Bancolombia y CrediQ acuerdan crédito sindicado por $200 millones para facilitar compra de vehículos en Centroamérica

Grupo Bancolombia alcanzó un crédito sindicado por $200 millones con CrediQ para facilitar el financiamiento en la compra de vehículos en Centroamérica.

En la operación participó el equipo de Financiamiento Estructurado de Bancolombia y Bancoagrícola, filial en El Salvador, así como el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) y 13 instituciones financieras.

A través de un comunicado, Bancolombia detalló que CrediQ, unidad de negocio financiera de Grupo Q, mejorará su estructura de capital para aumentar los préstamos destinados a la compra de vehículos de hogares, así como pequeños y medianos negocios en El Salvador, Costa Rica y Guatemala.

“Para Grupo Bancolombia, el desarrollo de estructuras de financiación que se ajustan al crecimiento y evolución de los negocios de sus clientes en distintas geografías es una de las formas con las que impulsa el tejido productivo en los países en los que opera, labor que ha desarrollado por más de 150 años”, añadió Bancolombia.

El grupo financiero con sede en Colombia recordó que Grupo Q tiene más de 15 marcas de vehículos, cuya unidad CrediQ se considera el “mayor financiador de automóviles” con un saldo en cartera de $1,000 millones con 63,000 clientes.

La aprobación de este crédito llega en un momento crítico para la industria automotriz por la subida de aranceles impuesta por la Administración de Donald Trump al ingreso de bienes clave en la fabricación de vehículos en Estados Unidos.

La firma Goldman Sachs anticipó este jueves que el costo de vehículos importados como fabricados en Estados Unidos subirá en hasta $4,000 por los aranceles, además de prever un debilitamiento de la demanda.

De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, la marca más demandada de vehículos es Toyota, con un 13.3 % de participación en los más de 1.9 millones de automotores que circulan en el país. Le siguen Nissan (11.7 %), Honda (8.5 %), Kia (6.7 %) y Hyundai (5.6 %).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *