Categoría: Nacionales

  • Un colorido desfile conmemoró los 204 años de Independencia en San Salvador

    Un colorido desfile conmemoró los 204 años de Independencia en San Salvador

    Cientos de estudiantes, policías, militares  y salvadoreños que se dieron cita en las calles conmemoraron este 15 de septiembre los 204 años de Independencia Centroamericana con un colorido desfile que recorrió la alameda Roosevelt en San Salvador.

    Desde antes de las 6:00 de la mañana, los salvadoreños empezaron a llenar las calles que habían sido cerradas desde las cero horas de este lunes, y a pesar de la lluvia, el azul y blanco empezó a hacerse notar en la plaza en honor al Divino Salvador del Mundo, en la capital salvadoreña.

    Según el ministro de Cultura, Raúl Castillo, y la ministra de Educación, la capitán del Ejército Karla Trigueros, aseguraron que cerca de 2,000 estudiantes y 15 centros escolares lucieron sus mejores galas en la alameda Roosevelt, pero en todo el país las escuelas públicas y privadas han pintado las calles del azul y blanco.

    Además de los funcionarios mencionados en el desfile también asistieron los titulares de Seguridad, el ministro Gustavo Villatoro y René Merino, este último el encargado de la Defensa Nacional.

    «El civismo real es cuando la población civil está integrada con su Fuerza Armada y esos son valores patrióticos, y eso es importante porque la población se siente unida» dijo el ministro de la Defensa, René Merino Monroy durante el desfile de Independencia.

    A esto se le unió el ministro de Cultura y exdiputado de Nuevas Ideas, Raúl Castillo quien afirmó que los desfiles de los gobiernos anteriores «fueron vacíos». «Por muchas décadas celebramos actos cívicos vacíos donde hablábamos de paz que no teníamos, donde hablábamos de independencia que tampoco teníamos y ahora si, El Salvador respira paz», sostuvo Castillo.

    El desfile fue encabezado por Banda El Salvador, un proyecto del Ministerio de Cultura que agrupa a cientos de estudiantes de todo el país.

    Durante el desfile, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador también hizo demostraciones de acrobacias y rescates.

    La ministra de Educación, la capitán del Ejército Karla Trigueros participó en el desfile y firmó banderas. / Dania Quehl.
    Cientos de salvadoreños esperaron el paso del desfile en la alameda Roosevelt. / Dania Quehl.
    Cachiporristas y bandas de paz pusieron los toques musicales del desfile. /Dania Quehl.
    Cerca de 2,000 estudiantes recorrieron la alameda Roosvelt. / Dania Quehl.

  • PNC reporta un homicidio en Acajutla

    PNC reporta un homicidio en Acajutla

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó durante la mañana de este lunes un homicidio en el distrito de Acajutla, en el municipio de Sonsonate Oeste en el occidente del país.

    La víctima es un ebrio consuetudinario de la zona, quien reportó una lesión en el cuello y del cual no revelaron su identidad, informó la PNC en una publicación realizada en su cuenta de la red social X.

    Tras ello, la institución informó que equipos de investigación e inteligencia trabajarán para dar con el responsable.


    El último homicidio reportado por la PNC ocurrió el pasado viernes en el distrito de Lolotiquillo, Morazán Sur, donde una mujer de 78 años murió tras ser herida en el abdomen con un arma blanca.

    La PNC ha registrado seis homicidios en lo que va de septiembre, según las publicaciones en su cuenta de la red social X, de acuerdo con un recuento realizado por Diario El Mundo.

  • Medio Ambiente pide vigilancia por inundaciones y deslizamientos en estas zonas

    Medio Ambiente pide vigilancia por inundaciones y deslizamientos en estas zonas

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió durante la mañana de este lunes que la lluvia ocasionada por la influencia de una onda tropical podría causar inundaciones urbanas así como crecidas súbitas en ríos y quebradas por persistencia de lluvias en diferentes zonas del territorio salvadoreño.

    La institución informó por medio de su cuenta de X que estas posibles inundaciones y crecidas podrían afectarse en las zonas de ríos o distritos de los departamentos de La Paz, San Salvador, La Libertad y Sonsonate.

    Medio Ambiente señaló que estas posibles inundaciones podrían dificultar la movilidad de las personas en las respectivas zonas. Por ello, la institución recomendó extremar la vigilancia y la precaución.

    Asimismo, el Marn continuó con la petición de vigilancia por deslizamientos a causa de estos potentes chubascos, en específico en la cordillera del Bálsamo y en la zonas de la carretera a Comalapa entre Olocuilta y San Luis Talpa, carretera hacia el Puerto de La Libertad, carretera Litoral entre El Zonte y Mizata, y carretera a La Cumbre entre Teotepeque y Comasagua. 

    Árboles caídos por lluvias

    Debido a las lluvias reportadas en las últimas horas, al menos dos árboles de considerable tamaño fueron removidos por cuerpos de socorro e instituciones de emergencia en distintos puntos del país.

    El primero de ellos se removió en la carretera que conduce de Ataco hacia Ahuachapán, donde elementos de la Dirección de Obras Municipales (DOM) realizaron trabajos de remoción del árbol para restablecer el paso.

     

    Por otro lado, elementos de Cruz Roja Metapán removieron otro árbol de considerable tamaño en la calle que conduce a San Miguel Ingenio, en dicho distrito. En ninguna de las emergencias se reportaron personas lesionadas.

    El Marn informó que la combinación de una onda tropical y el flujo del este favorecerá la formación de tormentas en el territorio salvadoreño. Para la mañana del Día de la Independencia, cuando se desarrollarán los desfiles en distintas partes del país, el pronóstico advierte lluvias en la cadena volcánica y la zona costera.

    Asimismo, la institución alertó sobre la posibilidad de ráfagas de viento de hasta 45 kilómetros por hora durante las tormentas. Además, se espera que las temperaturas se mantengan cálidas durante el día y frescas en la madrugada.

  • Una cárcava se generó en el bulevar Venezuela

    Una cárcava se generó en el bulevar Venezuela

    Una cárcava de dimensiones considerables se ha generado sobre el bulevar Venezuela, en San Salvador, reportó la noche del domingo el Ministerio de Obras Públicas (Mopt).

    Según el breve reporte de la entidad, esta cárcava se ha generado en la zona de la terminal de buses de Occidente, una vía muy transitada, que según las fotografías mantiene inhabilitado el sentido hacia la alameda Manuel Enrique Araujo.

    Por su parte, el Fondo de Conservación Vial (Fovial) inició la intervención de la cárcava desde la noche de este 14 de septiembre pero el Viceministerio de Transporte abrió un carril reversible desde el desvío de la 49 avenida Sur.

    Fovial señaló que los trabajos en la cárcava iniciaron desde tempranas horas en la referida vía.

    El bulevar Venezuela inicia desde la conexión con el bulevar del Ejército, a la altura de Molinos de El Salvador y la comunidad El Coro hasta la alameda Manuel Enrique Araujo, en San Salvador.

  • Más de 800 personas han fallecido en accidentes de tránsito en lo que va del año

    Más de 800 personas han fallecido en accidentes de tránsito en lo que va del año

    Más de 800 personas han fallecido en accidentes de tránsito en El Salvador en lo que va del año 2025, según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

    Las cifras recopiladas en el Observatorio, detallan que del 1 de enero al 13 de septiembre del presente año, un total de 824 personas han perdido la vida en diferentes percances viales en el territorio salvadoreño, donde en promedio tres personas fallecen a diario por accidentes de tránsito.

    Las muertes en siniestros viales en el país reporta hasta la segunda semana de septiembre una disminución de un 8 % con respecto al mismo periodo del año 2024, cuando se contabilizaron 892 decesos, que corresponde a 68 víctimas menos.

    De los 824 fallecidos en lo que va del año, el portal del Onasevi indica que 330 eran motociclistas, 322 peatones y 27 de las víctimas eran ciclistas, por lo que 145 de las muertes ocurrieron mientras la persona se conducía en un automóvil o vehículo pesado.

    Asimismo, la institución expone que las personas en “edad productiva” han reportado mayor número de decesos en percances viales con 604 casos, mientras que el resto de fallecidos corresponde a menores de edad y adultos mayores.

    Causas de fallecimiento

    Según el Observatorio, las principales causas de fallecimiento en accidentes viales son la distracción del conductor, que provocó la muerte de 284 personas; el exceso de velocidad, con 172 víctimas fatales; y la invasión de carril, que dejó un saldo de 112 decesos.

    La mayoría de las víctimas mortales de los accidentes ocurrieron en el departamento de San Salvador, con 182 fallecidos, seguido de La Libertad con 113, Santa Ana con 89, Sonsonate con 73, San Miguel con 66 y Usulután con 50 decesos. El resto ocurrió en el resto de departamentos del país.

    Cabañas fue el departamento con el menor número de fallecidos por accidentes con 16 hasta la segunda semana de septiembre de 2025.

    Hasta el 11 de septiembre de 2025, se registraron 15,044 accidentes de tránsito, en los cuales 9,075 personas resultaron lesionadas. Mencionar que estos reportan un aumento del 9 % y 13 %, respectivamente, debido a que el año anterior se contabilizaron 13,679 percances viales y 7,977 heridos.

    En el caso de los motociclistas, el Observatorio registra 3,061 accidentes de tránsito donde se vieron involucrados dichos conductores, en los que 2,898 personas resultaron lesionadas y 330 han muerto.

  • Influencia de onda tropical generará tormentas este lunes en El Salvador

    Influencia de onda tropical generará tormentas este lunes en El Salvador

    La influencia de una onda tropical y flujo generará condiciones propicias para el desarrollo de tormentas sobre el territorio salvadoreño, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    La institución pronostica que las condiciones climáticas para la mañana, cuando se realizarán diferentes desfiles a nivel nacional por el Día de la Independencia, presentarán probabilidades de lluvias en la cadena volcánica y el sector costero.

    Hasta el mediodía, el cielo estará parcialmente nublado, mientras que para el inicio de la tarde se prevén chubascos y tormentas en la franja volcánica y la zona norte.

    Para la noche, las lluvias serán más intensas en la zona oriental, desde donde se expandirán hacia la región paracentral, central y occidente.

    Medio Ambiente advierte de que durante las tormentas se pueden generar ráfagas de viento de hasta 45 kilómetros por hora (km/h). Asimismo, señaló que la temperatura se mantendrá cálida en el día y fresca en horas de la madrugada.

    Las fuertes lluvias de la noche del sábado provocaron inundaciones en San Miguel, donde solo hubo daños materiales, según confirmó Cruz Roja.

    Asimismo, el MARN indicó que mantenía vigilancia en el río Grande de San Miguel debido a un incremento en el nivel del caudal por las lluvias registradas el 13 de septiembre.

  • Al menos dos fallecidos y más de 20 lesionados en racha de accidentes de tránsito durante el fin de semana

    Al menos dos fallecidos y más de 20 lesionados en racha de accidentes de tránsito durante el fin de semana

    Los accidentes de tránsito reportados durante este fin de semana han dejado al menos dos personas fallecidas y 26 lesionados en diferentes puntos del país, según reportes de instituciones de socorro y la Policía Nacional Civil (PNC).

    Durante la madrugada del sábado, Cruz Verde Santa Anita confirmó un accidente de tránsito sobre la 25 avenida Norte, en San Salvador, luego de que un motociclista y su acompañante impactaran contra una acera.

    Un segundo caso fue atendido por la unidad entre las avenidas Olímpica y Norte, siempre en la capital, en donde cuatro personas resultaron lesionadas luego de que un vehículo particular y una camioneta se impactaron entre sí.

    Por la mañana del sábado, Comandos de Salvamento informó de un accidente de tránsito en la vía que conecta Guacotecti con la comunidad de San Fidel, en el distrito de Sensuntepeque. La institución no precisó el número de afectados pero se confirmó que hubo varias “víctimas”.

    Antes de las 10:00 a.m., Comandos también confirmó otra emergencia atendida en la carretera Panamericana, que conecta Santa Ana con San Salvador, a la altura de American Industrial Park. Como resultado, un motociclista resultó lesionado tras impactar con un vehículo.

    Otro motociclista sufrió múltiples lesiones en un accidente de tránsito por la tarde de este 13 de septiembre, sobre la intersección de la alameda Roosevelt y la 45 avenida Sur, en San Salvador. El hombre fue estabilizado por miembros de la Cruz Verde y trasladado a un centro asistencial luego de accidentarse con un automóvil tipo sedán.

    Por la tarde, un motociclista fue impactado por un vehículo que se dio a la fuga, dejando a la víctima con lesiones sobre la carretera antigua que conduce de San Salvador a Santa Ana.

    En occidente, la PNC verificó un accidente de tránsito entre el kilómetro 81 y 82 de la carretera que conduce de Santa Ana a Metapán, en el distrito de Texistepeque, Santa Ana Norte.

    Según la Policía, un vehículo chocó contra un motociclista que resultó lesionado y tuvo que ser trasladado a un hospital. La emergencia fue atendida por la Cruz Roja Salvadoreña, quien estabilizó al paciente.

    Cruz Roja también reportó un accidente en la avenida Isidro Menéndez, en Metapán, en donde se atendió un hombre que fue trasladado al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

     

    Últimas horas

    Comandos de Salvamento señaló que en el redondel Claudia Lars se reportó un accidente de tránsito que dejó como resultado un motociclista lesionado durante la noche del sábado.

    La misma institución de socorro confirmó dos mujeres lesionadas producto de un accidente de tránsito en Sonsonate, sobre la tercera avenida Sur.

    Las víctimas, de 25 y 27 años, conducían una motocicleta cuando perdieron el control y chocaron contra un vehículo tipo sedán.

    Siempre en el occidente del país, Cruz Roja atendió un accidente de tránsito en el caserío Casa de Tejas, Metapán, que provocó lesiones en un hombre de 20 años.

    La carretera Panamericana, en el kilómetro 33 y medio, volvió a ser el escenario de la tragedia, tras reportarse un accidente que dejó un motociclista lesionado.

    Durante la madrugada de este domingo, un motociclista sufrió una caída en el kilómetro 59 y medio, en la carretera que conduce de San Salvador a Santa Ana. Comandos dijo que la víctima presentó edema en el párpado derecho, una herida cortante en su dedo pulgar derecho y deformidad en una parte del muslo derecho.

    Comandos de Salvamento, filial Ilopango, reportó un motociclista fallecido sobre el bulevar del Ejército.

    Durante la madrugada, Comandos reportó un motociclista fallecido en el bulevar del Ejército. /Comandos de Salvamento Ilopango

    Los socorristas señalaron que, al llegar al lugar, la víctima estaba atrapada debajo de un vehículo y ya no presentaba signos vitales.

    Sobre la carretera Panamericana se suscitó otra emergencia vial, cerca de una pasarela y de un supermercado. En el lugar se reportó un motociclista semiinconsciente que fue atendido por miembros de comandos y personal del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).

    En esta misma arteria, pero en el kilómetro 24 y medio, el conductor de una motocicleta perdió el control y derrapó sobre el pavimento.

    Comandos dijo que César Alexander Jiménez y Steven Galdámez Morales sufren múltiples lesiones durante la emergencia.

    En el cantón El Tobalón, distrito de San Juan Talpa, un motociclista de 27 años murió luego de perder el control y salirse de la carretera, según reportes de la PNC.

    Un accidente de tránsito en el kilómetro 25 de la calle antigua a Zacatecoluca dejó seis lesionados este 14 de septiembre. /PNC

    El último de los reportes de la PNC fue sobre seis lesionados en un accidente de tránsito en el kilómetro 25 en la calle antigua a Zacatecoluca. En el lugar un microbús y un pickup chocaron.

    Entre el 1 de enero y el 13 de septiembre, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 15,044 accidentes de tránsito y 9,075 lesionados.

    El portal, que retoma datos de la PNC, confirma también 824 fallecidos durante este tipo de emergencias, 68 personas menos que en el mismo período de 2024.

  • Protección Civil ha invertido $7 millones en vehículos, y en equipamiento mecánico y táctico

    Protección Civil ha invertido $7 millones en vehículos, y en equipamiento mecánico y táctico

    La Dirección General de Protección Civil ha destinado cerca de $7 millones en la adquisición de vehículos, así como equipamientos mecánicos y tácticos, dijo el vocero de la institución, Luis Alonso Amaya.

    Amaya reprochó este domingo que en administraciones anteriores no se tuvo una “visión” de adquirir equipos “verdaderamente constituidos” y organizados para atender las emergencias y eventos.

    “Tener vehículos, equipamiento mecánico, equipamiento táctico, han sido alrededor de $7 millones los que se han invertido”, indicó Amaya durante una entrevista con la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    El funcionario recordó que parte de las gestiones actuales incluye la conformación de un grupo de búsqueda y rescate urbano.

    Sobre esto último, Amaya dijo que buscan una clasificación otorgada por el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (INSARAG, por sus siglas en inglés) que reconozca a El Salvador en este ámbito.

    El director de Protección Civil recordó que en el pasado los equipos de búsqueda han confirmado a nivel internacional la capacidad que tienen en su trabajo.

     

    Despliegue

    Sobre la celebración del 15 de septiembre, Amaya recordó que se desplegarán más de 100,000 elementos en la participación del desfile cívico que se desarrollará en la ciudad de San Salvador.

    El funcionario recomendó a las personas que asistirán al desfile mantenerse hidratados, protegerse del sol y cuidar a los niños durante estos eventos.

    A los que harán turismo, pidió no abusar de la velocidad, respetar las normativas viales y respetar las recomendaciones de los guardavidas en los diferentes puntos turísticos.

    Amaya instó a la población a no manejar bajo los efectos del alcohol para evitar problemas de detención, pues desde diciembre de 2024 -cuando se reformaron diferentes normativas- se estableció la calidad de “conductor peligroso” a toda persona que maneje con algún nivel de alcohol.

  • Solo 2 % de los tamizajes neonatales dan positivo a anomalías metabólicas, cardíacas, auditivas y de cadera

    Solo 2 % de los tamizajes neonatales dan positivo a anomalías metabólicas, cardíacas, auditivas y de cadera

    Un 2 % de los tamizajes neonatales efectuados por el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) dieron positivo a algún padecimiento metabólico, cardiaco, auditivo y de cadera en el 2024, según un documento divulgado por el Ministerio de Salud (Minsal).

    La información, contenida en el plan estratégico nacional para el abordaje integral de la salud materna, perinatal y niñez divulgado en junio de 2025, confirma que entre enero y diciembre de 2024 el Minsal, junto al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y el Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), realizaron 149,902 tamizajes neonatales.

    De esta porción, 2,925 dieron positivo a algún padecimiento o enfermedad, un 2 % de la muestra recolectada.

    El SNIS divide estos tamizajes en cuatro tipos, de los cuales 54,228 corresponden a metabólicos y 52,056 a cardiacos, dando como resultado una tasa de positividad de 0.3 % para cada uno.

    Estos están incluidos en el Programa de Tamizaje Neonatal, por lo que se le aplica a la mayoría de los recién nacidos.

    El Minsal señala en su documento que, en 2024, un 84 % de los nacimientos incluyeron tamizajes metabólicos, mientras que un 81 % fueron sometidos a uno de tipo cardíaco.

    El lineamiento técnico para realizar tamizajes metabólicos neonatal plantea que este tipo de procedimientos buscan detectar errores congénitos del metabolismo, como hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, tirosinemia neonatal transitoria, enfermedad de jarabe de arce, fibrosis quística e hiperplasia suprarrenal congénita.

    En el caso de las anomalías cardíacas, los tamizajes buscan detectar cardiopatías congénitas, como las anomalía de Ebstein, el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, atresia pulmonar, estenosis aórtica y estenosis pulmonar.

    El Minsal revela en documentos previos que la enfermedad cardíaca congénita es un problema que puede presentar el bebé al nacer o días posteriores.

    El gobierno señala que las anomalías cardíacas representan la segunda causa de anomalías congénitas en El Salvador y se constituye como uno de los principales motivos de muerte neonatal.

     

    Auditivos y de cadera

    En 2024, también se realizaron 22,356 tamizajes auditivos, de los cuales 445 fueron positivos, un 2 % del total; mientras que los exámenes en la cadera los resultados arrojaron 2,136 positivos de 21,262 pacientes tamizados.

    Según el Minsal, que cita datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2050 casi 2,500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva en el mundo, por lo que la detección temprana de la hipoacusia infantil se vuelve vital para garantizar una rehabilitación que permita una mejor inserción de los niños a su familia y comunidad.

    Los tamizajes auditivos son implementados en El Salvador desde 2016 pero, según el gobierno, la apuesta es que a través de la “Ley Crecer Juntos” estos procedimientos abarquen de forma gradual a todos los bebés atendidos en el SNIS.

    Es decir que en, en la mayoría de los casos, se logra implementar los tamizajes a niños con factores de riesgo de hipoacusia.

    Lo mismo ocurre con los tamizajes de cadera, que fue incorporado recientemente en todos los establecimientos de la red SNIS, pero que se aplica sólo a los recién nacidos con factores de riesgo de padecer la displasia del desarrollo de la cadera, es decir, que esta parte del cuerpo no se forma de manera adecuada.

  • Propietario de rastra que generó caos vehicular carretera al Puerto de La Libertad pagó $550 en multas

    Propietario de rastra que generó caos vehicular carretera al Puerto de La Libertad pagó $550 en multas

    El propietario de una rastra que obstruyó los tres carriles que conducen del Puerto de La Libertad a San Salvador y provocó un fuerte congestionamiento vehicular en más de 10 kilómetros ya pagó sus multas, que sumaban $550, aseguró este domingo el Viceministerio de Transporte (VMT).

    A través de redes sociales, el VMT dijo que el propietario pagó en su totalidad las multas antes de que la unidad saliera del país, en la frontera El Poy, en el departamento de Chalatenango.

    “Junto con Aduanas vamos a garantizar que los vehículos cancelen la totalidad de sus multas antes de salir del país”, indicó el Viceministro en su publicación.

    El VMT informó la tarde del 12 de septiembre que el cabezal había sido multado con $300 por obstrucción de la vía pública, incumplir restricciones de carga y descarga, circular con llantas lisas y no portar implementos de seguridad.

    A esto se le sumaron otras tres faltas al remolque, relacionadas con la obstrucción de vía pública, incumplir restricciones de carga y descarga y circular con llantas lisas, que totalizaron $250 más.

    En total, el propietario fue multado con $550 debido al incidente provocado el viernes, un punto importante que conecta con los distritos de Zaragoza, el Puerto de La Libertad y San José Villanueva.

     

     

     

    Los hechos

    El tráfico se encontraba normal durante la madrugada del viernes, pero fue cerca de las 5:30 a.m. que los usuarios comenzaron a reportar congestionamiento en la zona.

    La lentitud en el avance y el incremento de los autos conforme las horas avanzaban provocó que el tráfico alcanzara los 10 kilómetros de congestión, desde una fábrica antes del redondel Utila hasta el distrito de Zaragoza, cerca de las 7:00 a.m.

    Lo que tuvo que ser un trayecto de entre 10 y 20 minutos se convirtió para centenares de salvadoreños en más de dos horas y media de tráfico.

    La situación provocó hasta dos horas y media de tráfico en un punto que conecta con tres distritos. /Cortesía

    En un punto, transeúntes y conductores confirmaron la paralización del avance vehicular que obligó a las personas a bajar de los autobuses y caminar hacia San Salvador.

    El tráfico comenzó a avanzar con lentitud con la intervención de el VMT y la división de la Policía de Tránsito que concluyó con una multa a la rastra.

    Esta no es la primera vez que ocurre, en otras ocasiones en este mismo punto otras rastras han provocado congestionamientos similares en la zona.