ASI reinventa el ranking de exportadores para reconocer a las empresas pilares de la industria

La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) prepara una nueva versión del Ranking de Exportadores Industriales, un galardón para las empresas consideradas pilares de la manufactura que conmemora 15 años.

«Para nosotros el ranking significa la exposición de todo el resultado anual que tienen las plantas industriales en El Salvador», sostuvo la gerente de Inteligencia Industrial de la ASI, Karla Domínguez, quien recordó que la manufactura representó el 96.3 % de las exportaciones totales del país en 2024.

El rediseño del ranking es parte del impulso del sector a través del Consejo Industrial Salvadoreño, el cual ha creado un plan de trabajo con 12 grandes objetivos, de los cuales uno establece el crecimiento del 8 % de las exportaciones anualmente en el próximo lustro.

En conmemoración de los 15 años, la ASI ha preparado una jornada completa para el 24 de julio de 2025, con una primera parte acompañada de conferencias que abordarán temas logísticos en una coyuntura clave por los retrasos en los puertos, y por la noche la tradicional gala.

De los 26 sectores que conforman la industria, la ASI galardonará a empresas de 12 rubros, una lista con un nuevo integrante correspondiente a las plantas que exportan alimentos de animales, que en 2024 representaron ventas por $40 millones.

Los sectores incluidos son textil y confección, alimentos, bebidas, plástico, y papel, cartón y artes gráficas. Además de farmacéutico, metalmecánica, calzado, electrónico y manufactura eléctrica.

En la ceremonia se reconoce a los bancos que más aprobaron financiamiento a la industria, cuya cartera de créditos superó los $1,500 millones en 2024 con una calificación de «A», que demuestra la capacidad de pago de las empresas.Galardón a la perseverancia Domínguez adelantó que también se reconocerán a las empresas que han permanecido en el ranking a lo largo de 15 años, el único estudio que revisa exhaustivamente el comportamiento de los sectores industriales a partir de exportaciones, generación de empleos y peso en el producto interno bruto (PIB).

En anteriores ediciones, el gigante de textiles HanesBrands se ha mantenido por 11 años consecutivos como la mayor empresa de exportaciones de la industria, y Laboratorio Vijosa como el mayor exportador del sector farmacéutico por 12 años.

Además, se reconocerá al top de las empresas con mayores exportaciones, así como al mayor exportador hacia Centroamérica, exportador a destinos singulares, exportador a más países y el exportador más dinámico (con mayor crecimiento).

De igual manera, se premiará a la empresa con mayores ventas al mercado local, una categoría donde se revisa que sean firmas que fabriquen y vendan en el país.

Lucí de Jiménez, gerente de Formación y Negocios de ASI, adelantó que durante el foro se tendrá la ponencia del titular de la Dirección General de Aduanas (DGA) y Operador del Pacífico.

Además, se tendrá una presentación del gigante logístico DHL y una empresa de seguros.

La ASI espera que cerca de 200 empresarios participen en el foro.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *