Categoría: Nacionales

  • Al menos 79 personas han muerto en accidentes de tránsito y ahogamiento en fiestas navideñas

    Al menos 79 personas han muerto en accidentes de tránsito y ahogamiento en fiestas navideñas

    Al menos 79 personas han fallecido en accidentes de tránsito y ahogamiento en sitios privados durante las fiestas navideñas, según el último balance preliminar de la Dirección General de Protección Civil.

    Desde el inicio del Plan Fin de Año 2024, lanzado el 12 de diciembre, se han registrado 1,089 accidentes de tránsito, en los cuales 649 personas han resultado lesionadas y 75 han muerto.

    De acuerdo con el director de Tránsito, Felix Serrano, la cifra de muertes en accidentes de tránsito ha disminuido significativamente con respecto a los datos del año 2023.

    “Estamos registrando una disminución del 9 % en comparación a los registros de fallecidos del mismo periodo del año anterior”, destacó Serrano en una conferencia de prensa.

    Además, el director de Tránsito indicó que se han detenido a 118 conductores peligrosos que se encontraron bajo los efectos del alcohol, lo que representa un 28 % menos en comparación al año pasado.

    A su vez, manifestó que en lo que va del plan navideño se han realizado 3,609 pruebas antidoping.

    Muertes por ahogamiento

    Por su parte, el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que desde el inicio del plan se han reportado cuatro personas ahogadas en playas privadas, donde hubo casos de imprudencia de los bañistas.

    Durante una entrevista radial, Amaya indicó que las muertes ocurrieron en playa La Zunganera, en San Luis Herradura; en playa Dorada, Sonsonate; en Cascadas las Pilas, en Arambala, Morazan.

    Además, explicó que una de las muertes se trató de un joven que en horas de la madrugada ingresó al mar bajo los efectos del alcohol.

    Amaya aseguró que el número de fallecidos por inmersión representa una disminución del 60 % con respecto al año 2023, cuando se contabilizaron 10 durante el mismo período.

    De acuerdo con el director de Protección, los guardavidas han realizado 74 rescates acuáticos, de estos 15 han sido restantes simples y 59 profundos.

    Controles vehiculares

    Asimismo, las autoridades indicaron que, entre el 23 y 29 de diciembre, el Viceministerio de Transporte ha ejecutado 422 dispositivos de seguridad.

    De estos, 199 fueron controles vehiculares, 24 controles de restricción al transporte de carga, 177 dispositivos de agilización de tránsito y 22 de verificación de precios al transporte colectivo.

  • MOP ha brindado más de 2,000 asistencias viales con servicio de grúa gratis

    MOP ha brindado más de 2,000 asistencias viales con servicio de grúa gratis

    El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha brindado 2,019 asistencias viales con el servicio de grúa gratis desde 4 hasta este lunes 30 de diciembre.

    Con las más de 2,000 asistencias, las unidades de ayuda han recorrido 71,351 kilómetros. El servicio estará habilitado hasta este jueves 2 de enero por el plan “MOP te asiste”.

    La mayoría de las asistencias se han brindado en la zona paracentral –Cabañas, La Paz y San Vicente– con el 81 %; mientras que en la zona occidental –Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate– se ha brindado el 12 %.

    En la zona oriental –Usulután, San Miguel, Morazán y La Unión– solo se ha asistido en un 7 %. El servicio de grúa gratuito puede ser solicitado a través del 2510-0199 por problemas en los automotores.

  • Tres lesionados y un adulto mayor atropellado en accidentes de tránsito este lunes

    Tres lesionados y un adulto mayor atropellado en accidentes de tránsito este lunes

    Cuatro accidentes de tránsito ocurridos este lunes han dejado al menos tres personas lesionadas y un adulto mayor fallecido, luego de ser arrollado por un vehículo.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta más de 20,000 accidentes automovilísticos desde el 1 de enero hasta el 29 de diciembre.

    Un hombre de la tercera edad perdió la vida este lunes al ser embestido por un vehículo en la carretera Panamericana; fue atendido por elementos de Cruz Verde de la delegación de El Congo en Santa Ana.

    Por otro lado, Cruz Roja reportó un accidente de tránsito en el que un motociclista de 33 años resultó lesionado. El siniestro ocurrió en la intersección entre la 5ta calle Poniente y la 17 avenida Norte en San Salvador.

    El joven motorizado tuvo que ser trasladado por el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) hacia un centro asistencial cercano. Personal de Protección Civil también brindó asistencia al lesionado.

    El SEM también reportó otro accidente de tránsito en la carretera a Comalapa, a la altura de San Marcos. Donde un joven de 26 años fue trasladado a un hospital con diversos golpes.

    Accidente de tránsito en carretera Comalapa, frente a terminal del sur, en San Marcos.

    Paciente masculino, de 26 años, sufrió múltiples traumas, por lo que nuestros equipos aplicaron protocolo correspondiente para su pronta recuperación.

    Se trasladó a un centro… pic.twitter.com/afgydny8EN — Sistema de Emergencias Médicas (@SEM132_SV) December 30, 2024

    Asimismo, informó que otro joven motociclista de 24 sufrió lesiones en su muñeca izquierda, producto de una colisión con un vehículo en el bulevar del Ejército.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta al menos 3,793 accidentes de motociclistas, que han dejado 3,489 lesionados y 511 fallecidos, desde el 1 de enero hasta el 29 de diciembre de 2024.

    Motociclista accidentado en el bulevar del Ejército:

    Paciente masculino, de 24 años, sufrió un trauma en su muñeca izquierda.

    Le brindamos atención prehospitalaria y lo trasladadamos, estable, a un centro asistencial de la zona. pic.twitter.com/iskRwocMUH — Sistema de Emergencias Médicas (@SEM132_SV) December 30, 2024

  • Estos son los horarios de los mercados municipales de San Salvador Centro para fin de año

    Estos son los horarios de los mercados municipales de San Salvador Centro para fin de año

    La alcaldía de San Salvador Centro divulgó, a través de su cuenta de la red social X, el horario de atención que tendrán los mercados municipales para este 30 y 31 de diciembre.

    La comuna aseguró que en el distrito de San Salvador los edificios 9 y 10, que son conocidos como el sector del Cristo Negro Mercado Central, permanecerán abiertos toda la noche, al igual que el mercado Mayorista La Tiendona y su anexo.

    Mercados y horarios:

    1. Edificio 1 y 2 Mercado Central

    Mes de diciembre

    – Apertura: 7:00 a.m.

    – Cierre: 7:00 p.m.

    2. Edificio 6 Mercado Central
    Mes de diciembre

    -Apertura: 5:00 a.m.

    -Cierre 7:00 p.m.

    3.Edificio 7 Mercado Central

    – Mes de diciembre

    – Apertura 5:00 a.m.

    – Cierre 6:00 p.m.

    4.Edificio 8 Mercado Central

    – Mes de diciembre

    – Apertura 5:00 a.m.

    – Cierre 7:00 p.m.

    5. Edificio 9 y 10 y Cristo Negro Mercado Central

    – 30 de diciembre

    – Abierto toda la noche

    6. Edificio 10 Mercado Central

    – Mes de diciembre

    – Apertura: 3:00 a.m.

    – Cierre: 7:00 p.m.

    7. Sagrado Corazón de Jesús

    – 30 y 31 de diciembre

    – Apertura 5:00 a.m.

    – Cierre 9:00 p.m.

    8. San Jacinto

    – Mes de diciembre

    – Apertura 5:00 a.m.

    – Cierre 7:00 p.m.

    9. Monserrat

    – 23 al 30 de diciembre: 5:00 a.m.- 7:00 p.m.

    – 24 al 31 de diciembre: 5:00 a.m.- 9:00 p.m.

    10. Plaza Zacamil

    – 15 al 31 de diciembre

    – Apertura:4:00 a.m.

    – Cierre: 10:00 p.m.

    11. Zacamil

    – 30 de diciembre: 5:00 a.m.- 8:00 p.m.

    – 31 de diciembre: 3:00 a.m. – 8:00 p.m.

    12. Mejicanos 1

    – 30 de diciembre: 5:00 a.m.- 7:30 p.m.

    – 31 de diciembre: 3:30 a.m. – 8:00 p.m.

    13. Mejicanos 2

    -30 de diciembre: 5:00 a.m.- 8:00 p.m.

    – 31 de diciembre: 3:30 a.m.- 9:00 p.m.

    14. Yucódromo

    -31 de diciembre: 5:00 a.m.-10:00 p.m.

    15. Mélida Anaya Montes

    30 y 31 de diciembre: 4:00 a.m.- 7:00 p.m.

    16. Cuscatancingo

    – 30 de diciembre: 5:30 a.m.-9:00 p.m.

    17. Ayutuxtepeque

    -30 de diciembre: 5:00 a.m.-10:00 p.m.

    18. Ciudad Delgado

    – 31 de diciembre: 5:00 a.m.- 9:00 p.m.

    19. Las Colinas

    16 al 31 de diciembre: 5:00 a.m.-9:30 p.m.

    20. Mayorista La Tiendona

    – Todo el año

    – 24 horas

    21. Anexo La Tiendona

    – Todo el año

    – 24 horas

    Por otro lado, la institución aseguró que el mercado Monserrat permanecerá cerrado el miércoles 1 y el jueves 2 de enero.

    Asimismo, los mercados que permanecerán cerrados durante el miércoles 1 de enero serán:

    • Central
    • Modelo
    • San Jacinto
    • Tinetti
    • Ex Cuartel
    • Sagrado Corazón de Jesús
    • Belloso
    • Detallista La Tiendona
    • Mayorista La Tiendona
    • Centro Comercial Libertad
    • Cuscatlán
    • San Antonio
    • Anexo La Tiendona
    • Zacamil
    • Mélida Anaya Montes
    • Ciudad Delgado
    • Las Colinas, Cuscatancingo
  • MOP evaluará falsos positivos en consumo de alcohol en conductores

    MOP evaluará falsos positivos en consumo de alcohol en conductores

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) aseguró este lunes que aplicará «controles internos» para evitar la detención de conductores que resulten positivos en las pruebas antidoping por uso de enjuague bucal u otros productos.

    Le puede interesar: Medicamentos, comidas y hábitos que podrían dar positivo en una prueba de alcohol

    El ministro del MOPT, Romeo Rodríguez, aseguró en la entrevista en Diálogo 21 que la institución aplicará «controles internos» para garantizar que los conductores que no han ingerido bebidas alcohólicas, pero que sí resulten con positivos falsos por consumo de productos de higiene o alimentación.

    «Tenemos controles internos con los cuales vamos a garantizar que esa persona no sea detenida. Tenemos nuestros controles internos, cierto margen para evitar ese tipo de casos».
    Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas.

    Rodríguez aseguró que ha visto vídeos en plataformas multimedia donde se hacen test luego de usar enjuague bucal, con resultados que aparecen en «cero». El ministro no detalló cuáles son los «controles internos» que aplicarán para determinar positivos falsos en conductores.

    A partir de las reformas al artículo 147-E del Código Penal, todo nivel de alcohol en conductores implicará una detención por 72 horas y una multa «muy grave» de $150.

    Las modificaciones a la ley fueron aprobadas la semana pasada por la Asamblea Legislativa y entraron en vigencia el mismo día de su publicación en el Diario Oficial.

    Por conducir bajo los efectos del alcohol, los automovilistas serán detenidos tres días, pagarán una multa de $150, perderán su licencia por un año y deberán hacer cursos de reeducación vial. En caso de reincidir en el delito, el conductor perderá definitivamente su licencia de conducir.

  • Reportan 58 conductores peligrosos detenidos en la última semana

    Reportan 58 conductores peligrosos detenidos en la última semana

    El Ministerio de Obras Públicas (MOP) registra 58 conductores peligrosos detenidos desde el 23 al 29 de diciembre.

    Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas, informó este lunes que representa una reducción del 43 % en comparación con los 102 conductores capturados en el mismo plazo de 2023.

    El ministro Rodríguez indicó que solo la madrugada de este lunes detuvieron a dos conductores que resultaron positivo en pruebas antidoping de alcohol en aire aspirado en un control vehicular instalado en Santa Tecla.

    “Del 23 de diciembre hasta el 29 de diciembre tenemos 43 % menos de personas detenidas. El año pasado llevábamos 102 personas detenidas y este año llevamos 58 personas detenidas”.
    Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas.

    El titular del MOP reiteró que las cifras de accidentes, lesionados y fallecidos han diminuido desde la aprobación de las reformas a las leyes de tránsito.

    Rodríguez detalló que en el mismo período del 23 al 29 de diciembre han reportado una reducción del 16 % en los accidentes viales, 61 menos en comparación con el mismo plazo del año pasado.

    En cuanto a los lesionados, se reportaron 92 menos en comparación con 2023, lo que equivale a una reducción del 33 %, mientras que la cantidad de fallecidos ha disminuido en un 42 %.

    Durante una conferencia de prensa el sábado por la noche, el ministro Rodríguez aseguró que «al tener leyes más fuertes» pueden «garantizar que los conductores empiecen a respetar las leyes de tránsito de nuestro país y poder ir reduciendo la brecha de accidentes».

    Con las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa al Código Penal, se incluye como delito de «conducción peligrosa» a todo automovilista que dé positivo a algún grado de bebidas embriagantes en las pruebas de alcohol en aire espirado.

    Los conductores que incumplan las disposiciones e ingieran alcohol o drogas, podrían perder temporal o definitivamente sus licencias de conducir, estarán tres días en detención y deberán cancelar una multa de $150.

  • Sube a 115 los quemados por pólvora en fiestas navideñas, la mitad son menores

    Sube a 115 los quemados por pólvora en fiestas navideñas, la mitad son menores

    Un total de 115 personas resultaron quemadas por el uso de pólvora del 24 al 28 de diciembre, de los cuales 25 fueron menores con edades entre 1 y 9 años, declaró este lunes el director de Protección Civil, Luis Amaya, en la radio YSKL.

    Las quemaduras fueron de primero, segundo o tercer grado, según el funcionario.

    Si bien la mayoría de los quemados son adultos, 65 personas entre 19 y 60 años de edad, un 56.5 %, un 43 % de los quemados tienen entre 1 y 18 años de edad, 25 entre 10 y 18 años, y 25 entre 1 y 9 años. «¿Qué significa esto? Que al menos la mitad de las personas que han resultado quemadas son menores de edad, algo está pasando ahí con los cuidadores de los niños», expresó Amaya.

    El funcionario aseguró que, antes del 24 de diciembre, no se tenían reportes de personas heridas por pólvora. El primer caso se trató de un niño de seis años, residente en Tejutepeque, en Cabañas.

    Entre los menores que han resultado quemados se reportó un joven de 16 años, en la playa El Majahual, departamento de La Libertad; así como en un niño de 13 años al que le explotó un mortero en una mano, en Bosques del Río, distrito de Soyapango, San Salvador.

    Otra de las víctimas fue un niño de 12 años, en Valle Verde, Apopa; un menor de 9 años, en El Triunfo, en Usulután; y una niña de la misma edad pero en la colonia Costa Rica, en San Salvador.

    Otro niño de 10 años, que se encontraba en el cantón San Pedro Carrizal, en el municipio de Morazán Sur, fue otro de los lesionados por productos pirotécnicos.

    A estos se suma un niño de 3 años, quien resultó lesionado con pólvora y, según las autoridades, el hecho ocurrió en la lotificación San Bartolo, en Ciudad Arce.

    El director de Protección Civil reiteró a los padres de familias a mantener en vigilancia a los menores si compran pirotecnia para lo que resta de las festividades de fin de año. El funcionario enfatizó que la entidad realiza inspecciones constantes en los puntos de venta de pólvora para verificar la comercialización de productos que estén avalados en la ley.

  • Fotomultas iniciarán el 6 de enero, según el ministro del MOP

    Fotomultas iniciarán el 6 de enero, según el ministro del MOP

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) iniciará oficialmente el 6 de enero la aplicación de las fotomultas, informó este lunes el titular de la institución, Romeo Rodríguez. Las multas serán notificadas por correo electrónico, según las reformas a las normativas viales.

    El ministro aseguró, durante la entrevista en Diálogo 21, que el 6 de enero iniciarán con la aplicación e informarán debidamente a los conductores para que tomen en consideración las medidas para evitar ser sancionados.

    “Nosotros estamos planeando empezar el 6 de enero con las fotomultas. Vamos a iniciar con el bulevar Monseñor Romero, vamos a ir paso a paso para que la población pueda estar debidamente informada”.
    Romero Rodríguez, ministro de Obras Públicas.

    Rodríguez indicó que las fotomultas serán aplicadas inicialmente en el bulevar Monseñor Romero, donde han detectado que los conductores suelen sobrepasar los 90 kilómetros por hora permitidos en las “autopistas principales del país”.

    El titular del MOPT aseveró que informarán a los conductores sobre el inicio de las fotos multas porque “nosotros lo que no queremos es poner multas”.

    La semana pasada, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, también confirmó el inicio de las fotomultas en enero de 2025, a partir de las reformas a la Ley de Transporte terrestre, tránsito y seguridad vial aprobada en la última sesión plenaria de la Asamblea Legislativa.

    Las autoridades viales han señalado que las cámaras del circuito de videovigilancia permitirán detectar a los conductores que hacen uso del celular mientras conducen.

    Con las reformas, los legisladores legalizaron las fotomultas e incrementaron las sanciones de 130 infracciones, de $50 las multas leves; las graves de $150, y las muy graves de $150.

  • Accidentes de tránsito en las últimas horas dejan a un motociclista muerto en Zacatecoluca

    Accidentes de tránsito en las últimas horas dejan a un motociclista muerto en Zacatecoluca

    Un motociclista murió en un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 63 de la carretera Litoral, a la altura del turicentro Ichanmichen, del distrito de Zacatecoluca, en La Paz Este, informó la Policía Nacional Civil (PNC) por medio de su cuenta de la red social X.

    De acuerdo con la corporación, «el motociclista murió luego de chocar con un camión que transportaba arena». La PNC no detalló la identidad de la víctima.

    Durante la mañana de este lunes, usuarios en redes sociales reportaron otro siniestro vial en la incorporación de la carretera Panamericana al bulevar Los Próceres en Antiguo Cuscatlán, La Libertad Este.

    Según reportes, dos vehículos tipo sedán se vieron involucrados tras chocar debido a una fuga de agua en dicha calle. Sin embargo, no se reportaron personas lesionadas.

    De acuerdo con el director de Protección Civil, Luis Amaya, durante este periodo vacacional, que comprende del 12 al 29 de diciembre de este 2024, al menos 74 personas fallecieron a causa de accidentes de tránsito.

    Además se reportaron 1,052 accidentes de tránsito y 627 lesionados durante este periodo vacacional, detalló el funcionario en una entrevista.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que desde el primero de enero hasta el 29 de diciembre de este 2024, se han registrado 20,211 accidentes de tránsito, 11,886 lesionados y 1,289 fallecidos.

  • Medio Ambiente prevé lluvias puntuales para este último lunes del año

    Medio Ambiente prevé lluvias puntuales para este último lunes del año

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé para este último lunes de este 2024 lluvias y chubascos puntuales en algunos lugares de la zona norte, central y oriental del país.

    De acuerdo al pronóstico, en el día el cielo estará medio nublado, sin embargo, durante horas de la tarde, la franja norte, central y oriental, con énfasis en cordillera volcánica y cordillera Apaneca-Ilamatepec serán las más afectadas por lluvias.

    Por la noche, la presencia de nubosidad generará lluvias en la zona paracentral, central y franja nor-occidental del país, indica el pronóstico del Marn.

    Según Medio Ambiente, la presencia de estas lluvias se atribuye al flujo del este, que transporta humedad desde el mar Caribe, donde se detecta una vaguada que se extiende desde Honduras hasta la península de Yucatán, en México.

    Asimismo, las bajas presiones asociadas a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) generan líneas de inestabilidad hacia Centroamérica, para la formación de nubosidad en todo el país, con probabilidades de lluvias y algunas tormentas.

    Las temperaturas serán;

    • San Salvador, entre 28 y 19 grados Celsius.
    • Santa Ana, entre 29 y 18 grados Celsius.
    • Acajutla, entre 32 y 23 grados Celsius.
    • La Libertad, entre 32 y 22 grados Celsius.
    • San Miguel, entre 32 y 21 grados Celsius.
    • Nueva Concepción, entre 33 y 19 grados Celsius.
    • La Unión, entre 32 y 21 grados Celsius.