ASI dice que acuerdo para eliminar parte de aranceles es una “oportunidad única” para exportaciones e inversiones

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) señaló este viernes que el marco de un acuerdo para eliminar una parte de los aranceles impuestos por EE. UU. es una “oportunidad única” para las exportaciones y atraer inversiones.

En un comunicado, la ASI celebró y felicitó al gobierno salvadoreño por el anuncio del marco del acuerdo tras siete meses de negociaciones desde que Washington impuso un arancel base del 10 % a las exportaciones salvadoreñas en abril, como parte de una ola de tarifas recíprocas a 90 países.

Según la ASI, el acuerdo es “una oportunidad única” y recordó el compromiso de eliminar los aranceles sobre ciertas exportaciones calificadas que no pueden cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en los Estados Unidos en cantidades suficientes, así como ciertos productos originarios bajo CAFTA-DR.

El acuerdo fortalecerá el “clima de negocios, impulsará la facilitación del comercio, promoverá que tanto empresarios nacionales como extranjeros continúen invirtiendo y generando empleo formal en nuestro país”, sostuvo la gremial.

La ASI consideró que el acuerdo hace constar la “excelente relación que nuestro país ha cultivado con esa nación tanto en temas de índole comercial como en otras importantes áreas de cooperación”, que le permitió a El Salvador entrar en un “grupo pequeño de países con preferencias comerciales”.

 

Peso en las exportaciones

El marco del acuerdo establece una serie de compromisos por parte del gobierno para facilitar las exportaciones estadounidenses; a cambio, eliminará el arancel recíproco a ciertos productos, como textiles y confección o los que califiquen bajo el CAFTA-DR.

Estados Unidos es el principal socio comercial de El Salvador, con más de $1,605.22 millones en exportaciones entre enero y septiembre de 2025, una participación de un 31.2 % del total exportado.

En importaciones, la balanza está a favor de Estados Unidos, con $3,445.6 millones a septiembre, un 25.9 % del total.

El arancel recíproco golpeó los ya debilitados resultados de las exportaciones de textil y confección, dado que Estados Unidos es su principal destino. Según el BCR, las exportaciones de este rubro sumaron $609.5 millones a septiembre, un 9.3 % menos frente a 2024 y con un 11.8 % de participación del total exportado.