Categoría: Tecnomundo

  • Hulu (Disney) y Fubo sellan alianza en streaming y transmisiones en vivo

    Hulu (Disney) y Fubo sellan alianza en streaming y transmisiones en vivo

    Disney y FuboTV anunciaron el lunes que combinarán los servicios de Hulu, una plataforma de streaming que pertenece a Disney, con Fubo, un servicio también de streaming enfocado al deporte.

    El anuncio pone fin a un litigio en curso entre las dos empresas estadounidenses.

    En virtud de este acuerdo, Disney se convierte en «propietario mayoritario» de Fubo, con 70% del paquete accionario, y el equipo de dirección actual de Fubo gestionará la nueva entidad que incluirá asimismo las emisiones en directo de Hulu, destacó un comunicado conjunto.

    A inicios de 2024, Fubo se había querellado contra la alianza entre tres gigantes de los medios: ESPN (filial de Disney), Fox y Warner Bros Discovery, que querían lanzar «Venu Sports», una plataforma de streaming dedicada al deporte.

    En agosto, una corte federal estadounidense prohibió este lanzamiento en espera de que se resolviera el litigio, una decisión que fue calificada como una «victoria» por FuboTV.

    «Todos los litigios entre Fubo y Disney se solucionaron», indicó el comunicado este lunes.

    Las dos plataformas cuentan con más de 6.2 millones de abonados en América del Norte, según las firmas.

    La nueva sociedad será la segunda mayor empresa de servicios de televisión de pago en línea en Estados Unidos, después de YouTube TV.

    «La combinación de Fubo y Disney ha creado un 'duopolio' en el sector de la televisión digital de pago», reaccionó Ross Benes, analista de Emarketer.

    Las acciones de FuboTV subían 236% a las 19H45 GMT en Wall Street.

  • Con iPads, a pie y en vehículos: Así es como Apple recorre cada rincón para recopilar las imágenes de Mapas

    Con iPads, a pie y en vehículos: Así es como Apple recorre cada rincón para recopilar las imágenes de Mapas

    Rutas a pie con sistemas portátiles, iPhones y iPads, y viajes en coche a nivel global con la tecnología EyeDrive, así es como Apple recopila imágenes y realiza mediciones sobre el terreno de cada rincón de las ciudades y pueblos para ofrecer un servicio realista de Vista Panorámia en Apple Mapas.

    Además de mostrar diferentes rutas e información sobre lugares de relevancia, una de las funciones que ofrece la aplicación Apple Mapas es la Vista Panorámia, con la que ofrece a los usuarios una experiencia 3D interactiva para explorar diferentes ciudades a pie de calle.

    En concreto, este modo de usar Mapas permite recorrer zonas de cualquier lugar del mundo en primera persona, con imágenes panorámicas supernítidas reales en 360 grados, tal y como lo detalla la compañía en su web. Con ello, permite localizar puntos de referencia cercanos a un lugar de encuentro, familiarizarte con un barrio desde el ‘smartphone’ o ver dónde hay aparcamientos, como si la persona estuviese de forma física en dicha ubicación.

    La Vista Panorámia o ‘Look Around’ es una función disponible en la aplicación de Apple Maps para ‘smartphones’ desde el año 2020, y también ha sido recientemente añadida a la versión beta de su servicio de mapas en la web, una versión que fue lanzada en julio de este año.

    Los de Cupertino realizan periódicamente mediciones sobre el terreno en diversos países para recopilar datos y actualizar y mejorar los resultados de la Vista Panorámia en su servicio de Mapas.

    Habitualmente, para llevar a cabo estas mediciones, la compañía hace uso de vehículos que capturan imágenes de los lugares por los que pasan y recolectan información sobre el lugar y la ubicación. Sin embargo, además de este método, Apple también utiliza sistemas portátiles para zonas peatonales.

    Apple utiliza una flota de coches blancos identificada con el servicio ‘Apple Maps’ en sus cristales, que incluyen una torre de ‘hardware’ en la parte superior del vehículo con cámaras avanzadas de alta resolución y lentes Zeiss, tal y como pudo conocer el medio especializado 9to5Mac en el año 2020.

    Estos vehículos recopilan información en sus trayectos: trazas GPS, esto es, información sobre redes viales de acceso público a conductores, imágenes fijas 2D y medidas de distancia con sensores LiDAR. Todos estos datos son procesados y, posteriormente, se traducen en imágenes en formato 3D que se muestran a los usuarios mediante la función de Vista Previa.

    Todo ello se gestiona a través de la tecnología EyeDrive, que se utiliza a través de un iPad, indica al personal por dónde deben conducir y qué zonas deben capturar. Este sistema también permite ver si las imágenes capturadas son válidas en tiempo real y, en caso de que se encuentren con una zona en la que no se puede acceder en coche, debido a que es una calle de difícil acceso, peatonal o una zona privada, permite marcar la zona para que las imágenes sean recopiladas mediante otros métodos.

    Apple también puede recopilar el mismo tipo de datos en zonas a las que no pueden acceder vehículos con sistemas de recogida portátiles o «de peatón». Las mediciones a pie están pensadas para poder acceder a las zonas peatonales, por ejemplo, algunas calles que están cortadas al tráfico.

    Concretamente, tal y como detalla Apple en su página oficial, el personal encargado de estas mediciones camina por dichas zonas de más difícil acceso, cargados con dispositivos de la compañía como son los iPads, iPhones u otros instrumentos para recopilar datos con el propósito de mejorar los mapas.

    En algunas mediciones a pie Apple también utiliza un sistema incorporado directamente en una mochila, con el que recopilan información que «puede ser utilizada directamente en Apple Mapas» y en la función ‘Look Around’. De esta forma, al llevar la mochila, se escanean los parques, plazas o cualquier otro lugar público de ciudades y pueblos, almacenando información concreta de cada ubicación.

    Independientemente del método empleado, las imágenes que captura Apple pueden incluir contenido que perjudique a los usuarios y a su privacidad. Para evitar fallos, la tecnológica detalla en su página oficial que utilizan herramientas que difuminan las caras, matrículas de coches y direcciones concretas de imágenes publicadas en la función ‘Look Around’.

    Además, en caso de que los usuarios encuentren alguna imagen que sea errónea o en la que haya algún problema con sus derechos de privacidad, pueden contactar directamente con el apartado de privacidad de la tecnológica.

    Para acceder a la Vista Previa de Apple Mapas, los usuarios deberán seleccionar una ubicación y pulsar en el icono en forma de prismáticos. Tras ello, se abrirá una ventana con la vista de las calles en 360 grados.

    Asimismo, los usuarios pueden pulsar en distintos puntos de la imagen para ir avanzando en el mapa y recorrer las calles en primera persona, así como ampliar y alejar la imagen para disponer de diferentes perspectivas de la ubicación en cuestión.

    Con todo ello, Apple ha estado recopilando distintas mediciones de ubicaciones para Apple Mapas en España durante este año 2024. Concretamente, comenzó a desplegar sus vehículos en distintas ciudades españolas como Madrid en marzo y ha continuado realizando mediciones hasta junio en A Coruña y Lugo (Galicia).

    De esta forma, han recibido actualizaciones en Apple Mapas los monumentos, ubicaciones emblemáticas, edificios o paisajes de prácticamente todas las ciudades españolas, entre ellas, Granada y Sevilla, Zaragoza, Las Palmas, Toledo, Ávila, Barcelona, Valencia, Madrid, Cáceres, Vizcaya y Murcia.

  • Atari presentará en CES 2025 su nueva consola portátil Gamestation Go

    Atari presentará en CES 2025 su nueva consola portátil Gamestation Go

    Atari compartió un adelanto de su nueva consola portátil Gamestation Go, que se presentará oficialmente en la feria tecnológica CES 2025 y que cuenta con un diseño ideado para jugar juegos clásicos en cualquier lugar, ya que integra tanto un teclado numérico como un ‘trackball’, además de los botones habituales.

    La compañía de videojuegos aprovechará su paso por el CES 2025, que se celebrará la próxima semana del 7 al 10 de enero en Las Vegas (Estados Unidos), para dar a conocer su nueva consola portátil desarrollada de la mano de MyArcade, la tecnológica especializada en dispositivos de juego retro.

    En este sentido, previo a su presentación, Atari compartió algunas imágenes de la nueva Gamestation Go, donde mostró algunas de sus principales características de diseño, como que incluye un teclado numérico debajo de los botones habituales A, B, X, Y, en el lado derecho de la pantalla.

    Asimismo, tal y como se puede ver en el vídeo compartido por la compañía en una publicación en X (antigua Twitter), también incluye gatillos R1, R2, L1 y L2, así como un ‘joystick’ en el lado izquierdo y, debajo de este, la cruceta y un ‘trackball’, es decir, otro ‘joystick’ con forma de bola.

    Con este diseño, la compañía integra los botones habituales de las consolas actuales, con botones necesarios para jugar a juegos más clásicos. Con lo que se trata de una consola portátil que permitirá a los jugadores experimentar títulos más antiguos en un formato moderno.

    El nuevo ‘hardware’ de Atari también incluye dos puertos USB-C para conectar otros mandos, así como una salida HDMI, lo que permite jugar en pantallas más grandes. Siguiendo esta línea, está equipada con una entrada para tarjetas microSD y una entrada para auriculares.

    En cuanto a su ‘software’, la compañía no compartió más detalles sobre cómo se impulsará la Gamestation Go, así como tampoco ha mencionado información relacionada con su bateriía o la compatibilidad de juegos. Con todo ello, se espera que comparta más información en la presentación oficial en CES.

  • X desvela sus próximas novedades: televisión en streaming y servicios financieros

    X desvela sus próximas novedades: televisión en streaming y servicios financieros

    La red social X incorporará a lo largo de 2025 los servicios de televisión en 'streaming' y financieros que la acercarán a la idea de ser una aplicación para todo, y hacia la que ya dio pasos son la introducción de los pagos.

    Xcorp sigue con su estrategia para convertir la red social X en una aplicación para todo, tras incorporar el año pasado los pagos y de llevar la inteligencia artificial generativa a la experiencia de usuario.

    Este año será el turno de nuevos servicios, como ya adelantó la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, en la propia red social. En concreto, del servicio de televisión en 'streaming' X TV, de mejoras en el asistente Grok y del servicio financiero X Money.

    La introducción de los pagos en agosto fue el primer paso para convertir la aplicación en «un centro financiero», esto es, un servicio a través del cual los usuarios puedan gestionar su dinero con un funcionamiento similar al de las aplicaciones de operaciones bancarias.

    La intención de incluir los servicios financieros no es nueva, y, de hecho, la propia Yaccarino la destacó en 2023, cuando la plataforma cambió oficialmente su nombre de Twitter a X. Un cambio de imagen que vio como «una segunda oportunidad de causar otra gran impresión» y que sea «el futuro de la interactividad ilimitada, centrada en audio, vídeo, mensajería, pagos/banca».

  • Meta planea introducir cuentas impulsadas por IA que podrán generar y publicar contenido en Instagram y Facebook

    Meta planea introducir cuentas impulsadas por IA que podrán generar y publicar contenido en Instagram y Facebook

    Meta está desarrollando una nueva función de cuentas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA), que podrán generar y publicar contenido generado con IA en las plataformas de la compañía, como Instagram y Facebook, así como interactuar con los usuarios de dichas redes sociales.

    De cara a mejorar la experiencia de los usuarios y creadores de contenido en sus redes sociales, la compañía liderada por Mark Zuckerberg dispone de diversas herramientas impulsadas por IA en sus plataformas, como es el caso de su asistente Meta AI. En este marco, la tecnológica planea continuar implementando nuevas funciones de IA con herramientas como Movie Gen, una opción que permite a los creadores cambiar su ropa o el contexto de sus vídeos con la IA generativa, que se lanzará durante este año 2025.

    Ahora, Meta también está trabajando en una nueva función para sus redes sociales Instagram y Facebook, en las que introducirá cuentas impulsadas por IA que, al igual que las cuentas actuales de los usuarios, podrán generar y publicar contenido, así como interactuar con el resto de perfiles de la plataforma.

    Así lo dio a conocer el vicepresidente de producto de IA generativa de Meta, Connor Hayes, en declaraciones a Financial Times, quien señalò que esperan que estos perfiles de IA se integren en las plataformas «de la misma forma que lo hacen las cuentas».

    Según explicó Hayes, estas cuentas de IA tendrán sus propias biografías e imágenes de perfil, al igual que los usuarios. Asimismo, podrán generar contenido nuevo mediante IA y lo compartirán en forma de publicación en las plataformas. Además, también podrán interactuar con los usuarios.

    Esta novedad permitirá que la interacción con la IA por parte de los usuarios sea más social y, además, se enmarca en uno de los objetivos prioritarios de Meta, que busca hacer de sus aplicaciones plataformas «más entretenidas y atractivas» en los próximos dos años, según detalló Hayes. No obstante, por el momento, se desconoce cuando planea Meta comenzar a introducir las nuevas cuentas impulsadas por IA en sus redes sociales Facebook e Instagram.

    Con todo ello, el directivo de Meta recordó igualmente que ya lanzaron una herramienta similar de creación de personajes de IA en el mes de julio para los usuarios de Estados Unidos, con la que, desde entonces, se han creado cientos de miles de personajes. Esta herramienta forma parte de AI Studio y permite crear personajes, así como desarrollar 'chatbots' personalizados para los creadores de contenido.

  • Telegram ya admite la verificación de terceros

    Telegram ya admite la verificación de terceros

    Las cuentas de Telegram ahora pueden incluir una verificación adicional procedente de un servicio oficial tercero previamente verificado, que añade un icono junto a la marca que concede Telegram.

    La verificación de perfiles es una forma de asegurar a los usuarios que están interactuando con otras personas que son quienes dicen ser. Telegram verifica figuras públicas y organizaciones en canales, ‘bots’ y grupos públicos, y les concede una insignia (un tic azul) cuando determina que son oficiales, tras analizar los requisitos que exige.

    Ahora, además, las cuentas pueden incorporar una verificación de un servicio oficial, como ha informado Telegram en su blog. Estos pueden reconocer cuentas individuales y chats con un icono único que se muestra antes del nombre y ofrece una pequeña descripción sobre la verificación.

    Para poder ser un servicio que ofrezca la verificación, Telegram exige que ya tenga un ‘bot’ oficial verificado por el sistema de la plataforma de mensajería para poder postular. Una vez aprobado, puede asignar y retirar su verificación a otras cuentas.

    «La verificación de terceros tiene como objetivo facilitar a los usuarios la confirmación independiente de las personas con las que se ponen en contacto y los servicios con los que interactúan», explican desde Telegram.

    El icono que designa esta nueva verificación es distinto de la insignia oficial que concede Telegram, y debe ser un diseño simple y minimalista, que se muestre en un color sólido.

  • Qué esperar de CES 2025, la principal feria del sector tecnológico

    Qué esperar de CES 2025, la principal feria del sector tecnológico

    El congreso dedicado a la tecnología de consumo CES se celebrará un año más en Las Vegas, Estados Unidos, en una nueva edición que se desarrollará del 7 al 11 de enero, donde empresas del sector mostrarán las propuestas que inundarán el mercado a lo largo del año.

    Esta cita, organizada por la Consumer Technology Association (CTA), contará con la participación de 309 empresas presentes en la Lista Fortune 500, que compartirán sus novedades en electrodomésticos, tecnología conectada y movilidad avanzada, pero también en inteligencia artificial y salud digital.

    El evento de apertura, que se celebrará el 7 de enero, correrá a cargo de Panasonic, que compartirá con los asistentes las soluciones diseñadas para promover el bienestar medioambiental y familiar y que forman parte de su visión para el futuro.

    Antes, los días 5 y 6 de enero se celebrarán los días de la prensa, que acogen presentaciones de productos y servicios de las marcas tecnológicas, que posteriormente se mostrarán ante el público asistente durante la feria. Es el caso de Acer, HP y Dell.

    El lunes 6 enero, LG presentará sus novedades. Esta firma tecnológica ya ha adelantado algunas de sus novedades, entre las que se encuentran nuevos monitores curvos para 'gaming' de la serie UltraGear GX9 y nuevos dispositivos domésticos y conectados de jardinería.

    TCL, por su parte, mostrará su tecnología QD-Mini LED en pantallas grandes y monitores profesionales, una solución de cabina inteligente para automóviles y las gafas RayNeo AR.

    A la misma hora, AMD celebrará su propia conferencia de prensa, en la que explicará los esfuerzos que está realizando en chips para PC de consumo, pero también en ordenadores de alto rendimiento y para inteligencia artificial.

    Por la noche, Samsung compartirá su visión de la «IA para todos: Todos los días, en todas partes», lema, además, bajo el que se desarrollará su presentación.

    De madrugada, ya el 7 de enero, Asus ROG presentará sus nueva gama de producto diseñado para sacarle el máximo provecho a los videojuegos, como tarjetas gráficas de última generación, portátiles, mini PC NUC, pantallas y 'routers'.

    A las 18:00 será el turno de Asus, que llevará a CES las últimas innovaciones con las que busca facilitar el acceso de la inteligencia artificial a todas las personas.

    Aparte, y ya durante la feria, representantes destacados del sector tecnológica participan en distintas conferencias, como es el caso de la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino (7 de enero) y del fundador y director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang (7 de enero, 3:30). Se espera, además, que HDMI, desvele las especificaciones del estándar de conectividad HDMI 2.2.

  • YouTube elegirá un vídeo por el usuario con el botón "Reproduce algo"

    YouTube elegirá un vídeo por el usuario con el botón «Reproduce algo»

    YouTube prepara la implementación de un botón de acción flotante que permitirá al usuario iniciar la reproducción de un vídeo aleatorio para los momentos en que no quiere elegir uno.

    ‘Reproduce algo’ es el nuevo botón de acción que la plataforma de vídeo en ‘streaming’ prepara, y que ya prueba en la aplicación para Android, donde se muestra como una indicación flotante sobre la barra inferior.

    Visto por el portal especializado 9to5Google, este botón iniciará un vídeo aleatorio en el reproductor de Shorts, aunque no se limita a este formato de vídeo breve en vertical. Desaparece cuando el minirreproductor está activo.

    Esta función lleva tiempo en desarrollo, pero la forma más reciente se ha identificado en la versión 19.50 de la aplicación para Android de YouTube.

  • El cargador USB-C será el único permitido en la Unión Europea a partir de hoy

    El cargador USB-C será el único permitido en la Unión Europea a partir de hoy

    Todos los cargadores de teléfonos móviles, tabletas, cámaras, auriculares, altavoces o videoconsolas portátiles, entre otros dispositivos, deberán ser USB de tipo C de forma obligatoria en los países de la Unión Europea (UE) desde este sábado, 28 de diciembre de 2024.

    La Directiva 2022/2380 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea establece que los Estados miembros deben emplear este formato como cargador universal en equipos portátiles, siendo por el momento excepcional los ordenadores y los «smartwatches».

    Los computadores portátiles disponen de un plazo mayor de tiempo para adaptarse a esa nueva normativa, que se ha fijado hasta el 28 de abril de 2026. Asimismo, la norma exime de la adopción obligatoria del USB tipo C a los relojes inteligentes y las pulseras de actividad, debido a su tamaño y condiciones de uso.

    La normativa, que entra en vigor este sábado 28 de diciembre, obliga a los fabricantes de «smartphones» -incluido iPhone-, tabletas, cámaras digitales, auriculares y teclados, entre otros, a contar que sus productos sean compatibles con USB-C en la UE.

    Con esta regulación europea se busca la interoperabilidad de los sistemas de carga entre los dispositivos y la reducción de los desechos electrónicos, unas ventajas a las que se suma el ahorro de costes.

  • CÓMO EVITAR PROBLEMAS DE CIBERSEGURIDAD EN JUGUETES INTELIGENTES

    CÓMO EVITAR PROBLEMAS DE CIBERSEGURIDAD EN JUGUETES INTELIGENTES

    Las últimas novedades en tecnología también han llegado a los juguetes y los que ofrecen funciones inteligentes son una opción interesante a la hora de regalar a los más pequeños en Navidad, aunque como todos los dispositivos electrónicos, presentan una serie de riesgos que pueden poner el peligro su privacidad.

    Los juguetes inteligentes pueden ser muy útiles para fomentar el aprendizaje, el entretenimiento y el desarrollo cognitivo de los niños, pero un mal uso de ellos puede dar a los ciberdelincuentes la llave de acceso a información personal de los usuarios y otros datos.

    Diversos estudios han demostrado que algunos de estos artículos no cifran de forma segura los datos que recogen o bien «cuentan con una aplicación que requiere más permisos de los necesarios», tal y como ha señalado la responsable de comunicación en ciberseguridad para Sociedad y PYMES de S2 Grupo, Eva Mª López.

    La compañía recordó el caso de un incidente registrado con un robot inteligente de juguete este año que, en caso de no haberse actualizado con la versión más reciente de su sistema, permitía a los ciberdelincuentes tener acceso a él para realizar videollamadas, robar cuentas de usuario o modificar el 'firmware'.

    Ante este contexto, el equipo de expertos de la compañía destacó una serie de consejos destinados a emplear los juguetes inteligentes de forma segura, como por ejemplo, escoger marcas que generen confianza

    Esto significa que es importante revisar las reseñas de otros usuarios sobre un determinado producto e indagar sobre si el fabricante ofrece con asiduidad actualizaciones de seguridad para su sistema, así como cambiar las contraseñas predeterminadas por el fabricante, lo que refuerza la seguridad.

    Por otra parte, conviene conocer la configuración de los juguetes y desactivar todas las funciones o los permisos que no sean estrictamente necesarios para su funcionamiento, así como desactivar las funciones de micrófono o cámara cuando no se estén utilizando, en caso de tenerlas.

    Finalmente, desde S2 Grupo han puntualizado que lo más conveniente es apagar el dispositivo completamente cuando no se esté utilizando, en lugar de dejarlo en reposo, ya que puede ser la oportunidad perfecta para que los usuarios malintencionados lleven a cabo sus actividades.