Categoría: Tecnomundo

  • Fujifilm lanza nueva app instax para Switch con funciones de Super Mario

    Fujifilm lanza nueva app instax para Switch con funciones de Super Mario

    Fujifilm presentó este martes una versión actualizada de su aplicación instax mini Link compatible con Nintendo Switch, que incorpora funciones interactivas inspiradas en el universo de Super Mario. Esta nueva edición permite a los usuarios imprimir capturas del juego con elementos temáticos y vivir una experiencia creativa vinculada a sus videojuegos favoritos.

    La aplicación es compatible con todas las impresoras instax mini Link para smartphones y ahora también con las consolas Nintendo Switch y Nintendo Switch 2, permitiendo transferir capturas de pantalla desde el sistema de la consola al teléfono móvil y luego imprimirlas en formato instantáneo utilizando película instax.

    Entre las principales novedades se encuentra instax AiR Studio, una función que permite a los jugadores diseñar sus propias impresiones añadiendo efectos del Reino Champiñón y otros elementos del universo Nintendo.

    Además, se integra la herramienta Click to Collage, que capta seis imágenes consecutivas en intervalos de tres segundos, simulando una experiencia de fotomatón con estética de Super Mario. Esto brinda a los usuarios una forma divertida y personalizada de compartir su experiencia de juego en papel fotográfico instantáneo.

    Edición especial y precio

    Como parte de esta colaboración entre Fujifilm y Nintendo, también se lanzará una funda de silicona con el diseño del icónico “Bloque ?” de Super Mario, pensada para proteger la impresora instax mini Link 3. Esta edición especial vendrá incluida en un kit junto a la impresora, el cual estará disponible a partir del 30 de octubre con un precio sugerido de $169.99, tras conversión desde los 159,99 euros anunciados.

  • Meta refuerza seguridad en WhatsApp y Messenger ante estafas dirigidas a adultos mayores

    Meta refuerza seguridad en WhatsApp y Messenger ante estafas dirigidas a adultos mayores

    Meta advirtió sobre el aumento de estafas digitales dirigidas a adultos mayores y anunció nuevas funciones de alerta en sus plataformas de mensajería WhatsApp y Messenger para proteger a los usuarios ante fraudes detectados en los chats.

    Como parte del Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad, la compañía de Mark Zuckerberg compartió los resultados de sus más recientes investigaciones, además de avances tecnológicos desarrollados para prevenir este tipo de delitos.

    De acuerdo con el Informe de Delitos en Internet 2024 del FBI, los adultos mayores de 60 años en Estados Unidos perdieron más de $4,800 millones durante el año pasado a causa de estafas digitales. Meta identificó que los estafadores emplean diversas tácticas para ganar la confianza de las víctimas y comprometer sus cuentas, principalmente para engañar a familiares o conocidos.

    La empresa explicó que trabaja en coordinación con el equipo de análisis de código abierto de Graphika para detectar redes delictivas dirigidas a este grupo etario. Cuando se detectan actividades fraudulentas, se bloquean los sitios web involucrados y se eliminan las cuentas asociadas.

    Durante este año, Meta desmanteló cerca de 8 millones de cuentas fraudulentas en Facebook e Instagram, vinculadas a redes criminales globales que operaban mediante redes sociales, mensajería instantánea y estafas con criptomonedas.

    Estafas más comunes

    Entre los fraudes más frecuentes están los servicios falsos de remodelación de viviendas y alivio de deudas. Estos operan mediante sitios web que simulan beneficios gubernamentales para personas mayores y buscan recolectar información personal.

    También se ha identificado una modalidad de estafa que ofrece recuperación de fondos, especialmente en casos relacionados con criptomonedas, haciéndose pasar por el Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI.

    Otra práctica común es la suplantación de personal de aerolíneas, bancos o agencias de viajes a través de cuentas falsas en redes sociales, que responden a comentarios en publicaciones oficiales para redirigir a los usuarios a conversaciones privadas con fines fraudulentos.

    Nuevas funciones de seguridad en WhatsApp y Messenger

    Para combatir estos engaños, Meta anunció funciones específicas de alerta. En WhatsApp, se ha activado una advertencia que aparece cuando un usuario intenta compartir su pantalla con un contacto desconocido durante una videollamada, advirtiendo sobre el riesgo de exponer datos confidenciales como información bancaria o códigos de seguridad.

    En Messenger, se implementó un sistema de detección avanzada que envía notificaciones cuando se recibe un mensaje sospechoso desde un nuevo contacto, y permite a los usuarios enviar fragmentos de chat para su análisis mediante inteligencia artificial. También se ofrece la opción de bloquear o reportar cuentas sospechosas.

    Además, en WhatsApp, Facebook y Messenger ahora es posible configurar claves de acceso mediante huella digital, reconocimiento facial o PIN, con el objetivo de reforzar la seguridad en el inicio de sesión. Estas funciones se complementan con la Revisión de Seguridad en Facebook e Instagram, que sugiere ajustes clave como la actualización de contraseñas.

    Recomendaciones para evitar fraudes digitales

    Meta recomendó a los usuarios, especialmente adultos mayores, evitar responder llamadas o mensajes no solicitados y no compartir información personal o financiera. También advirtió que los estafadores suelen generar una sensación de urgencia o pánico para forzar decisiones apresuradas.

    «Tómate un momento para consultar con alguien de confianza antes de actuar frente a una solicitud sospechosa», señala la compañía.

    Asimismo, recomendó evitar hacer clic en enlaces sospechosos o no verificados y utilizar únicamente canales oficiales de atención al cliente.

    La tecnológica también instó a familiares y cuidadores a mantener conversaciones abiertas con los adultos mayores sobre los riesgos digitales, recordándoles que cualquiera puede ser víctima de una estafa y que siempre es válido buscar apoyo antes de tomar decisiones.

  • Facebook utiliza la IA para sugerir nuevo contenido basada en las fotos y videos

    Facebook utiliza la IA para sugerir nuevo contenido basada en las fotos y videos

    Facebook ha comenzado a utilizar inteligencia artificial (IA) para ofrecer sugerencias de publicaciones a partir de fotos y videos almacenados en el carrusel del teléfono móvil, una función que ya se encuentra disponible en Estados Unidos y Canadá.

    La herramienta, presentada como opcional, permite que la IA de Meta acceda al contenido multimedia guardado localmente en el dispositivo. El objetivo es detectar material no publicado previamente y transformarlo en propuestas de publicación con “ediciones creativas” como collages, según explicó la compañía en su blog oficial.

    Meta explicó que esta función busca animar a los usuarios a compartir recuerdos que han quedado olvidados en sus dispositivos. “Descubre automáticamente tesoros ocultos y edítalos para guardarlos o compartirlos”, detalló la empresa tecnológica.

    Las recomendaciones generadas por la inteligencia artificial se presentan únicamente al usuario, quien decide si desea publicarlas. De hacerlo, estas se mostrarán en las historias o en el feed habitual de la plataforma. Meta aclaró que las imágenes del carrete no se utilizan para entrenar sus modelos de IA.

    La nueva funcionalidad se habilita desde la configuración de Facebook, mediante dos opciones: ‘Sugerencias personalizadas para compartir de la galería’ y ‘Ver sugerencias de la galería al explorar Facebook’, integradas desde septiembre.

  • Xbox ya trabaja en la consola sucesora de Series X/S

    Xbox ya trabaja en la consola sucesora de Series X/S

    Microsoft ya trabaja en el desarrollo de una nueva consola que sucederá a las Xbox Series X/S, y lo hace en colaboración con AMD, según confirmó la presidenta de Xbox, Sarah Bond.

    La ejecutiva detalló que el equipo ya se encuentra en etapa de prototipado y diseño, en lo que marcará el salto generacional del ecosistema de consolas. “Tenemos nuestro hardware de próxima generación en desarrollo. Hemos estado analizando el prototipado y el diseño. Anunciamos una colaboración con AMD al respecto, así que está por venir”, declaró a Variety.

    La confirmación llega después de que se especulara sobre una eventual salida de Microsoft del desarrollo de consolas, tras el lanzamiento de dispositivos portátiles como los ROG Xbox Ally y Ally X, fabricados por Asus. Ambas consolas, que utilizan Windows, fueron vistas como una posible transición hacia una experiencia completamente portátil.

    Bond aclaró que la alianza con Asus responde a la intención de ofrecer más opciones a los jugadores y no a una sustitución de las consolas tradicionales. “Fue una oportunidad para innovar de una forma nueva y ofrecer a los jugadores otras opciones”, afirmó.

    Los modelos portátiles ROG Xbox Ally, disponibles desde el pasado viernes, tienen un precio de lanzamiento de $633 y $950 aproximadamente, dependiendo de la versión estándar o X. Según Bond, estos precios fueron definidos por Asus “desde la perspectiva del mercado, las características y lo que la gente busca”. Pese al costo, las preventas iniciadas en septiembre reflejaron una “demanda abrumadora”.

    La presidenta de Xbox subrayó que el enfoque de Microsoft es asegurar que haya opciones para todos los perfiles de jugadores. “Queremos asegurarnos de que haya una opción para los jugadores más exigentes que buscan las últimas innovaciones y que buscan ir más allá de lo posible. Y si alguien busca juegos de PC para llevar, es un jugador ocasional o un entusiasta de los videojuegos, entonces Xbox Ally está ahí para ellos”, concluyó.

  • WhatsApp limitará los mensajes a desconocidos para frenar el spam

    WhatsApp limitará los mensajes a desconocidos para frenar el spam

    WhatsApp comenzará a implementar un límite mensual en el envío de mensajes no respondidos a contactos desconocidos, en un intento por reducir el spam tanto de usuarios como de empresas dentro de la plataforma de mensajería.

    Según adelantó el portal TechCrunch, este nuevo tope formará parte de una prueba piloto que Meta desplegará en las próximas semanas en una docena de países, sin que por el momento se haya definido un número exacto de mensajes permitidos.

    La medida afectará especialmente a empresas o usuarios que envíen mensajes masivos sin haber recibido respuesta, una práctica común en campañas de marketing invasivas. Sin embargo, los mensajes que obtengan respuesta no contarán para el límite, lo que incentivará una comunicación más legítima y bilateral.

    WhatsApp notificará tanto a personas como a empresas cuando estén cerca de alcanzar este límite mensual. La compañía no ha especificado cuándo será el lanzamiento global de esta función, ya que se encuentra evaluando diferentes cifras y parámetros como parte del proceso de prueba.

    Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia de Meta para mejorar la experiencia del usuario en WhatsAppy reforzar la seguridad en sus servicios, reduciendo el número de mensajes no deseados, fraudulentos o automatizados que suelen circular sin control por la app.

     

  • Nintendo fabricará 25 millones de Switch 2 hasta marzo de 2026

    Nintendo fabricará 25 millones de Switch 2 hasta marzo de 2026

    Nintendo tiene previsto fabricar hasta 25 millones de unidades de su nueva videoconsola, la Nintendo Switch 2, antes de que finalice marzo de 2026, con la meta de superar el desempeño comercial de la versión original en su primer año de lanzamiento.

    La nueva consola debutó oficialmente el 5 de junio, pero su producción a gran escala comenzó desde finales de 2024 para asegurar suficiente inventario al momento de su salida al mercado. Con la temporada navideña próxima, la compañía japonesa planea reforzar la disponibilidad de unidades para satisfacer la alta demanda global.

    Según información publicada por Bloomberg, Nintendo ha solicitado a sus proveedores aumentar la capacidad de producción para alcanzar los 25 millones de consolas fabricadas antes del cierre de su año fiscal, programado para el 30 de marzo de 2026.

    Socios de ensamblaje citados por el mismo medio aseguran que la compañía ya ha superado la previsión inicial de ventas, que era de 15 millones de unidades, y se espera que alcance al menos los 20 millones en dicho período.

    Con esta proyección, Nintendo aspira a superar las cifras logradas por la primera versión de Switch, que alcanzó 17.8 millones de unidades vendidas en su primer año, consolidándose como uno de los lanzamientos más exitosos de la industria de los videojuegos.

  • Spotify prueba la función "SongDNA" para explorar créditos y descubrir nuevos artistas

    Spotify prueba la función «SongDNA» para explorar créditos y descubrir nuevos artistas

    Spotify trabaja en una nueva función llamada SongDNA, diseñada para facilitar el descubrimiento de compositores, productores, letristas y demás colaboradores que forman parte de las canciones disponibles en la plataforma, pero que habitualmente no figuran en los títulos principales.

    Con esta herramienta, la aplicación busca ampliar las formas de conectar a los usuarios con nueva música y talentos emergentes, destacando a quienes están detrás de la creación musical. La interfaz, según las primeras filtraciones, permitirá navegar de forma visual e intuitiva por los créditos de cada tema, mostrando cómo se relacionan los distintos artistas entre sí y con otras composiciones dentro del catálogo de Spotify.

    La función fue descubierta por la analista Jane Manchun Wong, quien accedió al código interno de la aplicación mediante ingeniería inversa. A través de la red social X, compartió capturas de pantalla donde se visualiza la interfaz en desarrollo. Poco después, el analista Chris Messina también confirmó la existencia de SongDNA tras encontrar más referencias a la función en el código de la plataforma y compartirlas en Threads.

    El objetivo es que los usuarios puedan descubrir nuevos contenidos a partir del trabajo de productores, compositores o letristas que ya conocen o que les resulten interesantes. Por ejemplo, si un oyente identifica a un productor específico en una canción que le gusta, podrá acceder fácilmente a otras obras en las que ha colaborado, ampliando así su experiencia musical.

    Aunque Spotify no ha realizado un anuncio oficial, esta función apunta a ser una apuesta por la transparencia en la industria musical y por el reconocimiento de todos los artistas involucrados en la creación de una canción.

  • Lanzan Pokémon Z-A con combates en tiempo real y megaevoluciones fuera de control

    Lanzan Pokémon Z-A con combates en tiempo real y megaevoluciones fuera de control

    Nintendo lanzó este jueves Leyendas Pokémon: Z-A, la más reciente entrega de la emblemática saga, que introduce una jugabilidad renovada con combates en tiempo real y una historia centrada en megaevoluciones descontroladas que amenazan la paz de Ciudad Luminalia, la capital de Kalos.

    Desarrollado por Game Freak, el juego está disponible desde este 16 de octubre en consolas Nintendo Switch y Nintendo Switch 2. Su presentación oficial tuvo lugar en el Nomad Museo Inmersivo de Madrid, donde la compañía dio a conocer los detalles de este nuevo título que busca reinventar la experiencia Pokémon con un enfoque más dinámico y táctico.

    Ambientado en una ciudad de inspiración parisina, Z-A ofrece un mundo urbano abierto con grandes avenidas, plazas, parques y callejones por explorar. Los jugadores podrán recorrer libremente esta metrópoli moderna, visitando cafeterías, centros comerciales y zonas de combate, mientras descubren el misterio detrás de las megaevoluciones fuera de control provocadas por la Torre Prisma, símbolo de la ciudad.

    El fenómeno, que afecta a varios Pokémon, provoca que pierdan el control y ataquen a los ciudadanos. Para enfrentarlos, solo será posible usar otros Pokémon que también puedan megaevolucionar mediante la activación de una Piedra especial, accesible solo si existe un vínculo fuerte entre el entrenador y su criatura.

    Los Pokémon iniciales disponibles son Chikorita (planta), Totodile (agua) y Tepig (fuego), de entre los cuales los jugadores deberán elegir a su compañero principal para iniciar su aventura.

    Juegos Z-A y combates urbanos

    La dinámica del juego varía entre el día y la noche. Durante el día, los jugadores podrán completar misiones, capturar Pokémon y explorar zonas salvajes diseñadas especialmente para la vida Pokémon. En cambio, al anochecer, se activa la modalidad Juegos Z-A, una liga competitiva donde se asciende desde el rango Z hasta el A en combates contra otros entrenadores en áreas delimitadas de la ciudad.

    Esta liga también podrá jugarse en línea, permitiendo enfrentamientos multijugador de hasta cuatro personas. Al ingresar en estas zonas, los combates comenzarán automáticamente al ser detectado por un entrenador rival.

    El combate evoluciona

    Uno de los mayores cambios del juego es la eliminación del sistema por turnos. Ahora los combates se desarrollan en tiempo real, permitiendo que tanto el entrenador como su Pokémon se muevan libremente durante la batalla. Esto obliga a tomar decisiones al instante, desde el uso de ataques de corto o largo alcance hasta el momento adecuado para cambiar de Pokémon.

    Alejandro Fernández, jefe de producto de Nintendo España, explicó que este nuevo formato ofrece “combates más rápidos, tácticos y espectaculares”, alejándose de la estrategia pausada tradicional y acercándose a un ritmo de acción más intenso, similar al estilo de la serie animada.

    Nuevos personajes y tramas

    La historia de Leyendas Pokémon: Z-A estará acompañada por personajes como Muni o Urbi (según el género elegido), miembros del equipo MZ y residentes del Hotel Z, propiedad del misterioso A.Z., un hombre de tres metros que asegura tener 3,000 años y siempre está acompañado de un enigmático Floette con una flor negra.

    Otros personajes clave son la bailarina Bárbara, el diseñador Acris, la subdirectora del laboratorio Pokémon, Melia, la detective Matière y la empresaria Viona, líder del plan de desarrollo urbano de Ciudad Luminalia.

    El juego tiene un precio de lanzamiento de $59.99. En su versión para Nintendo Switch 2 ofrece mejoras técnicas significativas como mayor resolución, mejores texturas, tasas de refresco optimizadas y tiempos de carga reducidos.

  • Así engañan a Grok para difundir enlaces de "phishing" y "malware" a gran escala en X

    Así engañan a Grok para difundir enlaces de «phishing» y «malware» a gran escala en X

    Una nueva modalidad de ciberataque ha puesto en evidencia la capacidad de manipulación de herramientas de inteligencia artificial. En esta ocasión, ciberdelincuentes lograron engañar al chatbot Grok, integrado en la red social X (antes Twitter), para que replicara enlaces fraudulentos vinculados a sitios de ‘phishing’ y descargas de ‘malware’.

    El hallazgo fue revelado por la compañía de ciberseguridad ESET, que advirtió sobre una sofisticada campaña de ‘malvertising’ capaz de evadir los filtros publicitarios de X. El mecanismo utilizado consiste en publicar videos con contenido llamativo o ‘clickbait’ cuya fuente visible, en lugar de una página legítima, muestra directamente un enlace malicioso.

    El objetivo de los delincuentes es lograr que Grok identifique ese enlace como fuente legítima. Para ello, inducen al chatbot a rastrear el origen del contenido y este, al encontrar el vínculo incrustado en el video, lo difunde de forma automática, multiplicando el alcance de la estafa entre los usuarios de la plataforma.

    Esta técnica responde a lo que se conoce como ‘prompt injection’, una estrategia en la que se introducen comandos ocultos dentro de textos o materiales procesados por inteligencias artificiales, obligándolas a ejecutar acciones prohibidas o dañinas para los usuarios.

    Los expertos han denominado esta táctica como ‘AI-aided malvertising’ o ‘Grokking’, en alusión al uso instrumental de Grok y otras IA para propagar este tipo de campañas. Si bien se sabe que los sistemas inteligentes pueden ser aprovechados para fines maliciosos, este caso plantea nuevos riesgos para la seguridad digital.

    “El caso de Grokking demuestra que incluso las IA más avanzadas pueden ser manipuladas para actuar contra los usuarios”, alertó Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. Advirtió que esta modalidad representa una “amenaza aún más sutil y potencialmente más peligrosa” por el nivel de confianza que los usuarios depositan en estos asistentes virtuales.

    Aunque la campaña se desarrolla principalmente en X, ESET alertó que la amenaza podría extenderse a cualquier plataforma que utilice modelos de lenguaje o asistentes inteligentes, dada la facilidad con la que pueden ser manipulados si no se establecen filtros y mecanismos de control más robustos.

  • Apple lanza nuevo iPad Pro M5 más delgado y con mayor potencia

    Apple lanza nuevo iPad Pro M5 más delgado y con mayor potencia

    Apple anunció una nueva generación de su tableta más potente: el iPad Pro con procesador M5, que destaca por su diseño ultradelgado, potencia gráfica e integración de herramientas con inteligencia artificial. El dispositivo estará disponible a partir del 22 de octubre y ya puede reservarse desde la tienda oficial.

    El iPad Pro M5 se comercializará en dos versiones: una de 11 pulgadas con 0.53 centímetros de grosor, y otra de 13 pulgadas con solo 0.51 centímetros, convirtiéndose en los modelos más finos que ha lanzado la compañía.

    Ambos dispositivos incorporan una pantalla Ultra Retina XDR con tecnología OLED en tándem, capaz de alcanzar hasta 1,600 nits de brillo en contenidos HDR y ofrecer un contraste preciso gracias a funciones como ProMotion y True Tone. Además, se incluye una opción de vidrio nanotexturizado que reduce los reflejos sin sacrificar calidad de imagen.

    Funcionan con el sistema operativo iPadOS 26, que introduce el nuevo diseño Liquid Glass y herramientas potenciadas con Apple Intelligence, incluyendo funciones creativas y de productividad. También permiten conexión a pantallas externas con frecuencia de actualización de hasta 120 Hz.

    Procesador M5: IA y rendimiento gráfico

    El chip M5 impulsa el rendimiento del nuevo iPad Pro con una GPU de diez núcleos y arquitectura renovada, con aceleradores neuronales en cada núcleo para mejorar las tareas basadas en inteligencia artificial. La CPU integra hasta diez núcleos —seis de eficiencia y cuatro de rendimiento—, y se complementa con un Neural Engine de 16 núcleos.

    Este procesador ofrece un ancho de banda de memoria unificada casi un 30 % mayor al del chip M4 y duplica la velocidad de lectura y escritura de almacenamiento. Las versiones de 256 GB y 512 GB ofrecen 12 GB de memoria unificada, lo que representa un incremento del 50 % respecto al modelo anterior.

    Además, el nuevo iPad Pro soporta carga rápida y puede alcanzar el 50 % de batería en solo 30 minutos con un cargador USB-C de 70W.

    Conectividad y mejoras en redes

    El modelo Wi-Fi + Cellular incluye el módem C1X diseñado por Apple, con un rendimiento 50 % más rápido y un consumo energético 30 % menor que su antecesor. También cuenta con soporte para conectividad 5G, GPS, eSIM y el nuevo chip N1, compatible con WiFi 7, Bluetooth 6 y Thread, lo que mejora su alcance en conectividad inalámbrica.

    Precios y disponibilidad

    El iPad Pro con M5 puede reservarse desde este miércoles en colores negro espacial y plata. Las capacidades van desde 256 GB hasta 2 TB.

    El modelo de 11 pulgadas tiene un precio desde $1,157 con WiFi y $1,421 con WiFi + Cellular, mientras que la versión de 13 pulgadas parte desde $1,918 y $2,254 respectivamente, luego de la conversión de euros a dólares.