Categoría: Nacionales

  • Nichos en cementerios capitalinos van desde los $238 por un plazo de 7 años, señala alcaldía

    Nichos en cementerios capitalinos van desde los $238 por un plazo de 7 años, señala alcaldía

    Los nichos en el parque memorial Monseñor Romero, en el cementerio La Bermeja, pueden adquirirse por un valor de $238 por un plazo de siete años, informó este viernes el director de Desechos Sólidos, German Muñoz.

    Durante una entrevista en Frente a Frente, Muñoz aclaró que aunque este monto se pague, si las familias no cancelan la tasa de $7 anuales, usado para para mantenimiento de jardines y ornamento, pueden perder el espacio.

    “Tenemos la parte de Monseñor Romero, donde tenemos la sección Torogoz, Nuestra señora de La Paz, que cuesta $238 para siete años, ni siquiera el 10 % o 15 % lo que cuesta en un cementerio privado”, indicó Muñoz.

    La Alcaldía de San Salvador Centro también aclaró que poseen una funeraria municipal con capacidad de cinco salas de velación. Además, indicó, se construye una nueva que tendrá un costo de $150 bajo un concepto de VIP.

    Muñoz señaló que la comuna posee planes de pagos de dos a tres años para prepararse para un deceso en las funerarias, con costos “bajísimos” a los que las personas pueden aplicar.

    Plazo de pago

    El director de Cementerios Municipales, Reynaldo Pérez, recordó que la alcaldía aprobó una ordenanza transitoria para dispensa de intereses por tasas municipales en cementerios municipales.

    “Va a beneficiar a los contribuyentes que tienen un espacio en los cementerios municipales para poder ponerse al día y dispensar los intereses que se hayan generado”, indicó Pérez.

    A través de redes sociales, la alcaldía habilitó el número 2510-8628 para pedir más información relacionada con la dispensa de los intereses moratorios en los cementerios municipales en los cinco distritos de San Salvador Centro.

    El funcionario municipal hizo un llamado a las familias a ponerse al día con sus pagos en vista de la afluencia masiva que se espera para este fin de semana, en torno al Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos.

    Pérez recordó que para este fin de semana se prevé recibir más de 50,000 personas solo en los cementerios municipales de San Salvador Centro.

    El director de Cementerios recomendó a la población evitar el uso de recipientes con agua, para evitar la propagación de zancudos, así como no ingerir alimentos y usar vestimenta apropiada de acuerdo a la condiciones climáticas.

    Los 18 cementerios de San Salvador Centro estarán abiertos desde las 7:00 a.m. este 1 y 2 de noviembre, hasta las 5:00 p.m.

    Además, se ha autorizado la colocación de 430 puestos de ventas en diferentes puntos de los camposantos.

  • Desarticulan presunta red de extranjeros que hurtaba a pasajeros del transporte público en San Salvador

    Desarticulan presunta red de extranjeros que hurtaba a pasajeros del transporte público en San Salvador

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró 28 órdenes de captura este viernes en contra de una presunta estructura integrada por ciudadanos nicaragüenses, hondureños y salvadoreños que se dedicaba al hurto de pertenencias de usuarios del transporte colectivo en el distrito de San Salvador.

    Según la institución, con el apoyo de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Dirección General de Migración y Extranjería estas capturas se realizaron en hoteles, hospedajes, colonias y comunidades ubicadas sobre la calle Concepción y zonas del área metropolitana, donde los sospechosos se refugiaban.

    Las investigaciones señalan que los detenidos ingresaron al país de forma irregular, en algunos casos por puntos ciegos, y en otros como turistas por las fronteras El Amatillo, San Cristóbal y El Poy.

    De acuerdo con la FGR, la estructura operaba desde enero de 2021 y estaba organizada en grupos con funciones específicas: unos distraían a las víctimas, otros registraban bolsillos y mochilas, mientras un conductor los esperaba para escapar. Además, había receptores que compraban los objetos robados y desbloqueadores que liberaban celulares para revenderlos.

    Los hurtos ocurrían principalmente en unidades de las rutas 29, 29F, 29E, 3, 38C, 38E, 101B, 42, 33B, 41A, 41F, 11B, 11C, 21, 22, 26, 6, 6A, 45AB y 4, que circulan por la Alameda Juan Pablo II, alameda Manuel Enrique Araujo y sectores de centros comerciales, así como rutas hacia los distritos San Juan Opico y Quezaltepeque, detallaron las autoridades.

    Entre los objetos hurtados se encuentran teléfonos celulares, joyas, relojes, dinero en efectivo y otros artículos de valor. En el operativo también fueron incautados celulares, dinero, un arma de fuego, recibos de transferencias bancarias y dispositivos electrónicos, aseguró la FGR por medio de un comunicado.

    Entre los capturados están Sergio José Medina Levy, Milton Ricardo Obando, Dariana Karina Hernández, Wendy Yamilet Rivas, Magno Roberto Bonilla Ochoa, Ana Ruth Rodríguez, María Marlene Campos Hernández, Francisco Gilberto Amaya, José Omar Vides, Humberto Mendoza Zelaya, Mario José Méndez, Yesenia Beatriz Sorto, Luis Alfonso Trejo Joachín, Gustavo Enrique Cruz y ocho personas más.

    Otras quince personas que ya guardan prisión serán notificadas de los nuevos delitos que se les atribuyen, aseguraron las autoridades judiciales.

  • Vientos Nortes y algunas lluvias puntuales acompañarían a los salvadoreños en el último día de octubre

    Vientos Nortes y algunas lluvias puntuales acompañarían a los salvadoreños en el último día de octubre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé la presencia de Vientos Nortes y algunas lluvias puntuales para este viernes en El Salvador, de acuerdo a su boletín meteorológico.

    La institución detalló que estos Vientos Nortes 9 a 18 kilómetros por hora y en las zonas altas del país este reportaría hasta 35 kilómetros por hora. Con respecto al ambiente este se mantendrá cálido durante el día y fresco durante la noche.

    Estos vientos Nortes persisten debido a la influencia de una alta presión ubicada al norte del Golfo de México, indicó el Marn en su reporte. La institución instó a la población a tomar precauciones debido a los vientos y a mantenerse informada a través de sus comunicados oficiales.

    Lluvias puntuales

    Pese a que este viernes estará marcado por estos Vientos Nortes, posibles lluvias “breves de baja intensidad” podrían reportarse en la zona norte del país en horas vespertinas, informó el Marn en dicho boletín.

    Temperaturas

    • San Salvador, entre los 30 y 19 grados Celsius
    • Santa Ana, entre los 30 y 18 grados Celsius
    • Acajutla, entre los 34 y 23 grados Celsius
    • La Libertad, entre los 34 y 23 grados Celsius
    • San Miguel, entre los 35 y 22 grados Celsius
    • Nueva Concepción, entre los 34 y 21 grados Celsius
    • La Unión, entre los 36 y 23 grados Celsius

    El Marn emitió el jueves una advertencia sobre «olas más altas» y corrientes oceánicas más fuertes para el próximo fin de semana, del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre.

    Debido a un aumento en el mar de fondo, se anticipa un oleaje superior al promedio en la costa salvadoreña, con olas que podrían alcanzar hasta 1.9 metros, informó la institución en su momento.

  • Un bus se incendia por desperfectos mecánicos en Colón

    Un bus se incendia por desperfectos mecánicos en Colón

    Un bus de la ruta 201 se incendió en la mañana de este viernes en el kilómetro 26 y medio de la carretera Panamericana en el sentido que conduce hacia San Salvador, en la jurisdicción de Lourdes, distrito de Colón, informó la Policía Nacional Civil (PNC) y Cuerpo de Bomberos en sus cuentas de la red social X.

    La corporación policial aseguró en su publicación que únicamente se registraron daños materiales tras el siniestro. Por su parte, los Bomberos notificaron que se realizaron labores de enfriamiento y controlaron las llamas para evitar que el fuego se propagara en lugares aledaños.

    La PNC aseguró que el paso hacia el occidente del país estuvo bloqueado, además usuarios en las redes sociales también reportaron una fuerte carga vehicular sobre las calles aledañas al siniestro.

     

    Este no es el único incendio vehicular reportado en esta semana, ya que ayer jueves el Viceministerio de Transporte (VMT) informó que un vehículo sedán se incendió este jueves por la mañana. El incidente ocurrió en el carril ex-Sitramss del bulevar del Ejército, ubicado en el distrito de Soyapango.

    Según las imágenes difundidas por la institución, el vehículo quedó completamente calcinado. Posteriormente, los bomberos llegaron al lugar para extinguir el fuego.

  • PNC captura a presunto pandillero entre los “más buscados” de una clica de la MS

    PNC captura a presunto pandillero entre los “más buscados” de una clica de la MS

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este jueves a Luis Antonio García Rivera acusado de ser miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) y de ser de los más buscados dentro de la estructura.

    El reporte policial apunta a que el hombre, alias “El Sapo”, es homeboy de la clica Las Delicias Criminal Locos Salvatruchos y fue detenido en el distrito de Santa Cruz Michapa, municipio Cuscatlán Sur.

    “Consultando en nuestro sistema ONI aparece como uno de los más buscados de la clica Las Delicias Criminal Locos Salvatruchos”, indicó la PNC en su publicación.

    Según la Policía, García Rivera cuenta con antecedentes por posesión y tenencia de drogas.

    Entre los detenidos de las últimas horas también está José Francisco Sarceño Cañas, homboy de la pandilla Barrio 18 Sureños (18S).

    La PNC dijo que Sarceño Cañas es identificado como gatillero de la estructura delictiva.

    Según las autoridades, el hombre fue capturado luego de que amenazó a los residentes de la colonia Paz 92 y sus alrededores, en Izalco, municipio de Sonsonate Este, con un arma de fuego mientras se encontraba ebrio.

     

    Capturas y drogas

    En la lista de capturados se añade a Wilber Edgardo Escobar, presunto miembro de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios (18R) de la tribu Las Palmas.

    La Policía señaló que el hombre fue detenido tras ser identificado como informante de los pandilleros sobre los movimientos policiales (poste), así como de otras personas que extorsionaba.

    Escobar cuenta con antecedentes desde 2007 por agrupaciones ilícitas y, en esta ocasión, será remitido nuevamente por el mismo delito.

    Al occidente del país, en el cantón Jocotillo, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur, las autoridades policiales detuvieron a Juan Carlos Pimentel Arteaga, de 50 años, a quien se le incautaron varias porciones de marihuana y metanfetamina.

    La PNC aseguró que el hombre comercializará la mercancía.

    Pimentel Arteaga será remitido por el delito de tráfico ilícito de drogas.

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Más de 13,000 personas murieron en accidentes de tránsito en más de una década en El Salvador

    Más de 13,000 personas murieron en accidentes de tránsito en más de una década en El Salvador

    Más de 13,000 personas han perecido en accidentes de tránsito en El Salvador en más de una década, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    El portal, que cita datos de la Policía Nacional Civil (PNC), plantea que desde enero de 2015 hasta el 28 de octubre de 2025 se acumularon 13,610 muertes por accidentes de tránsito.

    El año en el que más muertes se tuvo, dentro del historial compartido, es en el 2019, pues solo en ese lapso fallecieron 1,406 personas, entre transeúntes, conductores, pasajeros de vehículos ciclistas y motociclistas.

    Fuera de los datos de 2020, cuando la movilidad se redujo por las carreteras debido a cuarentenas por covid-19, el 2015 es el año en el que menos muertes se han registrado, con 1,149 decesos.

    Variación

    Los datos estatales confirman que la tasa de variación de las muertes se mantuvo a la baja entre 2022 y 2023, cuando se reportó una reducción anual de -0.4 % y -7.1 %, respectivamente.

    Sin embargo, el panorama cambió en 2024, cuando las muertes volvieron a incrementar y lo hicieron a un tasa de 3.7 %, cerrando con 1,303 decesos, 47 más que los 1,256 de 2023.

    La situación es diferente en lo que va de 2025, pues entre el 1 de enero y el 28 de octubre se registraron 964 muertes por este tipo de emergencias, 104 menos (-10 %) que el mismo período de hace un año.

    En promedio, tres personas han fallecido diariamente en El Salvador en lo que va del año.

    El portal brinda información precisa por género de 2015 a 2020, cuando 7,377 personas murieron, de las cuales un 82.2 % fueron identificados como hombres.

    Las autoridades de tránsito también reportaron 1,314 mujeres fallecidas por este motivo.

    Lesionados

    Los accidentes de tránsito también provocaron 112,996 lesionados desde el 2015. A diferencia de las otras variables, el 2024 fue el año en el que más heridos dejaron los percances viales, con 11,954 reportes.

    Por su parte, los accidentes de tránsito dentro de este período ascendieron a 215,532 en los últimos 11 años.

    Solo en 2025 se han registrado 17,837 accidentes de tránsito, un 8 % por arriba de los 16,459 que se registraron de enero al 28 de octubre de 2024.

  • 48 pacientes con metástasis cerebral fueron tratados con radioterapia en El Salvador

    48 pacientes con metástasis cerebral fueron tratados con radioterapia en El Salvador

    Entre marzo de 2024 y octubre de 2025, un total de 48 casos de metástasis cerebral fueron tratados con radiocirugía en El Salvador, según datos del Centro Internacional de Cáncer (CIC). De estos, 37 pacientes, es decir un 77 %, fueron atendidos mediante el programa Gamma Knife Garantizado.

    Esta iniciativa, lanzada en octubre de 2024, ofrece a los pacientes la posibilidad de ser reintervenidos sin costo extra si presentan nuevas lesiones cerebrales, una opción que mejora el acceso a tratamientos de alta precisión.

    La metástasis cerebral ocurre cuando un cáncer se origina en otra parte del cuerpo y se propaga al cerebro. De acuerdo con investigaciones publicadas en la revista Cancers (2024), entre el 15 % y el 30 % de los pacientes con cáncer pueden desarrollar este tipo de complicación.

    “Los tumores primarios que con mayor frecuencia generan metástasis en el cerebro son los de mama, pulmón, melanoma y riñón, y en hombres también el de próstata, aunque cualquier tipo de cáncer puede desarrollar metástasis”, explicó el doctor Víctor Cáceres, especialista en Oncología y Radioterapia del CIC.

    Por su parte, el doctor Eduardo Lovo, director del programa Gamma Knife El Salvador, destacó los beneficios de esta tecnología: “Con Gamma Knife Icon podemos tratar con alta precisión lesiones profundas del cerebro sin cirugía abierta, lo que mejora la seguridad del paciente y acelera su recuperación”.

    Desde su implementación, más de 1,800 pacientes con tumores cerebrales han sido tratados en el país con esta tecnología, que ha ampliado las opciones terapéuticas para personas con cáncer avanzado en el sistema nervioso central.

    No obstante, especialistas y organizaciones de pacientes subrayan que la mayoría de los salvadoreños con cáncer dependen del sistema público de salud, por lo que urgen ampliar el acceso a terapias especializadas y diagnósticos oportunos.

    Según estimaciones de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, 2024), en El Salvador se registran más de 9,000 nuevos casos de cáncer cada año, lo que incrementa el riesgo de complicaciones metastásicas si no se detectan y tratan a tiempo.

    El CIC informó que continuará reforzando su modelo de atención multidisciplinaria y considera que una mayor articulación con el sistema público de salud podría reducir las desigualdades en el acceso al tratamiento y mejorar las posibilidades de recuperación de los pacientes.

     

  • Estos serán los horarios de los cementerios municipales de San Salvador Centro este 1 y 2 de noviembre

    Estos serán los horarios de los cementerios municipales de San Salvador Centro este 1 y 2 de noviembre

    Los 18 cementerios municipales que forman parte de San Salvador Centro abrirán desde las 7:00 a.m. este 1 y 2 de noviembre, informó la Alcaldía de San Salvador Centro a través de un comunicado.

    El documento señala que los camposantos permanecerán abiertos hasta las 5:00 p.m. ambos días, en los que se esperan más de 50,000 visitantes solo en el cementerio de La Bermeja.

    La comuna dijo en su momento que se habilitarán 430 puestos de ventas autorizados frente a todos los cementerios del municipio.

    La Alcaldía de San Salvador Centro también informó que el edificio ocho del mercado central capitalino, del sector de flores, tendrá un horario especial hasta el 2 de noviembre.

    Los consumidores podrán comprar arreglos o flores naturales desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

    El documento señala que personal de la comuna brindará apoyo con puntos de información, atención de emergencias y préstamo de sillas de ruedas para adultos mayores durante ambos días.

    San Salvador Sur

    La Alcaldía de La Libertad Sur confirmó que mantendrá horarios especiales para el ingreso de personas al cementerio municipal de Santa Tecla.

    La comuna dijo en redes sociales que este cementerio estará abierto el 1 y 2 de noviembre desde las 7:00 a.m.

    Sin embargo, el sábado el cierre del camposanto se ha programado para las 6:00 p.m., mientras que el domingo se espera que los visitantes puedan estar dentro hasta un máximo de las 11:00 p.m.

    Por su parte, el área de administración laborará de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. durante todo el fin de semana.

    El municipio de Alcaldía de La Libertad Sur también ha habilitado la chancha cinco del parqueo del cementerio municipal.

    De esta forma, el 1 de noviembre los visitantes se podrán estacionar desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., y el domingo el parqueo estará habilitado hasta las 11:00 p.m.

  • Una mujer de la tercera edad muere atropellada en Sonzacate

    Una mujer de la tercera edad muere atropellada en Sonzacate

    Una mujer de la tercera edad murió atropellada este jueves en el kilómetro 99 de la carretera a Sonzacate, en las inmediaciones de la colonia La Chilena, informó la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de la red social X.

    Según el reporte de las autoridades policiales, la velocidad inadecuada del conductor del vehículo tipo sedán fue la causa del atropellamiento, por lo que este fue capturado y será remitido ante las autoridades por el delito de homicidio culposo.

     

    Más accidentes

    Por otro lado, la corporación policial informó de otros dos accidentes de tránsito en distintos puntos de la carretera Panamericana, que dejaron a varias personas lesionadas y generaron fuertes congestionamientos en ambos sentidos de la vía.

    El primero de los percances ocurrió a la altura del kilómetro 33 y medio, en el distrito de Ciudad Arce, La Libertad Centro, en el sentido hacia San Salvador. Según la información preliminar, un bus de la ruta 201 habría intentado sobrepasar a otro vehículo y, en la maniobra, golpeó a un motociclista antes de estrellarse contra un tractor que se encontraba estacionado a la orilla de la vía.


    Minutos después, otro accidente se registró en el kilómetro 59 de la misma carretera, en el sentido hacia Santa Ana. Un camión perdió el control a causa de la excesiva velocidad, impactando contra un automóvil que estaba detenido al costado de la calle. Tras el choque, el camión volcó, dejando lesionados a ambos conductores.

    Debido al derrame de aceite provocado por el accidente, las autoridades mantienen habilitado únicamente un carril en la zona, mientras se realizan las labores de limpieza y retiro de los vehículos involucrados.

     


    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi), entre el 1 de enero hasta el 29 de octubre, se han registrado 17,910 accidentes de tránsito, 10,649 personas lesionadas y 966 muertos por los percances.

  • Condenan a conductor ebrio a dos años de prisión y le prohíben manejar por dos años

    Condenan a conductor ebrio a dos años de prisión y le prohíben manejar por dos años

    El Juzgado Cuarto de Paz de Santa Ana condenó el jueves a Carlos Antonio Paniagua Linares, de 38 años, a dos años de prisión, pena que fue sustituida por trabajo de utilidad pública, tras ser declarado culpable del delito de conducción peligrosa de vehículos automotores.

    Además de la sanción, la jueza le impuso la prohibición de conducir cualquier vehículo automotor durante un periodo de dos años, como medida complementaria a la pena principal.

    Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), los hechos ocurrieron en junio de 2025 cuando los agentes realizaban un control vehicular cerca del Cementerio Jardín de las Flores, en Santa Ana Centro, y ordenaron al conductor que se detuviera.

    Durante la inspección, los agentes notaron que Paniagua presentaba aliento a alcohol, por lo que solicitaron la intervención del equipo de alcoholemia. La prueba arrojó 206 grados de alcohol en aliento, superando ampliamente los límites permitidos.

    Además, la PNC confirmó que el imputado conducía en sentido contrario sobre el bulevar Los 44, en la misma ciudad, lo cual agravó la infracción.

    El delito fue procesado en flagrancia, y la decisión judicial busca enviar un mensaje disuasivo para prevenir accidentes vinculados al consumo de alcohol al volante.