-Verse: Into the Spider-Verse (2018), cinta que ganó el Óscar a mejor película de animación y recaudó más de 394 millones de dólares a nivel mundial.

    Su secuela, Across the Spider-Verse (2023), superó los 690 millones de dólares en taquilla y fue nominada por la Academia, aunque finalmente perdió ante The Boy and the Heron, del japonés Hayao Miyazaki.

    Antes del estreno de Spider-Punk, se espera el regreso del personaje en la tercera entrega de la saga principal, Spider-Man: Beyond the Spider-Verse, centrada en Miles Morales, cuyo lanzamiento está previsto para junio de 2027.

  • Charlize Theron cumple 50 años: medio siglo de carácter y reinvención en Hollywood

    Charlize Theron cumple 50 años: medio siglo de carácter y reinvención en Hollywood

    A los 50 años, Charlize Theron no solo celebra una carrera cinematográfica consagrada, sino también su firme compromiso con papeles desafiantes, causas sociales y una constante reinvención en una industria que históricamente ha limitado a las mujeres.

    Lejos de los estereotipos que Hollywood suele imponer a las actrices con el paso del tiempo, Theron ha sabido abrirse camino en el cine de acción, producir sus propias historias y visibilizar temas incómodos, con personajes reales, complejos y vulnerables.

    Nacida en 1975 en Benoni, Sudáfrica, Theron creció en un entorno familiar marcado por la violencia. A los 15 años, vivió un episodio que marcaría su vida: su madre mató a su padre en un acto de defensa propia, hecho que años después la actriz revelaría públicamente con el objetivo de visibilizar la violencia doméstica.

    Aunque inicialmente soñaba con ser bailarina, su carrera dio un giro inesperado cuando llegó a Los Ángeles en 1994 con apenas 300 dólares. En un año consiguió sus primeros papeles menores, pero su gran salto llegó con Pactar con el diablo (1997), donde actuó junto a Keanu Reeves y Al Pacino.

    El punto de inflexión fue en 2003, cuando ganó el Óscar a mejor actriz por su impactante transformación en Monster, papel que redefinió su carrera. Desde entonces, ha sido productora de sus propios proyectos a través de su compañía Denver & Delilah, apostando por películas como Atomic Blonde y The Old Guard.

    Theron también se ha consolidado como una figura clave del cine de acción moderno con papeles como Furiosa en Mad Max: Fury Road (2015), donde rompió con el arquetipo femenino tradicional en el género.

    En cintas como Tully, El escándalo o Young Adult, la actriz ha explorado temas como la maternidad, el acoso sexual y la deconstrucción de la feminidad. Paralelamente, ha impulsado su labor humanitaria a través de su fundación CTAOP, centrada en prevenir el SIDA entre los jóvenes africanos, y como Mensajera de Paz de Naciones Unidas desde 2008.

    Además, ha sido una voz activa en defensa de los derechos de las mujeres, del colectivo LGTB+ y en temas como el aborto o la violencia de género.

    En la actualidad, acaba de protagonizar la secuela de The Old Guard y se prepara para interpretar a la hechicera Circe en The Odyssey, el próximo proyecto del cineasta Christopher Nolan.

  • Hijo de Chespirito lamenta el odio que Florinda Meza ha recibido en redes sociales

    Hijo de Chespirito lamenta el odio que Florinda Meza ha recibido en redes sociales

    El actor y productor mexicano Roberto Gómez Fernández no está de acuerdo con todo el odio que la actriz Florinda Meza, su madrastra, ha recibido en redes sociales, luego del estreno de la bioserie sobre su padre, el cómico Roberto Gómez Bolaños «Chespirito», pues le parece un desmesurado e injustificado, y no desea que afecte ni a la actriz ni a ninguna otra persona.

    Pese a que en principio el hijo de Chespirito dijo que no hablaría de Florinda, ahora fue abordado por varios medios de comunicación en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde expresó que no consiente las reacciones negativas que el público ha tenido en redes sociales en contra de la artista.

    Gómez Fernández, productor de la serie «Chespirito: sin querer queriendo» (HBO Max), describió tal actuar como deplorable y se deslindó de la viralidad de los antiguos videos donde Florinda habla de él y de sus hermanas que, con el estreno de la serie, fueron retomados en distintas plataformas.

    «Las redes sociales han sido inclementes, de manera ingrata, injusta, creo que lo que sudece en redes es diabólico, creo que ha sido demasiado…», consideró.

    También lamentó la petición que miles de fanáticos para que la estatua e Florinda Meza, en su natal Juchipila, Zacatecas, sea retirada. «Es absurdo, ridículo y no tiene sentido», precisó.

    Además, envió un mensaje a aquellas personas que han alentado el odio a la viuda de su padre y reflexionó acerca de la arma de doble filo que este puede ser: «Es el riesgo de las redes sociales, pueden ser maravillosas, es un instrumento fantástico, pero también se puede convertir en algo diabólico, es deplorable, todo lo que tiene que ver con el extremo de odio es reprobable».

    Roberto destacó que la bioserie, más que plasmar la relación extramarital entre su padre y Florinda, narra la vida de un hombre que cometió errores, pues a través de la producción trataron de humanizar su figura.

    «La historia que se cuenta es de mi padre, lo que hicimos fue hacer ver como mi padre cometió errores, de hecho, en la serie se ven más errores de su parte porque lo que queríamos hacer, era contar la historia de este ser humano, una persona con virtudes y defectos», finalizó.

  • Sonora Dinamita cerrará Sivarland con fiesta entre pólvora y show de drones

    Sonora Dinamita cerrará Sivarland con fiesta entre pólvora y show de drones

    Hoy miércoles 6 de agosto, último día de actividades en Sivarland, en la zona del estadio Cuscatlán, tendrá una jornada cargada de emoción y espectáculos inolvidables. Desde las 12:00 m.d., el “Welcome Team” volverá a dar la bienvenida en la Zona Carnaval, acompañado del desfile interno y la música del DJ host en la pasarela, a partir de las 5:00 p.m.

    A las 6:00 p.m., el Team Sivar Parties regresará con su show de animación y premios para animar la tarde antes de que el escenario principal se llene de luces y ritmo con la presentación de Gerardo Henríquez y su espectáculo «Neon Lights» a las 7:00 p.m., un show que mezcla música, performance y estética visual.

    El gran cierre de Sivarland 2025 será a las 9:00 p.m. con un espectáculo simultáneo de drones, pólvora y la actuación estelar de la Sonora Dinamita, que pondrá a bailar a todos los asistentes al ritmo de sus éxitos en una despedida vibrante e inolvidable.

  • Ozzy Osbourne murió de un infarto de miocardio, según su certificado de defunción

    Ozzy Osbourne murió de un infarto de miocardio, según su certificado de defunción

    El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.

    El diario tuvo acceso al acta de defunción del cantante de Black Sabbath, que fue presentada en un registro de Londres por la hija del autoproclamado «Príncipe de las Tinieblas».

    Su acta señala que murió de un “paro cardíaco fuera del hospital, infarto agudo de miocardio, enfermedad de la arteria coronaria y enfermedad de Parkinson con disfunción autonómica», indica el diario.

    Su familia no informó, cuando dio la noticia, de la causa de la muerte de la estrella británica, que había recibido tratamiento para varios problemas de salud en los últimos años, entre ellos una variante de Parkinson y daño medular, y que ya no podía caminar, según había indicado el propio artista, destaca el Times.

    Osbourne murió a los 76 años, pocos días después de un concierto, el 5 de julio, con su banda en Birmingham (centro de Inglaterra), cerca de donde nació, y en el que estuvo acompañado de otras estrellas de la música.

    Cuando se anunció esta presentación muchos seguidores del heavy metal ya temían que el también compositor estuviera al final de su vida, luego de que su esposa Sharon anunciara en febrero lo que la familia esperaba que fuera su último concierto.

    En “Back to the Beginning”, como se llamó el concierto, Osbourne interpretó dos breves sets: uno de su música en solitario y un segundo con Black Sabbath, la banda que formó en 1968 con tres compañeros músicos de Birmingham, y habló sobre sus problemas de salud.

    «He estado en cama durante seis años”, le dijo a la multitud que lo vitoreaba. “Gracias desde el fondo de mi corazón», agregó.