Categoría: Politica

  • El Salvador enviará cincuenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, anuncia Bukele

    El Salvador enviará cincuenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, anuncia Bukele

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la noche de este jueves en X que su Gobierno enviará cincuenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras la devastación causada por el huracán Melissa en el Caribe.

    «El Salvador enviará mañana (viernes) tres aviones con ayuda humanitaria a Jamaica. Más de 300 rescatistas participarán en esta misión, y enviaremos más de 50 toneladas de suministros para apoyar a los afectados por la devastación causada por el huracán Melissa», publicó el mandatario salvadoreño en un mensaje en inglés.

    Este jueves, también el Gobierno de Venezuela anunció el envío de 46 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica.

    El huracán Melissa, que ha pasado de categoría 5 a 2 y avanza hacia Bermudas, deja un rastro de destrucción y víctimas mortales en Haití, Jamaica y Cuba, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU..

    En Cuba dejó a millones de personas sin flujo eléctrico e incomunicados, municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos anegados y cuantiosos daños materiales.

    Según alertó la Unicef, más de 700.000 niños, niñas y adolescentes han sido afectados por las inundaciones y lluvias catastróficas causadas por el huracán Melissa y necesitan «urgentemente alimentos, agua potable y saneamiento».

    En un comunicado, Unicef señaló que la tormenta azotó directamente a Jamaica y Cuba y afectó a las islas caribeñas de Haití y República Dominicana, dejando familias desplazadas y afectando de forma grave infraestructura, cultivos y servicios de salud y educación.

  • 358 extranjeros obtuvieron nacionalidad salvadoreña entre enero y septiembre de 2025

    358 extranjeros obtuvieron nacionalidad salvadoreña entre enero y septiembre de 2025

    Un total de 358 personas extranjeras obtuvieron la nacionalidad salvadoreña entre enero y septiembre de 2025, una reducción del 8.4 % frente a los 391 registrados en el mismo período de 2024, según datos oficiales de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

    Del total, 272 casos fueron por nacionalización y 86 por naturalización durante 2025. En el mismo lapso de 2024, las cifras fueron de 315 nacionalizaciones y 76 naturalizaciones, lo que refleja una disminución leve en los trámites aprobados.

    La nacionalización, según los formularios de la DGME, aplica a ciudadanos originarios de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica que acrediten al menos un año de residencia definitiva en El Salvador.

    Por su parte, la naturalización se otorga a personas de España o de países hispanoamericanos con un año de residencia definitiva, así como a extranjeros de cualquier país con cinco años de residencia, personas casadas con salvadoreños tras dos años de residencia y también a refugiados o apátridas.

    Entre enero y septiembre de 2025, Migración otorgó un total de 10,868 calidades migratorias, entre ellas 1,399 residencias definitivas, 2,900 refrendas de residencia definitiva y 3,141 residencias temporales, lo que representa un incremento del 40.9 % frente a las 7,708 tramitadas en el mismo período de 2024.

    Las estadísticas oficiales no detallan los países de origen de quienes realizaron estos trámites, ni incluyen procesos relacionados con solicitudes de asilo.

     

  • Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) confirman que pagarán pensiones de navidad este viernes 31 de octubre

    Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) confirman que pagarán pensiones de navidad este viernes 31 de octubre

    Las dos Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) de El Salvador, CONFÍA y CRECER, anunciaron hoy que efectivamente entregarán este viernes las pensiones de navidad a todos los jubilados que cotizaron en estas empresas privadas.

    El decreto transitorio aprobado el miércoles por la Asamblea Legislativa amplía el periodo de pago de las pensiones de navidad establecidas en la Ley Integral de Pensiones y que reciben todos los años los pensionados.

    Pero el decreto no estableció el pago anticipado no es obligatorio, ya que mantuvo como fecha límite el 5 de diciembre.

    Pese a ello, la empresa CONFÍA anunció que entregará la Pensión de Navidad el viernes 31 de octubre.

    «Atendiendo a la reciente aprobación del decreto legislativo No. 440, respecto al pago de la Pensión de Navidad, les informamos que este viernes 31 de octubre todos nuestros afiliados pensionados habrán recibido dicho beneficio», dice el mensaje de CONFÍA. Los usuarios pueden consultar al  teléfono o WhatsApp 2267-7777.

    También la AFP Crecer anunció que hará el pago «mañana a primera hora».

    «Les informamos que mañana, a primera hora, podrán verificar el pago de la pensión de navidad, en cumplimiento con el decreto legislativo número 440 aprobado por la Asamblea Legislativa el 29 de octubre de 2025», anunció CRECER. Puso a disposición su línea de atención 2211-9393, WhastApp 6161-2222 y correo atencion@crecer.com.sv.

    Pese a que ambas empresas AFP citan el decreto 440, el Diario Oficial de El Salvador no ha divulgado dicho decreto en su sitio oficial. Hasta las 4:21 p.m., la última edición publicada del Diario Oficial era del 24 de octubre. El decreto que busca adelantar las pensiones de navidad fue aprobado el 29 de octubre.

    Esta mañana, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, luego de explicar que los adelantos de las pensiones de navidad no son obligatorias, su personal le comunicó que las AFP anunciarían que adelantarían el pago.

    Un 89 % de los fondos administrados por las AFP se mantienen en títulos de deuda estatal.

    Las AFP paga pensiones aproximadamente a 128,000 jubilados, que fueron trabajadores que cotizaron al Sistema Privado de Pensiones, aportando cada mes un ahorro de su salario y un aporte del empleador, y recibe los aportes de unos 950,000 trabajadores cotizantes, según el informe de marzo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Sin embargo, más de $10,000 millones ahorrados en las AFP están invertidos en el Estado, que ha usado dichos fondos para pagar pensiones de los jubilados del Sistema de Pensiones Público (SSP), que tiene 88,000 pensionados y apenas 2,300 contribuyentes.

  • Las AFP también pagarán aguinaldos o “pensiones de navidad” este viernes anuncia ministro de Trabajo

    Las AFP también pagarán aguinaldos o “pensiones de navidad” este viernes anuncia ministro de Trabajo

    El ministro de Trabajo, Rolando Castro, confirmó este jueves que las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) entregarán el viernes las pensiones de navidad o los aguinaldos a sus pensionados afiliados.

    “Noticia de última hora, que a raíz de que nosotros íbamos a brindar esta noticia, tenemos acá nuestros asesores y directores con un vínculo con todo el sector productivo, y ahorita que estamos en la conferencia de prensa se nos informa que las AFP también van a cancelar el día de mañana”, afirmó en medio de una conferencia de prensa, sobre el pago de las pensiones de navidad.

    La Asamblea Legislativa aprobó el miércoles un decreto transitorio que adelanta, desde el inicio de la vigencia del decreto, el pago de las pensiones de navidad tanto a los pensionados del sistema público como del sistema privado. Sin embargo, el Gobierno aclaró que el anticipo de estos “aguinaldos” es “opcional”.

    La fecha límite de pago es el quinto día hábil de diciembre según la Ley integral del sistema de pensiones.

    Este jueves, se le consultó al ministro de Trabajo si han tenido comunicación con las AFP para ver si realizarían este pago de manera adelantada también a sus pensionados afiliados, el funcionario enfatizó en que el anticipo es “opcional” para todo empleador, tanto privado como público. Explicó que no habían conversado con las AFP porque no pretenden que esto sea interpretado como una “coerción”. “El espíritu de la ley es anticiparlo”, sostuvo.

    Sin embargo, posteriormente recibió un aviso de que las AFP realizarán los pagos de las pensiones de Navidad o “aguinaldos” para los pensionados el día de mañana 31 de octubre. «Se nos informa que las AFP también van a cancelar el día de mañana», anunció.

  • Periodista Angélica Cárcamo es nominada al Premio al Coraje de Reporteros Sin Fronteras

    Periodista Angélica Cárcamo es nominada al Premio al Coraje de Reporteros Sin Fronteras

    La periodista salvadoreña Angélica Cárcamo es una de las periodistas nominadas al Premio al Coraje que será entregado en la 33ª edición de los Premios Reporteros Sin Fronteras (RFS) a la Libertad de Prensa.

    Cárcamo, quien fue presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y actualmente es directora de la Red Centroamericana de Periodistas, es fundadora de Infodemia, la primera web de fact-checking en El Salvador. Ella se encuentra exiliada de El Salvador desde 2025.

    También se encuentran nominados al Premio al Coraje, el director del periódico de investigación “l’Evenement” en Burkina Faso, Atiana Serge Oulon; la directora de Abzas Media, Sevinj Vagifgizi, quien se quien fue condenada en Azerbajijan a nueve años de prisión el 20 de junio de 2025; Frenchie Mae Cumpio, periodista de Filipinas; la redacción del canal de televisión N1 de Serbia; y Noor Swirki, periodista de Palestina, corresponsal del canal de televisión independiente AlSharq News.

    Compiten 15 periodistas, nueve medios de comunicación y cinco fotoperiodistas de 18 países diferentes.

    Los premios “Press Freedom Awards 2025” de RFS a 29 periodistas, fotógrafos y medios se otorgarán el 15 de noviembre en París, Francia, en un festival que conmemora los 40 años de la organización. La ceremonia, en el recinto cultural de la Gaité-Lyrique, será conducida por la directora editorial de RSF, Anne Bocandé.

    Se entregarán cinco categorías: Premio al Coraje, Premio al Impacto, Premio a la Independencia, Premio a la Fotografía Lucas Dolega-SAIF y Premio al Periodismo de Investigación RFS-Mohamed Maïga.

    Reporteros sin Fronteras es una organización interancional sin ánimo de lucro fundada en 1985, reconocida como entidad consultiva por las Naciones Unidas, la Unesco, el Consejo de Europa y la Organización Internacional de la Francofonía (OIF).

  • Gobierno pide incorporar $7 millones de préstamo del CAF a Educación para equipos tecnológicos, conectividad y personal

    Gobierno pide incorporar $7 millones de préstamo del CAF a Educación para equipos tecnológicos, conectividad y personal

    El ministro de Hacienda, Jerson Posada, ha solicitado a la Asamblea Legislativa modifique la Ley del Presupuesto General del Estado 2025, para incorporar al ramo de Educación un total de $7,015,995 para equipos tecnológicos y servicios de conectividad, además de personal de la Unidad Gestora del Proyecto.

    Los recursos provienen del contrato de préstamo de $100 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar el proyecto de Inversión 8800 «Programa de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador» a ejecutarse por los ministerios de Educación y Gobernación. Este crédito fue aprobado el 13 de agosto de 2025 y es uno de los pocos aprobados en 2025 que han comenzado a incorporarse en el presupuesto del mismo año 2025.

    El proyecto tiene como objetivo la «optimización del sistema escolar y la adopción de tecnologías educativas, el desarrollo de pedagogías estructuradas y la supervisión, y asesoramiento continuo de los docentes que permitan proporcionar una educación de calidad e inclusiva, reducir la brecha de competencias básicas y formar ciudadanos preparados para los desafíos de la era digital”.

    La iniciativa será conocida por la Comisión de Hacienda de la Asamblea, convocada para el lunes 3 de noviembre.

    Los recursos están clasificados en dos componentes:

    • Equipos tecnológicos, almacenamiento en la nube, soluciones tecnológicas para la modernización del sistema educativo (plataformas), herramientas de tecnología educativa y soporte técnico continuo: $3,378,930 millones.
    • Contratación de servicios integrales de conectividad, instalación y configuración de equipos para la modernización del sistema educativo: $2.6 millones.
    • Fortalecimiento de capacidades en educación y modernización de infraestructura, que contempla la contratación de un gestor de servicios integrales por $1,022,065.
    • Contratación de personal clave para la conformación de la Unidad Gestora del Proyecto: $15,000.

     

  • Partido PAIS, fundado por Roy García, elegirá nuevas autoridades permanentes rumbo a elecciones 2027

    Partido PAIS, fundado por Roy García, elegirá nuevas autoridades permanentes rumbo a elecciones 2027

    Miembros del Partido Independiente Salvadoreño (PAIS), que fue fundado por Roy García, revelaron hoy que el sábado 1 de noviembre elegirán a las nuevas autoridades permanentes, que ejercerán sus cargos por tres años para prepararse para una posible participación en las elecciones generales de 2027.

    En una conferencia de prensa, el exsecretario adjunto de PAIS, Carlos Molina, informó que la elección de las autoridades permanentes se realizará este sábado 1 de noviembre en San Salvador en un lugar aún no definido.

    Los fundadores se reunirán para nombrar al nuevo secretariado que se conforma de 12 dirigentes.

    El PAIS fue inscrito en 2021 y nombró un secretariado «temporal» para representar al partido en los trámites de inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Sin embargo, el entonces secretario general, Roy García, se fue de El Salvador luego de ser acusado de soborno a diputados de Nuevas Ideas debido a la polémica reunión entre Roy García y diputados de Nuevas Ideas en la cual un legislador le pregunta a García qué ofrecen, dice disponer de un grupo de 15 a 20 diputados y le pide reunirse con “el mero mero” de la Embajada de los Estados Unidos en San Salvador.

    Luego de la salida de Roy García del país, Carlos Molina dirigió procesos de elección de autoridades que fueron invalidados por el TSE porque, en ese entonces, Roy García ejercía la representación legal del instituto político.

    «Estamos en esta conferencia donde externamos la invitación a todos nuestros fundadores para que el día sábado 1 de noviembre se hagan presentes a nuestra asamblea… Como el secretariado está fuera de plazo, entonces vamos a elegir al secretariado permanente». Carlos Molina, exsecretario adjunto de PAIS.

    Este jueves, el director de PAIS ante la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), Jerónimo Saa, explicó que no han inscrito planillas de candidatos a dirigentes. El sábado definirán propuestas y mecanismo de votación.

    Un grupo de fundadores ya se reunió para nombrar una comisión organizadora de elección de las nuevas autoridades.

    Sin embargo, Saa consideró que estas no son elecciones internas porque el partido aún no ha nombrado su primer secretariado permanente luego de ser inscrito ante el TSE.

    Por su parte, Molina explicó que el TSE les notificó en septiembre que PAIS no tiene autoridades ya que el período (un año) de las autoridades temporales ya se venció y ninguno de los cargos iniciales estarían vigentes.

    Con la elección de las nuevas autoridades del PAIS, el instituto político podría iniciar según el nuevo TSE su organización departamental y municipal para prepararse para competir en las próximas elecciones generales de 2027. Molina dijo a El Mundo que están abiertos a participar aunque afirmó que primero deben elegir estas nuevas autoridades.

  • Concejo aprueba comodato por 50 años del mercado San Miguelito a nueva Dirección de Mercados

    Concejo aprueba comodato por 50 años del mercado San Miguelito a nueva Dirección de Mercados

    El concejo municipal de San Salvador Centro acordó el miércoles la entrega en comodato del Mercado San Miguelito por 50 años prorrogables a favor de la Dirección de Mercados Nacionales.

    La concejal Liliana Andrade, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), quien dio a conocer el acuerdo en sus redes sociales, decidió salvar su voto.

    Durante una entrevista en Pulso Ciudadano, Andrade criticó el comodato porque los vendedores esperaron casi cuatro años para la construcción del nuevo recinto pero «no se ha dado garantía» para que sean priorizados en la asignación de los puestos de venta.

    «Nada menos en la sesión de este día pasa a comodato de 50 años prorrogables, por ejemplo, el Mercado de San Miguelito. Algo que la gente esperó alrededor de cuatro años para la construcción, que se ha inaugurado, no se ha abierto y que no se ha dado garantía a las personas que han estado esperando por la apertura de este mercado». Liliana Andrade, concejal de San Salvador Centro. 

     

    La «Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales y locales comerciales ubicados en espacios públicos» obliga a que todo mercado remodelado o construido por instituciones del Ejecutivo deba ser transferido en comodato a la nueva Dirección de Mercados Nacionales.

    El reconstruido Mercado San Miguelito fue inaugurado por el presidente Nayib Bukele a finales de agosto con 1,040 puestos de venta y una inversión de $34 millones en un espacio de 45,000 metros cuadrados.

    El Mercado San Miguelito original se destruyó en septiembre de 2021 por un voraz incendio que consumió totalmente la infraestructura que albergaba a unos 3,000 vendedores.

    La ley faculta a la Dirección de Mercados Nacionales a administrar los recintos, emitir reglamentos de orden y realizar los cobros de tasas y contribuciones a los arrendatarios de los puestos en los mercados.

    El artículo 23 prohíbe a las alcaldías realizar cobros de tasas o contribuciones a los puestos de los mercados en comodato. La nueva Dirección de Mercados Nacionales sería la encargada del pago de impuestos, tasas o contribuciones de la infraestructura del mercado bajo comodato.

    Según el proyecto de presupuesto 2026, la Dirección de Mercados Nacionales recibiría $5,360,748 como financiamiento. Se prevé que $2.3 millones provengan de arrendamientos de puestos en los mercados en comodato.

  • Bukele anuncia pago anticipado de aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados

    Bukele anuncia pago anticipado de aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados

    El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció hoy un «pago anticipado» de las pensiones o los aguinaldos que se cancelan por ley a «todos los pensionados» de los sistemas público y privado de pensiones, aunque matizó que es «opcional» en el sistema privado.

    Según Bukele, el pago se realizará el viernes 31 de octubre, tanto a los pensionados del sistema privado –quienes cotizaron a las Administradoras de Fondos para Pensiones– como del sistema público.

    «Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago del 100% de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado, beneficiando directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuyendo a acelerar la reactivación económica del país», escribió el presidente textualmente en su cuenta de X.

    En el mismo mensaje, publicado el jueves, el mandatario también aseguró textualmente: «Para el empleador, y en este caso, para las administradoras de fondos de pensiones, la medida es opcional».

    La Ley integral del sistema de pensiones establece que esta «Pensión de Navidad» debe pagarse a más tardar el quinto día hábil de diciembre.

    Bukele aseguró que el anticipo de las pensiones de Navidad es una medida adoptada al pago de aguinaldos al 100% a los empleados públicos.

    Con ello, calcula que benefició a «más de 400,000 familias» y aseguró que impulsan «de forma anticipada la economía nacional».

    El presidente también recordó que «el trabajador no está obligado a utilizar su aguinaldo de inmediato; puede mantenerlo en su cuenta si así lo prefiere».

    Según el mandatario, el Gobierno tiene «excedentes de caja existentes tanto en el sistema público como en el privado» pero aclaró que no es dinero sobrante, sino únicamente que por hoy tienen suficiente liquidez.

    «En resumen: esta política dinamiza la economía, beneficia directa e indirectamente a cientos de miles de familias y negocios, y no representa pérdidas para nadie», insistió.

    Adelanto de aguinaldos

    Sin especificar el monto erogado, ni la fuente de ingresos, el Gobierno adelantó el pago de aguinaldos en todas sus instituciones y e informó que realizó el pago el 24 de octubre de 2025. Tampoco sin especificar el monto erogado, la Asamblea Legislativa informó que, el mismo 24 de octubre, hizo efectivo el pago de aguinaldos a su personal.

    El Código de Trabajo establece que los aguinaldos se pagarán entre el 12 y el 20 de diciembre. El adelanto en el sector privado se dejó opcional en el decreto.

    El Gobierno Central, que incluye a los tres poderes del Estado e instituciones de control, ha programado $1,560 millones para gasto en las remuneraciones permanentes de sus empleados, un monto que incluye tanto salarios como aguinaldos. El presupuesto no desglosa cuánto eroga para aguinaldos.

  • Vigente ordenanza ciudadana de La Libertad Oeste que sanciona hasta con $100 las ventas ambulantes

    Vigente ordenanza ciudadana de La Libertad Oeste que sanciona hasta con $100 las ventas ambulantes

    Este miércoles inició la vigencia de la nueva “Ordenanza para la convivencia, seguridad ciudadana y contravenciones administrativas” de La Libertad Oeste que multa hasta con $100 las ventas ambulantes. Además, impone otras 49 sanciones.

    Una de las multas que establece la normativa municipal es para las ventas ambulantes que obstaculicen la vía pública, cuya sanción oscila entre los $50 y los $100. La reincidencia de las ventas ambulantes será castigada con una multa de $200.

    El decreto municipal inició su vigencia el 29 de octubre luego de ser publicada en el Diario Oficial del 21 de octubre.

    La ordenanza también incluye un apartado de mascotas con multas de $100 a $150 por maltrato animal.

    La ordenanza aplica para los distritos de Colón, Jayaque, Sacacoyo, Tepecoyo y Talnique. Fue aprobada en la sesión del concejo municipal del 30 de septiembre de 2025. El artículo 101 señala que posee «carácter especial», por lo que prevalece sobre cualquier otra ordenanza.

    El distrito de Colón tenía una “Ordenanza para la convivencia, seguridad ciudadana y contravenciones administrativas” que sancionaba con una multa de $50 a $100 a las personas que obstaculicen aceras, calles, pasajes o vías públicas con mercaderías, ventas, anuncios publicitarios; y también con una multa de $25 a $40 la realización de ventas ambulantes sin el permiso correspondiente de la municipalidad en áreas no autorizadas por la municipalidad.

    La ordenanza de Colón estaba vigente desde 2017, pero la ordenanza de La Libertad Oeste deroga todas las ordenanzas que regulan la materia en los cinco distritos.

     

    La normativa incluye la «extinción de la acción contravencional» por la muerte del contraventor, al año de haberse cometido la contravención, cuando el delegado no inicie el procedimiento respectivo y cuando la contravención fue resulta «por la vía alterna de conflictos».

    Los procesos sancionatorios podrán iniciarse de oficio, por denuncia o aviso y corresponde al delegado contravencional valorar las pruebas de las infracciones cometidas. Los infractores podrán ser asistidos por un abogado si lo consideran necesario.

    Los ciudadanos con procesos abiertos que no respondan al emplazamiento, el documento en que se informa sobre su infracción, podrán ser declarados en «rebeldía» para continuar con el procedimiento señalado y «se le sancionará con la multa».

    La ordenanza también contempla la interposición de recursos de apelación a las resoluciones condenatorias. La apelación será conocida por el concejo municipal. La normativa derogó las otras ordenanzas de los distritos.

    Otras formas de sanciones administrativas son: la amonestación verbal o escrita, reparación de daños, trabajo de utilidad pública o servicio social, suspensión de permisos, licencias y cierre temporal, así como cierre definitivo.