Categoría: Nacionales

  • Autoridad de Residuos recibe más de 1,000 denuncias por acumulación de basura en San Salvador Este

    Autoridad de Residuos recibe más de 1,000 denuncias por acumulación de basura en San Salvador Este

    La nueva Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (Andrés) ha atendido más de 1,000 denuncia en el municipio de San Salvador Este, conformado por los distritos de Soyapango, Ilopango, San Martín y Tonacatepeque.

    El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, aseguró el lunes durante una entrevista en Noticiero El Salvador que la nueva autoridad ha recibido más de 1,000 denuncias de ciudadanos reportando promontorios de basura a través de su call center gratuito 929.

    Le puede interesar: Nueva entidad asumirá la recolección de basura en todos los municipios

    Con las denuncias atendidas, ANDRES ha recolectado al menos 3,600 toneladas de basura en los cuatro distritos habilitados inicialmente para comenzar operaciones. El servicio de ANDRES se realizará gradualmente durante un año.

    Actualmente, el servicio de la nueva Autoridad está disponible solo en San Salvador Este y la ley de creación de ANDRES le permite imponer sanciones a los ciudadanos que boten basura en espacios públicos o que no sigan instrucciones de reciclaje.

    El ministro Rodríguez aseguró con el nuevo sistema de camiones, tienen la posibilidad de conocer «en tiempo real la ubicación de cada uno» de ellos, eso les permite, conocer la ruta que los trabajadores realizan. Según Noticiero El Salvador, el ministro informó que la flota de camiones se ha triplicado, pasando de 30 a 104.

    ANDRES también ha puesto a disposición de los cuatro distritos actualmente atendidos, el WhatsApp 2501-0203 para realizar denuncias por acumulaciones de desechos sólidos. La Autoridad asegura en sus redes sociales que esperan «pronto estar en más sitios del país».

  • Lluvias aisladas acompañarán a los salvadoreños el último día del año, según pronóstico del Marn

    Lluvias aisladas acompañarán a los salvadoreños el último día del año, según pronóstico del Marn

    Lluvias puntuales se harán presente en algunas partes del territorio salvadoreño este martes, el último día de 2024, indicó en su pronóstico meteorológico el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Estas lluvias se originarán por vaguadas que se ubican en Centroamérica y causarán chubascos en horas de la tarde en la cordillera volcánica y zona norte, con énfasis en al occidente y la zona norte.

    Sin embargo, las lluvias también se harán presente en la noche, ya que azotarán la zona norte de la región paracentral y oriental del país. Además tendrán una tendencia a moverse al sur – suroeste, indicó el pronóstico de las autoridades.

    El ambiente estará cálido durante el día y fresco en la noche y la madrugada del miércoles 1 de enero, el primer día de 2025, en el que también reportan probabilidad de lluvias puntuales en la zona costera oriental.

    Las temperaturas serán:

    San Salvador: entre 28 y 20 grados Celsius.
    Santa Ana: entre 29 y 20 grados Celsius.
    Acajutla: entre 31 y 24 grados Celsius.
    La Libertad: entre 31 y 22 grados Celsius.
    San Miguel: entre 30 y 23 grados Celsius.
    Nueva Concepción: entre 32 y 21 grados Celsius.
    La Unión: entre 32 y 23 grados Celsius.

  • Reincidente de conducción con alcohol "ya no va a poder tener licencia" reitera ministro

    Reincidente de conducción con alcohol «ya no va a poder tener licencia» reitera ministro

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, reiteró la noche del lunes que el conductor que reincida «por una segunda vez» en la conducción con cualquier nivel de alcohol no podrá tener licencia de conducir «de por vida».

    En una entrevista con Noticiero El Salvador, el funcionario recordó que, si una persona conduce bajo los efectos de alcohol «es detenida por 72 horas», es multada con $150, «pierde la licencia por 12 meses y, además, para poderla recuperar, tiene que pasar un año en cursos de reeducación vial».

    Luego añadió:

    Si esta persona reincide, es decir, si es encontrado bajo los efectos del alcohol por una segunda vez, la persona también pierde su licencia de por vida, es decir, ahora ya no es por un año, ni por dos, sino pierde la licencia de por vida». Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas.

    «¿Ya nunca va a poder manejar en El Salvador?», le preguntó el entrevistador, Armando Godoy.

    «Ya no va a poder tener licencia, ¿por qué?, porque lo que no queremos es que haya conductores bajo los efectos del alcohol manejando las carreteras», respondió.

    La reforma a la ley de tránsito, aprobada el 20 de diciembre, establece que, «si el conductor rehabilitado es suspendido por segunda vez por esta causa, su licencia será cancelada; para obtener una nueva licencia de conducir –agrega la reforma– deberá realizar el trámite como si fuera la primera vez, una vez transcurridos dos años a partir de la suspensión», pero la misma advierte: «pudiendo reservarse el Viceministerio la emisión de una nueva licencia». El ministro ha reiterado en varias ocasiones que los conductores reincidentes en este delito –conducción peligrosa por alcohol– perderán su licencia «de por vida».

  • Cerca de 1,300 personas han muerto en accidentes de tránsito en lo que va del año

    Cerca de 1,300 personas han muerto en accidentes de tránsito en lo que va del año

    Cerca de 1,300 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en El Salvador en lo que va del año 2024, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Del 1 de enero al 29 de diciembre, se han registrado un total de 20,211 accidentes de tránsito, en los cuales 11,886 personas resultaron lesionadas y 1,289 han muerto. En promedio, cada día se han muerto cuatro personas por accidentes viales.

    El 38.98 % (502) de las muertes en accidentes fueron provocadas por atropellos, el 33.85 % (436) en colisiones automovilísticas, el 20.34% (262) en choques, el 3.18% (41) en vuelcos de vehículos y un 3.65% en otras condiciones. Los choques ocurren cuando se

    Las muertes en accidentes viales han aumentado levemente en 3.4% respecto al año pasado, cuando se contabilizaban 1,247 en el mismo periodo.

    Asimismo, detalla que, del total de fallecidos, 510 eran motociclistas y 502 eran peatones que representan 39 % y 38 %, respectivamente. Los ciclistas también forman parte de las víctimas, con 16 muertes.

    De acuerdo con las causas de los accidentes, la distracción del conductor ha causado la muerte de 466 personas en carreteras, el exceso de velocidad es la causa de 317 fallecimientos; y la invasión de carril ha sido otra causal que provocó la muerte de otras 177 personas en accidentes de tránsito.

    El lunes, dos fallecidos

    Este lunes 30 de diciembre, la Policía Nacional Civil (PNC), cuerpos de socorro reportaron dos personas fallecidas y al menos seis personas lesionadas en accidentes de tránsito.

    En el kilómetro 63 de la carretera Litoral, cerca del turicentro Ichanmichen, del distrito de Zacatecoluca, en La Paz Este, se reportó la muerte de un motociclista que chocó contra un camión que transportaba arena.

    Cruz Verde Salvadoreña informó que un hombre de la tercera edad perdió la vida tras ser embestido por un vehículo en la carretera Panamericana; fue atendido por personal de primeros auxilios, sin embargo, murió.

    Por su parte, Cruz Roja reportó un accidente de tránsito en el que un motociclista de 33 años resultó lesionado. El siniestro ocurrió en la intersección entre la 5a. calle Poniente y la 17 avenida Norte, en San Salvador. El joven fue trasladado por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) hacia un centro asistencial cercano.

    También se reportó otro accidente de tránsito en la carretera a Comalapa, a la altura de San Marcos, donde un joven de 26 años fue trasladado a un hospital con diversos golpes. Así mismo, otro joven motociclista de 24 sufrió lesiones en su muñeca izquierda, producto de una colisión con un vehículo en el bulevar del Ejército.

    Un vehículo chocó contra un poste este lunes sobre la Autopista a Comalapa. La causa: distracción del conductor. / PNC.

    Comandos de Salvamento, seccional Nejapa, atendió a tres personas lesionadas en un accidente vial sobre la carretera Panamericana, frente al redondel Corinca, Quezaltepeque, en el cual estuvieron involucradas dos motocicletas.

    Usuarios en redes sociales informaron que dos vehículos tipo sedán se vieron involucrados tras chocar debido a una fuga de agua en dicha calle. Sin embargo, no se reportaron personas lesionadas.

    Los datos presentados en el Observatorio señalan que la cantidad de accidentes, lesionados, muertos y capturados por conducción peligrosa han aumentado respecto al año 2023. Las autoridades han dicho que empezarán el 6 de enero a implementar controles como las fotomultas, específicamente en el bulevar Monseñor Romero, con el fin de reducir la velocidad y controlar la forma de conducir de los salvadoreños.

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, informó el sábado que 1,500 conductores transgreden la velocidad máxima permitida de 90 kilómetros por hora en la Autopista a Comalapa y que 1,200 transgreden esta velocidad en el bulevar Monseñor Romero.

  • Las razones por las cuales un agente de tránsito puede quitarle su vehículo

    Las razones por las cuales un agente de tránsito puede quitarle su vehículo

    Un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) puede remitir el vehículo para ponerlo a disposición de la Dirección General de Tránsito y a la vez decomisar la licencia de conducir, tarjeta de circulación y placas, por ciertas razones que prácticamente no fueron modificadas con la reforma de tránsito de diciembre de 2024.

    Los vehículos decomisados a los conductores por consumo de alcohol o drogas pueden ser devueltos «con su tarjeta de circulación, sin más trámite, por el delegado de Tránsito o delegación policial cercano, únicamente «a un conductor autorizado por el propietario» o al propietario del vehículo si no es el infractor. Esta regla ya estaba regulada.

    ¿Por qué razones un agente de tránsito puede quitarle el vehículo que conduce?

    • Conducción con alcohol: Conducir el vehículo bajo los efectos de bebidas embriagantes, estupefacientes o enervantes.
    • Obstaculizar: Obstaculizar intencionalmente la vía pública.
    • Otras placas: Conducir el vehículo con placas que pertenezcan a otro.
    • Sin placas: Circular sin placas legalmente autorizadas o de la emisión correspondiente.
    • Placas falsas: Circular con placas falsificadas.
    • Alteraciones: No presentar la declaración jurada sobre alteración en las características del vehículo con autorización.
    • Competencias: Realizar competencias automovilísticas en vías de circulación no autorizadas.
    • Falta de autorización de servicio: Prestar el servicio de transporte público sin autorización o circular como transporte alternativo local sin autorización.

    Sin embargo, los vehículos pueden ser retirados al día siguiente del decomiso –excepto si el motivo del decomiso fue placas falsificadas o cualquier otro delito, caso en el cual será remitido a tribunales, y en otros casos que se devolverá hasta que la situación esté en regla.

    Cuando remite el vehículo, el agente policial debe «entregar al presunto infractor, acta del estado y accesorios del vehículo».

    Para la devolución, el infractor deberá pagar el servicio de grúa que se requirió para el traslado del vehículo.

    Otra de las dudas de los conductores es cuándo pueden decomisarle la licencia o la tarjeta de circulación. Esto puede ocurrir en estos casos:

    • Conducción con licencia falsa, tarjeta de circulación falsa (licencia).
    • Conducir «habiendo consumido bebidas embriagantes, estupefacientes o enervantes» (ya no solo bajo los efectos, sino cualquier cantidad. (Licencia a la orden del director de Tránsito).
    • Conducir con tarjeta de circulación vencida (tarjeta). La ley indica que la «tarjeta de circulación que se encontrare vencida no podrá ser retirada».
    • Transportar personal sin permiso (tarjeta).
    • Circular en áreas restringidas (77, 117, numeral 25 y 119-I)

    Para que a un conductor que haya consumido alcohol pueda recuperar su licencia, deberá presentar además constancia de asistencia a la jornada de sensibilización sobre los riesgos y consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas (cinco horas mínimo) y del Curso especializado sobre las causas y consecuencias del abuso de alcohol y otras drogas, si es la segunda vez (12 horas mínimo), pagar la multa de tránsito, pagar los costos de dichos cursos $20 o $30 según el caso.

  • Diario El Mundo te ofrece su edición de Sucesos 2024

    Diario El Mundo te ofrece su edición de Sucesos 2024

    Hoy es 31 de diciembre de 2024, el último día del año y Diario El Mundo te entrega su edición de Sucesos del 2024, con un resumen en pdf que puedes consultar en nuestra edición de hoy a través de este enlace.

    La edición de Sucesos 2024 incluye las noticias más relevantes del año en Política, Economía, Nacionales, Deportes, Escena y noticias internacionales.

    Que tengan un feliz año 2025.

  • Cuba libera a salvadoreño que fue condenado por colocar bombas en sitios turísticos de la isla en 1997

    Cuba libera a salvadoreño que fue condenado por colocar bombas en sitios turísticos de la isla en 1997

    El salvadoreño Raúl Ernesto Cruz León condenado a muerte en Cuba como uno de los autores materiales de la serie de atentados ocurridos en hoteles de La Habana en 1997 que causaron la muerte de un turista italiano, fue liberado este lunes tras cumplir una condena de 30 años, informó el diario oficial Granma.

    Cruz León había sido detenido el 4 de septiembre de 1997 luego de explotar una bomba en un baño del hotel Copacabana de La Habana. Cruz León fue encontrado culpable de colocar bombas en tres sitios turísticos, incluyendo el famoso restaurante La Bodeguita del Medio. Las explosiones dejaron 11 personas heridas y la muerte del turista italiano Fabio Di Celmo.

    Una investigación del gobierno cubano determinó que Cruz León fue contratado como mercenario por Luis Posada Carriles, un reconocido activista anticastrista considerado como «terrorista» por el régimen de La Habana y elogiado por los exiliados cubanos de Miami. Posada Carriles murió en 2018 en esa ciudad de la Florida.

    El propio Posada aceptó ante medios de prensa estadounidenses que ser responsable de «cualquier hecho dentro del territorio cubano en contra del régimen de La Habana».

    Cruz León, hoy de 55 años, fue detenido cuando solo tenía 28 años. En la televisión cubana mostró entonces cómo ingresó los explosivos suministrados por Posada Carriles en un televisor. Finalmente cumplió poco más de 27 años de su condena de 30 años.

    «Es triste de que alguien haya muerto, ese italiano estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado», señaló al The New York Times, al tiempo que aseguró, aún con esa muerte sobre su conciencia, dormir «como un bebé».

    La pena de muerte contra Cruz León había sido conmutada en 2010 por la Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Supremo Popular de Cuba a 30 años de prisión.

    Otros dos salvadoreños, Otto René Rodríguez Llerena y Francisco Chávez Abarca, involucrados en la misma red de atentados, fueron también condenados a largas condenas en la isla en 1999 y 2010.

  • Motociclista y su acompañante murieron en un accidente de tránsito en Sonsonate

    Motociclista y su acompañante murieron en un accidente de tránsito en Sonsonate

    Un motociclista y su acompañante perdieron la vida tras sufrir un accidente de tránsito la tarde de este lunes en Sonsonate.

    El siniestro fue reportado en la calle que conduce hacía el caserío Palo Combo, de dicho departamento, según reportes de la Policía Nacional Civil (PNC) en la red social X.

    «Verificamos un accidente de tránsito sobre la calle que conduce hacia el caserío Palo Combo, jurisdicción de Sonsonate. Un motociclista y su acompañante murieron», detalló la PNC.

    Otro accidente fue reportado esta tarde sobre la carretera Panamericana, en el distrito de Nejapa. En el siniestro se registraron tres lesionados por el choque entre un vehículo y una motocicleta, según reportes de Comandos de Salvamento.

    También, dos personas resultaron lesionadas luego de que un vehículo chocara con un poste sobre el kilómetro 17 de la autopista Comalapa, en el distrito de Santo Tomás.

    De acuerdo a las autoridades, las causas del accidente fue la distracción del conductor.

    Al menos 79 personas han fallecido en accidentes de tránsito y ahogamiento en sitios privados durante las fiestas navideñas, según el último balance preliminar de la Dirección General de Protección Civil. Desde el inicio del Plan Fin de Año 2024, lanzado el 12 de diciembre, se han registrado 1,089 accidentes de tránsito, en los cuales 649 personas han resultado lesionadas y 75 han muerto.

    De acuerdo con el director de Tránsito, Felix Serrano, la cifra de muertes en accidentes de tránsito ha disminuido significativamente con respecto a los datos del año 2023.

    Además, el director de Tránsito indicó que se han detenido a 118 conductores peligrosos que se encontraron bajo los efectos del alcohol, lo que representa un 28 % menos en comparación al año pasado. A su vez, manifestó que en lo que va del plan navideño se han realizado 3,609 pruebas antidoping.

  • Encuentran en un escondite subterráneo a dos supuestos miembros de la MS-13 en Juayúa

    Encuentran en un escondite subterráneo a dos supuestos miembros de la MS-13 en Juayúa

    Dos hombres señalados de ser miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) fueron capturados tras ser encontrados dentro de un escondite subterráneo en Juayúa,

    informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    Los sujetos se refugiaban de las autoridades en un escondite bajo tierra en el cantón Ojo de Agua del distrito de Juayúa, en Sonsonate Norte.

    “Con el apoyo de Inteligencia Policial en el cantón Ojo de Agua, Juayúa, Sonsonate, capturamos a dos terroristas de la MS13, que estaban dentro de un escondite subterráneo intentando evadir la #GuerraContraPandillas”, señaló la Policía en la red social X.

    Los sujetos fueron identificados como Melvin Eduardo Ramírez Martínez, alias «Bamba», quien según las autoridades posee orden de captura por el delito de extorsión agravada y Diego Heriberto Méndez Catalán, alias «Mamut» o «Mamuchin», que era el encargado de esconder y movilizar los ilícitos de la pandilla, informó la PNC.

    La Policía detalló que Bamba es el gatillero de la pandilla y que quedó en el mando, luego que el palabrero de los “Juayúa Locos Salvatruchas” fue capturado.

    “Extorsionaban a los trabajadores de las fincas para que les cancelaran cierta cantidad de dinero y pudieran laborar, sino los amenazaban con armas”, añadió la PNC.

    Las autoridades señalaron que ambos sujetos forman parte de un grupo armado de la estructura criminal, quienes tenían amenazados a las personas de la zona.

    Durante la captura, la Policía les incautó una laptop y tres teléfonos celulares.

    Con el apoyo de Inteligencia Policial en el cantón Ojo de Agua, Juayúa, Sonsonate, capturamos a dos terroristas de la MS13, que estaban dentro de un escondite subterráneo intentando evadir la #GuerraContraPandillas.

    Se trata de:

    Melvin Eduardo Ramírez Martínez, alias Bamba,… pic.twitter.com/ZZuIitnuvh
    — PNC El Salvador (@PNCSV) December 30, 2024

    También, el sujeto identificado como José Alfredo Mendoza González, alias Mapache, presunto miembro de la pandilla 18, fue capturado por la Policía en Cojutepeque.

    “José Alfredo Mendoza González, alias Mapache, es un homeboy de la pandilla 18S. Uno de nuestros equipos lo capturó en el barrio Concepción, de Cojutepeque”, detalló la PNC en la red social X.

    Según las autoridades, Mapache intentó borrar los tatuajes alusivos a la pandilla de su cuerpo.

    “Intentó borrar los tatuajes de su pandilla que tenía en el pecho, pero esto no evitará que vaya a prisión”, aseveró la Policía.

    La Policía aseveró que el sujeto será procesado por agrupaciones ilícitas.

    José Alfredo Mendoza González, alias Mapache, es un homeboy de la pandilla 18S. Uno de nuestros equipos lo capturó en el barrio Concepción, de Cojutepeque.

    Intentó borrar los tatuajes de su pandilla que tenía en el pecho, pero esto no evitará que vaya a prisión.

    Será procesado… pic.twitter.com/O4Iudj4FpS
    — PNC El Salvador (@PNCSV) December 30, 2024

  • Más de 220 incendios en época navideña, incluidos en vehículos o por fuga de gas: Bomberos

    Más de 220 incendios en época navideña, incluidos en vehículos o por fuga de gas: Bomberos

    Desde el lanzamiento del plan navideño 2024, elementos del Cuerpo de Bomberos de El Salvador han atendido un total de 228 incendios en diversas partes del territorio salvadoreño, informó el director de dicha entidad, Baltazar Solano, la mayoría estructurales y en maleza seca.

    De acuerdo con los datos proporcionados por el director de Bomberos, del 12 al 29 de diciembre se han registrado 228 incendios, 104 fueron atendidos en maleza seca, cifra que representa una reducción del 28 %, respecto a los 144 al mismo periodo del año pasado.

    Durante este periodo navideño Bomberos atendió 33 incendios en vehículos, 11 % menos que en la misma época de 2023, cuando se reportaron 33. Los incendios por fuga de gas atendidos por Bomberos en estas festividades se han duplicado de 13 a 21, un aumento del 62 %.

    En caso de los incendios forestales, la entidad contabiliza cuatro incidentes, uno más comparado al año pasado. Los incendios estructurales ascendieron a 60, uno más que el mismo periodo del 2023. Con respecto a los incendios en basureros, hasta el 29 de diciembre, se han atendido 27, una disminución del 43 % con respecto al año anterior que registraba 47 casos.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    El pasado fin de semana, Bomberos atendió dos incendios estructurales, el primero se notificó en una vivienda de lámina y madera ubicada en Puente Hoja de Sal, en el distrito de Santiago Nonualco, La Paz. El segundo ocurrió en una estructura de lámina y madera en desuso, en la comunidad Rutilio Grande, San Martín, San Salvador. En ambos casos, no se reportaron personas afectadas.

    Solano aseguró que en El Salvador los incendios se producen de forma directa por el factor humano, ya sea intencional o de forma accidental y que pueden agravarse con el clima seco e incremento en la velocidad de los vientos, recurrentes durante las últimas semanas del año.

    Coheterías

    El director de Cuerpo de Bomberos resaltó que este año no se han reportado incidentes en coheterías relacionadas con pirotecnia. “Esto es resultado de nuestras acciones preventivas, incluyendo la capacitación a más de 2,000 comerciantes y jornadas educativas en centros escolares”, expresó.

    Además, reiteró que más de 120 inspectores están desplegados en los puntos de venta de pirotecnia, verificando que cumplan con la normativa de comercialización de productos pirotécnicos avalados y cuenten con las medidas de seguridad para evitar algún siniestro.