Categoría: Nacionales

  • Sube a 74 los fallecidos en accidentes de tránsito durante período vacacional

    Sube a 74 los fallecidos en accidentes de tránsito durante período vacacional

    Al menos 74 personas han fallecido en accidentes de tránsito de tránsito durante el período vacacional de Navidad y fin de año, comprendido del 12 al 29 de diciembre de 2024, según reportes de la Dirección General de Protección Civil.

    Luis Amaya, director de Protección Civil, detalló que la cifra se ha reducido en seis casos en relación al período festivo de 2023, equivalente a 8 %. «Eso es muy alentador», afirmó en la entrevista del canal estatal el funcionario, que atribuyó la reducción al endurecimiento de las multas y cero tolerancia al alcohol.

    «La población está muy agradada», afirmó Amaya.

    En 18 días, se han registrado 1,052 accidentes de tránsito, un 2 % más en comparación con los 1,021 reportados en igual período de 2023.

    Estos accidentes han dejado 627 lesionados, 18 casos menos en relación a los 645 que Protección Civil cuantificó en las mismas fechas del año pasado.

    Además, Protección Civil reporta que se han detenido a 103 conductores peligrosos, al menos 45 menos que los 148 de 2023. Esto equivale a una reducción de 30 %.

    «¿Cuál es la lectura que podríamos hacer? Estamos considerando que la reforma a la normativa específica que tiene que ver con la conducción peligrosa está dando muy buenos resultados», añadió.

    Aumento de rescates por inmersión

    Sin embargo, el titular de Protección Civil reporta un aumento del 50 % de rescates simples en 2024, tras registrar hasta el 29 de diciembre 15 emergencias. De estos, seis corresponden a adultos y nueve a menores de edad.

    También reporta 59 rescates profundos, un 80 % adicional a 2023. Amaya atribuyó el incremento en las emergencias a la mayor afluencia de turistas en las playas salvadoreñas.

    En total, los cuerpos de socorro han atendido 74 rescates acuáticos y reportan cuatro personas fallecidas, de las cuales dos eran menores de edad y dos adultos. El titular de Protección Civil aseguró que las muertes se registraron en playas privadas, donde las personas ingresan al mar en «horas no aptas» o bajo los efectos del alcohol.

  • Gobierno reportó 42 días consecutivos sin homicidios y una reducción del 96 % en los crímenes

    Gobierno reportó 42 días consecutivos sin homicidios y una reducción del 96 % en los crímenes

    Un homicidio en la colonia Santa Rita de Soyapango cortó la racha de 42 días sin homicidios que la Policía Nacional Civil (PNC) había reportado en sus redes sociales desde el 16 de noviembre y que el ministro de Defensa confirmó ayer.

    “Llevamos los 28 días ya finalizados del mes con cero homicidios y a esto hay que sumarle los días del mes de noviembre que desde el 16 de noviembre no se presentó ningún homicidio”, declaró el domingo el ministro de Defensa, René Merino Monroy, en una conferencia de prensa donde se presentó la más reciente droga incautada en altamar.

    En la última publicación de la PNC sobre las gráficas de homicidios diarios, se compartió: “Finalizamos el sábado 28 de diciembre, con 0 homicidios en el país”. Según las cifras del ministro de Defensa, la tasa oscila entre 1.8 y 2 homicidios por cada 100,000 habitantes.

    Entre el 1 de enero y el 28 de diciembre de 2024, la PNC ha reportado en X un total de 106 homicidios, 31 mujeres y niñas.

    A dicha cifra se suma el homicidio de la tarde del domingo 29 de diciembre cuando un hombre con arma de fuego asesinó a otro sobre la calle principal de la colonia Santa Rita, distrito de Soyapango, San Salvador. Dicho crimen se convierte en la primera muerte violenta reportada por la corporación policial en el mes de diciembre.

    Previamente, el más reciente homicidio reportado por la PNC ocurrió el 16 de noviembre contra un hombre de 44 años, en el cantón Zacamil, distrito de Tepecoyo, La Libertad Oeste.

    El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseveró que el país ha logrado una reducción del 96% de los asesinatos violentos en comparación al año 2018, previo a la gestión del presidente salvadoreño.

    El presidente Bukele aseveró el domingo que El Salvador se convirtió “en el país más seguro de todo el Hemisferio Occidental”. Agregó que al 28 de diciembre de 2023, se contabilizaban 15 días sin homicidios en dicho mes pero que, a la misma fecha del presente año, no se reportaba ningún homicidio.

    En El Salvador, las únicas instituciones que divulgan cifras de homicidios son la PNC y la Fiscalía General de la República. El Instituto de Medicina Legal (IML) dejó de publicar los homicidios en El Salvador desde marzo de 2022, cuando se empezó el régimen de excepción, y no informa públicamente tampoco de muertes ni de autopsias realizadas.

    La reducción de homicidios es atribuida a la desarticulación de pandillas luego de las capturas masivas que permitió el régimen de excepción aprobado el 27 de marzo de 2022, después de una matanza de más de 80 personas.

  • Los 15 casos judiciales que causaron polémica este 2024

    Los 15 casos judiciales que causaron polémica este 2024

    A diario, la Fiscalía General de la República presenta requerimientos en los diferentes juzgados del país, también es parte de audiencias iniciales, preliminares o vistas públicas, pero fueron al menos 15 casos que causaron polémica en los pasillos judiciales y que dejaron una huella este año.

    Desde pandilleros, exfuncionarios, funcionarios actuales, millonarios desfalcos, casos de corrupción, presuntas acusaciones políticas, calumnias y difamaciones, hubo una abundancia de acusaciones este año, y muchos de los casos tendrán continuidad el siguiente año.

    1. Cosavi y un desfalco millonario

    El rey de todos los casos es el desfalco de $35 millones que abrió y acusó la Fiscalía contra 32 personas que habrían desviado el dinero de la Asociación Cooperativa Santa Victoria de R.L. (Cosavi), donde el principal implicado era el presidente ejecutivo de la institución, Manuel Coto Barrientos, quien murió en un siniestro de helicóptero el pasado 8 de septiembre, luego de haber sido entregado a las autoridades salvadoreñas, en la frontera de El Amatillo. En mayo, el fiscal general Rodolfo Delgado reveló que el dinero de los asociados había sido desviado ilegalmente, incluso a Estados Unidos y otros países.

    La Superintendencia del Sistema Financiero tomó posesión de la cooperativa y congeló, en un inicio, los retiros; posteriormente habilitó “capas” para la entrega de ahorros, pero hasta la fecha muchos afectados han denunciado que no tienen información de su dinero, que generalmente, son los ahorros de su vida. La Fiscalía confirmó que un tribunal puso reserva total al caso.

    2. Acusación a la ranfla de la MS-13

    En una acusación inédita, la Fiscalía General de la República acusó a casi 500 cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) el 25 de enero pasado, a quienes señalaron de pertenecer a la ranfla o estructura de mando de la pandilla. En total, la Fiscalía presentó una solicitud de imposición de medidas para 492 pandilleros ante el Tribunal Sexto contra el Crimen Organizado de San Salvador por 37,402 hechos delictivos en El Salvador entre el 2012 al 2022.

    Entre los 492 acusados están los 24 mareros que conformaban la ranfla histórica de la MS-13, también 49 de la ranfla “en la libre”, 165 de la ranfla “en penales”, así como 253 corredores de programas de la mara, siendo 118 perteneciente a la ranfla “en la libre” y 136 de la ranfla “en penales”.

    A todos se les acusó de los delitos de agrupaciones ilícitas, extorsión agravada, rebelión, tráfico ilícito, tráfico ilícito de armas, trata de persona, tráfico de armas o explosivos, actos de terrorismo, homicidios agravados, privación de libertad, desaparición de personas, tentativa de homicidio agravado y feminicidio.

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, señaló que esta acusación en masa era contra “el corporativo criminal de la MS”. De los 494 pandilleros, al menos 403 ya guardan arresto, entre estos, 12 cabecillas que conformaban las 12 sillas de la MS, según el ministro de Seguridad.

    Para procesar a los detenidos, el Gobierno presentó propuestas de reformas a la Asamblea Legislativa que fueron aprobadas, entre las cuales, está la permisividad de que la Fiscalía presente acusaciones en grupo y, extender hasta por dos años adicionales los plazos de instrucción.

    Norman Quijano también fue diputado de la Asamblea Legislativa hasta el 2021. /Archivo DEM.

    3. Condenan a Norman Quijano por pactar con pandillas

    El 16 de abril, La Cámara Segunda de lo Penal de San Salvador condenó a 13 años y cuatro meses de cárcel a contra del diputado del Parlamento Centroamericano, Norman Quijano, por encontrarlo culpable de pactar con pandilleros en la campaña presidencial del año 2014, al prometer favores a cambio de votos. La condena también incluye la inhabilitación como diputado del Parlamento Centroamericano. La Fiscalía aseguró que Quijano pidió a las pandillas votar por él.

    4. Capturan a comisionado presidencial Christian Flores

    El 25 de abril, la PNC detuvo a Christian Flores, quien hasta esa fecha se desempeñaba como Comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos. Fue acusado cohecho impropio en calidad de autor directo, es decir, sobornar a personas y empresas a cambio de beneficios. Junto a él fue detenido José Ángel Quintanilla Rosales, quien era su asistente.

    5. El exseleccionado Tony Rugamas envuelto en estafas

    El 15 de mayo, la Policía Nacional Civil detuvo al exseleccionado nacional David Antonio Rugamas quien fue señalado en una banda de estafadores con paquetes turísticos. Los fiscales dijeron que la agencia ofrecía paquetes de vacaciones con boletos aéreos de entre $800 y $4,000, pero cuando las víctimas querían ejecutar esos paquetes, no existían. Al principio, los acusados conciliaron, pero hasta septiembre, ya acumulaba 500 denuncias por el caso denominado Trópico Travel.

    6. Veteranos de guerra y excombatientes detenidos

    Un día antes de la segunda toma de posesión de Nayib Bukele, al menos siete veteranos de guerra y excombatientes fueron detenidos por presuntamente planear atentados con explosivos en diferentes puntos durante la ceremonia del mandatario. Entre los detenidos están José Santos Melara Yánez, Atilio Montalvo, Wilfredo Parada, Eliseo Alvarado, Orlando Cartagena, Douglas Recinos, Pedro Alfonso Mira, José Ismael Santos, Roberto Antonio Esquivel y el comunicador social, Alberto Menjívar.

    Los familiares de los detenidos han señalado que padecen enfermedades crónicas y que necesitan atención médica, además, que por su avanzada edad no estaban en condiciones de hacer los planes acusados.

    El expresidente Mauricio Funes vive en Nicaragua donde se nacionalizó para evitar una extradición y enfrentar la justicia.

    7. Funes sumó otra condena

    El Tribunal 5° de Sentencia de San Salvador condenó en junio al expresidente Mauricio Funes (2009-2014), quien vive asilado en Nicaragua, a ocho años de cárcel por lavado de dinero por presuntamente favorecer a una empresa guatemalteca en la adjudicación de la construcción de un puente, a cambio de una avioneta. El exmandatario salvadoreño acumula ya una condena de 28 años de cárcel, luego de tres fallos de diferentes casos en su contra.

    8. Condenan a Héctor Silva a pagar $50,000 por calumnia

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador encontró culpable el 27 de junio al exconcejal de San Salvador, Héctor Silva, por los delitos de calumnia y difamación en la demanda interpuesta por el diputado de Nuevas Ideas, Christian Guevara. La jueza lo condenó a pagar $50,000 en concepto de daños y perjuicios en contra del diputado Guevara. Silva apeló en agosto a la condena.

    9.A juicio crimen de guerra contra periodistas holandeses en El Salvador

    La jueza de Dulce Nombre de María, Chalatenango, ordenó elevar a juicio en agosto el caso del asesinato de cuatro periodistas holandeses en El Salvador, donde es procesado el exministro de la defensa José Guillermo García y el exdirector de la Policía de Hacienda, Francisco Antonio Morán. Los periodistas holandeses Koos Jacobus Andries Koster, Jan Cornelius Kuiper Joop, Hans Lodewijk ter Laag y Hohannes Jan Wilemsen, fueron asesinados el 17 de marzo de 1982 por una patrulla del Batallón Atonal que salió de la Cuarta Brigada de Infantería, de El Paraíso, que los emboscó en Santa Rita, Chalatenango.

    Wilfredo Salgado, exalcalde de San Miguel, al salir de una audiencia judicial./Dania Quehl

    10. Will Salgado y una demanda por difamación

    El 5 de septiembre la Fundación Instituto Técnico de Exalumnos Salesianos (ITEXSAL) demandaron al exalcalde de San Miguel, José Wilfredo Salgado García, por el delito de difamación, por emitir declaraciones que ponen en duda el uso de los fondos estatales que recibe la fundación. La fundación pidió $3 millones en concepto de daños y perjuicios. Salgado dijo que tiene los $3 millones y que los podría pagar si un juez así lo dictamina. Intentó conciliar sin ningún acuerdo, el caso sigue en 2025.

    11. GQ Racing y Mister Miyagi

    Gerardo Quijada Orellana fue condenado a seis años y seis meses de prisión por el delito de estafa agravada en perjuicio de una sociedad el 18 de septiembre de 2024, en un juzgado de sentencia capitalino. Quijada es conocido en redes sociales, especialmente en TikTok, como el propietario de los talleres GQ Racing y apodado como «Mister Miyagi», por su parecido con el personaje de la película Karate Kid. La Fiscalía afirmó que arrendó un local en 2008, pero desde 2009 a la fecha no pagó el alquiler. Posterior a su condena, la PNC y la Fiscalía capturaron a su familia y colaboradores en un nuevo proceso por estafa. La institución fiscal los acusó de ser una red de estafadores que alquilaba inmuebles en lugares de plusvalía. En noviembre, la Fiscalía presentó un tercer caso en su contra por el delito de revelación indebida de datos o información de carácter personal. La Fiscalía pidió disolver las sociedades de Quijada.

    Seis de los ocho acusados en el proceso penal del caso Santa Marta. Fotografía de Lisbeth Ayala

    12. Caso Santa Marta

    En octubre, el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque puso aparente fin al caso Santa Marta donde absolvió a los ocho procesados por un homicidio de una mujer en 1989, durante el conflicto armado. Sin embargo, la Fiscalía apeló el caso y logró que una cámara ordene repetir el proceso penal el próximo año. El caso ha tomado importancia porque entre los procesados hay cinco líderes ambientales del cantón Santa Marta, Victoria, Cabañas, quienes encabezaron la lucha antiminera en El Salvador.

    13. Asocambio y una condena “simbólica”

    A finales de octubre, el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador sentenció a tres años de prisión excarcelable al exministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde por el delito de actos arbitrarios en el caso denominado Asocambio. Mauricio Ramírez Landaverde junto al exinspector general de Centros Penales, Ramón Roque Mártir y 17 personas más fueron procesadas por el caso conocido como Asocambio, referente a supuestos actos de corrupción en tiendas penitenciarias, por delitos como actos arbitrarios, peculado, cohecho impropio y falsedad. El exministro tildó de “simbólica” la condena.

    La exprimera dama, Vanda Pignato, junto a su abogado antes de escuchar el fallo. / Lisbeth Ayala
    14. La primera etapa de Caso Saqueo Público llegó a su fin

    El 8 de noviembre y después de un año de espera por un fallo, el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador condenó a tres años excarcelables, a la exprimera dama de la República, Vanda Pignato, por el delito de simulación de delito y absolvió por el delito de lavado de dinero, en el caso denominado Saqueo Público. También fue condenado José Miguel Antonio Menéndez Avelar, conocido como “Mecafé”, por lavado de dinero y de activos y evasión de impuestos, recibió una pena de cárcel de 14 años de cárcel, seis por evasión de impuestos y ocho por lavado de dinero y activos. Además deberá pagar $183,000 por responsabilidad civil. Para David Marciano Rivas, exsecretario de Comunicaciones de la Presidencia de la República, fue condenado por lavado de dinero a ocho años de cárcel.

    15. A juicio por masacre de la UCA

    El juez del Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador decidió el 18 de noviembre enviar a juicio al expresidente de la República, Alfredo Cristiani, el exdiputado Rodolfo Parker y nueve exmilitares en el caso de la masacre de la Universidad Centroamericana (UCA), el 16 de noviembre de 1989. La Fiscalía los acusa por el asesinato de los sacerdotes jesuitas, Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes Mozo, Juan Ramón Moreno Pardo y Amando López Quintana, de nacionalidad española y Joaquín López y López, de nacionalidad salvadoreña; y sus dos colaboradoras, Elba Ramos y su hija, Celina Ramos.

  • Capturan a supuesto autor de homicidio en Soyapango

    Capturan a supuesto autor de homicidio en Soyapango

    Un hombre identificado como Jesús Wilfredo Ayala Morales fue capturado por la Policía Nacional Civil (PNC) señalado de ser el responsable de un homicidio ocurrido la tarde de este domingo en Soyapango.

    El sujeto, de 43 años de edad, intentó huir cambiando de vehículo hasta ser capturado en la carretera Litoral, según el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

    «Luego de quitarle la vida a una persona trató de escapar, abandonó el vehículo en el que se conducía y huyó en una motocicleta, pero fue detenido en la carretera del Litoral», aseguró Villatoro en su cuenta de X, sin dar detalles de la jurisdicción en que se realizó la detención.

    En horas de la tarde la PNC informó del homicidio ocurrido en la colonia Santa Rita del distrito de Soyapango, en San Salvador Este. En el lugar se encontró fue asesinado con arma de fuego José Isaías González, de 27 años.

    La víctima habría recibido varios impactos de bala, según la información preliminar de la PNC.

    «Ahora, nos vamos a encargar de que le caiga todo el peso de la ley a este asesino y pague con años en prisión por este delito».

    Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad

    Las autoridades contabilizaban hasta el 28 de diciembre 42 días sin homicidios.

  • PNC confirma primer homicidio durante diciembre en Soyapango

    PNC confirma primer homicidio durante diciembre en Soyapango

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó el homicidio de un hombre por arma de fuego en el distrito de Soyapango, San Salvador Este.

    Las autoridades policiales aseguraron en su cuenta de X, que la víctima fue asesinada en la calle principal de la colonia Santa Rita de dicho distrito, en horas de la tarde de este domingo.

    La víctima es un hombre que presenta lesiones producidas por arma de fuego, aseguró la PNC al momento de procesar la escena.

    Nuestros equipos de inteligencia trabajan en la búsqueda del responsable.

    De acuerdo con información publicada por La Prensa Gráfica, la víctima habría sido identificada como José Isaías González, de 27 años.

    La PNC aseguró el 28 de diciembre que no se registraban homicidios en lo que va del mes en todo el país, con lo que las autoridades acumulaban 42 días sin muertes violentas.

  • Detienen a guatemalteco con 13 grados de alcohol en carretera al Puerto

    Detienen a guatemalteco con 13 grados de alcohol en carretera al Puerto

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este domingo a un ciudadano guatemalteco de nombre Nathan Eliú López Rivera en un control vehicular instalado en la carretera al Puerto de La Libertad, informó el diario estatal El Salvador.

    La detención se realizó, según el medio de comunicación, sobre el kilómetro 39 de la carretera al puerto de La Libertad. «El extranjero dio positivo a un control antidoping del @VMTElSalvador», señaló en X, junto al alcoholímetro que marcó 13 grados del alcohol.

    Hasta la mañana de este domingo, el Viceministerio de Transporte (VMT) había sumado 18 detenciones de personas por el delito de conducción peligrosa, que a partir del 20 de diciembre es cometido por cualquier conductor que haya consumido cualquier cantidad de alcohol.

    Las personas que son capturadas por primera vez por esta causa son detenidas inmediatamente, son multadas con $150, su licencia queda suspendida por un año. «El delito puede ser excarcelable» pero, como tiene penas entre 2 a 5 años de prisión, la sustitución de la prisión dependerá la disposición procesal penal o penal que se aplique.

  • Tormentas eléctricas y lluvias en algunas zonas de San Salvador, Cuscatlán y Chalatenango

    Tormentas eléctricas y lluvias en algunas zonas de San Salvador, Cuscatlán y Chalatenango

    El Ministerio de Medio Ambiente reportó este domingo tormentas eléctricas y lluvias en zonas de San Salvador Norte, Cuscatlán Norte, Chalatenango Sur y Chalatenango Centro, moviéndose al suroeste.

    Así mismo, se reportaron tormentas eléctricas y lluvias moderadas a fuertes en la zona norte de los departamentos de San Salvador y Cuscatlán.

    El MARN indicó que hay posibilidad de tormentas eléctricas y lluvias moderadas en departamento de Santa Ana durante las próximas horas.

    El pronóstico del MARN indica que durante esta noche, el cielo estará entre medio nublado y nublado, con posibilidad de lluvias y chubascos puntuales, breves y poco intensos, en sectores del norte, centro y oriente del país, y «alguna actividad eléctrica aislada».

  • El Salvador ha decomisado 17.2 toneladas de droga valorada en $429.4 millones en 2024

    El Salvador ha decomisado 17.2 toneladas de droga valorada en $429.4 millones en 2024

    Las autoridades del Gabinete de Seguridad de El Salvador revelaron este domingo que durante el año 2024 se han decomisado 17.2 toneladas de diferente tipos de drogas, cuyo valor asciende a un total de $429.4 millones, calificando el 2024 como «el año mu00e1s exitoso» en la lucha contra el narcotru00e1fico.

    El ministro de Defensa, René Merino Monroy, informó que los decomisos corresponden a 13 operativos de incautación de droga realizados este año.

    Del total, 16.7 toneladas de cocaína, valoradas en $419.6 millones, fueron incautadas por la Fuerza Naval, frente a las costas salvadoreñas.

    «Estamos a punto de finalizar el año 2024 y ya podemos decir que se ha convertido en el año mu00e1s exitoso en materia de seguridad y eso lo que hace es rectificar esa política diseñada en el Plan Control Territorial», manifestó el ministro Merino Monroy.

    Dicha información fue revelada este domingo en una conferencia de prensa, donde el Gabinete de Seguridad presentó el mu00e1s reciente cargamento de droga incautado por la Fuerza Naval en las costas salvadoreñas. En el operativo fueron interceptados dos tripulantes de nacionalidad ecuatoriana, quienes transportaban 1,500 kilos de cocaína, valorados en $37.5 millones de dólares.

    El ministro de Defensa destacó que desde la gestión del presidente Nayib Bukele se suman 49.4 toneladas de droga incautadas valoradas en $1,131.6 millones.

    El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que estu00e1n «demostrando al mundo y al continente americano» que tienen «una firme decisión de luchar en contra del narcotru00e1fico», al presentar el mu00e1s reciente decomiso de droga incautado el pasado 19 de diciembre. «Este negocio de la droga, no va ser tolerable en este país y vamos a recorrer los kilómetros, las millas que sean necesarias para ir tras este veneno», aseveró.

    Ademu00e1s, las autoridades afirmaron que un total de 131 narcotraficantes han sido capturados en diferentes operativos de incautación de droga durante la gestión del presidente Bukele.

  • Más de 130 narcotraficantes detenidos durante la gestión Bukele

    Más de 130 narcotraficantes detenidos durante la gestión Bukele

    Más de 130 narcotraficantes han sido capturados en diferentes operativos durante la gestión del presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó este domingo el ministro de Defensa, René Merino Monroy.

    De acuerdo con el ministro de Defensa, la Fiscalía General de la República (FGR) ha detenido a 131 personas dedicadas al narcotráfico, quienes son de diferentes nacionalidades.

    El funcionario aseguró que solo en el año 2024 han capturado a 62 personas, de las cuales 29 fueron de nacionalidad ecuatoriana, 15 mexicanos, ocho fueron colombianos, seis guatemaltecos y cuatro costarricenses.

    Dicha información fue revelada este domingo en una conferencia de prensa, donde el Gabinete de Seguridad presentó el más reciente cargamento de droga incautado por la Fuerza Naval en las costas salvadoreñas.

    En el operativo fueron interceptados dos tripulantes de nacionalidad ecuatoriana, identificados como Luis Omar Vera Parraga, de 63 años de edad, y Edison Rosendo Vinces Miraba, de 24 años, quienes transportaban 1,500 kilos de cocaína, valorados en $37.5 millones de dólares.

    El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, expuso que las personas que han sido detenidas serán puestas a la orden de los tribunales y de los fiscales, al igual que al resto de los detenidos para su debido proceso judicial.

    «Se ha logrado transformar a El Salvador y estamos combatiendo el crimen desde todos los blancos. Este ha sido el año con la mayor cantidad de droga», destacó Delgado. Agregó que El Salvador se ha convertido en un país en el que «las personas saben que existe la justicia, la igualdad para tratar a nuestros semejantes conforme a la ley».

    Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, afirmó que «este negocio de la droga, no va ser tolerable en este país y vamos a recorrer los kilómetros, las millas que sean necesarias para ir tras este veneno».

  • Gustavo Villatoro: "Le estamos demostrando al mundo nuestra firme decisión de luchar en contra del narcotráfico"

    Gustavo Villatoro: «Le estamos demostrando al mundo nuestra firme decisión de luchar en contra del narcotráfico»

    El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró este domingo que están «demostrando al mundo y al continente americano» que tienen «una firme decisión de luchar en contra del narcotráfico», al presentar el más reciente decomiso de droga anunciado el lunes 23 de diciembre y presentar un informe del año.

    «Ahora desde este pequeño país y con la valentía de estos marinos bravíos, le estamos demostrando al mundo y al continente americano nuestra firme decisión de luchar en contra del narcotráfico, no solo lo que pasa en nuestro país y en la región centroamericana en la placa continental, sino también salir a buscar esta maldita droga, no importa la cantidad de millas, en esta última son 1,054 millas náuticas», fueron las palabras de Villatoro.

    Al referirse a la reducción de homicidios intencionales en El Salvador, aseguró que «es una política que pasa por la soberanía, que pasa por la independencia, que pasa por haber mandado al carajo a las organizaciones internacionales y globalistas que nos querían pobres y violentos».

    El funcionario se refirió a opositores y organizaciones no gubernamentales críticas y las calificó de «organizaciones de fachada de criminales» que «se han inventado cualquier cantidad de cuentos» contra el régimen de excepción.

    «Este maldito negocio de la droga no va a ser tolerable en el país. Acá son 1,500 kilos de cocaína, en el mercado vecino se convierten en 4,500 kilos de cocaína, eso es lo que nosotros estamos combatiendo».

    Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad.

    Agregó que la meta que tienen es convertir el país en «el más seguro del mundo en 2025» y «no descuidar ni un centímetro de los logros en seguridad».

    Miembros del gabinete de seguridad presentaron este domingo 1,500 kilos de cocaína decomisada a dos ecuatorianos a 1,054 millas náuticas, una distancia récord, desde la costa salvadoreña, según informaron.

    Los funcionarios calificaron el año 2024 como el «más exitoso de toda la historia del país» en el decomiso de drogas y resumieron que han decomisado 17.2 toneladas de distintos tipos de drogas valoradas en total $429.4 millones y que solo vía marítima han decomisado 16.7 toneladas de cocaína valorados $419.6 millones. Las autoridades de El Salvador decomisaron 13.8 toneladas de cocaína en 2018. Los decomisos cayeron durante 2019 y 2020. En 2022 subieron a 12 toneladas.