El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) advirtió del nnriesgo en el desarrollo de plagas en los cafetales debido a la alta probabilidad de una ola de calor y una sequía moderada durante julio, acompañadas después de altas precipitaciones por la salida del invierno.nnEn el último boletín agroclimático de mayo a agosto de 2025, el ISC recordó que las “condiciones climáticas específicas pueden favorecer el desarrollo y dispersión de las plagas y enfermedades del café, mientras que otras pueden limitar su propagación”.nnEl café es uno de los cultivos más sensibles a cambios drásticos en las temperaturas. Cuando hay calor seguido de lluvia, se generan las condiciones para la propagación del hongo de la roya, letal en los cafetos. Del último ataque, en 2013, el sector aún no ha recuperado los niveles de producción por sobre el millón de quintales.nnCitando al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el ISC señaló que existe una probabilidad de un 76 % para el desarrollo del fenómeno climático de El Niño neutro en el trimestre de mayo a julio, seguido de un 63 % para el período de julio a septiembre.nnAdemás, el MARN pronostica una temporada de huracanes dentro de los “rangos normales”. De mayo a junio, existe una probabilidad de al menos un sistema ciclónico en las cercanías de la costa pacífica centroamericana y con influencia en El Salvador.nnnn
nnComo es usual, para finales de julio e inicios de agosto se anticipa una canícula que generará olas de calor. Para el séptimo mes del año se esperan temperaturas extremas, de 38 a 40 grados en la zona oriental y la franja costera.
nn“En resumen, se espera un trimestre muy cálido, con mayor riesgo de estrés térmico para cultivos en zonas bajas. Las lluvias ocasionales podrían aliviar temporalmente las altas temperaturas, especialmente en zonas altas y montañosas”, indicó el ISC.n
nSequía y lluvias
nDe acuerdo con el MARN, en diciembre de 2024 se registró un acumulado de 7.7 mm de lluvia, con un déficit de un 15 % respecto al promedio histórico de 8.8 mm.nnEn enero y febrero, las lluvias fueron superiores al promedio histórico con un incremento del 200 % y 400 %, mientras que marzo fue un 7 % por debajo de la media mensual.nnCon el inicio de la temporada lluviosa en mayo, se esperan condiciones climáticas normales, con un acumulado de lluvias de 239 mm. El ISC advirtió que las lluvias frecuentes favorecen la dispersión de las esporas del hongo de la roya, por lo cual recomienda la primera aplicación de fungicidas.nn“El aumento de la humedad junto a las altas temperaturas genera condiciones favorables para que inicie la fase de migración de brocas provenientes principalmente de granos residuales presentes en el suelo”, advirtió el Instituto del Café.nnPara junio se espera un acumulado de lluvias de 321.4 mm, ligeramente superior a la norma climatológica (310.7), mientras que para julio se prevé una disminución por la canícula.nnAdemás, el ISC advirtió que existe una alta probabilidad de una sequía meteorológica moderada durante julio, de más de 10 días consecutivos sin lluvias.nn“La presencia de lluvias incrementa la humedad ambiental y la acumulación de agua sobre los tejidos vegetales, creando condiciones propicias para la propagación y reproducción de enfermedades que afectan al café, como la roya, la antracnosis, la cercospora y la phoma. Estas enfermedades pueden causar defoliación, reducción en la calidad del grano y pérdida de productividad”, advirtió.nnSegún el boletín, la broca de café comienza a infestar los frutos entre los 90 y 120 días después de la floración, que coincide con la etapa de llenado del grano, por lo cual recomienda aspersiones del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana cuando los insectos estén expuestos.nnLa institución alertó a los productores mantener monitoreos, que incluya muestreos periódicos para determinar la incidencia y severidad de las enfermedades. Durante este período, recomienda además realizar la segunda aplicación de fungicidas.nnPara agosto, el escenario es de lluvia normal en las regiones cafetaleras de Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo-Quezaltepeque, Alotepec-Metapán y Chichontepec. Entretanto, las precipitaciones se presentarán por debajo de lo normal en Tecapa-Chinameca y Cacahuatique.
Deja una respuesta