Categoría: Tecnomundo

  • Microsoft Word guardará automáticamente los documentos de los usuarios en la nube

    Microsoft Word guardará automáticamente los documentos de los usuarios en la nube

    Microsoft está probando una nueva actualización en Microsoft Word para que la herramienta guarde automáticamente los documentos de los usuarios en la nube, ya sea en OneDrive o en el servicio de almacenamiento que prefiera el usuario.

    La compañía tecnológica anunció que está modernizando la forma en que se crean y almacenan archivos en Word para Windows, por lo que los usuarios ya no tendrán que preocuparse por guardar sus documentos antes de cerrar la aplicación.

    Microsoft está probando una nueva actualización de Microsoft Word en Microsoft 365 Insider para que se guarden automáticamente en la nube todos los nuevos documentos que se creen en el procesador de textos de la empresa, tal y como ha recogido el gerente de producto del equipo de Servicios y Experiencias Compartidas de Office, Raúl Muñoz, en una publicación en el blog de la compañía.

    De esta manera, todo lo que se cree en Word se guardará automáticamente en OneDrive o en el servicio de almacenamiento en la nube que prefiera el usuario, y los archivos estarán protegidos por las reglas de seguridad y etiquetado de su empresa.

    El nuevo documento se guardará con fecha en vez del nombre tradicional ‘DocumentoN’, y se podrá cambiar la ubicación de creación de los documentos configurando ubicaciones predeterminadas en la nube.

    Así, se podrá tener acceso desde cualquier lugar, desde cualquier dispositivo Android o iOS, y al realizar cambios en un dispositivo, estos se sincronizarán en todas partes desde las que pueda acceder el usuario.

    Esta actualización también ofrecerá una colaboración más sencilla con otros usuarios, ya que simplemente habrá que compartir el archivo en la nube para empezar a colaborar, añadir comentarios y realizar cambios juntos.

    Asimsimo, Microsoft aseguró que tendrá soporte de Copilot y Agent, por lo que se podrán usar sus funciones para obtener ayuda con inteligencia artificial cuando se necesite, siempre que se tenga la licencia de Copilot Chat o Microsoft 365 Copilot.

    La compañía apunta que se puede cambiar la forma en que se crean los archivos nuevos, ya que se puede elegir si se guardan automáticamente en la nube o de la forma tradicional (guardándolo manualmente). Para ello, hay que dirigirse a la página Guardar de Opciones de Word y seleccionar o deseleccionar la opción de Crear nuevos archivos en la nube automáticamente.

    Microsoft advirtió de que si se cierra el documento antes de guardarlo, aparecerá un cuadro de diálogo que le preguntará al usuario si desea descartarlo o conservarlo, y en el caso de que el documento esté vacío, se descartará sin necesidad de confirmación.

    Igualmente, si se inicia una nueva sesión de Word mientras se está ejecutando otra sesión, el nuevo archivo creado no se guarda automáticamente, mientras que si se tiene deshabilitada la configuración Mostrar la pantalla de Inicio cuando se inicia la aplicación, el primer archivo creado después de iniciar Word no se guardará automáticamente.

    Esta función ya está disponible en el procesador de textos para los usuarios de Microsof 365 Insiders que ejecuten la versión 2509 (compilación 19221.20000) o posterior, y Microsoft ha anunciado que una funcionalidad similar llegará a Excel para Windows y PowerPoint para Windows a finales de este año.

     

  • Google lanza un nuevo programa de protección para los dispositivos Pixel

    Google lanza un nuevo programa de protección para los dispositivos Pixel

    Google lanzó un nuevo programa para la protección de los dispositivos Pixel, que incluye la reparación de la pantalla y la batería y reclamaciones ilimitadas por daños accidentales y mecánimos.

    Pixel Care+ es un nuevo programa que amplía la cobertura sobre los dispositivos de la marca Made by Google, que la compañía presentó primero en Estados Unidos, y que se puede contratar con un pago mensual o por dos años, con un precio que varía en función del dispositivo.

    Con él, Google asegura que ofrece «la mejor cobertura del sector para dispositivos Pixel», e incluye reparaciones de pantalla y batería sin coste, así como funciones por mal funcionamiento tras el fin de la garantía también sin coste, como recoge en un comunicado compartido en su blog.

    A ello se une la posibilidad de presentar reclamaciones ilimitadas por daños accidentales y mecánicos y de garantía extendida, acceso a piezas de repuesto originales y reclamaciones por la reparación de autoservicio a través de la web.

    La contratación de este programa también prioriza el soporte de la mano de expertos en dispositivos Píxel, y se puede ampliar con ¡ cobertura adicional contra pérdida y robo.

    Es compatible con los siguientes dispositivos: teléfonos Pixel desde Pixel 8, relojes desde Pixel Watch 2, Pixel Tablet y los relojes Fitbit Ace LTE, Fitbit Versa 4, Fitbit Sense 2, Fitbit Charge 6 y Fitbit Inspire 3. Se puede contratar hasta 60 días depsués de su compra.

  • La IA de WhatsApp ayudará a ajustar el tono de un mensaje antes de enviarlo

    La IA de WhatsApp ayudará a ajustar el tono de un mensaje antes de enviarlo

    WhatsApp ayudará a los usuarios a dar con el tono con el que quieren escribir un mensaje, una nueva función de inteligencia artificial (IA) que ofrece sugerencias en la redacción del borrador.

    Los usuarios en ocasiones saben qué es lo que quieren decir, pero no cómo, y por ello la inteligencia artificial de WhatsApp se ha actualizado para ayudar a encontrar el tono más adecuado.

    Esta herramienta ofrecerá sugerencias a partir del mensaje que redacte el usuario, a modo de borrador, para adaptarlo a un estilo más profesional, divertido o de apoyo. La compañía explica que los usuarios pueden elegir un tono de los propuestos y seguir realizando al edición por su cuenta.

    Esta ‘Ayuda para la Escritura’ (Writing Help) está disponible para las conversaciones entre dos personas o grupales en inglés, en Estados Unidos, aunque WhatsApp espera extenderlo a otros idiomas y mercados más adelante, como informa en un comunicado compartido en su blog.

    La compañía ha subrayado que esta función se ejecuta con el procesamiento privado, una capacidad que permite que la IA se pueda usar en un entorno confidencial y seguro, sin que ello rompa el cifrado de extremo a extremo.

  • WhatsApp prueba una función para proteger las copias de seguridad con claves de acceso

    WhatsApp prueba una función para proteger las copias de seguridad con claves de acceso

    WhatsApp está probando una función para proteger las copias de seguridad en la plataforma a través de una clave de acceso, lo que representa una capa adicional de protección que facilita el acceso a los usuarios a sus archivos cifrados.

    La última versión beta que lanzó WhatsApp de su aplicación ha incorporado una función que permite acceder a las copias de seguridad de los usuarios a través de una clave de acceso, según ha recogido el portal especializado WaBetaInfo.

    Según el citado medio, tras instalar la versión beta de WhatsApp para Android 2.23.20.4, algunos usuarios pudieron probar la posibilidad de iniciar sesión con una clave, lo que simplifica el acceso a la cuenta con una seguridad robusta.

    Cabe destacar que esta clave de acceso no es la misma que se puede utilizar para acceder a la aplicación, por lo que se trata de claves independientes.

    Con las claves de acceso, WaBetaInfo explicó que WhatsApp trata de evitar que los usuarios pierdan permanente el acceso a sus copias de seguridad cifradas tras olvidar la contraseña, ya que anteriormente los usuarios podían cifrar sus copias de seguridad con una contraseña personalizada o una clave de cifrado de 64 dígitos.

    En caso de que los usuarios cambien de dispositivo, la transición se realiza sin problemas si los usuarios mantienen el mismo administrador de contraseñas.

  • Spotify añade mensajes directos a su aplicación para compartir música y pódcast con otros usuarios

    Spotify añade mensajes directos a su aplicación para compartir música y pódcast con otros usuarios

    Spotify presentó la nueva función de Mensajes para su aplicación, con la que pretende que amigos y familiares compartan música, pódcast o audiolibros a través de la plataforma, así como abre nuevas oportunidades para artistas, autores y creadores.

    La plataforma de música en «streaming» explicó que los usuarios venían reclamando un especio dentro de la aplicación para compartir contenido sin necesidad de salir de Spotify.

    De esta manera, la compañía anunció el lanzamiento de Mensajes, una nueva función con la que pretende ofrecer a los usuarios «lo que buscan y que esos momentos de conexión sean más fluidos y ágiles en la aplicación de Spotify», según ha recogido la propia plataforma en una publicación en su página web.

    En concreto, cuando se esté escuchando una canción, un pódcast o un audiolibro en la vista Reproduciendo ahora, aparecerá un ícono de compartir, con el que se podrá seleccionar un usuario y enviarle el contenido.

    Spotify permitirá así que los usuarios puedan compartir más fácilmente música, pódcast o audiolibros entre ellos, lo que facilita el intercambio de contenidos «de boca en boca» ayuda a artistas, autores y creadores a conseguir nuevos seguidores.

    Una vez se acepte la solicitud de mensaje, los usuarios podrán reaccionar con ‘emojis’, enviar mensajes y compartir contenido de Spotify. También se podrá acceder a Mensajes desde la foto de perfil del usuario, en la esquina superior izquierda.

    Además, se podrán ver sugerencias de personas con las que se podrán enviar mensajes si ya se ha compartido contenido de Spotify con ellas y unido a Jams, Blends o listas de reproducción colaborativas, así como si se comparte un plan Familiar o Dúo.

    A pesar de esta nueva función, Spotify advirtió de que se debe seguir compartiendo contenido de la plataforma directamente a través de otras plataformas, como Instagram, Facebook, WhatsApp o TikTok, ya que los mensajes de Spotify están diseñados para complementar estas integraciones, no reemplazarlas.

    La compañía también aseguró que las solicitudes de mensajes se podrán aceptar o rechazar, mientras que, en caso de que se trate de contenido ilegal o dañino, se podrá denunciar ese contenido o cuenta.

    Del mismo modo, las conversaciones estarán protegidas con cifrado estándar de la industria, tanto en tránsito como en reposo, es decir, los datos estarán seguros cuando se almacenen y cuando se transfieran.

    Spotify explicó que Mensajes comenzará a estar disponible para los usuarios gratuitos y Premium mayores de 16 años en mercados selectos en dispositivos móviles a partir de esta semana.

  • Los ‘chatbots’ dominan el panorama de la IA

    Los ‘chatbots’ dominan el panorama de la IA

    Los diez principales ‘chatbots’ de inteligencia artificial (IA) atrajeron en conjunto 55,880 millones de visitas en los últimos doce meses, lo que representa el 58.8 % del tráfico total de herramientas impulsadas por esta tecnología, siendo ChatGPT el líder, con un 48.36 % de la cuota de mercado total.

    El desarrollo de la IA dio lugar a una gran cantidad de herramientas que se han expandido rápidamente hasta convertirse en un sector en constante evolución, integrado por miles de plataformas desarrolladas con esta tecnología.

    En este sentido, los ‘chatbots’ se han convertido en las herramientas de IA más utilizadas desde agosto de 2024 hasta julio de 2025, ya que han acumulado el 58,8 por ciento del tráfico total de estas aplicaciones, según se ha recogido en el estudio AI Big Bang Study 2025, que ha apuntado un total de 55.880 millones de visitas.

    En este estudio, en el que se ha analizado más de 10,500 herramientas de IA y casi 100,000 millones de visitas web, se destaca que ChatGPT es «el líder indiscutible», con 46,600 millones de visitas, lo que representa un incremento interanual del 106 por ciento, y el 48.36 % de la cuota de mercado total de herramientas de IA.

    En segundo lugar aparece Deep Seek, con un total de 2,700 millones de visitas y una cuota de mercado de 3,96 por ciento. El asistente chino ha experimentado uno de los arcos «más dramáticos» del estudio, ya que de febrero a julio de este año el tráfico cayó un 39.5 %, lo que demuestra lo rápido que puede desvanecerse la expectación sin una atención sostenida.

    En tercer lugar se encuentra Gemini, que acumula 1.700 millones de visitas, con una variación interanual del 156 % y una cuota de mercado del 1.74 %. El ‘chatbot’ de Google continúa ganando impulso y se ha consolidado como un «serio competidor» en este sector, tal y como se ha indicado en el estudio.

    Por su parte, Perplexity alcanzó los 1,500 millones de visitas, suponiendo un 227 % más respecto al curso anterior y marcando una cuota de mercado del 1.42 %. Este ‘chatbot’ destaca por su reputación basada en ofrecer respuestas rápidas y precisas a las investigaciones.

    Claude, Grok, Meta AI y Mistral

    Claude le siguió de cerca con un crecimiento del 201 por ciento hasta acumular 1.200 millones de visitas, destacando por mantener a los usuarios interesados durante más tiempo que cualquier otro ‘chatbot’, y obteniendo una cuota de mercado de 1,07 por ciento.

    Por otro lado, Microsoft Copilot aumentó un 348 por ciento hasta alcanzar los 957,2 millones de visitas, beneficiándose de su propia integración con las herramientas de Microsoft Office, logrando un 0,86 por ciento de cuota de mercado.

    Por detrás aparece Grok, la incorporación más reciente al ‘top 10’, con 686,9 millones de visitas, gracias a un alto crecimiento de tráfico, una fuerte presencia en medios, una larga duración promedio de uso y un volumen significativo de reseñas en la tienda de aplicaciones, alcanzando así una cuota de mercado de 1,17 por ciento.

    Más abajo en la lista, se encuentran Meta AI y Mistral, que registraron un gran crecimiento (468 por ciento y 420 por ciento interanual, respectivamente), pero aun así atrajeron menos de 150 millones de visitas cada una, lo que indica un alcance más especializado (0,16 y 0,07 por ciento de cuota).

    En general, los datos refuerzan un patrón claro, según se recoge en el informe, y es que los ‘chatbots’ que mantienen una cobertura mediática constante tienden a mantener el crecimiento, mientras que aquellos que pierden protagonismo suelen ver cómo su impulso se desvanece.

    Clasificación de los mejores «chatbots»

    Asimismo, en el estudio se ha llevado a cabo una clasificación de los mejores ‘chatbots’ según datos reales y mensurables de fuentes fiables como Semrush, Muckrack, aitools.xyz y tiendas de aplicaciones.

    En concreto, la clasificación se ha ordenado en base a tres áreas clave que más importan, como son la visibilidad y conocimiento, la velocidad a la que crecen estas herramientas, y la experiencia del usuario.

    De esta manera, ChatGPT mantiene la primera posición, con una puntuación final de 0,81; seguido de Grok, con 0,42. A continuación se encuentran Gemini (0,32), Claude (0,27), DeepSeek (0,24) y Perplexity (0,23).

    Por último, se encuentran Microsoft Copilot (0,20), Poe y Mistral (0,18), y Meta AI (0,17).

  • Apple presentará el nuevo iPhone 17 el próximo 9 de septiembre

    Apple presentará el nuevo iPhone 17 el próximo 9 de septiembre

    Apple confirmó que celebrará su próximo gran evento tecnológico el 9 de septiembre, fecha en la que se espera el lanzamiento oficial de la nueva generación de teléfonos inteligentes, el iPhone 17. La presentación se realizará bajo el lema “Awe dropping” en la sede de Apple Park, Cupertino (California), a las 10:00 a.m.

    La compañía envió este martes las invitaciones oficiales a medios de comunicación, en las que informó que el evento podrá seguirse a través de su página web en retransmisión en directo, como ya es habitual en los lanzamientos de sus productos estrella.

    Entre las principales expectativas destaca la llegada de un modelo más delgado, filtrado en medios especializados como el iPhone 17 Air, que marcaría una evolución en diseño respecto a generaciones anteriores. Además, se esperan mejoras en autonomía, cámaras y procesadores, consolidando a la línea iPhone como referente en el mercado de gama alta.

    El anuncio de Apple se ha convertido en tendencia global, dado que la serie iPhone representa uno de los productos tecnológicos más influyentes del mundo, con ventas que impactan directamente en el mercado de dispositivos móviles y accesorios.

    La cita del 9 de septiembre reafirma la tradición de Apple de elegir el mes de septiembre para revelar sus novedades, una fecha que desde hace más de una década marca la agenda tecnológica mundial.

  • Melania Trump impulsa proyecto de IA en escuelas estadounidenses

    Melania Trump impulsa proyecto de IA en escuelas estadounidenses

    La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, presentó este martes un proyecto para introducir la inteligencia artificial (IA) en escuelas desde los cuatro hasta los dieciocho años.

    Melania Trump dio a conocer en un vídeo publicado por la Casa Blanca el «Desafío Presidencial de IA», una iniciativa que llama a los estudiantes y educadores a abordar problemas reales de su entorno utilizando soluciones basadas en inteligencia artificial.

    «El ‘Desafío Presidencial de IA’ invita a todos los estudiantes estadounidenses a dar rienda suelta a su imaginación y mostrar el espíritu de innovación estadounidense», aseguró la primera dama en el vídeo, una de sus pocas apariciones públicas desde que el presidente Donald Trump asumió el poder nuevamente.

    Esta competencia entre escuelas busca premiar los mejores proyectos, donde los seleccionados en cada categoría recibirán un premio de 10,000 dólares.

    Los equipos que lleguen a la final tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en un evento programado en la Casa Blanca para junio de 2026.

    La iniciativa de la primera dama se inscribe en el plan de acción de la Administración estadounidense para liderar en el ámbito de la IA.

    «Aquellos que controlen el ecosistema de IA establecerán los estándares globales y gozarán de importantes beneficios económicos y de seguridad. Con el presidente Trump, nuestra nación prosperará, iniciando una nueva era de innovación y logros tecnológicos para el pueblo estadounidense», destaca la Casa Blanca en su página web.

    Desde su regreso al poder, el presidente ha firmado más de cinco órdenes ejecutivas relacionadas con este tema.

    Melania Trump ha liderado anteriormente proyectos enfocados en inteligencia artificial y se prevé que esta temática sea central en su labor como primera dama durante su segundo mandato.

    En su primera aparición pública tras la toma de posesión del republicano, asistió a una mesa redonda del Senado para respaldar una ley contra la pornografía ‘deepfake’, generada con IA.

    La iniciativa, conocida como ‘TAKE IT DOWN Act’, fue finalmente firmada por el presidente en mayo tras su aprobación en el Congreso.

    Además, Melania utilizó inteligencia artificial para lanzar un audiolibro de sus memorias, narrado con su voz generada artificialmente.

    Durante el primer mandato de los Trump en la Casa Blanca (2017-2021), Melania llevó a cabo la campaña ‘Be Best’, enfocada en el bienestar juvenil y la lucha contra el ciberacoso.

  • Apple demanda a un exempleado de Apple Watch por robar secretos comerciales para Oppo

    Apple demanda a un exempleado de Apple Watch por robar secretos comerciales para Oppo

    Apple demandó a un exempleado del equipo de Apple Watch, que dejó su puesto de trabajo en la compañía para unirse al equipo de Oppo, por robar secretos comerciales relacionados con su reloj para proporcionárselos a la empresa china.

    El exempleado de los de Cupertino, Chen Shi, se unió en abril de 2025 a Oppo, concretamente al equipo de dispositivos portátiles de la marca, pero no fue hasta el mes de junio cuando escribió una carta de oferta en la que anunciaba su intención de unirse a la compañía china, y más tarde comunicó a Apple que el 27 de junio sería su último día en la empresa.

    Shi no reveló que Oppo iba a ser su nueva empresa, y mintió a sus compañeros al sostener que volvía a China para «atender a sus padres ancianos», a la vez que advertía de que no tenía intención de buscar un nuevo empleo, según la demanda.

    De esta manera, Apple demandó a este exempleado por haber recopilado información «muy confidencial» sobre Apple Watch las semanas previas a su marcha, para ayudar a Oppo a desarrollar un dispositivo portátil propio.

    Sin revelar su futuro empleo en un competidor directo de su anterior empresa, tal y como se recoge en la demanda, Shi organizó y asistió a docenas de reuniones individuales con miembros del equipo técnico de Apple Watch para conocer sus esfuerzos de investigación y desarrollo en curso, entre los que se incluyen los trabajos en sensores ópticos, de temperatura y de electrocardiograma (ECG).

    De la misma manera, recopiló documentos confidenciales de la compañía liderada por Tim Cook que detallan aspectos clave de sus tecnologías de detección de salud para beneficio de Oppo. Además, Apple sostiene que tres días antes de abandonar la empresa, descargó 63 documentos de una carpeta Box protegida y los transifirió a una unidad USB.

    Los de Cupertino también aseguraron que en mitad de la descarga de información buscó: «¿Alguien puede ver si he abierto un archivo en una unidad compartida?», y han probado que Oppo estaba al tanto de ello, dado que Shi informó al vicepresidente de Salud de Oppo, Zijing Zeng, de estas acciones en un mensaje el 4 de junio.

    Actualmente, según unos mensajes que Shi dejó en su iPhone de trabajo, el demandado trabaja en la oficina de Oppo en Estados Unidos, donde dirige un equipo que desarrolla tecnología de detección. En Apple trabajó como arquitecto de sistemas de sensores.

    Oppo sostiene que no han encontrado ninguna prueba

    Por su parte, en unas declaraciones a The Verge, el portavoz y jefe del equipo regional de Asuntos Legales de Oppo, Frank Fan, aseguró que no han encontrado ninguna prueba que establezca una conexión entre las acusaciones y la conducta del empleado durante su empleo en Oppo.

    «Oppo respeta los secretos comerciales de todas las empresas, incluida Apple, y no se apropió indebidamente de ellos. Oppo cooperará activamente con el proceso legal y confiamos en que un proceso judicial justo aclarará los hechos», manifestó Fan.

  • Netflix establece normas para sus socios a la hora de producir contenido con IA generativa

    Netflix establece normas para sus socios a la hora de producir contenido con IA generativa

    Netflix estableció una serie de normas que deberán seguir a partir de ahora sus socios para producir contenidos con inteligencia artificial (IA) generativa, y plantea las situaciones en las que permite que los equipos de producción utilicen esta tecnología.

    La compañía consideró que las herramientas de IA generativa son «valiosas» cuando se utilizan de forma «transparente y responsable», y ha advertido de que si se usan sin cuidado pueden «difuminar la línea entre ficción y realidad o confundir involuntariamente a los espectadores».

    De esta manera, Netflix publicó unos principios rectores que sirven como guía y pretenden ayudar a cineastas, socios de producción y proveedores a comprender cuándo y cómo usar la IA generativa en la producción de contenidos, según una publicación en el apartado de Centro de Ayuda para socios de su página web.

    En concreto, estas normas se centran en cinco puntos. El primero advierte de que los resultados no pueden replicar ni recrear «sustancialmente» características que identifiquen contenidos protegidos por derechos de autor, ni infringir ninguna obra protegida por derechos de autor.

    El segundo punto informa de que las herramientas generativas no pueden almacenar, reutilizar o entrenar las entradas o salidas de datos de producción, es decir, que la información se debe utilizar únicamente en el momento de la generación del contenido para garantizar la privacidad y el control sobre el material de producción.

    El tercer punto está relacionado con el entorno en el que se trabaja, ya que las herramientas de IA generativa se deben emplear dentro de un entorno controlado y seguro de Netflix, para que los datos estén protegidos y no corran el riesgo de filtrarse.

    El cuarto punto afirma que el material generado es atemporal, y no debe formar parte de los entregables finales, por lo que su función es interna y de uso provisional, mientras que el quinto punto sostiene que la IA generativa no se puede utilizar para reemplazar o generar nuevas actuaciones de talentos o trabajos cubiertos por sindicatos sin consentimiento.

    Casos de uso que requieren aprobación por escrito

    Por otro lado, Netflix también detalló en su publicación una serie de casos de uso de la IA generativa que requieren una aprobación por escrito, además de informar sobre su uso.

    Así, a la hora de manejar los datos con los que trabajan estas herramientas, se debe ser consciente de que si se está utilizando material que requiere autorización o consentimiento especial, por lo que no se podrán utilizar contenidos propiedad de Netflix o datos personales sin aprobación explícita. Lo mismo sucede con contenidos de terceros o sin propietarios.

    Por su parte, en cuanto a la producción creativa, la plataforma avisó de que el contenido generado por IA debe usarse «con precaución», y se deben aplicar los mismos estándares creativos y legales que con los recursos producidos tradicionalmente.

    Asimismo, no se pueden crear artistas digitales, voces o imágenes de talentos reales sin el consentimiento explícito y documentado del gremio, siempre que corresponda; mientras que las alteraciones digitales significativas en las interpretaciones también pueden tener implicaciones legales o de reputación.

    Netflix también informó a sus socios de que se tiene que evitar crear contenido que pueda confunidirse con eventos, personas o declaraciones reales si nunca ocurrieron. En este caso, la compañía puso de ejemplo la creación de un segmento de noticias falso que presenta a un periodista real dando una declaración inventada.

    Por otro lado, en el caso de que se entregue trabajo a Netflix mediante un flujo de trabajo de IA generativa personalizado creado a partir de múltiples herramientas, cada paso del proceso debe cumplir con los estándares de la compañía de protección de datos, consentimiento e integridad del contenido, un aviso dedicado que está destinado principalmente a los proveedores de la plataforma.

    Para los socios de producción, si se contrata a un proveedor o estudio de IA, se debe utilizar esta guía para evaluar cómo se gestionan los datos, el control creativo y los resultados finales. Si no es seguro que el proceso de producción cumple con los requisitos, Netflix ha recomendado consultar con la compañía.

    En todo caso, la plataforma de ‘streaming’ resaltó que el empleo de esta tecnología puede brindar distintas posibilidades a sus socios, por lo que ha incentivado su uso siempre que se tengan en cuenta estas advertencias.

    De hecho, en el mes de julio el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, declaró que se empleó IA en la producción de la serie El Eternauta, siendo la primera producción original de la compañía que empleaba esta tecnología.