Categoría: Tecnomundo

  • Nvidia celebra un "Super Bowl de la IA" llena de nuevos chips y robots humanoides

    Nvidia celebra un «Super Bowl de la IA» llena de nuevos chips y robots humanoides

    El fabricante de chips estadounidense Nvidia celebra esta semana su conferencia de desarrolladores en California, evento multitudinario que su director ejecutivo, Jensen Huang, describió este martes como «un Super Bowl de la inteligencia artificial (IA) en la que todo el mundo gana» con las principales novedades que trae la empresa.

    El día más importante de Nvidia GTC fue hoy, cuando Huang -vestido con su famosa chaqueta de cuero negro- se subió a un escenario de un estadio de San José para presentar a los más de 25,000 asistentes sus nuevos chips para desarrollar e implementar modelos de IA, sus herramientas para llegar a construir en un futuro automóviles autónomos y la nueva gama de robots humanoides de la compañía.

    Al inicio de la conferencia de dos horas y media, Huang anotó que su presentación no había tenido un ensayo previo, y tal vez fue por eso que en algunos puntos de la conferencia Huang tuvo que desenredar cables, la trasmisión en directo del evento se detuvo durante unos minutos y uno de los robots de la compañía no salió de su trampilla en el momento indicado.

    «La IA va a entrar en todos los ámbitos», auguró sin duda alguna Huang, y para demostrar su predicción indicó lo cerca que está la industria de conseguir los automóviles autónomos.

    Desde el escenario, Huang anunció que General Motors ha seleccionado a Nvidia para asociarse con ellos «para construir su futura flota de automóviles autónomos».

    Nvidia, además, lanzó Halos, un sistema de seguridad que integra la gama de soluciones de seguridad de hardware y software automotriz de Nvidia con su investigación de vanguardia en IA para la seguridad de los futuros vehículos autónomos.

    La tecnológica anunció hoy la evolución de la plataforma de fábrica de IA Blackwell, Blackwell Ultra, que según la compañía sienta las bases para la era del razonamiento de IA.

    «La IA ha dado un salto gigantesco: el razonamiento y la IA Agentic (o inteligencia artificial agente) exigen órdenes de magnitud mayores de rendimiento de computación», afirmó Jensen Huang.

    La empresa detalló que la familia de chips Blackwell Ultra GB300 se lanzará en la segunda mitad de este año.

    Mientras que habrá que esperar más para la unidad de procesamiento gráfico (GPU) de próxima generación de la compañía, Vera Rubin, que llegará la segunda mitad del próximo año. Por su parte, Rubin Ultra se lanzará en la segunda mitad de 2027.

    Nvidia presentó hoy Dynamo, un software de deducción de código abierto para acelerar y escalar los modelos de razonamiento de IA en las fábricas «al menor costo y con la mayor eficiencia».

    En ese sentido, el director ejecutivo indicó que «para posibilitar un futuro de IA de razonamiento personalizado, Dynamo ayuda a servir estos modelos a escala, impulsando el ahorro de costes y la eficiencia en las fábricas de IA».

    La empresa de semiconductores también presentó hoy los conmutadores de red fotónica de silicio Spectrum-X y Quantum-X, así como las supercomputadoras personales de IA DGX, impulsadas por la plataforma Grace Blackwell.

    Además, Nvidia anunció hoy su serie de GPU RTX Pro Blackwell, diseñada para satisfacer las necesidades de diseñadores, desarrolladores y científicos de datos.

    «Sabemos con certeza que el mundo sufre una grave escasez de trabajadores humanos. Para finales de esta década, faltarán al menos 50 millones de trabajadores en el mundo. Estaríamos encantados de pagar (a los humanos) 50.000 dólares a cada uno para que trabaje. Pero probablemente tendremos que pagarles 50.000 dólares al año a los robots para que trabajen. Por lo tanto, esta será una industria muy grande», auguró.

    En ese sentido, Huang recalcó que «la era de la robótica generalista ya está aquí» y anunció una cartera de tecnologías para impulsar el desarrollo de robots humanoides como GR00T N1, el primer modelo base abierto y totalmente personalizable del mundo para el razonamiento y las habilidades humanoides generalizadas.

    Este robot tiene un modelo base de código abierto, preentrenado pero personalizable, y ya está disponible.

    En los últimos años, Nvidia se ha convertido en el líder mundial de desarrolladores de chips de IA y ha conseguido una valoración de casi 3 billones de dólares. En 2009 su valor era de 8.000 millones de dólares.

    No obstante, este año tanto los inversores de Wall Street como los desarrolladores de Silicon Valley empezaron a cuestionar el valor real de los chips de Nvidia para esta vanguardista tecnología después de que la empresa china DeepSeek anunciara la creación de un sistema de IA mucho más barato de crear.

    Como consecuencia inmediata del anuncio de los logros de DeepSeek, Nvidia perdió 600.000 millones de dólares en valor en un solo día, aunque luego se recuperó relativamente.

  • TikTok permite hacer una revisión rápida de la seguridad de la cuenta

    TikTok permite hacer una revisión rápida de la seguridad de la cuenta

    TikTok introduce un nuevo panel que recoge las medidas de seguridad para proteger una cuenta de usuario y que ofrece una revisión general de la misma para que el usuario pueda gestionarlas de manera ru00e1pida y sencilla.

    Security Checkup es una nueva herramienta que facilita el acceso a las distintas medida que permiten proteger una cuenta de TikTok. Con solo vistazo, permite ver si se ha introducido un número de teléfono o un «email» para facilitar la recuperación, se han activado la autenticación de dos factores o las claves de acceso, los dispositivos en los que se ha iniciado sesión y si hay indicios de actividad sospechosa.

    Estas opciones aparecen a modo de lista para comprobar si todo estu00e1 en orden, en cuyo caso se mostraru00e1 un tic verde, o si falta algo por completar, lo que se indicaru00e1 con un signo de exclamación en color gris.

    «Con su vista clara y completa, los usuarios pueden tomar el control, realizar actualizaciones en segundos y mantenerse seguros con total confianza», asegura la compañía en una nota de prensa.

    Este panel, que ofrece una guía para reforzar manualmente la seguridad de una cuenta en TikTok, recuerda a herramientas como la Revisión de seguridad de Google y la Comprobación ru00e1pida de seguridad de Instagram.

  • Google Play Juegos para PC amplía su catálgo

    Google Play Juegos para PC amplía su catálgo

    Google Play Juegos para PC saldrá de la beta a finales de año, y hasta entonces, la compañía tecnológica anunció una ampliación del catálogo de juegos de ordenador que pueden disfrutarse en el dispositivo móvil y herramientas para que la jugabilidad en Android sea más fluida.

    Google lanzó en beta Play Juegos para PC hace tres años en los tres primeros países que pudieron acceder a este servicio, diseñado para que los usuarios puedan jugar a videojuegos de Android en ordenadores con sistema operativo Windows, así como en otras plataformas compatibles como tabletas Android y ordenadores ChromeOS.

    Este jueves, la compañía tecnológica anunció que Google Play Juegos para PC estará disponible de manera general a finales de año. A ello se une la ampliación del catálogo de juegos solo para PC, con la llegada de títulos como Game of Thrones: Kingsroad, Sonic Rumble y ODIN: VALHALLA RISING.

    El catálogo, además, es compatible ahora con más dispositivos, incluidos los ordenadores y portátiles con chips de AMD, como ha informado la compañía en su blog oficial.

    Google también ampliará el catálogo de juegos de PC disponibles en Google Play para jugar en un dispositivo Android, empezando este mismo mes con DREDGE y TABS Mobile. Todos han sido optimizados para funcionar correctamente en pantallas más pequeñas.

    Y para facilitar una experiencia de juego fluida en Android, la compañía facilitó a los desarrolladores dos nuevas herramientas: la API gráfica Vulkan y el Marco de Rendimiento Dinámico de Android (ADPF) mejorado.

  • Facebook permite la monetización de las historias a los creadores de contenido

    Facebook permite la monetización de las historias a los creadores de contenido

    Meta anunció que los creadores de contenido de Facebook ya pueden comenzar a monetizar el contenido compartido a través de las historias, de cara a extender sus posibilidades para obtener ingresos con las publicaciones en dicha red social.

    La compañía dirigida por Mark Zuckerberg dispone de programas de Monetización de contenidos para sus distintas plataformas, con lo que los usuarios pueden monetizar sus publicaciones y ganar dinero por las interacciones con su comunidad.

    En este sentido, Meta señaló que pretende continuar ampliando las posibilidades de los creadores de contenido en Facebook, para lo que ha anunciado la monetización de las historias de la red social, de manera que los usuarios podrán comenzar a obtener beneficios con este tipo de contenido.

    Tal y como explicó la compañía en una publicación en la propia red social, se trata de una opción que permite que los creadores ganen dinero mediante la publicación de imágenes y vídeos que ya están produciendo y compartiendo en otros formatos, de forma sencilla.

    Así, los beneficios de cada historia publicada se basarán en el rendimiento de las mismas en la red social, dependiendo de las interacciones que ocasionen con los usuarios. Además, deben ser públicas para poder monetizarse.

    Con todo ello, la monetización de las historias en Facebook ya está disponible a nivel global para todos los usuarios creadores de contenido que formen parte del programa de monetización de contenido de la red social.

    En caso de no formar parte de este programa, los usuarios pueden solicitar unirse a la versión beta desde la web de Facebook. Igualmente, para aquellos usuarios que ya estén inscritos en el programa de monetización, bastará con comenzar a publicar historias para monetizar este contenido.

  • Apple trabaja en una función de traducción en tiempo real para sus auriculares AirPods

    Apple trabaja en una función de traducción en tiempo real para sus auriculares AirPods

    Apple está trabajando en el desarrollo de una función de traducción en tiempo real para sus auriculares AirPods,

    de manera que podrá utilizarse para traducir conversaciones en otros idiomas de forma automática e instantánea,

    y que llegará como una actualización de «software» a finales de este año.

    La tecnológica continúa desarrollando opciones que mejoren la experiencia de los usuarios con sus auriculares,

    como es el caso de las funciones de salud auditiva de los AirPods Pro 2,

    que ofrecen pruebas de audición y funciones de asistencia.

    En este sentido, la compañía planea integrar nuevas opciones en sus auriculares que mejoren la relación y comunicación entre personas,

    independientemente del idioma en el que hablen.

    Para ello, Apple implementará una nueva función en sus auriculares AirPods de traducción en tiempo real,

    con la que permitirá traducir conversaciones en otros idiomas de forma automática de cara a facilitar la comunicación con otras personas.

    Así lo han detallado fuentes cercanas a la compañía en declaraciones a Bloomberg,

    quienes han señalado que esta función se lanzará a finales de año como parte de una actualización de «software» vinculada a la próxima versión de sistema operativo iOS 19.

    En concreto,

    en una conversación en la que se esté hablando en otro idioma,

    la función será capaz de identificar de forma automática el idioma que se esté hablando en cuestión

    y, tras ello,

    traducir lo que se esté diciendo al idioma nativo del usuario en tiempo real a través de los auriculares.

    De la misma forma,

    todo lo que diga el usuario será recogido por los auriculares,

    de manera que se traducirá al idioma de la conversación y se podrá reproducir en dicho idioma a través del iPhone.

    Con todo ello,

    según las fuentes,

    esta función forma parte de otras mejoras que en las que está trabajando la tecnológica para las capacidades de traducción de la próxima iteración de su sistema operativo iOS 19.

  • Scopely adquiere la división de juegos de Niantic, por $3,500 millones

    Scopely adquiere la división de juegos de Niantic, por $3,500 millones

    Scopely anunció la adquisición del negocio de videojuegos de Niantic, que incluye títulos como Pokémon Go y Pikmin Bloom y los equipos de desarrollo, en un acuerdo valorado en $3,500 millones.

    El negocio de videojuegos de Niantic cuenta con 30 millones de jugadores activos mensuales y el año pasado registró más de mil millones de dólares en ingresos. Su catálogo al completo reunió más de 500 millones de jugadores en 2024.

    Estas cifras respaldan la adquisición que acaba de anunciar Scopely, responsable de títulos como Monopoly Go! y Marvel Strike Force, entre otros. A ellos se unirán los juegos de Niantic, que incluyen Pokémon Go, Monster Hunter Now y Pikmin Bloom, los servicios Campfire y Wayfarer, y los equipos de desarrollo.

    Como informó en una nota de prensa, el acuerdo se ha valorado en 3.500 millones de dólares, y deja fuera los juegos de Ingress Prime y Peridot. Una vez cerrada la adquisición, Niantic pasará a ser Niantic Spatial, una entidad independiente que desarrollará inteligencia artificial geoespacial.

    La firma de videojuegos para móviles Scopely fue adquirida hace dos años por Savvy Games, que forma parte del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.

  • Meta iniciará las pruebas de las "Notas de la comunidad" la próxima semana

    Meta iniciará las pruebas de las «Notas de la comunidad» la próxima semana

    Meta comenzará las pruebas de las «Notas de la comunidad» en Facebook, Instagram y Threads la próxima semana en Estados Unidos, con la intención de extenderlas a todo el mundo en un futuro.

    La compañía tecnológica anunció en enero la adopción de un sistema de verificación de contenidos basado en las «Notas de la comunidad», como el que ya utiliza la red social X, para combatir la desinformación en sus redes sociales. Ello supone dejar de utilizar los verificadores externos.

    Este cambio en el sistema de moderación se realizará en Estados Unidos y apostará por la comunidad de usuarios para añadir contexto informativo a las publicaciones que se consideran erróneas o falsas.

    Meta iniciará las pruebas de este programa el 18 de marzo en sus tres redes sociales (Facebook, Instagram y Threads), y asegura que se tomará » el tiempo necesario para hacerlo bien», como ha informado en su blog oficial. En ellas participarán los colaboradores seleccionados de los cerca de 200.000 que se han inscrito en el programa.

    En un primer momento, las notas que escriban los colaboradores no aparecerán en las publicaciones. Antes de publicarlas, la compañía pretende probar el sistema de redacción y calificación.

    El objetivo es extender las «Notas de la comunidad» a todo Estados Unidos, una vez se hayan superado las pruebas del sistema. Sin embargo, Meta ha confirmado que pretende implementarlas en todo el mundo, aunque no lo harán de inmediato. «Hasta que se lancen las Notas de la comunidad en otros países, el programa de verificación de datos de terceros seguirá vigente», ha apostillado.

    Cómo funciona

    Sobre su funcionamiento, Meta ya ha explicado con anterioridad que «personas con diversas perspectivas podrán decidir si las publicaciones son potencialmente engañosas y necesitan más contexto».

    Para ello, los participantes validados en el programa, en caso de ver «una publicación que puede ser inexacta o confusa», podrán «escribir una nota con información general, un consejo o una idea que la gente pueda encontrar útil».

    Esa nota se valora y debe contar con el acuerdo de «suficientes contribuyentes» de que resulta útil para que se añada en la publicación.

  • Consejos para fotografiar con el celular el eclipse lunar

    Consejos para fotografiar con el celular el eclipse lunar

    La noche del 13 al 14 de marzo tendrá lugar un eclipse de Luna que teñirá el satélite de color rojo, un evento astronómico que podrá verse en El Salvador y que muchas cámaras intentarán capturar con los ajustes adecuados.

    El eclipse lunar será visible desde el hemisferio occidental de la Tierra. En el caso de El Salvador, el inicio del eclipse penumbral será a las 9:57 p.m. del jueves 13 de marzo, mientras que el eclipse parcial iniciará a las 11:10 p.m. hasta llegar al eclipse total a las 12:26 a.m. del viernes 14 de marzo. El final del eclipse total será a la 1:31 a.m.

    Este fenómeno coincide, además, con la Luna llena, que adoptará temporalmente una tonalidad rojiza o anaranjada al filtrarse parte de la luz solar por una parte de la atmósfera de la Tierra. Por este color, el fenómeno se conoce como Luna de sangre.

    Esta coincidencia llamativa no supone ningún peligro para los ojos, lo que significa que podrá observarse a simple vista, preferiblemente desde un lugar elevado y despejado, y capturarse con una cámara, como la del teléfono celular.

    Sin embargo, la fotografía del cielo nocturno o astrofotografía no es sencilla, ya que requiere un buen equipo o pericia con los ajustes básicos del dispositivo, para que la Luna salga resplandeciente y nítida.

    Fotografiar un eclipse lunar requiere preparación, como explican desde vivo y el astrofotógrafo Galo Alcolea. Así, hay que tener en cuenta que habrá dos fases: una de penumbra, que es cuando la sombra parcial de la Tierra cae sobre la Luna, y la de umbra o sombra total, que es cuando la Luna adquiere un color rojizo muy característico.

    Dado que lo llamativo es el tono rojizo que adoptará el satélite, desde vivo recomiendan prepararse para este momento. Para ello, para saber dónde ocurrirá, se puede utilizar una aplicación que permita saber el recorrido que realizará la Luna, como Google Skymap o Photophills.

    Llegar con cierta antelación, como unos 30 minutos antes, facilita preparar el equipo necesario con calma. En este caso, recomiendan utilizar un trípode para reducir el movimiento en las fotografías hechas con el ‘smartphone’, y si es posible, realizar tomas de prueba para comprobar los ajustes.

    Aunque no es lo mismo utilizar un celular de gama alta que uno de gama media o baja, en todos se pueden encontrar opciones de configuración que permitan fotografiar la Luna con cierto éxito. «Lo ideal es tratar de utilizar los modos Pro [si lo hay] y, si admiten el formato de imagen 'RAW', mejor aún, ya que después podremos editar la imagen para ajustarla mucho más», explica el astrofotógrafo.

    También es posible recurrir a modos automáticos, pero estos van a variar los valores de exposición/ISO y el balance de blancos cada vez que se toque la pantalla del celular para enfocar y disparar.

    No recomiendan utilizar el zoom, o al menos, limitarlo al máximo de zoom óptico que admita el dispositivo, para evitar la pérdida de resolución que hará que la imagen aparezca pixelada. En dispositivos de gama más alta, como el vivo X200 Pro, se puede forzar el aumento un poco más, especialmente si se tienen el modo de fotografía profesional y RAW activados.

    También toca configurar la velocidad de exposición, es decir, la cantidad de tiempo que el sensor de la cámara captura luz: a mayor velocidad (valores más altos), se captura menor cantidad de luz, y a menor velocidad (valores más bajos), se captura más cantidad de luz.

    Por ello, Alcolea recomienda «no bajar de una velocidad de exposición de 1/100, 1/60 o inferior, ya que el movimiento de la Luna podría hacer que la foto salga movida».

    Finalmente, ante el momento de la captura, se puede hacer una fotografía y también recurrir a un vídeo para sacar la Luna en movimiento, pero los expertos recomiendan crear un 'timelapse' con imágenes.

    La opción como tal no está disponible en todos los 'smartphones'. Normalmente se encuentra en el modo Pro, como 'timelapse' o 'Captura a intervalos', y si se selecciona, hace que la cámara tome una fotografía cada 20 o 30 segundos.

    Si el 'smartphone' no tiene esta opción, siempre se puede utilizar el disparador automático «con una cuenta atrás cada dos o tres segundos para evitar que la foto salga movida al presionar la pantalla para hacer la foto», recomienda Alcolea.

  • Grupo hacktivista Dark Storm se adjudica ataques que afectaron a X

    Grupo hacktivista Dark Storm se adjudica ataques que afectaron a X

    El grupo de hacktivistas Dark Storm Team se atribuyó a través de Telegram el ciberataque masivo de denegación de servicios (DDoS) contra la red social X (antes Twitter) este lunes, que ha llevado a caídas temporales del sistema y lo ha paralizado durante unas horas en todo el mundo.

    Decenas de miles de usuarios de todo el mundo informaron este lunes de cortes intermitentes en X, tal y como reflejó el sitio web de monitorización de errores DownDetector. Esta caída se produjo a nivel mundial y afectó a diferentes países, como España, Estados Unidos, Reino Unido, Francia e India.

    Las caídas tuvieron lugar en diferentes momentos del día y duraron tan solo unos minutos cada uno. Para ejecutar el ataque y tumbar el servicio de, los ciberdelincuentes, organizados en un grupo grande y coordinado, habrían empleado muchos recursos, según avanzó el propietario de la plataforma, Elon Musk.

    El grupo hacktivista propalestino Dark Storm Team, que suelen poner el foco en entidades partidarias de Israel, se atribuyó la responsabilidad de impulsar el ataque de denegación de servicio (DDoS) que logró desconectar X, según señaló en su canal de Telegram, donde han aportado capturas de pantalla que lo evidencian.

    Este equipo de actores maliciosos también compartió enlaces al sitio web check-host.net, que permite a los usuarios comproar la disponibilidad de una página desde diferentes servidores en todo el mundo. Tal y como recuerda Bleeping Computer, este recurso se utiliza habitualmente durante ataques DDoS para demostrar que están teniendo lugar.

    Este medio también señala que X puso en marcha los servicios de la empresa Cloudflare, que proporciona protección específica contra atques DDoS. De ese modo, cuando los usuarios intentan acceder a determinadas partes del sistema y llegan desde una dirección IP potencialmente sospechosa, les solicita que completen un formulario para su autentificación.

  • Instagram prueba Blend, la nueva función que permite crear un "feed" de Reels compartido entre varios usuarios

    Instagram prueba Blend, la nueva función que permite crear un «feed» de Reels compartido entre varios usuarios

    Instagram comenzó a probar Blend, una nueva función con la que permite crear un «feed» de Reels compartido con usuarios amigos a partir de un chat de mensajes directos, en el que se mostrarán sugerencias de «reels» en función de la actividad de cada usuario que participe en la conversación.

    La plataforma propiedad de Meta continúa implementando nuevas opciones de socialización dentro de los mensajes directos (DM) para mejorar la experiencia de los usuarios, en concreto, con la idea de permitir visualicen de contenido con gustos compartidos.

    En este sentido, Instagram comenzó a probar la nueva función Blend, con la que permite crear un «feed» de Reels compartido entre los distintos usuarios que conforman un chat en los mensajes directos.

    De esta manera, el «feed» mezclarán los «reels» compartidos entre los usuarios amigos en el chat, además de mostrar otras recomendaciones de «reels» basadas en los gustos e interacciones de dichos usuarios en la red social.

    Así lo ha detallado un portavoz de Meta en declaraciones a Mashable, quien señaló que la plataforma «está probando la posibilidad de optar por una nueva experiencia de Reels en la que se pueden combinar los «reels» sugeridos entre amigos en un chat de mensajes directos».

    Tal y como compartió el usuario llamado uw.3 en una publicación en Threads, quien ha tenido acceso a la nueva función Blend, se trata de una opción a la que se podrá acceder desde los chats de los mensajes directos, pulsando un nuevo icono situado al lado del botón del teléfono en la parte superior del chat.

    Igualmente, según explica Instagram al acceder a la función, el «feed» de Blend tendrá en cuenta los «reels» con los que interactúan los usuarios, incluidos aquellos que ven y los que marcan como «Me gusta». El «feed» también variará dependiendo de los «reels» que se envíen al chat, actualizando la mezcla de contenidos.

    Asimismo, se trata de un «feed» exclusivo para aquellos usuarios que se unan al Blend, por lo que dichas recomendaciones se mantendrán privadas. Con todo ello, Meta especificó que, por el momento, es una función que están probando con «un grupo pequeño de usuarios».