Categoría: Tecnomundo

  • Mozilla prepara la integración de Google Lens y de un Asistente de IA para la página en Firefox

    Mozilla prepara la integración de Google Lens y de un Asistente de IA para la página en Firefox

    Mozilla prepara una serie de características y funciones para una nueva versión de su navegador Firefox, como la búsqueda con Google Lens y un ‘chatbot’ propio para poder preguntar sobre la página web que está abierta.

    Firefox permitirá realizar una búsqueda de imágenes con la herramienta Google Lens directamente en el navegador, una novedad que estará disponible solo para las imágenes con un formato compatible.

    Cuando esté disponible, la búsqueda de Google Lens se destacará en el menú de Firefox con la etiqueta de ‘Nuevo’, y se acompañará de una URL de búsqueda visual de imágenes, como informan en omgubuntu, medio especializado en esta distribución de Linux, que tiene este navegador como predeterminado.

    Según el medio citado, al la adición de Google Lens ya se ha mostrado a algunos usuarios, como antesala a la lanzamiento de la versión 143 de Firefox la próxima semana. Sin embargo, hay otra novedad en la que trabaja Mozilla que está menos avanzada.

    Se trata de un asistente de página, un ‘chatbot’ de inteligencia artificial que por el momento se conoce como ‘Page Buddy’, al que el usuario podrán preguntar sobre el contenido de la página web abierta. Está en una fase temprana de desarrollo dentro de Nightly, pero parece que estará impulsado por un modelo ‘offline’.

  • Super Mario Galaxy 2, Pokémon Pokopia y Dragon Quest VII Reimagined, nuevos juegos para Nintendo Switch 2

    Super Mario Galaxy 2, Pokémon Pokopia y Dragon Quest VII Reimagined, nuevos juegos para Nintendo Switch 2

    Nintendo celebra el 40 aniversario de Super Mario Bros. con la llegada a Nintendo Switch 2 de títulos de esta franquicia, como la remasterización de Super Mario Galaxy 2, Mario Tennis Fever o Yoshi y el libro misterioso, junto a otros juegos como Pokémon Pokopia, Tomodachi Life y Dragon Quest VII Reimagined.

    Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2 tendrán una remasterización para la videoconsola Nintendo Switch, y con compatibilidad para Swtich 2, que llegará el 2 de octubre. Los dos títulos podrán comprarse en la eShop juntos o por separado.

    En febrero del año que viene llegará a Switch 2 Mario Tennis Fever, una nueva entrega de esta franquicia deportiva que introduce la posibilidad de deslizarse por la pista y de usar técnicas defensivas, como golpes en salto.

    Habrá hasta 38 personajes de los juegos de Super Mario disponibles para competir en los modos Torneo, Torres de Retos y Popurrí, y podrán usarse nuevos tipos de raquetas, como furor, de hielo, minichampiñón y sombría, que habilitan un golpe especial.

    Y modos de juego en línea multijugador, clasificatorio y un modo realista, en el que usarán los Joy-Con como raquetas. Y un modo historia en el que los protagonistas, transformados en bebés, tendrán que aprender a jugar a tenis mientras combates monstruos, como ha informado en un Nintendo Direct celebrado este viernes.

    Otro título de la franquicia que llegará a Switch 2 es Super Mario Wonder (primavera 2026), que lleva a los jugadores al Reino flor, en un formato multijugador y presenta el primer encuentro en el parque Belabel, donde hay distintas atracciones en las que se puede jugar en equipo o contra amigos y familiares.

    En primavera también llegará a Switch 2 Yoshi y el libro misterioso. En esta aventura, Yoshi investigara un problema que afecta a Profesor Leo, un libro parlante que cae del cielo: no puede ver lo que está escrito en sus páginas.

    Aparte de la franquicia de Super Mario, que cumple 40 años, Nintendo también ha anunciado que la aplicación Nintendo Today, que ofrece actualizaciones sobre novedades de Nintendo, tanto de las consolas como de los juegos así como de contenidos relacionados, está ya disponible en español de España.

    Esta aplicación puede personalizarse con temas inspirados en las principales franquicias de Nintendo, y desde este viernes, hay disponible un nuevo de Kirby.

    Nintendo también recupera Tomodachi Life, un juego de simulación social lanzado inicialmente para Nintendo 3DS. Esta entrega, titulada Una vida de ensueño, estará disponible para Switch en primavera, y en ella, los jugadores podrán personalizar su Mii tanto en la apariencia física como en la personalidad.

    El 25 de septiembre debutará para Switch y Switch 2 Hades II en formato digital, mientras que el 5 de febrero de 2026 llegará Dragon Quest VII Reimagined. Además, el 17 de febrero llegará a Nintendo Switch online un nuevo paquete de juegos clásicos, que incluye una colección de títulos en 3D estereoscópico para Virtual Boy, que requiere un visor especial que recupera el diseño de la Virtual Boy original.

    Nintendo también ha anunciado Metroid Prime 4: Beyond (4 de diciembre), Resident Evil Requiem (27 de febrero), FireEmblem: Fortune’s Weave (2026) y Pokémon Pokopia (2026), una aventura protagonizada por un Ditto que ha tomado el aspecto de un humano.

     

  • EA comienza a probar una nueva incorporación en el universo Battlefield con un formato de Battle Royale

    EA comienza a probar una nueva incorporación en el universo Battlefield con un formato de Battle Royale

    Electronics Arts (EA) comenzó a probar una nueva incorporación para el universo de Battlefield, que consistirá en un modo de juego con un formato de Battle Royale que se irá mejorando y perfeccionado en función de los comentarios de los jugadores en Battlefield Labs.

    La desarrolladora de videojuegos dio a conocer algunas novedades del nuevo modo de juego Battle Royale en el que está trabajando para la saga de disparos y acción bélica, que integra momentos de tensión y acción continuos en la experiencia del videojuegos.

    La compañía inició las pruebas esa semana, y aseguró que la información y los comentarios de los jugadores en Battlefield Labs, el programa de pruebas en el que puedan acceder a las primeras versiones de los videojuegos, serán «increíblemente valorados para perfeccionar la experiencia», ha indicado en su blog oficial.

    Asimismo, EA apuntó que los usuarios podrán encontrar en esta versión de Battlefield todos los rasgos que identifican a la saga de disparos y acción bélica, como dispositivos, explosivos, entornos destructibles y vehículos que se pueden usar para asegurar la victoria.

    Cada partida contará con cien jugadores, organizados en 25 escuadrones de cuatro jugadores cada uno, que lucharán por ser los últimos en sobrevivir, y podrán comunicarse entre ellos mediante ‘pings’, mensajes de texto o llamadas en línea.

    Este modo de juego incluye un mapa nuevo diseñado concretamente para la experiencia Battle Royale, que añade puntos de interés tácticos, cada uno con diseños y temas distintivos.

    Los usuarios también podrán encontrar vehículos de transporte comunes por el mapa, e incluso desbloquear vehículos blindados para cambiar el curso de la batalla, con el fin de ofrecer más maneras de recorrer el mapa al principio de la partida y crear una «interesente acción» de armas combinadas.

    EA también apunta que la destrucción estará presente «en todo momento» en este modo, desde crear caminos a través de muros hasta derribar edificios, mientras que las opciones de revivir seguirán siendo las reanimanciones de la clase de Apoyo y las opciones de redespliegue móvil.

    «El anillo más mortífero»

    Por otro lado, EA explicó que han incorporado el anillo «más peligroso de los videojuegos» a Battle Royale, que mata instantáneamente a los jugadores al contacto, por lo que los soldados se verán obligados a participar en tiroteos más intensos a medida que el espacio de juego se reduce.

    Cada escuadrón puede planificar y elegir qué clase de personajes llevarán a la batalla, y podrán haber escuadrones con varias o una sola clase, aunque una vez comience la partida no se podrá cambiar de clase.

    De esta manera, los jugadores comienzan la partida con dos dispositivos predeterminados de su clase elegida, y durante cada partida suben de nivel ganando puntos de experiencia mediante diversos métodos, como derrotar a un jugador rival o completar misiones. Con las cajas de inteligencia, se podrá proporcionar puntos a todo el escuadrón.

    A medida que los jugadores suban de nivel en el entrenamiento de su clase, accederán a nuevos rasgos que mejorarán la clase elegida y les otorgarán a ellos y a su escuadrón una ventaja táctica en la partida.

    Carrera armamentística

    EA explica que a lo largo de cada partida, los jugadores explorarán el mapa, completarán misiones y lucharán por el botín para definir su arsenal. El modo cuenta con cinco niveles de armas para saquear, además de accesorios, objetos arrojadizos, paquetes de ataque, armaduras, kits de mejora y objetos personalizados de armas favoritas, que se pueden encontrar a lo largo de la experiencia en cajas de botín generales o cajas específicas de clase, entre otros lugares.

    Las misiones tienen la intención de que los escuadrones intenten completar objetivos que ofrecen recompensas adicionales para obtener una ventaja competitiva sobre sus oponentes, por lo que las tareas abarcan desde desbloquear alijos de gran valor hasta colocar explosivos para eliminar objetos críticos.

    Así, los detalles de la misión detallarán las recompensas disponibles, como un alijo de armas, una llave de vehículo o una unidad de redespliegue móvil. Una vez completado el objetivo de la misión, las recompensas se lanzan desde el aire y pueden ser robadas por otros escuadrones.

    «Estas misiones están diseñadas para desafiar el trabajo en equipo de tu escuadrón y recompensar la precisión en la ejecución bajo presión, con el potencial de cambiar el ritmo de la batalla. El botín, la armadura y la interacción de los jugadores con las misiones son clave para el desarrollo del juego, y estamos deseando ver cómo los jugadores conectan y desarrollan estas áreas de juego en Battlefield Labs», señala EA.

  • Google impedirá la instalación de APK en Android

    Google impedirá la instalación de APK en Android

    Google impedirá la instalación de aplicaciones en formato APK que no procedan de desarrolladores verificados en los teléfonos Android, una medida que tendrá como excepción la herramienta Android Debug Bridge.

    Las aplicaciones para Android que se distribuyan fuera de la Play Store deben estar vinculadas a un desarrollador verificado, una medida que Google anunció en agosto y que pretende reforzar la seguridad del ecosistema de su sistema operativo móvil.

    Esta decisión afecta a la instalación de aplicaciones en formato APK de internet, aunque Google mantiene una excepción: la herramienta Android Debug Bridge (ADB), según informan en el medio italiano SmartWorld.

    Se trata de una herramienta dirigida a desarrolladores, que permite conectar un teléfono Android a un ordenador, ya sea por cable o de forma inalámbrica, para realizar la instalación. Es un proceso más complejo que simplemente descargar la ‘app’, pues se utilizan líneas de comandos y su finalidad es ayudar a los desarrolladores a probar, modificar y depurar las ‘apps’.

    Google considera que este sistema con ADB reduce el riesgo de ‘malware’ ya que deben habilitarse las opciones para desarrolladores y la depuración de USB si la conexión se hace mediante cable.

    A ello se une que la verificación del desarrollador ya no se realizará con Play Protect, sino con Android Developer Verifier, que no podrá desactivarse, evitando de esta forma que se pueda acceder a los controles.

  • Firefox resume páginas web con solo agitar el iPhone

    Firefox resume páginas web con solo agitar el iPhone

    Los usuarios de iPhone que utilicen el navegador Firefox para iOS podrán «agitar» el teléfono para obtener un resumen de la página web que están viendo con ayuda de la inteligencia artificial (IA).

    ‘Agitar para resumir en iOS’ es una nueva función de Firefox que ayuda a los usuarios a obtener la información que necesitan «en segundos», evitando con ello tener que leer páginas completas.

    Para ello, solo tienen que «agitar» el iPhone cuando tengan abierta una página web en el navegador, aunque también tendrán la posibilidad de obtener el resumen al pulsar sobre el icono con forma de rayo o con la opción ‘Resumir página’, del menú de opciones.

    Como detalla Mozilla, ‘Agitar para resumir en iOS’ funciona solo en páginas web que tengan artículos, tutoriales o reseñas de menos de 5.000 palabras, como explican desde Mozilla en su blog oficial.

    Esta función está disponible para los iPhone, a partir del modelo de iPhone 15 Pro, que tengan instalado el sistema operativo iOS 26, en los que utiliza Apple Intelligence. En versiones de iOS anteriores, Mozilla ha explicado que se encarga su IA en la nube, donde de manera segura la página se envía a sus servidores, se resume y se devuelve al usuario.

    ‘Agitar para resumir en iOS’ se habilitará esta semana primero para los usuarios de Firefox para iOS de Estados Unidos en inglés, aunque la compañía planea extenderlo a más usuarios.

  • Apple lanza iPhone 17 Pro y Pro Max con triple cámara de 48 MP

    Apple lanza iPhone 17 Pro y Pro Max con triple cámara de 48 MP

    Apple presentó este martes los nuevos iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max, sus modelos más avanzados, con mejoras centradas en el rendimiento y la fotografía profesional. Ambos equipos incorporan un sistema de tres lentes de 48 megapíxeles, un rediseño interno para optimizar la disipación de calor y un cuerpo fabricado en aluminio de grado aeroespacial.

    La compañía destacó que el nuevo diseño térmico integra una cámara de vapor con agua deionizada, soldada a un chasis de aluminio, lo que permite mantener estable el rendimiento incluso en tareas de alta exigencia como la edición de vídeo o los videojuegos. En el exterior, el módulo de cámara trasera gana protagonismo, reforzado con una cubierta de Ceramic Shield para mayor resistencia.

    Los iPhone 17 Pro funcionan con el chip Apple Silicon A19 Pro, que cuenta con más memoria y una caché ampliada respecto al A18, lo que aumenta la eficiencia y facilita la ejecución local de inteligencia artificial. La pantalla llega en dos tamaños: 6,3 pulgadas para el iPhone 17 Pro y 6,9 pulgadas para el Pro Max, ambas protegidas con Ceramic Shield 2y con un acabado antirreflejos.

    En autonomía, Apple anunció que los modelos con eSIM liberan espacio interno para incorporar una batería más grande, capaz de ofrecer hasta 39 horas de reproducción de vídeo, dos más que la generación anterior.

    En el apartado fotográfico, los nuevos iPhone estrenan un sistema rediseñado que combina hardware con fotografía computacional.

    Apple presenta iPhone 17 Pro y Pro Max, con tres lentes de 48MP y un rediseño interno para impulsar el rendimiento. EP

    La cámara frontal es de 18 MP con gran campo de visión, mientras que en la parte trasera destacan tres sensores de 48 MP: un lente principal, un ultra gran angular y un teleobjetivo con zoom óptico de hasta ocho aumentos. Entre sus funciones avanzadas sobresalen Dolby Vision HDR, grabación de vídeo en 4K a 120 fps, soporte para ACES y compatibilidad con ProRES RAW, pensado para producciones cinematográficas.

    Con estos lanzamientos, Apple busca reforzar su posición en el segmento premium, ofreciendo a los usuarios un dispositivo diseñado para profesionales de la imagen y entusiastas del rendimiento móvil.

     

  • Apple presentará hoy un iPhone 17 ultrafino y nuevos dispositivos con IA

    Apple presentará hoy un iPhone 17 ultrafino y nuevos dispositivos con IA

    Este martes, la compañía Apple celebrará en Cupertino, California, su esperado evento “Awe drops”, donde se prevé la presentación de los nuevos iPhone 17, junto con modelos actualizados de Apple Watch y AirPods, todos con herramientas potenciadas por inteligencia artificial (IA), según reportes de medios especializados.

    Aunque la empresa mantiene su tradicional hermetismo, en las últimas semanas se han filtrado detalles que apuntan a cambios de diseño y mejoras tecnológicas en varios de sus dispositivos estrella.

    La gran novedad sería el lanzamiento del iPhone 17 Air, descrito como el modelo más delgado y ligero de la compañía. Los rumores señalan que contará con una pantalla OLED de 6.6 pulgadas, un grosor de 5.5 mm —2.3 mm menos que el iPhone 16— y una cámara trasera de 24 megapíxeles.

    En cuanto a la línea completa del iPhone 17, por primera vez desde 2020 los modelos Pro serán rediseñados. Estos incluirían una nueva barra trasera para la cámara, similar a los teléfonos Pixel de Google, con tres lentes de 48 MP. Se espera además una cámara frontal mejorada de 24 MP, procesador A19 Pro y 12 GB de RAM, frente a los 8 GB del iPhone 16.

    Algunos analistas sugieren que los iPhone 17 Pro cambiarían el cuerpo de titanio por aluminio, lo que los haría más ligeros. Todos los modelos estrenarán el diseño Liquid Glass del sistema operativo iOS 26, anunciado en la WWDC de junio.

    Apple Watch y AirPods con nuevas funciones

    El evento también incluiría la presentación del Apple Watch 11 y el Watch Ultra 3, con mejoras en la duración de la batería y funciones de salud más avanzadas, como un monitor de presión arterial con alertas de hipertensión.

    Asimismo, se esperan nuevos AirPods con integración de herramientas de inteligencia artificial, diseñados para mejorar la experiencia de uso en el ecosistema de Apple.

    Apple también prepara la primera actualización de hardware de sus gafas de realidad mixta, las Vision Pro, lanzadas en 2024. El cambio inicial sería el reemplazo del chip M2 por un procesador más reciente. Sin embargo, según Bloomberg, la gran innovación se dará en los próximos dos años, con una versión más ligera y asequible de este dispositivo.

    El evento será seguido de cerca por el mercado tecnológico, que espera confirmación de estas filtraciones sobre el iPhone 17 y la nueva generación de dispositivos con IA.

     

  • WhatsApp permitirá compartir Live Photos en su formato original

    WhatsApp permitirá compartir Live Photos en su formato original

    WhatsApp está probando una función para que se puedan compartir Live Photos en la plataforma de mensajería, lo que permitirá a los usuarios enviar y recibir imágenes que conservan tanto el movimiento como el audio.

    El pasado mes de agosto se conoció que la aplicación de mensajaería de Meta estaba probando una función para compartir fotos en movimiento en chats, grupos y canales en la aplicación en dispositivos Android, concretamente en la actualización 2.25.22.29 de la versión beta.

    Estas fotos dinámicas o en movimiento, también conocidas como Live Photos, se crean cuando la cámara del dispositivo móvil captura unos segundos antes y depués de que el botón de disparo se presione.

    Ahora, WhatsApp está trabajando en introducir el formato de Live Photos en iOS, y algunos usuarios ya han probado esta función en la versión beta 25.24.10.72, disponible en la aplicación TestFlight, según ha recogido el medio especializado WaBetaInfo.

    De esta manera, cuando los usuarios de iOS compartan una Live Photo, el destinatario podrá ver el formato original del archivo audiovisual, y aparecerá un pequeño icono de Live Photo para advertir de que la imagen contiene movimiento.

    Así, el movimiento y el audio se conservan, y el destinatario puede guardar la Live Photo en su galería, y seguirá manteniendo este formato en la aplicación de Fotos de iOS, para que la memoria dinámica se conserve en todas las aplicaciones.

    Además, esta nueva función de WhatsApp también estará disponible para los usuarios de Android, por lo que las fotos en movimiento estarán disponibles para todos los dispositivos en la aplicación de mensajería de Meta.

    Del mismo modo, los usuarios tienen la opción de eliminar el movimiento y enviar la foto como si fuera una imagen fija, una posibilidad que se podrá escoger en una nueva opción en la galería, situada junto al interruptor de envío HD, y que estará disponible, además, en el editor de dibujos.

    Por el momento, el acceso está restringido a usuarios seleccionados como parte de una prueba controlada, por lo que a medida que WhatsApp perfeccione esta función se irá implementando para el resto de usuarios en las próximas semanas.

  • Google Fotos integra el generador de vídeos Veo 3

    Google Fotos integra el generador de vídeos Veo 3

    Google implementó el generador de vídeos Veo 3 en el servicio Google Fotos, desde donde se pueden crear breves vídeos a partir de fotografías, con audio y resultados de alta calidad.

    Google Fotos tiene un nuevo espacio, Create Tab, que reúne un conjunto de herramientas que ayudan a impulsar la creatividad con los vídeos y las fotografías, como Remix, collages y foto a vídeo, para animar imágenes estáticas. Está disponible por el momento en Estados Unidos.

    Estas herramientas recibieron una actualización con la llegada de Veo 3, el modelo de última generación de Google para la creación de vídeos con audio, como informa en su blog oficial. Con él, es posible generar vídeos a partir de fotografías con resultados de alta calidad con una breve indicación.

    Veo 3 ofrece un mejor control de las físicas del mundo que su predecesor Veo 2, lo que permite generar una imagen de mejor calidad, además de incorporar la generación de audio nativa para crear efectos de sonido, de fondo y diálogo.

  • La app de Instagram para iPad ya es una realidad

    La app de Instagram para iPad ya es una realidad

    Instagram ya está disponible para iPad con una aplicación nativa que permite acceder a la red social en una pantalla más grande para facilitar la multitarea, realizar un seguimiento de los mensajes y notificaciones.

    La nueva aplicación de Instagram se ha diseñado específicamente para la tableta de Apple, con compatibilidad para el sistema operativo iPadOS 15.1 o una versión posterior, y puede descargarse de manera gratuita de la App Store.

    Con ella, los usuarios pueden acceder a la red social en una pantalla más grande, en la que las historias se sitúan en la parte superior, el menú de opciones en el lateral izquierdo y los ‘reels’ se pueden ver ampliados.

    La aplicación introduce la pestaña ‘Siguiendo’, en la que las publicaciones y los ‘reels’ se organizan cronológicamente para mostrar lo más reciente, o se destacan recomendaciones de las cuentas que sigue el usuario o también de aquellas que le siguen a él.

    También hace más fácil seguir los mensajes en la bandeja de entrada y las notificaciones, con diseños que muestran ambas pestañas.

    Como explica Apple en una nota de prensa, al ser una aplicación nativa para iPad, los usuarios podrán utilizar también teclados, trackpad y el Apple Pencil, activar el modo de pantalla completa y orientarla en horizontal o vertical y aprovechar la multitarea y el sistema de ventanas que introduce iPadOS 26.