Categoría: Nacionales

  • Accidentes de tránsito dejan al menos cuatro heridos en primer día del 2025

    Accidentes de tránsito dejan al menos cuatro heridos en primer día del 2025

    Al menos cuatro personas resultaron lesionadas en diferentes accidentes de tránsito en las primeras horas del 1 de enero de 2025, informaron instituciones de cuerpos de socorro.

    Comandos de Salvamento atendió un accidente de tránsito en la carretera de Sonsonate a Mizata, a la altura del caserío Palo Verde, en el cual se vieron involucrados un vehículo y una motocicleta.

    En dicho percance se reportaron tres personas lesionadas. La primera se trató de un hombre de 53 años, quien sufrió un golpe en la cabeza y varias laceraciones. El segundo fue un joven de 24 años, que presentó una fractura de rodilla y varios golpes y, el último, fue otro hombre con una fractura de tibia y fémur.

    Elementos del cuerpo de socorro aseguraron que las tres personas fueron trasladadas inmediatamente a un centro asistencial para su tratamiento médico.

    Por su parte, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó un accidente de tránsito sobre el redondel de Unicentro Soyapango, en San Salvador, donde dos motocicletas chocaron.

    “La acompañante de uno de los conductores resultó lesionada y fue trasladada a un hospital”, informó la corporación en su cuenta de X.

    Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registró 20,301 accidentes de tránsito, en los cuales 11,954 personas resultaron heridas y 1,303 murieron.

    La principal causa de accidentes es la distracción del conductor, seguido de la invasión de carril y no respetar las señales de tránsito.

  • La temperatura bajó a los 10 grados en Las Pilas, Chalatenango

    La temperatura bajó a los 10 grados en Las Pilas, Chalatenango

    La temperatura bajó hasta los 10 grados Celsius en Las Pilas, Chalatenango, siendo este el lugar con la temperatura más baja durante la madrugada de este miércoles 1 de enero, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Medio Ambiente detectó, por medio de sus estaciones climatológicas, que la temperatura descendió sustancialmente en la Finca Los Andes, en Ahuachapán, en donde llegó hasta los 12.2 grados, mientras que en los Naranjos, Sonsonate bajó hasta los 13.4 grados.

    Por otro lado, las temperaturas más altas durante la madrugada se registraron en Chorrera del Guayabo, en Cabañas, con 22.4 grados; seguido de Chiltiupán en La Libertad con una temperatura de 21.1 y de San Miguel, con 20.7 grados.

    Los cinco lugares con temperaturas más bajas:

    • Las Pilas, Chalatenango con 10 grados.
    • Finca Los Andes, Ahuachapán con 12.2 grados.
    • Los Naranjos, Sonsonate con 13.4 grados.
    • La Palma, Chalatenango con 15 grados.
    • Volcán de San Miguel con 15.1 grados.

    Por su parte, las ráfagas de viento alcanzaron hasta los 20.9 kilómetros por hora siendo las de mayor velocidad registradas por el MARN en este primer día de 2025. Por debajo, se encuentra Candelaria de la Frontera en Santa Ana con ráfagas de hasta 18.3 km/h.

    Las ciudades salvadoreñas con menor presencia de vientos son: Conchagua en La Unión, con ráfagas, de apenas 8 kilómetros por hora y Tepetitán, en San Vicente, con ráfagas de 8.7 km/h.

  • Dan la bienvenida a los primeros dos bebés nacidos en 2025

    Dan la bienvenida a los primeros dos bebés nacidos en 2025

    Los primeros bebés de 2025 nacieron en la madrugada de este miércoles 1 de enero,

    confirmó el ministro de salud, Francisco Alabí en su cuenta de la red social X.

    Maricela Domínguez fue la primera madre de 2025 luego de que diera a luz a las 0:10 am en el Hospital de la Mujer en el distrito de San Salvador, en Salvador Centro.

    “Felicitamos a Maricela Domínguez por ser la madre del primer bebé nacido en este nuevo año en la red hospitalaria, siendo la hora de nacimiento a las 0:10 am. Muchas bendiciones para ella y su bebé”, escribió el ministro.

    — Francisco Alabi (@FranAlabi)

    Por otro lado, Alabí confirmó que la segunda madre de este miércoles fue Gricelda Hernández, quien tuvo a su bebé a las 0:36 de la madrugada en el Hospital de Sonsonate, en el occidente del país.

    Los nombres de los bebés no fueron revelados, sin embargo el funcionario recalcó que dichos nacimientos fueron atendidos bajo el cumplimiento de la Ley Nacer con Cariño.

  • Bomberos atendió tres incendios durante la madrugada de este 1 de enero

    Bomberos atendió tres incendios durante la madrugada de este 1 de enero

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió al menos tres incendios ocurridos en San Salvador durante la madrugada de este miércoles 1 de enero, según registros en sus redes sociales.

    Bomberos reportaron en su cuenta de X un incendio producido en cables eléctricos, el cual alcanzó grandes dimensiones al propagarse en objetos esparcidos sobre la carretera Troncal del Norte, a la altura de la colonia Jacaranda, en Apopa.

    La institución controló el siniestro y lo declaró «sin riesgo de propagación». Para reportar emergencias por incendios, los salvadoreños pueden comunicarse al 913.

    Atendimos un incendio en cables del tendido eléctrico encarretera Troncal del Norte y colonia Jacarandá, Apopa, San Salvador.

    Emergencia controlada, sin riesgo de propagación.

    Reporta emergencias al https://t.co/sUsL3J7BPS

    Más tarde, usuarios en redes sociales informaron sobre un incendio en la colonia Cruz Roja en San Marcos. Los ciudadanos aseguraron en ese momento que no había víctimas del siniestro, pero que se necesitaba «apoyo».

    Bomberos informó minutos más tarde que se trataba de un incendio estructural en una vivienda de la referida colonia en San Salvador. Controlaron el fuego, removieron escombros y enfriaron la zona afectada por el siniestro.

    Atendimos incendio estructural en una vivienda ubicada encolonia Cruz Roja, San Marcos, San Salvador. Realizamos la remoción de escombros y el enfriamiento de la zona afectada.

    Para emergencias, marca https://t.co/VdKxz0C8ip

    A eso de las 6:20 de la mañana de este 1 de enero, también se reportó un incendio en un terreno con abundante maleza seca y parras de bambú. El siniestro ocurrió en la colonia Nueva Montecristo, en San Marcos.

    El último reporte indica que aún trabajaban en controlar las llamas y «evitar su propagación». Durante la ejecución del plan navideño 2024, Bomberos ha informado que ha atendido más de 228 incendio

    Esta madrugada atendimos un incendio en un terreno con abundante maleza seca y parras de bambú, ubicado en la colonia Nueva Montecristo, pasaje 1, San Marcos, San Salvador. Trabajamos para controlar el fuego y evitar su propagación.

    Emergencias: https://t.co/D9fJPSONNX

    Además, Cruz Verde informó que esta madrugada atendieron a un joven de 24 años que sufrió quemaduras de segundo grado en la mano derecha al manipular pólvora durante la celebración de año nuevo.

    El joven tuvo que ser trasladado a un centro asistencial. El accidente ocurrió en la colonia Luz de San Salvador, según el reporte del cuerpo de socorro. El gobierno reporta más de 115 personas quemadas por pólvora durante las celebraciones de fin de año.

    Persona con quemaduras por pólvora en la colonia Luz, San Salvador.

    Durante la celebración de Año Nuevo, elementos de Cruz Verde Salvadoreña asistieron a un joven de 24 años que sufrió una quemadura de segundo grado en la mano derecha mientras manipulaba pólvora.

  • Vaguada generará lluvias en el primer día de 2025, advierte el Marn

    Vaguada generará lluvias en el primer día de 2025, advierte el Marn

    El pronóstico meteorológico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé lluvias puntuales para este miércoles, primer día del 2025. Estos chubascos son originados por una vaguada que aún continúa ubicada en Centroamérica.nnDurante la mañana, la cordillera Apaneca – Ilamatepec, y zona norte de Chalatenango y Morazán serán afectadas por tormentas locales, mientras que en horas de la tarde y la noche se pronostican precipitaciones en en la zona central y, en menor medida, en el oriente del país.nnPor otro lado, desde este miércoles, el territorio salvadoreño estará influenciado por «vientos nortes». Sin embargo, las temperaturas no presentarán «una reducción tan notable», indicaron las autoridades.nnAsimismo, el ambiente estará cálido durante el día y fresco durante la noche y madrugada.n

    Las temperaturas serán de:

    nn

      nt

    • San Salvador: entre 29 y 19 grados Celsius.
    • nt

    • Santa Ana: entre 30 y 19°C grados Celsius.
    • nt

    • Acajutla: entre 32 y 24 grados Celsius.
    • nt

    • La Libertad: entre 32 y 21 grados Celsius.
    • nt

    • San Miguel: entre 32 y 23 grados Celsius.
    • nt

    • Nueva Concepción: entre 33 y 21 grados Celsius.
    • nt

    • La Unión: entre 34 y 23 grados Celsius.
    • n

  • Año 2024 cierra con 114 homicidios intencionales en El Salvador según Fiscalía

    Año 2024 cierra con 114 homicidios intencionales en El Salvador según Fiscalía

    El año 2024 cerró con una cifra récord de 114 personas asesinadas en el país o un promedio diario de 0.3, según las cifras publicadas por la Fiscalía General de la República (FGR) en su sitio web y divulgadas la madrugada de este miércoles 1 de enero por el fiscal general, Rodolfo Delgado.

    De los 114 homicidios, el funcionario aseguró que resolvieron 112 homicidios, un 98.2 %.

    Habiendo cerrado con apenas un homicidio en diciembre, según cifras oficiales, el fiscal calificó de históricas las cifras en la «reducción de homicidios intencionales» respecto a años anteriores, con una tasa de 1.9 por cada 100,000 habitantes.

    Las cifras oficiales no toman en cuenta homicidios contra pandilleros.

    «Estas estadísticas reflejan el compromiso y el esfuerzo del equipo operativo e interinstitucional ejecutado en coordinación con el Gabinete de Seguridad de nuestro país, que día a día trabaja por garantizar la paz y el bienestar de todos los salvadoreños. Nos llena de esperanza ver cómo El Salvador continúa transformándose en un país de oportunidades, donde la tranquilidad y la seguridad son una realidad alcanzable», publicó el fiscal en X, a las 12:06 a.m. de este 1 de enero.

    La reducción sería del 25.9 % respecto a los 154 homicidios intencionales registrados en el año 2023.

    Sin embargo, con los homicidios de pandilleros también publicadas por la Policía Nacional Civil (PNC), la cifra asciende a los 194 en total al final de 2023.

    La violencia en El Salvador viene cayendo progresivamente desde el año 2016 con diferente proporción luego del histórico aumento del 70 % anual que ocurrió en el año 2015, cuando el Instituto de Medicina Legal (IML) publicaba sus datos. Medicina Legal no actualiza la información desde marzo de 2022, mes en el cual inició el régimen de excepción.

    A partir del promedio diario de 18.2 en 2015, la cifra ha bajado posteriormente a 14.4 en 2016, progresivamente a más de 10 diarios en 2017, más de 9 en 2018.

    Durante los siete años anteriores se han registrado disminuciones consecutivas anuales: bajaron apenas 20 % en 2016, 25 % en 2017 y 15 % en 2018; en los años siguientes las bajas de la violencia homicida fueron de 28 % en 2019 respecto al año anterior, 44 % en 2020, 13 % en 2021 hasta llegar a un 50 % en 2022.

  • La Libertad es el departamento hacia donde más emigran los salvadoreños

    La Libertad es el departamento hacia donde más emigran los salvadoreños

    La Libertad es el departamento al que más migran internamente los salvadoreños, reveló el VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda 2024, elaborados por el Banco Central de Reserva (BCR).

    Los resultados preliminares indican que un 80.2 % de la población salvadoreña aún vive en el departamento donde nació mientras que un 17.4 % se encuentra viviendo en otro. Este indicador de migración interna no toma en cuenta los cambios de dominio entre ciudades y distritos para evaluar la salida de personas de zonas rurales a las urbanas en búsqueda de mejores condiciones económicas o desplazamiento forzado.

    Según el censo, La Libertad tiene la mayor cantidad de salvadoreños nacidos en otros departamentos, equivalente al 29.6 % de sus habitantes mientras que un 67.6 % es oriundo de este territorio.

    San Salvador tiene un 23.4 % de su población originaria de otro departamento, frente a un 73.3 % que nació en este lugar.

    Ambos departamentos destacan por albergar la mayor cantidad de empresas o centros de trabajo, por lo que es habitual que los salvadoreños del interior emigren a las zonas más populosas o viajan a diario, lo que se refleja en el tráfico en puntos de ingreso a la capital como la carretera de Los Chorros o desde el Puerto de La Libertad.

    Un mapa socioeconómico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) encontró que los municipios de La Libertad Este y San Salvador Centro tienen el ingreso laboral promedio más alto, en $551.08 y $512.12, respectivamente.

    Como consecuencia, San Salvador se mantiene como el departamento más poblado, con 1.56 millones de habitantes que equivalen al 26.4 % de los más de 6.02 millones de personas que viven en El Salvador. Después está La Libertad, con 765,879, un 12.9 % del total.

    Menos migración interna

    Morazán es el departamento con menos migración interna, ya que solo un 6.6 % de sus habitantes procede de otra localidad.

    Según los resultados del Censo, Morazán es uno de los departamentos con menos población, con 169,789 salvadoreños que representan el 2.9 % del total nacional.

    Entretanto, en Cabañas, solo un 8.7 % de los 143,049 habitantes procede de otro territorio. Este es el departamento con menos población de El Salvador, apenas un 2.4 %.

    Ahuachapán es el tercer departamento con menos población emigrante, con una tasa de un 9.3 % de los 348,880 salvadoreños que viven en este territorio.

  • Más de 750 personas dieron positivo a dengue en casi un año

    Más de 750 personas dieron positivo a dengue en casi un año

    Un total de 758 personas han resultado positivo a dengue en El Salvador durante este año de un total de 8,363 personas con sospechas de haber sido contagiadas por la enfermedad, según el sitio de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud.

    Los datos, registrados entre el 1 de enero y el 14 de diciembre de 2024, indican que el 78 % de los enfermos son menores de 19 años.

    En lo que va del año, nueve personas, todos menores de edad, han muerto debido de a la enfermedad.

    Durante el último mes y medio, Salud confirmó un total de 26 casos positivos, entre ocho y un caso por día.

    El dengue es una infección causada por el zancudo «Aedes aegypti», el cual utiliza los ambientes húmedos y recipientes con agua para depositar sus huevos y reproducirse, especialmente durante el periodo de invierno por la mayor ocurrencia de lluvias.

    A mediados del año, los casos positivos de dengue reportaron un alza significativa; sin embargo, desde finales de julio, los casos empezaron a bajar y así se han mantenido hasta la primera quincena de diciembre.

    En el caso de los egresos hospitalarios por la enfermedad, el Ministerio de Salud indica 755 egresos hospitalarios por dengue en lo que va del año.

    Los más afectados: menores de edad

    Los más afectados por el dengue son menores entre 5 y 9 años con 2,570 casos; de 10 a 19 años se registran 2,550, y niños de 1 a 4 años, donde se contabilizan 1,212 casos con sospecha de dengue.

    El Ministerio de Salud expone que, hasta el 14 de diciembre, circulaban cuatro serotipos de dengue, especialmente, tipo 3. La zona occidental y oriente del territorio salvadoreño reporta mayor grado de afectación por el mosquito del zancudo.

    Los síntomas son: fiebre, con persistencia de dos a siete días, dolores de cabeza y ojos, así como dolor de las articulaciones y el cuerpo. A las señales se suma el salpullido, sangrado proveniente de mucosas, dolor de estómago y vómitos persistentes.

    El Minsal reportó cero casos positivos de zika y chikungunya en 2024.

  • MARN pronostica vientos nortes, lluvias y tormentas en varias zonas el 1 de enero

    MARN pronostica vientos nortes, lluvias y tormentas en varias zonas el 1 de enero

    El observatorio del Ministerio de Medio y Recursos Naturales (MARN) anunció que a partir del miércoles 1 de enero, el territorio salvadoreños estará bajo la influencia de «vientos nortes», acompañados de lluvias y tormentas en varias zonas, sin que las temperaturas tengan «una reducción tan notable».

    A partir de jueves, estos vientos se intensificarán gradualmente hacia el final de la semana, sin lluvias, según el observatorio, por lo que sugirió evitar realizar quemas agrícolas para prevenir incendios.

    El informe especial 1, emitido el 31 de diciembre de 2024 a las 3:30 p.m., advierte que una serie de «altas presiones en formación» en tránsito por el sureste de Estados Unidos» provocará «vientos nortes y del noreste sobre Centroamérica».

    Estos vientos se comenzarán a percibir «débiles» desde el 1 de enero y se intensificarán hacia vientos «moderados» al final de la semana.

    Los vientos tendrán intensidades entre 9 y 18 kilómetros por hora, con ráfagas entre 30 y 40 kilómetros por hora, sobre todo en zonas altas de occidente y oriente, no habrá una disminución notable de temperaturas pero sí durante la madrugada, una baja de la sensación térmica.

  • Inundaciones en calles de San Francisco Gotera, Morazán, por lluvias

    Inundaciones en calles de San Francisco Gotera, Morazán, por lluvias

    Fuertes tormentas inundaron esta noche calles de San Francisco Gotera, distrito de Morazán Sur, revelaron medios locales.

    La Dirección de Protección Civil informó que ha habido «lluvia de fuerte intensidad» sin reportar daños en vehículos.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que también se registraron lluvias en los departamentos de San Miguel, Cabañas, norte de San Vicente y Usulután, Morazán y norte de La Unión.

    En efecto, el pronóstico del MARN indica que por la noche de este martes hay probabilidad de tormentas sobre la zona norte de la región paracentral y oriental del país con tendencia a moverse al sur y al suroeste.

    También, en el occidente del país, el MARN pronosticó la probabilidad de lluvias puntuales y aisladas sobre la cordillera Apaneca – Ilamatepec.

    Además, durante la madrugada del miércoles, el observatorio de amenazas del MARN preveía cielo medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias puntuales en la zona costera oriental. También prevé viento del noreste durante la mañana, noche y madrugada.

    El ambiente estará cálido en horas del día, y fresco por la noche y madrugada. Las condiciones del tiempo atmosférico están generadas por vaguadas en la región centroamericana.