Categoría: Nacionales

  • El año 2024 cerró con alza en accidentes de tránsito, lesionados y fallecidos

    El año 2024 cerró con alza en accidentes de tránsito, lesionados y fallecidos

    Todo el año 2024 culminó con un aumento del 10 % en los accidentes de tránsito, un alza 8.5 % en los heridos y de 3.7 % en los fallecidos por dichos siniestros viajes, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Del 1 de enero al 31 de diciembre, este observatorio registró 20,301 accidentes de tránsito, 1,838 accidentes más que los 18,463 ocurridos en 2023. El promedio diario de accidentes pasó de 50 en el año 2023 a 55 en 2024.

    Además, hubo 11,954 lesionados, 8.5 % más, y 1,303 fallecidos, 3.7 % o 47 más que un año atrás.

    Jóvenes entre 19 y 25 años fueron las principales víctimas de muertes en accidentes viales, con 229 de los decesos, seguido de adultos con edades entre 26 y 30 años, que sumaron 155; y adultos entre 31 y 35 años, fueron 134 fallecidos.

    Del total de fallecidos, 507 eran peatones, un 38.9 % de las víctimas. Los ciclistas también forman parte de las víctimas, con 16 muertes.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha dicho que durante la aplicación de la reforma de tránsito han disminuido los accidentes, lesionados y fallecidos.

    Principales causas

    El Observatorio señala entre las principales causas de los incidentes viales, en 5,076 (25 %) de los casos, están la distracción del conductor, en 4,478 (22 %) de los casos, la invasión de carril; y en 2,795 (13.7 %) de los accidentes, el irrespeto a las señales de tránsito.

    Un total de 14,237 accidentes fueron colisión, 2,831 choques, 2,066 atropellamientos y 330 vuelcos. Además, señalan que 711 de los accidentes de tránsito se clasificaron como “características especiales”, sin mayor información.

    Los departamentos con mayor número de accidentes fueron San Salvador, La Libertad, San Miguel y Santa Ana.

    Los accidentes de tránsito registrados en el 2024 muestran un aumento comparado con los últimos cuatro años que rondaron los 18,000 cada año.

    Alza en accidentes en moto

    Mientras los accidentes en motocicletas y sus víctimas lesionadas aumentaron en 17.6 %, las muertes en los accidentes en este tipo de vehículo disminuyeron en 5.1 %.

    Al cierre del año 2024, el observatorio cuenta 3,813 accidentes de motocicletas con 3,506 conductores lesionados y 516 fallecidos.

    Conductores peligrosos

    Durante el año 2024, se detuvieron a 2,311 conductores peligrosos en aparente estado de ebriedad, un aumento del 23.3% comparado al año 2023 que contabilizó 1,875.

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez informó este miércoles que el 31 de diciembre fueron detenidas siete personas por conducción peligrosa, identificados en un control antidoping.

    Con la reforma a la Ley de Transporte, ahora a los conductores que sean identificados manejando en estado de ebriedad serán detenidos por tres días, perderán su licencia por 12 meses y recibirán una multa de $150, además que deberán asistir a cursos de reeducación vial.

  • Van 73 conductores capturados por consumo de alcohol con nueva reforma de tránsito

    Van 73 conductores capturados por consumo de alcohol con nueva reforma de tránsito

    Un total de 73 conductores en El Salvador han sido capturados con la nueva reforma a la Ley de Tránsito que castiga la conducción con consumo de cualquier cantidad de alcohol, informó este miércoles el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera.

    El funcionario detalló que desde el 1 de diciembre se han capturado a un total de 206 conductores bajo los efectos del alcohol. «Sí fueron varias personas con las nuevas reformas, más de 73 personas fueron detenidas con las nuevas leyes de tránsito y transporte terrestre en nuestro país», detalló.

    Por su parte, el gobierno continúa difundiendo la prohibición de la conducción peligrosa incluso a las personas extranjeras.

    «Hay una cero tolerancia a la ingesta de alcohol, este mensaje se ha difundido de manera amplia. En los puntos de Migración y Extranjería se les está avisando a todas las personas que nos están visitando que estas son las nuevas medidas, que hay que acatarlas», dijo el viceministro Nelson Reyes.

    Nacionales | Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, sobre conductores detenidos en todo diciembre con la anterior ley y la actual reforma a la Ley de Tránsito. «Más de 73 personas fueron detenidas con las nuevas leyes de tránsito y transporte terrestre en nuestro… pic.twitter.com/1pp0XtmC20
    — Diario El Mundo (@ElMundoSV) January 1, 2025

    Reyes aseguró que, así como los salvadoreños «nos ceñimos a las reglas que tiene» cada país extranjero cuando viajan; «los extranjeros tienen que ceñirse a esta normativa».

    Los funcionarios verificaron un control antidoping desarrollado en La Joya, carretera al Puerto de La Libertad, en donde dos personas fueron detenidas, uno con 176 miligramos por decilitro de alcohol en aire espirado. El conductor capturado en La Joya era el conductor de un microbús que viajaba con 10 pasajeros. «Es una irresponsabilidad», dijo.

    Los conductores que son detenidos la primera vez son multados con $150, se les suspende la licencia por 12 meses, su vehículo es puesto a disposición de Tránsito y son procesados judicialmente por el delito de conducción peligrosa, que tiene penas que oscilan entre 2 y 5 años de prisión.

    Luego de una detención administrativa que podría durar 72 horas, dependiendo de la decisión judicial, el conductor puede obtener medidas que sustituyan la prisión.

  • Capturan a conductor con 150 grados de alcohol por accidente en Soyapango

    Capturan a conductor con 150 grados de alcohol por accidente en Soyapango

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Elías Ulises Ayala Muñoz, de 22 años, señalado de ocasionar un accidente de tránsito en Soyapango y que resultó positivo a una prueba de alcotest con 150 grados de alcohol en aire espirado.

    A primeras horas del día, la PNC registró un accidente de tránsito sobre el redondel de Unicentro, Soyapango, distrito de San Salvador Este, donde dos motocicletas chocaron.

    En el accidente, la acompañante de uno de los conductores resultó lesionada y fue trasladada a un hospital, informó la institución.

    La PNC aseguró que el detenido será procesado por el delito de conducción peligrosa y lesiones culposas. “No permitiremos que estas personas pongan en riesgo la vida de los salvadoreños”, manifestó la institución.

    Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registró 20,301 accidentes de tránsito.

    Durante el año 2024, se detuvieron a 2,311 conductores peligrosos en aparente estado de ebriedad, un aumento del 23.3 % comparado al año 2023.

  • Estructura que operaba en Santa Ana y La Libertad enfrenta audiencia por narcotráfico y otros delitos

    Estructura que operaba en Santa Ana y La Libertad enfrenta audiencia por narcotráfico y otros delitos

    Una estructura criminal de 55 personas señalada de tráfico de drogas enfrentó la audiencia este miércoles en el Centro Judicial Isidro Menéndez de San Salvador.

    La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que la estructura es acusada de » narcotráfico, agrupaciones ilícitas, cohecho impropio y conspiración para asociaciones ilícitas».

    «Según las investigaciones, estos criminales distribuían y comercializaban droga de manera ilegal en distintas zonas de Santa Ana y La Libertad», detalló la FGR en su cuenta de X.

    Los sujetos fueron capturados a finales de noviembre «a través de un operativo coordinado» con la Policía Nacional Civil (PCN), aseguró la Fiscalía.

    Dicha estructura comercializaba droga en diferentes puntos de San Salvador, entre ellos la comunidad Tutunichapa y diferentes mercados de la capital.

  • Cruz Roja rescata a un niño y un joven en Playa El Espino

    Cruz Roja rescata a un niño y un joven en Playa El Espino

    Cruz Roja Salvadoreña rescató este miércoles a un niño de 8 años y a un joven de 18 años, en playa El Espino, Usulután, mediante un rescate simple del menor y profundo del joven.

    El niño fue trasladado por la seccional de Jucuapa hacia un hospital cercano, mientras que el joven fue atendido en el puesto de avanzada de la institución. Cruz Roja no detalló las circunstancias en las que ocurrieron los rescates.

    Además, el cuerpo de socorro informó que atendió a otro niño, de 11 años, que fue arrastrado por una corriente del río Torola, distrito de Torola, municipio de Morazán Norte. No se informó sobre el estado de salud del menor.

    Cruz Roja también atendió a un joven de 25 años en playa Acajutla, Sonsonate, que fue picado por una «mantarraya» y posteriormente atendido sobre la arena de la playa, según la publicación en X.

    La seccional de Guazapa apoyó al Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y a Protección Civil en la atención a una mujer de 90 años y dos personas más sufrieron lesiones por las picaduras de un enjambre de abejas.

  • Sube a 158 las personas quemadas por pólvora en fiestas navideñas y fin de año

    Sube a 158 las personas quemadas por pólvora en fiestas navideñas y fin de año

    El Cuerpo de Bomberos registra 158 las personas que resultaron quemadas por el uso de pólvora, durante las fiestas navideñas y de fin de año, específicamente entre el 24 y 31 de diciembre de 2024.

    «Desde el 24 al 31 de diciembre de 2024 se registran 158 personas quemadas por productos pirotécnicos, un 28 % menos que el año anterior», informó el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano.

    Hasta el 29 de diciembre, la cifra por quemados se mantenía en 115, por lo que entre el 30 y 31 de diciembre al menos 43 personas fueron atendidas por heridas producidas por artefactos pirotécnicos.

    Elementos de Cruz Verde Salvadoreña auxiliaron en horas de la madrugada de este miércoles a un joven de 24 años que sufrió una quemadura de segundo grado en la mano derecha mientras manipulaba pólvora, en la colonia Luz, en San Salvador.

    Personal de cuerpos de socorro aseguró que el paciente fue trasladado a un centro asistencial para su debida atención.

    De acuerdo con la institución, previo al 24 de diciembre, no se tenían reportes de personas heridas por pólvora. El primer caso se notificó la noche de Navidad y se trató de un niño de seis años, residente en Tejutepeque, en Cabañas.

    Entre otro de los afectados se reportó un joven de 16 años, en la playa El Majahual, departamento de La Libertad; así como en un niño de 13 años al que le explotó un mortero en una mano, en Bosques del Río, distrito de Soyapango, San Salvador.

    Otra de las víctimas fue un niño de 12 años, en Valle Verde, Apopa; un menor de nueve años, en El Triunfo, en Usulután; y una niña de la misma edad pero en la colonia Costa Rica, en San Salvador.

    Un niño de 10 años, que se encontraba en el cantón San Pedro Carrizal, en el municipio de Morazán Sur, fue otro de los lesionados por productos pirotécnicos.

    A estos se suma un niño de tres años, quien resultó lesionado con pólvora y, según las autoridades, el hecho ocurrió en la lotificación San Bartolo, en Ciudad Arce.

    El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, aseguró que en los últimos días de diciembre la institución intensificó labores para la prevención de incidentes relacionados con el uso y la comercialización de productos pirotécnicos.

  • Al menos 1,178 accidentes de tránsito dejan 717 personas lesionadas en período festivo

    Al menos 1,178 accidentes de tránsito dejan 717 personas lesionadas en período festivo

    Al menos 1,178 accidentes de tránsito provocaron que 717 personas resultaron lesionadas entre el 12 y el 31 de diciembre de 2024, según el balance preliminar de la Dirección General de Protección Civil.

    De acuerdo con el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, en este período festivo los accidentes de tránsito registraron un aumento del 1.3 % con respecto a 2023 que se contabilizaron 1,162.

    Con respecto a los lesionados, estos reflejaron una reducción de 2.7 %, debido que en 2023 se contabilizaron 737, al menos 20 menos frente a los 717 reportados en 2024.

    Según Protección Civil, del 12 al 31 de diciembre se detuvieron a 133 conductores peligrosos en aparente estado de ebriedad, cifra que disminuyó frente al 2023 que registró 196.

    Rescates acuáticos

    Asimismo, la institución informó que a la fecha se contabilizan 80 rescates acuáticos, de los cuales 63 fueron profundos y 17 simples.

    Amaya reiteró que más de 230 guardavidas de Protección Civil se encuentran desplegados en 110 puntos estratégicos, incluyendo en 28 playas a lo largo de las zonas costeras con el fin de garantizar la seguridad de las personas que visiten las playas.

    Hasta el 30 de diciembre de 2024, Protección Civil reportaba la muerte de cuatro personas por ahogamiento, todas en playas privadas.

    Incendios

    Con respecto a las atenciones por fuego, el director de Bomberos, Baltazar Solano informó que del 12 al 31 de diciembre de 2024 se atendieron 64 incendios estructurales, 108 incendios en maleza, 35 en vehículos, 30 en basurero y cuatro incendios forestales.

  • Bukele dice El Salvador estaría en posición de "competir por ser el país más seguro del mundo"

    Bukele dice El Salvador estaría en posición de «competir por ser el país más seguro del mundo»

    El presidente de la República, Nayib Bukele, aseguró este miércoles que diciembre de 2024 concluyó como «el mes más seguro en toda la historia» de El Salvador y que, si todos los meses hubieran sido así, el país podría competir «por ser el más seguro del mundo».

    Le puede interesar: Año 2024 cierra con 114 homicidios intencionales en El Salvador según Fiscalía

    El mandatario salvadoreño aseveró en su cuenta de X que El Salvador cerró el 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, lo que considera ha consolidado «indiscutiblemente como el país más seguro del Hemisferio Occidental».

    Bukele reconoció el mes de diciembre como el más seguro, pues la Policía Nacional Civil (PNC) reportó solo un homicidio el domingo 29 de diciembre. Este asesinato cortó la racha de 42 días sin homicidios que contabilizaba el gobierno.

    «El Salvador cierra el 2024 con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes, consolidándose, indiscutiblemente, como el país más seguro del Hemisferio Occidental, después de haber sido el país más inseguro del mundo».
    Nayib Bukele, presidente de la República.

    El presidente señaló que, si todos los meses del año hubieran sido como diciembre, la tasa de homicidios hubiera sido de 0.2 por cada 100,000 habitantes, «colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo».

    Durante la madrugada, el fiscal general, Rodolfo Delgado, aseguró en sus redes sociales que 2024 finalizó con 114 homicidios intencionales, de los que al menos 112 (98.2 %) habrían sido resueltos por las autoridades.

    Funcionarios de gobierno atribuyen la reducción de los homicidios a la aplicación del régimen de excepción, que en marzo cumplirá tres años de vigencia y que ya deja más de 80,000 capturados y al menos 354 muertes de reos según el Socorro Jurídico Humanitario (SJH).

  • Dos lesionados en accidente de tránsito en Cabañas

    Dos lesionados en accidente de tránsito en Cabañas

    Dos personas que se conducían en una motocicleta resultaron lesionadas en un accidente de tránsito este miércoles, reportado en la carretera que va de Sensuntepeque hacia San Salvador, a la altura del cantón San Fidel, informó Comandos de Salvamentos.

    Las víctimas, identificadas como William Rodríguez y Katherine Morales, viajaban en una motocicleta cuando colisionaron con un vehículo particular. Ambos fueron atendidos en el lugar y posteriormente trasladados a un hospital cercano para recibir atención médica.

    Con este accidente, suman seis personas lesionadas en las primeras horas del año 2025. Temprano, los cuerpos de socorro reportaron que, al menos, cuatro personas resultaron heridas en diferentes accidentes de tránsito en distintas partes del territorio nacional.

    Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reportó un total de 20,301 accidentes de tránsito, que dejaron 11,954 personas lesionadas y 1,303 muertos.

  • MOP reporta siete conductores peligrosos detenidos el 31 de diciembre, insiste en reducción de accidentes y fallecidos

    MOP reporta siete conductores peligrosos detenidos el 31 de diciembre, insiste en reducción de accidentes y fallecidos

    Siete conductores fueron detenidos el 31 de diciembre por conducción peligrosa, divulgó este miércoles el ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Romeo Rodríguez, en su cuenta de la red social X.

    “El día de ayer, 31 de diciembre de 2024, fueron detenidos 7 conductores bajo los efectos del alcohol”, escribió Rodríguez, quien también aseguró que los detenidos tendru00e1n diferentes sanciones.

    Detención por tres días, pérdida de licencia por 12 meses, multa de $150 y la asistencia a cursos de reeducación vial seru00e1n las sanciones que los detenidos tendru00e1n que afrontar, aseguró el titular de Obras Públicas.

    Durante un operativo en la carretera al Puerto de La Libertad, elementos de la Policía de Tru00e1nsito detuvieron a un conductor que presentaba 176 mg/dl de alcohol en aire espirado. Según el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, el hombre iba conduciendo un microbús con cerca de 10 personas a bordo. «Es una irresponsabilidad muy grande”, aseguró Reyes.

    Rodríguez insistió que hubo una reducción de percances viales entre el 23 y el 31 de diciembre, equivalente a «60 accidentes menos» en relación a igual período de 2023. Ademu00e1s, se redujeron en 25 % los lesionados y un 26 % las muertes, 80 y 12 menos, respectivamente, en comparación con 2023.

    De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta el 31 de diciembre de 2024, fueron detenidos 2,311 conductores por el delito de conducción peligrosa.