Categoría: Nacionales

  • ANDA registró 24,000 reparaciones y desobstrucciones en el año 2024

    ANDA registró 24,000 reparaciones y desobstrucciones en el año 2024

    La Administración de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) aseguró este martes que ha realizado al menos 23,985 trabajos de reparaciones y desobstrucciones en diferentes puntos del país, según informó en redes sociales.

    ANDA indicó que los casi 24,000 trabajos incluye la atención de fugas de agua potable, fugas de aguas residuales, desobstrucciones, obras de aterrado, compactado y asfaltado.

    La entidad gubernamental señaló en su cuenta de X que los trabajos se han realizado a partir de los «miles de reportes ciudadanos en todo el territorio nacional».

    Ayer, atendió una fuga en el bulevar de Los Próceres, que no solo dañó la calle sino que ocasionó un accidente de tránsito entre dos vehículos. Debido a la fuga, se interrumpió el servicio de agua potable en los sectores aledaños.

    Luego de finaliza los trabajos de reparación, fue necesario aterrar, compactar y asfaltar la zona para no afectar el tráfico. En los trabajos también participó el Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial).

  • Esto recomienda Bomberos hacer cuando un vehículo se incendia en carretera

    Esto recomienda Bomberos hacer cuando un vehículo se incendia en carretera

    Los incendios vehiculares son una de las emergencias, desafortunadamente, más asusta a las personas, especialmente cuando se encuentran en ruta hacia un destino, por lo cual es importante que conozca cómo puede reaccionar para evitar una tragedia.

    El director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, brindó una serie de recomendaciones sobre qué hacer si se incendia su automóvil mientras viaja en carretera.

    Según explicó Solano, lo primero que debe hacer es detener el vehículo si ve indicios de fuego.

    Una vez detenido el automotor, los ocupantes deben evacuar la unidad y alejarse lo más rápido a una zona segura.

    Posteriormente, si el conductor del vehículo u otra de las personas tiene a la mano un extintor, se recomienda tratar de apagar el fuego. De lo contrario, se debe mantener alejado y llamar al Cuerpo de Bomberos para su debida intervención. Recuerde que la legislación vigente establece que es obligación portar un extintor de fuego.

    Previo a salir de viaje, el funcionario reiteró que es importante revisar los automotores como los fluidos (aceite y refrigerante), frenos y que se tengan los equipos esenciales de emergencia, como extintor, llanta de repuesto y señalizadores de carretera (conos).

    Del 12 al 29 de diciembre de 2024, los elementos del Cuerpo de Bomberos han atendido un total de 228 incendios en diversas partes del territorio salvadoreño. De estos, 33 han sido en vehículos, un 10 % menos comparado con el año pasado, que registraba 37 en el mismo periodo.

    También se han atendido 104 incendios maleza seca, 60 en zonas estructurales, 27 en basurero y cuatro forestales, así como 21 fugas de gas.

  • Un camión que transportaba basura volcó en calle Agua Caliente, Soyapango

    Un camión que transportaba basura volcó en calle Agua Caliente, Soyapango

    Al menos dos accidentes de tránsito fueron reportados entre las 11:00 a.m. y las 11:30 a.m. de este martes por la Policía Nacional Civil (PNC) y Cruz Roja Salvadoreña. Solo en uno de ellos se reportaron lesionados.

    En el primer accidente reportado, un camión que transportaba basura volcó en la intersección entre la 50 avenida Norte y calle Agua Caliente, en San Salvador Este. En el siniestro no se reportaron personas lesionadas, informó la PNC.

    El camión de gran tamaño bloquea una parte de uno de los carriles, por lo que los agentes policiales se encuentran reorientando el tráfico de la zona. Se recomienda usar rutas alternas para evitar congestionamientos.

    Verificamos un accidente de tránsito sobre la final 50 Avenida Norte y calle Agua Caliente, San Salvador. Un camión que transportaba basura volcó, no se reportan lesionados. Orientamos el tráfico en la zona.

    — PNC El Salvador (@PNCSV)

    Además, otro accidente entre un motociclista y un automóvil fue reportado en la intersección entre la avenida España y la 29 calle oriente, en el carril que conduce hacia la colonia Atlacatl, en el distrito de San Salvador.

    Al lugar llegó personal de Cruz Roja quienes atendieron a un lesionado y los trasladaron a un hospital cercano. La institución de socorro no detalló las lesiones ni la identidad del accidentado. En ninguno de los dos casos se explicaron las causas de los siniestros.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta al 20,256 accidentes entre vehículos, que han dejado 11,917 lesionados y 1,294 fallecidos desde el 1 de enero hasta el 30 de diciembre de 2024. Asimismo, se registran 3,802 siniestros en motocicletas, con 3,498 lesionados y 513 fallecidos.

    Atendemos accidente vial entre un motociclista y un automóvil por el Teatro de Cámara, en la 29 avenida Norte. Los lesionados fueron trasladados a un hospital.

    — CruzRojaSal (@CruzRojaSal)

  • Variedad de pólvora: comerciantes dicen ventas "están lentas", autoridades piden evitarla para niños

    Variedad de pólvora: comerciantes dicen ventas «están lentas», autoridades piden evitarla para niños

    Comerciantes de pólvora esperan que más salvadoreños se acerquen a comprar a sus puestos este martes 31 de diciembre, pese a que aseguran que las ventas han estado «regular» o «lentas».

    Verónica Peñate, una vendedora de pólvora en barrio Santa Anita, señaló que «las ventas han estado lentas».

    La pólvora china es atractiva pero tiene mayor precio. / Francisco Valle.

    «Los puestos nos fueron entregados tardíamente y eso nos afectó mucho, prácticamente nos instalamos hasta el día 21 de diciembre, sin embargo, la esperanza está en que podamos vender un poco», aseguró.

    Los vendedores aseguraron que «lo que más se vende es la pólvora de luces para niños pequeños».

    Cohetes de varas son algunas variedades a la venta en los puestos de pólvora. / Francisco Valle.

    Los mismos comerciantes recordaron que los productos de pirotecnia prohibidos son: fulminante, silbadores, morteros número 5, buscaniguas, la mina de mar, entre otros.

    «Hemos tratado de mantener los precios a pesar de que los permisos se incrementaron extremadamente. Lo que estamos haciendo es sacrificando nuestra ganancia. $425 más de lo que pagábamos», expresó.

    Para Ernesto Martínez, vendedor, las ventas han estado «regular». «La dificultad (fue) que las ventas las dieron por día, no por temporada, entonces, por eso le decía que es poco lo que hay que hablar», expresó.

    Pólvora china. / Francisco Valle.

    El comerciante se refiere al aumento que sufrió la tarifa de permiso para las ventas de pólvora, $100 por día y $500 por temporada.

    «La mayoría optamos por día», dijo, prefiriendo apostarle a la venta los días 24 y 31 diciembre, para no arriesgarse a vender solo $20 en un día y perder el pago que hacen de la autorización a la alcaldía de San Salvador Centro.

    Este 31 de diciembre, las autoridades realizaron inspecciones en las ventas de pólvora del Parque Centenario, San Salvador Centro.

    Eduardo Godoy, gobernador de San Salvador, sugirió la «no combinación de la pirotecnia y el alcohol». «No existe ningún producto pirotécnico seguro», dijo.

    El director de Protección Civil, por su parte, pidió, sobre la actividad pirotécnica, «que lo hagan con la seguridad, que no descuiden a sus niños».

    Sin embargo, el representante de Bomberos aseguró que «no se debe permitir que los niños manipulen productos pirotécnicos, no hay ningún producto seguro», dijo.

    Protección Civil informó que, si bien la mayoría de las personas quemadas durante la época navideña son adultos, 65 personas entre 19 y 60 años de edad, un 56.5 %, un 43 % de víctimas de quemaduras tienen entre 1 y 18 años de edad: 25 quemados entre 10 y 18 años, y 25 entre 1 y 9 años.

    Las tradicionales metralletas para las 12 de medianoche. Bomberos pidió que los menores de edad no manipulen pólvora. / Francisco Valle.

    / Francisco Valle.

  • Una mujer muere y dos personas lesionadas en accidente de tránsito en Santa Ana

    Una mujer muere y dos personas lesionadas en accidente de tránsito en Santa Ana

    Una mujer murió este martes atropellada por un vehículo que se desvió tras chocar con un autobús de la ruta 299 en el centro de Santa Ana, informó la Policía Nacional Civil y Cruz Verde.

    De acuerdo con las versiones preliminares, un sedán arrolló a dos peatones que se encontraban en la esquina, entre los cuales se encontraba la mujer de aproximadamente 45 años. Además, en el lugar se encontraba un adulto mayor de 86 años, quien presentó trauma en la pierna izquierda y tórax inestable.

    La Cruz Verde indicó que el conductor del vehículo sedán fue trasladado a un centro asistencial al igual que el adulto mayor.

    Por otro lado, en la madrugada de este martes, Comandos de Salvamento Sonsonate atendió a una persona lesionada quien se lanzó de un autobús en movimiento en la avenida Oidor Ramírez de Quiñónez, en Sonsonate Centro.

    La institución indicó que el sujeto se encontraba en aparente estado de ebriedad, por lo que Comandos de Salvamento brindó atención prehospitalaria de inmediato y lo trasladó a un hospital cercano por las lesiones.

    También, Cruz Verde Lourdes reportó que una mujer fue hallada sin vida tras un accidente de tránsito en la Carretera Panamericana, en el sector conocido como Los Chorros, en el lugar también se atendió a un hombre con múltiples lesiones. Este último fue estabilizado en el lugar y trasladado a un hospital para su atención médica.

    De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero al 30 de diciembre, se registraron 20,256 accidentes de tránsito, 11,917 lesionados y 1, 294 muertos por estos.

  • Familiares de detenidos llegan a la BINAES a pedir "año nuevo libre de inocentes en cárceles"

    Familiares de detenidos llegan a la BINAES a pedir «año nuevo libre de inocentes en cárceles»

    El Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) se concentró el lunes 30 de diciembre frente a la Biblioteca de El Salvador (BINAES) para pedirle a las autoridades «un año 2025 libre de inocentes en las cárceles y libre del régimen de excepción».

    Familiares de capturados durante los casi tres años de régimen de excepción caminaron por algunas cuadras del Centro Histórico de San Salvador y se concentraron entre a la BINAES para exigir la liberación de supuestos inocentes y la derogación del régimen de excepción, que el 27 de marzo cumplirá tres años de vigencia.

    Le puede interesar: Bukele fue consultado sobre supuestos inocentes capturados, ¿qué respondió?

    El Movimiento aseguró en sus redes sociales que «el miedo está condenando y matando» a sus seres queridos inocentes en las cárceles del régimen. «Todos los que andamos aquí luchamos por un inocente», proclamaban los asistentes.

    En medio de gritos de «vivos los queremos» niños, mujeres y adultos mayores llegaron con pancartas al Centro Histórico para exigir la liberación de sus seres queridos, quienes aseguran son inocentes. Hace al menos un mes, el presidente de la República, Nayib Bukele, aceptó en Costa Rica que el gobierno ha liberado a unos 8,000 inocentes capturados en el régimen.

    Hasta noviembre de 2024, el gobierno reporta más de 83,100 capturas. Además, hasta octubre reportaban incautados 4,435 armas de fuego y 9,792 vehículos presuntamente usados para ilícitos. A inicios de diciembre, el Socorro Jurídico Humanitario reportaba al menos 340 personas muertas dentro de las cárceles.

  • Rescatan dos adultos mayores perdidos mientras recolectaban curil en Puerto El Triunfo

    Rescatan dos adultos mayores perdidos mientras recolectaban curil en Puerto El Triunfo

    Elementos de la Marina Nacional rescataron en la mañana de este martes

    a dos adultos mayores que se extraviaron mientras realizaban labores de extracción de curil en la isla Tortuga, del distrito de Puerto El Triunfo, Usulután Oeste.

    Según reveló la Fuerza Armada

    , la búsqueda inició la noche del lunes. Los rescatados, cuyas identidades no fueron reveladas, se encontraron en buenas condiciones de salud, detalló la institución en una publicación en redes sociales.

    Asimismo, las autoridades mencionaron que los rescatados fueron llevados al muelle de la Capitanía de Puerto El Triunfo y posteriormente fueron trasladados hacia la unidad de salud más cercana para su respectiva atención médica.

  • El salvadoreño Cruz León, Posada Carriles y la aventura terrorista en Cuba

    El salvadoreño Cruz León, Posada Carriles y la aventura terrorista en Cuba

    Raúl Ernesto Cruz León ha pasado la mitad de su vida en prisión en Cuba por una serie de atentados terroristas con explosivos en sitios turísticos cubanos en 1997. El régimen de la isla anunció su liberación el lunes tras 27 años y casi cuatro meses de prisión.

    ¿Pero cómo se metió en ese lío aquel joven que había trabajado como escolta de artistas en conciertos en San Salvador? Aparentemente el dinero tentó a Cruz León, el hijo de una mujer trabajadora que era propietaria de un negocio en Santa Tecla con el que creció a sus hijos.

    Su cercanía con Francisco Chávez Abarca, un reconocido personaje del bajo mundo salvadoreño lo acercó al problema. Chávez Abarca había sido reclutado en 1996 por el cubano Luis Posada Carriles, un personaje del mundo anticastrista que propiciaba acciones violentas contra el régimen de Fidel Castro e incluso llegó a planificar un atentado en contra de él en Panamá.

    Posada Carriles pagó a Chávez Abarca por colocar explosivos en la discoteca del hotel Meliá Cohiba, uno de los más modernos de La Habana entonces. A su regreso, reclutó a Cruz León y a cuatro guatemaltecos para perpetrar atentado adicionales. Todos terminaron detenidos

    Cruz León apareció en marzo de 1999 en un tribunal cubano confesando los hechos: «Quiero hacer públicos mi más absoluto arrepentimiento y repulsión por estas acciones», dijo.

    Había camuflado los explosivos en un televisor que llevó hasta Cuba.

    El salvadoreño pidió perdón de Cuba, El Salvador, Dios, su familia y los familiares de las víctimas de los seis atentados con bomba contra hoteles y un restaurante en 1997. Un turista italiano, Fabio di Celmo, murió en uno de los atentados, y hubo once heridos más en total.

    La madre y la hermana de Cruz León, presentes en el proceso, contemplaban entre lágrimas aquella confesión.

    “Yo simplemente soy un soldado al que mandaron una guerra a la que no pertenecía y a la que nunca debí haberme metido”, dijo Cruz León en una entrevista a la agencia AP al relatar su historia personal en El Salvador de los años 80 y acusar a exagentes de la CIA de origen cubano-estadounidense de financiar y ordenar los ataques para socavar el pujante sector turístico en la isla.

    Fue condenado a muerte en ese proceso judicial, aunque luego en 2010 su pena fue conmutada a 30 años de prisión. Su liberación el 30 de diciembre de 2024 se justifica porque en Cuba los años penales se cuentan por 10 meses.

    Otros dos salvadoreños

    No fue el único salvadoreño involucrado. Otro salvadoreño acusado de haber perpetrado los atentados, Otto René Rodríguez Llerena, fue igualmente condenado a muerte y su pena fue también conmutada por 30 años de prisión en 2010.

    Rodríguez Llerena, quien era un militar retirado que trabajaba en una distribuidora de automóviles, había conocido personalmente a Posada Carriles, quien lo reclutó. Rodriguez confesó haber cometido un atentado con bomba contra el lujoso hotel Meliá-Cohiba de La Habana en agosto de 1997 y de haber intentado introducir dos potentes bombas en Cuba en junio de 1998. Fue liberado en 2016.

    Entre tanto, Francisco Chávez Abarca siguió libre en sus andanzas hasta que se denunció su misteriosa desaparición en Guatemala en 2010. En una aparente operación de los servicios de inteligencia cubanos, Chávez Abarca apareció en Venezuela y fue inmediatamente entregado a Cuba, donde fue sentenciado a 30 años de cárcel.

    Chávez Abarca confesó en un programa de la televisión cubana haber sido hombre de confianza de Posada Carriles, y como tal, el reclutador de varios ciudadanos centroamericanos a los que les ofreció $2.000 por cada bomba que detonaran en centros turísticos cubanos.

    Los detenidos –un salvadoreño y cuatro guatemaltecos– confirmaron ante las cámaras que fue él quien los reclutó, les entregó los dispositivos y mantuvo comunicación permanente con ellos mientras estuvieron operando dentro de Cuba.

    Posada Carriles

    Posada Carriles nunca fue procesado por los atentados en Cuba y aunque es considerado un terrorista por el régimen de la isla, el exilio cubano lo considera un “héroe”.

    A Posada, quien se exilió en Venezuela y se convirtió en oficial de inteligencia de ese país en los años 70, se le procesó en Caracas por una bomba en un avión comercial de Cubana de Aviación, donde murieron 73 personas mientras sobrevolaba la isla de Barbados en 1976.

    Luego escapó de prisión y se estableció en El Salvador desde los años 80 cuando participó en operaciones de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) para abastecer a los contras nicaragüenses desde el aeropuerto de Ilopango.

    Tras el escándalo de los atentados en la isla en 1997 se descubrió que tenía documentos salvadoreños obtenidos fraudulentamente a nombre de Franco Medina. Y entonces huyó a Panamá donde en el 2000 fue detenido junto a otros cubanos por preparar un atentado contra Fidel Castro, pero la presidenta panameña, Mireya Moscoso, lo amnistió y fue admitido en Estados Unidos, donde finalmente murió en 2018.

  • Sismos en La Unión: 1,509 réplicas desde el 8 de diciembre

    Sismos en La Unión: 1,509 réplicas desde el 8 de diciembre

    Hasta las 6:00 a.m de este 31 de diciembre, la actividad sísmica en el municipio de La Unión Sur superó los 1,500 sismos después de 23 días de reporte continuos, según el último balance del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    La institución reportó que, entre las 9:50 de la noche del 8 de diciembre y las 6:00 de la mañana de este martes, se han registrado 1,509 sismos, de los cuales 201 han sido sentidos por la población.

    Según Medio Ambiente, las magnitudes de las réplicas oscilan entre 2.0 y 5.0 en la escala de Richter.

    En las últimas 24 horas, los sismólogos han reportado cuatro temblores, pero ninguno fue percibido por la población de Conchagua y sus alrededores.

    El primer sismo ocurrió el 8 de diciembre a las 9:50 de la noche de 5.8 en la escala de Richter, con una profundidad de cinco kilómetros y una intensidad V en la escala de Mercalli Modificada, en la ciudad de Conchagua.

    Un segundo sismo de mayor magnitud fue reportado a las 7:46 de la mañana el día 9, con una magnitud de 5.0 grados y una profundidad de 11.4 kilómetros.

    Medio Ambiente explicó que la causa de los sismos al oriente del país se debe a la activación de fallas geológicas en la zona; sin embargo, recientemente indicó que la actividad sísmica ha empezado a disminuir.

    Los distritos de Conchagua, San Alejo, El Carmen y La Unión son algunos de los que conforman el distrito de La Unión Sur, municipio afectado por esta actividad sísmica.

  • Estas calles estarán cerradas el 1 de enero por desfile de año nuevo en San Salvador

    Estas calles estarán cerradas el 1 de enero por desfile de año nuevo en San Salvador

    Cinco calles de San Salvador Centro estarán cerradas este miércoles 1 de enero por el desfile de año nuevo «Destellos de un nuevo comienzo» organizado por el Ministerio de Cultura, informó la institución en sus redes sociales.

    Con la participación de al menos 1,006 músicos de la Banda El Salvador, el Ministerio de Cultura mantendrá cerradas cinco calles desde las 3:00 p.m. hasta las 9:00 p.m., por lo que se recomienda buscar vías alternas.

    En el desfile participará el Ballet Folklórico y estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR), cuyas instalaciones serán renovadas según los planes del ministro de Cultura, Raúl Castillo.

    El cierre de calles inicia en el Paseo General Escalón, abarca toda la Alameda Roosevelt hasta llegar al Parque Cuscatlán. Asimismo, estarán cerradas calles que conectan con estas arterias principales como la Alameda Manuel Enrique Araujo desde la avenida Olímpica.

    Las calles cerradas son:

    • Paseo General Escalón desde la 73 avenida Norte.
    • Alameda Manuel Enrique Araujo desde la avenida Olímpica.
    • Bulevar Constitución desde la primera calle Poniente.
    • Alameda Franklin Delano Roosevelt hasta la 25 avenida Sur.
    • Todas las calles aledañas dentro de este tramo.

    El ministro de Cultura, Raúl Castillo, dijo este martes en la Entrevista AM, que el desfile iniciará oficialmente desde la plaza del Divino Salvador del Mundo para culminar en la villa navideña del Centro Histórico de San Salvador.

    En el desfile participará Banda El Salvador, el Ballet Folklórico y estudiantes del CENAR. / @culturasv