Categoría: Escena

  • El papa León XIV recibió al actor Al Pacino en una audiencia en el Vaticano

    El papa León XIV recibió al actor Al Pacino en una audiencia en el Vaticano

    El papa León XIV ha recibido esta mañana en una audiencia privada en el Vaticano al famoso actor estadounidense Al Pacino, junto a parte del reparto de una película sobre la historia de la casa automovilística Maserati.

    Se trata del primer encuentro entre el nuevo pontífice y una estrella de Hollywood desde que fuera elegido el pasado 8 de mayo, según ha destacado en un comunicado el productor de la cinta, el italiano Andrea Iervolino.

    «La audiencia ha sido un momento de profunda inspiración espiritual y cultural centrada en los valores compartidos que se hallan en el corazón de la iglesia católica y en la película: la unidad familiar, el amor, la compasión y la importancia de contribuir al bien común», ha agregado Iervolino.

    El actor che encarnó a Michael Corleone en «El Padrino» o a Tony Montana en «Cara Cortada» (1983) ha descrito esta cita con el papa como «uno de los momentos más profundos y conmovedores de su vida», según el mismo comunicado.

    Además, León XIV ha recibido una réplica de un modelo Maserati de manos del propio productor, tal y como se aprecia en las imágenes difundidas tras el encuentro.

    La película «Maserati: The Brothers», aún en fase de producción, se adentra en la familia Maserati desde la fundación de su histórica marca, en 1914, hasta convertirse en una insignia automovilística.

    En mayo se informó de que Al Pacino, de 85 años, se sumaba al reparto para hacer de un empresario que respaldó a la familia Maserati en los orígenes de sus negocios.

    El pasado enero Iervolino también anunció un documental sobre arte en la Capilla Sixtina que contaría con la participación del papa Francisco, fallecido cuatro meses después, el 21 de abril.

  • Dakota Johnson critica a Hollywood por "falta de originalidad" y decisiones sin visión

    Dakota Johnson critica a Hollywood por «falta de originalidad» y decisiones sin visión

    La actriz Dakota Johnson se sumó a las voces críticas contra la industria cinematográfica de Hollywood, señalando su actual carencia de originalidad y su inclinación por repetir fórmulas exitosas en lugar de apostar por propuestas frescas.

    Durante una entrevista en el programa «Hot Ones», Johnson lamentó que muchos de los proyectos actuales sean dirigidos por comités o personas sin conocimiento sobre cine. «Es difícil cuando las decisiones creativas las toma un comité, y también cuando las toman personas que ni siquiera ven películas o no saben nada sobre ellas, y eso tiende a ocurrir con bastante frecuencia», expresó.

    La protagonista de «Madame Web» también opinó que, pese a que los estudios insisten en explotar franquicias o hacer remakes, el público busca experiencias nuevas. «Cuando algo funciona bien, los estudios quieren seguir explotándolo, así que rehacen las mismas cosas, pero los humanos no quieren eso. Quieren cosas frescas, quieren sentir cosas nuevas, experimentar cosas nuevas, ver cosas nuevas, así que no sé, supongo que todo es un desastre en este momento, ¿no?», afirmó.

    Johnson ya había compartido una visión similar en declaraciones previas al diario Los Angeles Times, en las que defendió su trabajo en «Madame Web», película que fracasó en taquilla. «No fue mi culpa», señaló. «Muchas decisiones creativas se toman en comité. O las toman personas que no tienen ni un solo hueso creativo en el cuerpo. Y es muy difícil hacer arte de esa manera. O hacer algo entretenido así».

    En una entrevista concedida a Bustle el año pasado, la actriz también cuestionó la dependencia de la industria en algoritmos y métricas. «No se puede hacer arte basado en números y algoritmos. Desde hace mucho tiempo siento que el público es extremadamente inteligente, y los ejecutivos han empezado a creer que no lo son. El público siempre será capaz de detectar la basura», concluyó.

  • Andrea Noli embruja a la crítica como Doña Cleotilde en la bioserie de Chespirito

    Andrea Noli embruja a la crítica como Doña Cleotilde en la bioserie de Chespirito

    El estreno de la bioserie “Chespirito: Sin querer queriendo” (2025) en la plataforma Max dejó sabor a nostalgia.

    Aunque la producción ha cosechado críticas mayormente favorables, una actriz se llevó los reflectores: Andrea Noli, mexicana de origen francés, quien ha sido aclamada por su interpretación de Doña Cleotilde, la querida Bruja del 71 de «El Chavo del 8».

    La interpretación de la actriz de 52 años, multiplica la expectativa para cada episodio que llega semanalmente al streaming. El público celebra la caracterización y sorprendente parecido entre Noli y la actriz y comediante española radicada en México, Angelines Fernández (1924-1994).

    Y es que, ambas comparten un pasado singular: la guerrilla antifranquista que vivió Fernández en España, del que tuvo que huir al país azteca, y el entrenamiento militar infantil de Noli en Nicaragua. La coincidencia de trasfondos bélicos, revelado por la actriz en “Ventaneando”, aporta una profundidad inesperada a su papel.

    La fuerza interna de las dos intérpretes se refleja ahora en una Doña Cleotilde vibrante y contemporánea.

    Podría interesarte: «Pati Chapoy le dice en su cara a Pepe Aguilar que la infidelidad le viene de familia«.

    Con más de tres décadas de carrera, Noli debutó en televisión con la telenovela de corte juvenil “Muchachitas” en 1991. Su salto a TV Azteca en 1999 consolidó una trayectoria que abarca cine, teatro y melodrama.

    Hoy, su trabajo en la bioserie refresca el universo del cómico mexicano Roberto Gómez Bolaños «Chespirito» (1929-2014) con una versatilidad palpable. Los aplausos confirman que, “sin querer queriendo”, Andrea Noli se adueñó del show, de hecho, medios afirman que lloró al verse transformada en doña Cleotilde.

  • Argentino emplea más de 20 mil patitos de hule en esculturas LGTBI en Miami

    Argentino emplea más de 20 mil patitos de hule en esculturas LGTBI en Miami

    El artista argentino Facundo L. Yebne usó más de 20 mil patitos de goma para crear dos esculturas con motivo del mes del Orgullo LGTBI en Miami Beach, uno de los bastiones de la diversidad sexual en Florida en medio de los actuales desafíos sociales y políticos que afronta esta población.

    Yebne, cuyo nombre artístico es FLY, es el primer artista argentino con una exhibición en Lincoln Road, la principal calle peatonal de Miami Beach, donde colocó «UnityBeak», dos patos de más de 1.5 metros de altura con los colores de la bandera LGTBI, y «Proud Love», un corazón de 3 metros de alto.

    «Es importante en este momento donde tenemos en los Estados Unidos, principalmente, tantos ataques en contra de la comunidad (LGTBI) y los derechos logrados, que obras como esta refuerzan el amor por la comunidad y el amor por el prójimo y la voluntad de seguir luchando», expresó en una entrevista con EFE.

    Los organizadores de los eventos del Orgullo LGTBI en Miami Beach han destacado la importancia de luchar por los derechos del colectivo al citar más de 500 legislaciones en contra de la diversidad sexual, en particular contra la población trans, propuestas en estados de todo el país.

    Además han reivindicado la libertad de expresión, en medio de los esfuerzos del Gobierno de Florida por prohibir libros con contenido «inapropiado» para menores de edad porque hablan de diversidad sexual, además de restringir los espectáculos de «drag queens».

    «Es importante hacer arte, expresarse, en mi caso es poder llevar mis sentimientos y cosas que me suceden en mi vida, canalizarlas por algún lado y comunicar al público un mensaje de alegría, de felicidad, de amor, de unión», comentó Yebne.

    Un artista en ascenso

    El argentino, quien vive en Florida, fundó en 2024 FLY Miami Art, su firma de «pop art» tras dedicarse «toda su vida» a ser empresario e ingeniero, pero en este tiempo ya ha cosechado reconocimiento y en octubre participará en la XV Bienal de Florencia 2025, uno de los mayores eventos de arte contemporáneo del mundo.

    «El año pasado, al ver un estudio de un artista sentí una emoción interna y decidí cambiar totalmente el rumbo de mi vida y convertirme en artista. Y a partir de ahí sucedieron muchísimas cosas, como tener esta exposición aquí, que son hitos o puntos en la carrera de un artista que los he logrado en muy poco tiempo», dijo.

    Lee además: «Lux Pascal, la hermana trans de Pedro Pascal, protagoniza su primera película«.

    Los patos de goma, típicos en los baños, se han convertido en su medio para hacer arte, describió.

    Para la exposición de Lincoln Road, donde tendrá una galería temporal o «pop-up store» hasta el 30 de junio, compró miles de ellos y los pegó entre sí, pero en Florencia experimentará con una impresora 3D.

    Su fascinación por estos juguetes surgió hace unos cuatro años en un viaje a Massachusetts, donde encontró «un local en un pueblito» con tres personas en el que solo vendían estos patos.

    «Ahí me nació una pasión por coleccionarlos y el año pasado para Pascuas compré una caja para llevar de regalo a la casa de un amigo y él hizo lo mismo, entonces mandamos fotos y ese día agarré uno de cada uno, los repetidos se los llevé, se los cambié y cuando llegué a mi casa creé un pato más grande», contó.

  • Ferxxo Vol X: Sagrado: El álbum con que Feid celebra una década de música

    Ferxxo Vol X: Sagrado: El álbum con que Feid celebra una década de música

    El rapero y productor Feid, presentó recientemente su sexto álbum de estudio «Ferxxo Vol X: Sagrado», un proyecto profundamente personal que marca una década de su trayectoria musical, con 15 canciones y una vuelta reflexiva a sus raíces, en especial, su primer álbum de estudio, lanzado hace cinco años.

    En este disco, Feid, de 32 años, se muestra como nunca antes, fusionando reggaetón, hip hop, rap y melodías introspectivas para explorar la evolución musical que lo ha convertido en una de las voces latinas más influyentes.

    Completamente escrito y producido por él mismo, el álbum refleja su espacio creativo: audaz, arraigado y fluido en cuanto a géneros. Salomón Villada Hoyos, nombre real de Feid, novio de Karol G, vive un gran momento artístico.

    Rinde homenaje a los sonidos con los que dio sus primeros pasos, especialmente la marimba, mientras avanza hacia nuevas dimensiones sonoras que fusionan lo tropical y la música urbana contemporánea. Colaboraciones con Ty Dolla $ign, Wisin y Nidia Góngora, complementan su visión artística en este proyecto creativo.

    Todo esto se hace evidente en temas como «ANDO XXIL» y su nostálgico vídeo musical, en el que aparece el legendario skater y empresario Tony Hawk.

    El calibre del álbum se eleva gracias a colaboradores como Nidia Góngora, icono de la cultura afrocolombiana, que presta su potente voz al tema de apertura, «INTRO FERXXO VOL X», una canción impregnada de la atmósfera tropical que define las raíces de Feid.

    Siempre he sido un gran fan del hip hop, admiro y trato de darle un guiño a su cultura, sirviendo como canal de expresión para una generación… Llevo años trabajando en esto y estoy listo para enseñarle al mundo como he evolucionado yo como artista. No va ser mi última canción o disco donde experimentó así, pero si va ser especial porque es la primera vez que voy de frente y lo muestro este momento especial en mi carrera”.

    Feid
    Cantante colombiano.

    «Ferxxo Vol X: Sagrado» captura el ambiente de las primeras horas de la mañana: suave, intencional y con capas que se van revelando poco a poco.

    Desde el primer sorbo de café hasta el ritmo que marca la jornada, los paisajes sonoros del álbum acompañan esa transición e invitan al oyente no solo a comenzar el día, sino a conquistarlo. Sus coffee parties en distintas ciudades, en las que actuó como DJ, ofrecieron un anticipo de la esencia del álbum: espacios en donde convergen la creatividad y la intención.

  • Bill Murray obsesionado con imágenes de perros en el Museo del Prado, en España

    Bill Murray obsesionado con imágenes de perros en el Museo del Prado, en España

    El actor estadounidense Bill Murray, de 74 años, y el violonchelista alemán Jan Vogler visitaron este viernes el Museo del Prado en Madrid, España, donde el actor comentó un cuadro del pintor español Francisco de Goya para posteriormente leer un poema acompañado por el violonchelo.

    El Museo del Prado colgó en sus redes sociales un vídeo en el que Murray opina sobre la obra «El perro hundido» de Goya (1746-1828) y asegura impactado que, si lo ves, «sentirás de veras que eres un ser humano».

    Tras este comentario, el actor se para frente a la obra «Fábula del perro y la presa», del pintor flamenco Paul de Vos (1592-1678), y acompañado por el violonchelo de Vogler recita el poema

    Murray y Vogler se encuentran en Madrid para presentar en España «New Worlds», un espectáculo que fusiona música clásica europea y grandes piezas de la literatura americana, surgido de la amistad entre ambos artistas gracias a un encuentro casual en un vuelo transatlántico.

    Un teatro de Madrid acoge este viernes la primera parada en España de «New Worlds», que este mes también recalará en Gran Canaria y Tenerife (Islas Canarias, Atlántico), en el marco del Festival Veranos del Taoro. La gira sigue en Bilbao y en Barcelona.

    Murray y Vogler se suman así a decenas de expertos y visitantes ilustres del Museo del Prado que todas las mañanas comentan cuadros de la principal pinacoteca de España en directo para el Instagran del Museo

  • Argentino emplea más de 20 mil patitos de hule en esculturas LGTBI en Miami

    Argentino emplea más de 20 mil patitos de hule en esculturas LGTBI en Miami

    El artista argentino Facundo L. Yebne usó más de 20 mil patitos de goma para crear dos esculturas con motivo del mes del Orgullo LGTBI en Miami Beach, uno de los bastiones de la diversidad sexual en Florida en medio de los actuales desafíos sociales y políticos que afronta esta población.

    Yebne, cuyo nombre artístico es FLY, es el primer artista argentino con una exhibición en Lincoln Road, la principal calle peatonal de Miami Beach, donde colocó «UnityBeak», dos patos de más de 1.5 metros de altura con los colores de la bandera LGTBI, y «Proud Love», un corazón de 3 metros de alto.

    «Es importante en este momento donde tenemos en los Estados Unidos, principalmente, tantos ataques en contra de la comunidad (LGTBI) y los derechos logrados, que obras como esta refuerzan el amor por la comunidad y el amor por el prójimo y la voluntad de seguir luchando», expresó en una entrevista con EFE.

    Los organizadores de los eventos del Orgullo LGTBI en Miami Beach han destacado la importancia de luchar por los derechos del colectivo al citar más de 500 legislaciones en contra de la diversidad sexual, en particular contra la población trans, propuestas en estados de todo el país.

    Además han reivindicado la libertad de expresión, en medio de los esfuerzos del Gobierno de Florida por prohibir libros con contenido «inapropiado» para menores de edad porque hablan de diversidad sexual, además de restringir los espectáculos de «drag queens».

    «Es importante hacer arte, expresarse, en mi caso es poder llevar mis sentimientos y cosas que me suceden en mi vida, canalizarlas por algún lado y comunicar al público un mensaje de alegría, de felicidad, de amor, de unión», comentó Yebne.

    Un artista en ascenso

    El argentino, quien vive en Florida, fundó en 2024 FLY Miami Art, su firma de «pop art» tras dedicarse «toda su vida» a ser empresario e ingeniero, pero en este tiempo ya ha cosechado reconocimiento y en octubre participará en la XV Bienal de Florencia 2025, uno de los mayores eventos de arte contemporáneo del mundo.

    «El año pasado, al ver un estudio de un artista sentí una emoción interna y decidí cambiar totalmente el rumbo de mi vida y convertirme en artista. Y a partir de ahí sucedieron muchísimas cosas, como tener esta exposición aquí, que son hitos o puntos en la carrera de un artista que los he logrado en muy poco tiempo», dijo.

    Lee además: «Lux Pascal, la hermana trans de Pedro Pascal, protagoniza su primera película«.

    Los patos de goma, típicos en los baños, se han convertido en su medio para hacer arte, describió.

    Para la exposición de Lincoln Road, donde tendrá una galería temporal o «pop-up store» hasta el 30 de junio, compró miles de ellos y los pegó entre sí, pero en Florencia experimentará con una impresora 3D.

    Su fascinación por estos juguetes surgió hace unos cuatro años en un viaje a Massachusetts, donde encontró «un local en un pueblito» con tres personas en el que solo vendían estos patos.

    «Ahí me nació una pasión por coleccionarlos y el año pasado para Pascuas compré una caja para llevar de regalo a la casa de un amigo y él hizo lo mismo, entonces mandamos fotos y ese día agarré uno de cada uno, los repetidos se los llevé, se los cambié y cuando llegué a mi casa creé un pato más grande», contó.

  • Antonio Machado en moneda de diez euros por el 150 aniversario de su natalicio

    Antonio Machado en moneda de diez euros por el 150 aniversario de su natalicio

    El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España ha ordenado la emisión de una moneda para conmemorar el 150 aniversario del poeta Antonio Machado (1875-1979), que tendrá un valor facial de diez euros y que se pondrá en circulación a partir de este mes, según se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

    Esta moneda reproducirá en su cara nacional el número «150», sobre el que aparecerán imágenes de una maleta con unos libros, una marina y unas flores de azahar. A su izquierda, en sentido vertical descendente y en mayúsculas, la leyenda «ESPAÑA», mientras que en la parte inferior de la moneda, en forma curva, figurará la leyenda «1875-2025».

    En el reverso se podrá ver una imagen de Antonio Machado, correspondiente a una fotografía realizada por Alfonso Sánchez Portela.

    Podría interesarte: «William Levy debuta en el cine español con 'Bajo un volcán'«.

    A su izquierda, y sobre el dibujo de una pluma, aparecerá el valor facial de la pieza, «10 EURO»; más abajo, figurará la firma del poeta. A la derecha, la marca de Ceca, y en la parte inferior de la moneda, en mayúsculas y en forma curva, la leyenda «150 ANIVERSARIO ANTONIO MACHADO».

    Con un valor real de 61.98 euros, esta moneda contiene un mínimo de 925 milésimas de plata, con un peso 27 gramos y con una tolerancia en más o en menos de 0.27 gramos. El número máximo de piezas que se acuñen será de 4 mil, según ha detallado el Ministerio de Economía.

    Según se recoge en el diario oficial, esta moneda se pone en circulación como conmemoración en 2025 de los 150 años del nacimiento del poeta sevillano, una «figura universal de la literatura española», miembro destacado de la llamada Generación del 98, y uno de los grandes poetas españoles del siglo XX.

    Algunos de sus trabajos más reconocidos, como «Soledades, galerías y otros poemas» o «Campos de Castilla», fueron obras que traspasaron nuestras fronteras, poemarios que reflejan su profundo vínculo con las tierras castellanas y una reflexión sobre el paso del tiempo, la vida y la búsqueda de sentido.

    Varios de los poemas del célebre poeta sevillano, como «Caminante, no hay camino» o «La saeta», forman ya parte del acervo cultural del país ibérico.

  • La película de la Tenchis rodará escena final este mes en Times Square, Nueva York

    La película de la Tenchis rodará escena final este mes en Times Square, Nueva York

    Un desfile de vestuarios del siglo XVIII ha llamado la atención en redes sociales estos días, adelantando escenas de la próxima película salvadoreña «Los Mojados en Navidad».

    Los miembros del elenco han mostrado varios momentos de las grabaciones que incluyen no solo a la Tenchis Céliber sino también a Doña Tula Altacasa, ambos personajes interpretados por el comediante Julio Yúdice.

    Con pelucas, brocados y trajes dignos de la realeza, las imágenes compartidas han despertado las especulaciones. Al parecer, podría tratarse de un flashback o regresión en el tiempo que muestra los orígenes de la patrona de la Tenchis, por lo que el vestuario significaría un momento clave en la historia que ya conocemos.

    El filme, dirigido por Héctor Mojica, marca el regreso de los personajes más icónicos del programa «Duro Blandito» y sus antecesores de canal 12, canal 19 o canal 2: Narda, Josefina, Yajaira, Gloria, el Doctor y Don Chepe Tres Pelos. Yúdice, reconocido por dar vida a Doña Tula y La Tenchis, lidera el reparto en una historia que entrelaza humor salvadoreño y experiencias migrantes.

    El rodaje comenzó oficialmente el pasado 2 de junio con un claquetazo frente al monumento al Divino Salvador del Mundo. Desde entonces, las filmaciones se trasladan a locaciones dentro y fuera de San Salvador, incluyendo Jayaque, en La Libertad, y el Cerro Eramón en Chalatenango y un gran cierre que se grabará en Nueva York, con una escena en Times Square programada para el 29 de junio.

    @hector.mojica1 ¡Making Of @Mojados en Navidad con @Tenchiscelibertv1 ! @Icono Producciones sonido original – Héctor Mojica
  • Enrique Bunbury se impuso en El Salvador tras superar una "Tormenta Ambulante"

    Enrique Bunbury se impuso en El Salvador tras superar una «Tormenta Ambulante»

    El cantante español Enrique Bunbury, de 57 años y legendaria voz de Hérores del Silencio, volvió a tocar suelo salvadoreño este sábado para su concierto en el Parque de Pelota Saturnino Bengoa, en San Salvador, donde el nombre de su Tour Huracán Ambulante 2025 se hizo real.

    Y es que la amenaza de precipitaciones se convirtió en una tormenta cerca de las 8:20 p.m., justo cuando el artista estaba a punto de salir al escenario para presentarse ante un recinto casi abarrotado. La lluvia tempestuosa de varios minutos empapó a los asistentes y pocos lograron cubrirse con impermeables o bien en los baños portátiles y kioscos de comida.

    Las luces del escenario y las pantallas LED también debieron apagarse por casi una hora, en espera de que las condiciones mejoraran y mientras decenas de miembros del equipo técnico buscaban asegurar la tecnología y secar la tarima para el ingreso de la banda.

    Cerca de las 9:30 se anunció por los altavoces que el cantante español ya estaba presente y que daría su show, calmando los ánimos de todos aquellos que permanecían mojados en sus lugares. Poco después y sin más preámbulos ni teloneros, el ibérico apareció para complacer a sus fans, enfundado en un traje cobrizo y gafas oscuras, cargado la energía y movimiento que lo ha caracterizado en toda su carrera.

    «Les agradecemos inmensamente su paciencia, que se hayan mojado esperando que pudiéramos tener todo el equipo listo para poder cantar para todos ustedes. Siempre es un verdadero honor estar en El Salvador», expresó el artista de la inconfundible voz grave.

    «Nosotros estamos de celebraciones porque hace 20 años que nos subimos por última vez en Huracán Ambulante todos juntos y estamos celebrando este aniversario con todos ustedes, y también tenemos un nuevo álbum que se llama 'Cuentas Pendientes', vamos a tocar algunas de las canciones para ustedes», agregó el galante Bunbury, que hizo sonar su rock y hoy más que nunca mezclas de ritmos latinos como cumbia y bolero.

    La noche finalmente fue triunfal para el intérprete, no sin uno que otro problema técnico que lo puso nervioso en su afán por dar lo mejor a aquellos salvadoreños que lo han seguido a lo largo de todo su trayecto.