Categoría: Tecnomundo

  • Instagram ya permite acelerar los reels

    Instagram ya permite acelerar los reels

    Los usuarios de Instagram pueden acelerar la reproducción de los reels, especialmente los más largos, una nueva característicamente que Meta toma directamente en TikTok.

    Los vídeos cortos en formato vertical se conocen como u0027reelsu0027 en Instagram, donde pueden tener una duración de hasta tres minutos que, sin embargo, no encaja del todo en la modalidad de consumo rápido de vídeos.

    Instagram permite ahora acelerar la reproducción con un nuevo control que hace que sea el doble de rápido, como informan en TechCrunch.

    TikTok, la red social que popularizó los vídeos en formato breve y vertical, incluyó hace un par de años los controles de reproducción, que permiten modificar la velocidad de los vídeos, con las opciones 0,5x, 1,5x y 2,0x.

  • Apple trabaja en nuevos relojes con cámaras para conocer el contexto de los usuarios gracias a la inteligencia visual

    Apple trabaja en nuevos relojes con cámaras para conocer el contexto de los usuarios gracias a la inteligencia visual

    Apple está barajando la idea de añadir cámaras impulsadas por inteligencia visual a su «smartwatch», Apple Watch, un paso con el que busca conocer el contexto de los usuarios para brindarles más opciones, mejorar la compatibilidad de este dispositivo con otros de la marca gracias a la inteligencia visual e impulsarlo en el mercado de los «wearables» con Inteligencia Artificial (IA).

    El periodista de Bloomberg Mark Gurman valoró que Apple se sumará así a una «avalancha» de accesorios electrónicos con IA en el mercado, desde AI Pin, de Humane -que recientemente descontinuó su producción-, hasta las gafas inteligentes Ray-Ban fabricadas por Meta.

    Con ello, recordó que estos dispositivos se basan en la idea de emplear cámaras y micrófonos integrados para apoyar la IA y proporcionar contexto sobre el entorno del usuario, algo que llegó al catálogo de la compañía con iPhone 16 el año pasado, momento en que Apple empezó a trabajar en este campo.

    Concretamente, con la función de Inteligencia Visual, vinculada a la interfaz del Control de cámara. De este modo, si se mantiene pulsado el botón de la cámara, se accederá a una interfaz donde se puede hacer una foto y analizarla con ChatGPT o la Búsqueda de Google.

    También es posible resumir o traducir texto e identificar objetos, lugares emblemáticos o animales, tal y como recordó Gurman, que ha reconocido que se trata de una funcionalidad desconocida porque solo está disponible en el comentado modelo de «smartphone», aunque se ampliará a más generaciones con el lanzamiento de iOS 18.4, el mes próximo.

    Para complementar estas funciones, Apple está trabajando en nuevos Apple Watch con cámaras, gracias a las cuales el dispositivo podrá conocer el contexto que rodea a los usuarios y utilizar la inteligencia artificial para brindarles información de interés.

    El periodista, que adelantó que es probable que estos modelos aún estén «a varias generaciones de llegar al mercado», indicó que la empresa de Cupertino está considerando añadir estas lentes tanto a los relojes estándar (Series) como a los modelos más avanzados (Ultra).

    Dependiendo del producto, la cámara estará integrada en un lugar u otro. Por el momento, Apple pensó en colocarla dentro de la pantalla en la versión Series, mientras que el Ultra contará con ella en un lateral, esto es, cerca de la corona y el botón.

    Gracias a este sistema, los usuarios de este segundo modelo solo necesitarán acercar su muñeca a un objeto para escanearlo, mientras que los que utilicen la versión estándar deberán girarla para apuntar hacia ese objeto con el panel del «smartwatch».

    Gurman añadió finalmente que, para favorecer la Inteligencia Visual en sus relojes, la firma deberá mejorar su IA. Se espera que consiga los resultados esperados en 2027, cuando también está previsto el lanzamiento de los AirPods con cámara integrada.

    Se retrasa el Apple Watch SE

    El periodista también avanzó en su boletín semanal «Power On» que la compañía continúa trabajando en el que será su próximo «smartwatch», Apple Watch SE. Este reloj se ha ideado para ofrecer una opción más adecuada para un uso diario de estos «wearables» por parte de niños.

    El analista ya señaló el pasado verano que el dispositivo estaría fabricado con materiales más asequibles, principal mente plástico, en lugar de aluminio; gracias a lo cual se vendería a un precio más económico. Asimismo, se podría ofrecer en una variedad de colores más amplia, más allá del gris y plateado que actualmente ofrece en el Apple Watch.

    Gurman dijo ahora que el equipo de fabricación del «smartwatch» se ha encontrado con algunos desafiíos de costes y calidad con este cambio al plástico. Además, se espera que este «wearable» venga con un «salto» a nivel de procesador, debido a que la serie actual «está atascada en las velocidades de la era 2020».

  • Minecraft ofrecerá una nueva experiencia visual

    Minecraft ofrecerá una nueva experiencia visual

    Minecraft presentó una nueva experiencia visual para los jugadores impulsada por Vibrant Visuals, un nuevo conjunto de mejoras gráficas enfocado en la interacción de las luces y sombras, sin romper la estética del videojuego, entre otras novedades que llegarán en las próximas actualizaciones.

    En el marco del evento Minecraft LIVE 2025, la desarrolladora Mojang Studios dio a conocer todas las nuevas características y funciones que llegarán al conocido título de construcción de mundo abierto, incluida una novedad a nivel visual, que cambiará la forma en la que los usuarios observan este mundo de gráficos pixelados compuesto por cubos.

    Así, una de las novedades anunciadas ha sido Vibrant Visuals, un conjunto de mejoras gráficas con las que la compañía ha incorporado avances en la iluminación direccional, las sombras y la niebla volumétrica.

    En concreto, según explicó la desarrolladora en un comunicado en su web, las mejoras de Vibrant Visuals no afectarán a la jugabilidad, es decir, por ejemplo, las sombras visuales no cambiarán la aparición de criaturas mobs. Sin embargo, sí permitirán observar detalles como que la luz del sol brilla a través de los árboles, se refleja en la superficie de los bloques metálicos o penetra en las profundidades del océano.

    Igualmente, con Vibrant Visuals también se incluirán nuevas sombras pixeladas con capacidad de moverse en base al desplazamiento del sol, y se mejorarán otros factores como los efectos de movimiento de agua. No obstante, todo ello se ha diseñado específicamente para «mejorar la apariencia de Minecraft sin arruinar 15 años de diseño», tal y como remarcó la compañía.

    Mojang aseguró que los gráficos con Vibrant Visuals se podrán activar de forma sencilla para los jugadores, ya que será una opción disponible desde el menú. Asimismo, se lanzarán inicialmente para los usuarios de Minecraft: Bedrock Edition, aunque se extenderá posteriormente a Minecraft: Java Edition.

    Nueva actualización Spring to Life

    Además de esta mejora de gráficos, la desarrolladora también ha compartido los detalles de sus próximos «game drops» para este año 2025, que incluyen la actualización Spring to Life y la siguiente actualización para la versión vanilla.

    El primer «game drop» del año, Spring to Life, que estará disponible a partir de este martes 25 de marzo, incluirá nuevas variantes de mobs para animales como el pollo, el cerdo y la vaca. Esto quiere decir que, además de los mobs originales, se podrán encontrar variantes dependiendo de la ubicación o el clima.

    Siguiendo esta línea, también se han incluido nuevos sonidos para los lobos, que ahora tendrán siete personalidades únicas que se mostrarán con diferentes aullidos, gruñidos y gemidos, independientemente de su variante. Mojang también incorporó nuevos sonidos ambientales en el desierto, donde se escuchará viento, grillos y «susurros de arena».

    En un intento de hacer los escenarios más inmersivos, las hojas caídas coincidirán con el color del árbol del que provienen. De la misma forma, las hojas secas se podrán utilizar para decorar bloques y emitirán un sonido de crujido al caminar sobre ellas.

    La desarrolladora detalló que las flores silvestres, por su parte, podrán utilizarse como tinte, y la hierba seca se podrá encontrar de dos tipos, en los desiertos y en las tierras baldías. Continuando con la flora, se ha agregado una nueva flor de cactus de color rosa que también se puede utilizar como tinte, así como un nuevo arbusto de luciérnagas que crece en pantanos y que genera partículas de luciérnagas que brillan en la oscuridad.

    Además de todo ello, Mojang señaló que los jugadores disponen de una nueva receta para la Magnetita, a partir de un lingote de hierro y ladrillos de piedra. Con ello, al utilizar una brújula en una Magnetita, siempre apuntará a la casa de los usuarios, permitiéndoles alejarse más sin perderse.

    Igualmente se han agregado nuevos mapas para cartógrafos. Con ello, los usuarios podrán comprar directamente un mapa a los cartógrafos entre una selección de regiones, de cara a facilitar la exploración, por ejemplo, de distintos tipos de aldeas. Las llamas comerciantes también disponen de novedades, como que ahora venderán y comprarán más cosas a precios más bajos.

    Próximas actualizaciones para 2025

    Además de las novedades de Spring to Life, Mojang también adelantó otras novedades que llegarán a lo largo de este año 2025 en el segundo «game drop», que incluyen la habilidad de volar a través de Overworld a lomos de un Happy Ghast.

    Esto se podrá llevar a cabo reviviendo un Dried Ghast con agua. Tras ello, se generará una nueva variante de mob, Ghastling, un Ghast bebé con branquias que, una vez crece y evoluciona por completo a una forma de Happy Ghast, permite que los jugadores lo equipen con un arnés para volar por el cielo con hasta tres amigos.

  • Spotify lanza una nueva lista de reproducción de "Conciertos cerca de ti"

    Spotify lanza una nueva lista de reproducción de «Conciertos cerca de ti»

    Spotify lanzó una nueva lista de reproducción personalizada de «Conciertos cerca de ti», diseñada para ayudar a los usuarios a descubrir conciertos en directo que se celebrarán próximamente en una zona cercana.

    La plataforma de reproducción de música en «streaming» continúa trabajando en nuevas opciones para facilitar a los usuarios descubrir nueva música en la plataforma, así como eventos y conciertos que celebrarán sus artistas favoritos.

    En este sentido, Spotify anunció una nueva lista de reproducción denominada «Conciertos cerca de ti», en la que introducirá de forma personalizada canciones de los artistas que tienen previsto celebrar conciertos próximamente en una zona cercana a donde se encuentra el usuario.

    Concretamente, la «playlist» se actualizará cada miércoles, e incluirá 30 canciones de artistas que actuarán próximamente cerca del usuario, inspirándose en los hábitos de escucha de los usuarios, tal y como ha explicado en un comunicado en su blog.

    Así, además de las canciones, la lista de reproducción «Conciertos cerca de ti» también ofrece acceso a todos los detalles del evento, como la fecha y el lugar previstos para el concierto. Igualmente, pulsando en la información del evento, que se muestra junto al título de la canción, se abrirá una pantalla con enlaces directos a la compra de entradas. Siguiendo esta línea, Spotify también subrayó que, tanto la «playlist», como la información del evento, se podrán compartir de forma sencilla con otros usuarios.

    Además de mejorar la experiencia de los usuarios la plataforma, esta nueva «playlist» también fue diseñada para impulsar los eventos de música en directo de los artistas, tal y como ha manifestado al respecto el vicepresidente y director global de Producto Musical de Spotify, Charlie Hellman.

    «Esta nueva lista de reproducción no solo facilita que los fans encuentren conciertos cerca, sino que también ofrece a los artistas una nueva y poderosa forma de vender más entradas y llenar las salas con el público que más ama su música», ha puntualizado.

    Con todo ello, para encontrar la lista «Conciertos cerca de ti» en la plataforma, que ya está disponible para todos los usuarios de Spotify, bastará con buscar «conciertos» en el «feed» de la sección «Eventos en vivo». No obstante, se ha de tener activada la ubicación.

  • Netflix busca encontrar su "propia voz" en el sector de los videojuegos

    Netflix busca encontrar su «propia voz» en el sector de los videojuegos

    Netflix compartió nuevas pautas sobre su estrategia para la división de videojuegos, con la que pretenden encontrar su «propia voz» en el sector, al reenfocar sus lanzamientos de forma más intencional y apostar por los videojuegos accesibles desde cualquier pantalla, con lo que comenzarán lanzando sus primeros títulos para televisión.

    La plataforma de contenido en «streaming» agregó videojuegos a su oferta de servicios en el año 2021. Desde entonces, sumó nuevos juegos a su servicio, llegando a ofrecer actualmente más de 80 juegos móviles exclusivos. Asimismo, también adquirieron estudios como Night School Studio, Boss Fight Entertainment, Next Games y Spry Fox, y ha tratado de lanzar juegos «triple A» originales, aunque acabó cerrando el estudio dedicado a sus proyectos de alto presupuesto, Team Blue, el pasado año.

    Para continuar impulsando esta división, en julio del pasado año, Netflix incorporó a su equipo como nuevo presidente de juegos a Alain Tascan, exvicepresidente ejecutivo de desarrollo de videojuegos en Epic Games, y supervisor de títulos como Fortnite, Rocket League y Fall Guys.

    Siguiendo esta línea, la compañía compartió a principios de este año su intención de continuar impulsando los videojuegos narrativos basados en sus títulos propios, al tiempo que anunció que agregaría nuevos juegos cooperativos para la familia ideados para jugar a través del televisor, así como juegos para niños ideados como espacios seguros, sin anuncios ni pagos dentro de la 'app'.

    Ahora, el nuevo presidente de juegos compartió más avances sobre la estrategia de Netflix para su apartado de videojuegos, alegando que concentrarán sus esfuerzos de lanzamiento «en menos áreas con más intención», y apostarán por juegos accesibles en cualquier pantalla de forma independiente a la plataforma desde la que se deseen jugar.

    Según trasladó Tascan en declaraciones a The Verge, la idea de la compañía es centrarse en juegos que encajen en alguna de las cuatro categorizaciones que integra Netflix, como son los títulos de ficción interactivos basados en sus 'reality shows', los juegos de fiesta multijugador, los juegos dirigidos a niños y los lanzamientos «convencionales», que son aquellos dirigidos a una gran audiencia, como El juego del calamar: Desatado o el recientemente lanzado Spirit Crossing, el primer MMO de la compañía.

    De esta forma, Netflix está empezando con estas categorizaciones y, según ha adelantado Tascan, la idea es «agregar más si tiene sentido», sin embargo, ha señalado que, por el momento «comenzar desde estos cuatro ya es mucho».

    Igualmente, el directivo también matizó que aunque continuarán apoyando algunos juegos independientes para móviles, esta no será un área clave en la compañía. «Siento que los jugadores independientes realmente no están viniendo a Netflix para encontrar juegos independientes», ha apostillado, sin embargo, si un juego independiente encaja bien en alguna de las categorizaciones mencionadas, sí se impulsará dentro de la plataforma.

    Juegos accesibles instantáneamente en cualquier pantalla

    Otro de los factores que pretende mejorar la compañía, además de tener un catálogo que atraiga a la audiencia existente y a los posibles nuevos suscriptores, es hacer que sea más sencillo acceder a los juegos. Es decir, al igual que para ver una serie solo hace falta pulsar en reproducir, Tascan pretende fomentar que los juegos tengan el mismo proceso sencillo, y no la necesidad de ser descargados desde una tienda de aplicaciones.

    En concreto, el directivo trasladó su intención de que los juegos se puedan jugar «instantáneamente» y de forma independiente a la plataforma desde donde se deseen jugar, es decir, que se puedan disfrutar en cualquier dispositivo. «Ser accesible instantáneamente en cualquier pantalla es el objetivo final», ha sentenciado.

    Esto se puede conseguir gracias a los avances en la tecnología de transmisión y a cómo los usuarios se están acostumbrando a que las experiencias estén disponibles en cualquier dispositivo automáticamente gracias a las plataformas como Netflix, tal y como explicó. Con ello, anticipa que este futuro para los juegos podrá suceder en un marco de cinco años, porque «todo está evolucionado en la misma dirección».

    Para iniciar los avances a esta experiencia conectada, Tascan apunta a que Netflix lanzará sus primeros títulos ideados para jugar en la televisión a finales de este año, que se podrán reproducir en un televisor inteligente y controlar a través de un 'smartphone'.

    De hecho, la compañía ya lanzó en agosto de 2023 una aplicación para 'smartphones' iPhone e iPad que permite utilizar el dispositivo móvil como un mando para controlar videojuegos. Con todo ello, se deberá esperar al lanzamiento de estos nuevos videojuegos para disponer de más información sobre su funcionamiento.

  • OpenAI lanza nuevos modelos para la transcripción y la conversión a voz

    OpenAI lanza nuevos modelos para la transcripción y la conversión a voz

    OpenAI anunció nuevos modelos de audio y voz con los que busca impulsar las capacidades de agente de los «chatbots», con el objetivo en el futuro de que los desarrolladores puedan «incorporar sus propias voces personalizadas».

    La firma tecnológica presentó dos nuevos modelos de voz a texto que facilitan al transcripción, basado en GPT-4o y GPT-4o mini, que mejoran la tasa de error y el reconocimiento del lenguaje.

    OpenAI los compara con los modelos originales de Whisper, de conversión de voz a texto. En concreto, explica que gpt-4o-transcribe mejora el rendimiento en la tasa de error de palabras debido a las novedades aplicadas al aprendizaje por refuerzo y al entrenamiento intermedio con conjuntos de datos de audios diversos de alta calidad.

    Potr otra parte, OpenAI anunció un modelo que realiza la acción inversa: convertir texto a voz. En este caso, el modelo gpt-4o-mini-tts habilita experiencias más personalizadas, ya que «los desarrolladores pueden indicarle al modelo no solo qué decir, sino también cómo decirlo», como recoge en el blog oficial.

    De cara al futuro, OpenAI planea mejorar «la inteligencia y la precisión» de los modelos de audio para que los desarrolladores puedan «incorporar sus propias voces personalizadas».

  • Instagram prueba el uso de Meta AI para que ayude a comentar las publicaciones con sugerencias

    Instagram prueba el uso de Meta AI para que ayude a comentar las publicaciones con sugerencias

    Instagram está probando el uso del asistente de inteligencia artificial generativa Meta AI para proporcionar sugerencias que permitan a los usuarios comentar en las publicaciones, que pueden publicarse o tomarse como inspiración.

    La nueva característica de Meta AI genera comentarios a modo de sugerencias para que los usuarios puedan usarlos al responder en una publicación.

    En concreto, ofrece tres opciones, aunque se puede refrescar para obtener nuevas sugerencias. O tomarlas solo como inspiración y optar por escribir el comentario de manera manual y personal.

    Esta función forma parte de una prueba que Instagram está realizando en su red social, a la que accedió el usuario de X Jonah Manzano, especializado en probar las tendencias en redes sociales.

    Meta no ha confirmado directamente esta función, aunque reconoció a TechCrunch que «prueban regularmente» nuevas funciones. También ha señalado que Meta AI no está disponible únicamente en los mensajes directos, sino que puede encontrase también en los comentarios, las noticias, los grupos y la búsqueda.

    Meta AI empezó esta semana un nuevo despliegue, que lo traerá por primera vez a los países de la Unión Europea, incluido España. Su llegará no será completa, ya que inicialmente solo estará disponible la función de «chat» en seis idiomas europeos.

  • YouTube prepara el ajuste de la calidad de audio en los vídeos

    YouTube prepara el ajuste de la calidad de audio en los vídeos

    YouTube trabaja en una nueva función que permitirá a los usuarios gestionar la calidad del audio por separado de la del vídeo, aunque parece que estará disponible solo para los suscriptores Premium.

    La plataforma de streaming permite modificar la calidad de reproducción de los vídeos, variando la resolución entre 144p y 4K -según opciones de cada contenido-. Esta modificación hace que la imagen se vea más o menos nítida, según el valor escogido, pero no cambiar la reproducción del audio, que permanece invariable.

    La compañía tecnológica trabaja para cambiar esta situación, como ha descubierto el portal especializado Android Authority en la aplicación de YouTube beta. El código incluye referencias a tres opciones de control de calidad audio: auto, normal y alta, con variaciones en el uso de datos.

    Sin embargo, el código también indica que «estará disponible para algunos vídeos en YouTube Premium», es decir, será una característica ventajosa para los suscriptores de la plataforma.

  • Bandai Namco presenta Digimon Alysion, el nuevo juego de cartas coleccionables para smartphones

    Bandai Namco presenta Digimon Alysion, el nuevo juego de cartas coleccionables para smartphones

    Bandai Namco presentó su nuevo juego de cartas coleccionables para dispositivos móviles Digimon Alysion, que permitirá coleccionar y jugar con mazos de cartas que representan a distintos personajes de las diferentes partes de la franquicia.

    En el marco de su evento Digimon Con, la compañía dio a conocer sus últimas novedades sobre la franquicia, entre las que, además de una nueva serie anime, también ha anunciado un nuevo juego para dispositivos iOS y Android.

    En concreto, se trata de Digimon Alysion y será un título de cartas coleccionables gratuito en el que, al igual que con otros juegos del género, los usuarios podrán crear sus mazos con personajes de distintas partes de la franquicia, como es el caso de la protagonista Kanata Hondo y su Digimon Gemmon, Futre o Valner Dragnogh, entre otros, según se mostró en un tráiler del juego.

    Asimismo, además de las competiciones de cartas contra otros usuarios, Digiom Alysion también ofrecerá una opción para criar mascotas virtuales con las criaturas de la saga, tal y como informó The Verge.

    Por el momento, Bandai Namco no ha compartido la fecha de lanzamiento de su nuevo título de cartas Digimon Alysion, sin embargo, está previsto que los usuarios puedan probarlo en una beta cerrada próximamente.

  • WhatsApp probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión para evitar el spam

    WhatsApp probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión para evitar el spam

    WhatsApp anunció que probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión que se pueden compartir al mes en la «app», tanto a nivel de usuario como de empresas, para frenar el spam en la plataforma.

    La red social de mensajería instantánea propiedad de Meta dispone de algunas funciones para configurar las comunicaciones de difusión y evitar el spam, como es el caso de la herramienta de cancelar suscripción para chats con empresas, con la que permite escoger qué tipo de mensajes desean recibir los usuarios, o directamente dejar de recibir ofertas y anuncios de compañías concretas.

    Ahora, WhatsApp continúa trabajando para mejorar la experiencia de los usuarios frente al contenido de spam y, para ello, ha trasladado que probará a limitar la cantidad de mensajes de difusión que los usuarios y empresas pueden compartir al mes, de cara a evitar prácticas molestas con el envío masivo de mensajes de difusión.

    En concreto, estas pruebas se comenzarán a llevar a cabo durante las próximas semanas y afectarán a los mensajes de difusión individuales, tal y como explicó TechCrunch. Con ello, se establecerá un límite mensual que irá variando durante el periodo de prueba, aunque se contemplarán límites de, por ejemplo, 30 mensajes de difusión mensuales para los usuarios individuales.

    De esta forma, para aquellos usuarios que deseen enviar más mensajes a un número elevado de destinatarios, Meta ha señalado que disponen de otras vías de comunicación dentro de WhatsApp, como son las actualizaciones de estado o los canales.

    Limitación de mensajes en WhatsApp Business

    Siguiendo esta línea, para las cuentas de empresas, Meta permite actualmente la difusión de mensajes de forma gratuita e ilimitada con WhatsApp Business. Sin embargo, la compañía planea lanzar una versión de pago de la función de difusión de mensajes con herramientas adicionales para las empresas.

    Según ha detallado el medio citado, estas nuevas herramientas se basan en mensajes de difusión personalizados para, por ejemplo, adaptarlos a actualizaciones de productos u ofertas para épocas señaladas, como la navidad. Además, estos mensajes de difusión también se podrán programar, para configurar el envío a una hora y día determinados.

    En este sentido, durante el periodo de prueba de esta versión de pago, las cuentas de empresa podrán disponer de 250 mensajes personalizados de forma gratuita y, posteriormente, deberán pagar para obtener mensajes adicionales. No obstante, por el momento, Meta no compartió cuál será la tarifa para dichos mensajes.

    Además de todo ello, Meta también pretende cambiar el logotipo para la aplicación WhatsApp Business que, en lugar de componerse del logo de la plataforma con una «B» en el interior, se sustituirá con un símbolo de «+».